SlideShare a Scribd company logo
F u n d a c i ó n E d u c a c i o n a l A r a u c o
desde 1989
Somos Fundación Educacional Arauco.
Formamos parte de Arauco y desde 1989
realizamos un esfuerzo permanente y
sostenido para contribuir al desarrollo de
las comunidades en donde la empresa
está presente.
Misión
Apoyar la educación municipal y el acceso a la
cultura para entregar a los niños y jóvenes
mayores oportunidades.
2020
aaññosos
Desde hace 20 años,
desarrollamos programas de
mejoramiento educativo y
cultural, en comunas de las
regiones del Maule, Bío Bío y
Los Ríos.
• 31 comunas
• 509 Escuelas
• 4.386 Profesores o Agentes
Educativos
•78.200 Niños
2020
aaññosos
2020
aaññosos
Liderazgo Educativo:
un desafío
compartido
Liderazgo Educativo:
Su Importancia
Es una labor compleja y desafiante.
Es una labor posible.
Labor en evolución.
Existen pistas y un camino por donde transitar.
2020
aaññosos
2020
aaññosos
¿Qué nos convoca hoy?
“Comunicado de los G100 - Beijing
“Debemos asegurarnos que el propósito moral esté en el
núcleo de todos los debates educacionales.
Definimos el propósito moral como motor que nos Impulsa
a hacer bien las cosas para y por los estudiantes
poniéndonos a su servicio a través de comportamientos
profesionales que eleven la vara y acorten la brecha y
por esta vía demostrar nuestra intención de aprender unos
de otros y con otros, ya que vivimos juntos en este
mundo”.
David Hopkins, Presentación de su Libro “Cada escuela una gran escuela”
Stgo, Fundación Chile, Octubre 2008- G100 NAEA
¿Qué nos convoca hoy?
El gran desafío de mejorar
resultados educativos
2020
aaññosos
¿Qué nos convoca hoy?
Presentación
• Antecedentes
• Cómo entenderemos Liderazgo Educativo
• Situación en Chile
• Reflexiones finales
Antecedentes
• La investigación sobre liderazgo educativo indica que “sólo
la enseñanza en clase, influye más sobre el aprendizaje
que el liderazgo educativo”(McKinsey & Company, 2008).
• La investigación demuestra que si no se cuenta con un
director eficiente, las escuelas tiene pocas probabilidades
de poseer una cultura con altas expectativas o de
esforzarse en pos de la mejora continua”(McKinsey &
Company, 2008).
• En escuelas efectivas en sectores de pobreza, un factor
relevante que induce un cambio positivo es el rol del
liderazgo en estos procesos. (“¿Quién dijo que no se
puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza” Murillo
2003.).
Antecedentes
• Efectos, tanto directos como indirectos, del liderazgo
directivo sobre el aprendizaje de los alumnos podrían
estimarse en un cuarto del total de impacto que proviene
de la escuela (Leithwood et al, 2004, 2008).
• El liderazgo hace una diferencia importante en la calidad y
los resultados del proceso escolar (OCDE, 2003).
• Los efectos del liderazgo son más decisivos en las
escuelas que atienden a alumnos de bajo nivel
socioeconómico que en aquellas que atienden a alumnos
de alto nivel socioeconómico.( Hallinger y Heck,1996,
citado en Leithwood, 2009).
Antecedentes
• América Latina y el Caribe: Directores considerados como
administradores de nivel medio, encargados de transmitir
ordenes y reglas. (Moura, 2000, citado en Borden 2002)
• En A. L. y el Caribe, se reconoce, al menos en teoría la
importancia del liderazgo en los directores ( Alvariño el al.,
citado en Borden 2002).
• Ultima década, reformas educativas hacen énfasis en
mayor autonomía de las escuelas y capacidad de
respuesta a las múltiples demandas.(Borden, 2002)
Antecedentes
• Mayor independencia de las escuelas y procesos de
búsqueda de mejores rendimientos académicos, hace
necesario que directores asuman un nuevo papel
(Borden, 2002.)
• En los investigadores latinoamericanos hay un creciente
interés en la función e impacto de los directores, producto
de las investigaciones europeas y de USA sobre
efectividad y mejoramiento escolar.(Borden, 2002 )
Antecedentes
Se definen por su capacidad de lograr que sus
alumnos alcancen metas educativas de
calidad, independientemente de su origen
social. Toman en cuenta el rendimiento inicial
y la situación de entrada de los alumnos y
promueven que todos ellos alcancen los más
altos logros.
Martinic y Pardo 2003
Antecedentes
Escuelas Efectivas
• Factor crucial de una escuela
efectiva es el Líder
pedagógico.
• Este está centrado en el logro
de los aprendizajes de todos
sus alumnos y mantiene
comprometida y energizada a
toda su comunidad educativa
en pos de ese objetivo.
Antecedentes
Escuelas Efectivas
Características
• Visión global (centro el aprendizaje)
• Participativos
• Motivadores
• Delegan funciones
• Altas expectativas
• Accesibles y dispuestos
• Abiertos y alertas al entorno
• Activos y de terreno
Antecedentes
Escuelas Efectivas: lideres pedagógicos
Dimensiones analíticas: Claves en la Efectividad.
(Raczynki y Muñoz,2005)
Capital simbólico
Gestión pedagógica e
institucional
Trabajo en la sala
de clases
Relación
escuela - familia
Expectativas puestas en
Los alumnos
Antecedentes
Escuelas Efectivas
¿Cómo entenderemos
Liderazgo Educativo ?
Definiciones:
¿Qué entendemos por Liderazgo?
• Líder viene de la palabra inglesa “to lead” que significa
CONDUCIR.
Proceso de influir en la gente para que se una en la
obtención de una meta común (Koontz y O’Donnell, 1959).
Arte de movilizar a otros para que deseen luchar en
pos de aspiraciones comunes (Kouzes y Posner, 2005).
Definiciones:
Liderazgo escolar
“La labor de movilizar e influenciar a otros
para articular y lograr las intenciones
compartidas de la escuela.” (Leithwood
2009).
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
Liderazgo instruccional:
Centrado en apoyar a los profesores en el aula,
supervisarlos y señalar ciertas prácticas y
métodos de enseñanza. Requiere fuerte
preparación pedagógica.
Liderazgo transformacional:
Centrado en convertir a sus profesores en líderes
de la actividad educativa.
Características del Liderazgo Instruccional:
1. Define la misión y establece metas escolares que
enfatizan los logros en los alumnos.
2. Gestiona y articula el currículum.
3. Promueve un clima de aprendizaje académico.
4. Desarrolla un ambiente de apoyo al trabajo.
Murphy. 1990
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
Características del Liderazgo Instruccional:
1. Define la misión y establece metas escolares que
enfatizan los logros en los alumnos.
- Implica organizar los objetivos de la escuela y comunicarlos.
2. Gestiona y articula el currículum.
- Promueve la instrucción de calidad, supervisa y evalúa,
distribuye y protege el tiempo de instrucción, coordina
el currículum, controla el progreso de los estudiantes y
supervisa y evalúa a los docentes.
Murphy. 1990
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
Características del Liderazgo Instruccional:
3. Promueve un clima de aprendizaje académico.
– Establece expectativas y estándares elevados. Proporciona
incentivos para estudiantes y profesores; promueve el
desarrollo profesional vinculado a la práctica instructiva
4. Desarrolla un ambiente de apoyo al trabajo.
– Crea una cultura con un ambiente seguro y ordenado;
desarrolla la colaboración y cohesión entre equipos; establece
relaciones entre la familia y el centro escolar.
Murphy. 1990
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
CaracterCaracteríísticas del Liderazgo Transformacional:sticas del Liderazgo Transformacional:
1. Carisma
2. Visión
3. Consideración individual
4. Estimulación intelectual
5. Capacidad de motivar
6. Tolerancia psicológica
7. Construye liderazgo compartido.
8. Trabajo en equipo.
9. Tiempo y recursos a la formación continua.
10. Papel simbólico
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
Características del Liderazgo Transformacional:
1. Carisma
– Entusiasma, inspira confianza e identificación con la
organización. Son percibidos con un alto grado de moralidad y
seguridad.
2. Visión
– Capacidad de formular una misión en la que se involucren los
miembros de la organización en el cumplimiento de los objetivos.
3. Consideración individual
– Atiende a las diferencias personales y a las necesidades
diversas.
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
Características del Liderazgo Transformacional:
4. Estimulación intelectual
– Capacidad de empoderar a sus profesores y hacer que piensen
acerca de los problemas y desarrollen sus propias habilidades.
5. Capacidad de motivar
– Potenciar las habilidades y proporcionar apoyo emocional e
intelectual. Motivar a la gente para alcanzar un desempeño superior
6. Tolerancia psicológica
– Implica usar el sentido del humor para indicar las equivocaciones,
resolver conflictos y manejar momentos difíciles.
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
7. Construye liderazgo compartido.
– Cultura de la participación. Crea condiciones para que seguidores
colaboren con él.
8. Trabajo en equipo.
– Produce sinergia necesaria para obtener mejores resultados.
– Estimula que los profesores compartan ideas, se inspiren y se
identifiquen con las metas del equipo siendo altamente
productivos.
Características del Liderazgo Transformacional:
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
9. Tiempo y recursos a la formación continua.
– Cree en el crecimiento personal y profesional de sus
colaboradores y favorece su formación.
10. Papel simbólico.
– Representa a la institución y organización. Debe ser ejemplo de
trabajo duro, honestidad y disponibilidad en sus actuaciones.
Características del Liderazgo Transformacional:
Definiciones:
Estilos de Liderazgo Educativo
Gestión (se ocupa de la
complejidad de la organización)
Liderazgo (se ocupa de los
cambios)
Planificación: metas,
objetivos, etapas,
presupuestos.
Visión de futuro y estrategias
que introducen cambios.
Desarrollo del plan:
organización del personal
Coordinación de personas,
comunicación y comprensión de
la nueva orientación.
Aseguramiento del plan:
control y resolución de
problemas.
Motivación e inspiración para
asegurar cumplimiento del plan
Definiciones:
Estilos de Liderazgos Educativos
Situación en Chile
Criterios para el desarrollo profesional y evaluación del
desempeño directivo.
Basado en experiencia internacional, consulta a Colegio de
profesores y Asociación Nacional de Directores( 2004).
Instrumento de trabajo para guiar el quehacer educativo y
reforzar el liderazgo de los equipos directivos.
Marco para la Buena Dirección (Mineduc. 2005)
Nuevo rol de directores:
“Convertirse en líderes de PE de sus establecimientos,
preocupados de obtener logros de aprendizaje de todos sus alumnos,
logros institucionales y de satisfacción de la comunidad educativa, con
capacidad de participar en las definiciones pedagógicas, administrativas y
de clima organizacional que se presentan en sus respectivas
comunidades de aprendizaje”. (MBD)
Marco para la Buena Dirección (Mineduc. 2005)
Marco de la Buena Dirección
Situación del Liderazgo Educativo en Chile
(Municipal y PS)
• 3 Objetivos Generales:
– Análisis descriptivo de las prácticas y estilos de
liderazgo escolar (escuelas municipales y PS)
– Reconocer prácticas de liderazgo escolar que impactan
en niveles de aprendizaje de alumnos de EPS.
– Detectar prácticas de liderazgo que contribuyen a
instalación del MBD y SACGE.( Carbone et al., 2008)
Estudio chileno
Buenos resultados:
1. Prácticas de liderazgo con foco en lo pedagógico.
2. Planificación y coordinación de actividades propias de
su función ( acordes a demandas de PEI).
3. Son innovadores, es decir, son proactivos y están a
favor de la incorporación de nuevas metodologías de
enseñanza y modelos de gestión escolar.
4. Consideran el contexto interno y externo del
establecimiento.
Estudio chileno
Prácticas efectivas (Carbone et al., 2008)
Reflexiones finales
Reflexiones finales
David Hopkins. 2008
Tres fases del cambio educativo
Inicio
implementación
Institucionalización
Tiempo
“el declive de la
implementación”
Reflexiones finales
El cambio:
• Ocurre a lo largo del tiempo.
• Conlleva inicialmente ansiedad e incertidumbre.
• es crucial contar con apoyo.
• Permite el aprendizaje de nuevas habilidades
gradualmente.
• Éxito implica presión y apoyo en ambiente de
colaboración.
• Las condiciones organizacionales determinan la
posibilidad que el mejoramiento ocurra o no.
Reflexiones finales
Líderes Educativos
Hopkins 2008, OECD 2008, SREB 2009
• Fijar una dirección.
• Organizar de manera explícita la escuela en
pos del mejoramiento.
• Distribuir el liderazgo
• Desarrollar a las personas: habilidades para
un liderazgo efectivo.
• Analizar datos que permitan relacionar logros y
prácticas.
• Desarrollar a la organización: hacer del líder
una profesión atractiva.
• Involucrar a toda la comunidad.
Reflexiones Finales
• La presencia o ausencia de una dirección eficaz marca
una diferencia.
• No hay verdades o patrones definitivos de acción. Es
necesario un equilibrio entre conocimiento y habilidades y
entre el liderazgo centrado en las personas y en la tarea.
• Proceso de desarrollo y fortalecimiento de las
competencias de los equipos directivos es necesario y
deseable.
• Poseemos orientaciones y marcos por donde transitar.
• Todo proceso de cambio genera temor, incertidumbre y a
veces resistencia; pero también nos invita a soñar e
innovar.
¿Qué sabemos de la Gestión de las Escuelas
Efectivas?
(Base para desarrollo de programas)
Un curriculum bien organizado y aplicado
Focalizado en destrezas básicas
Desarrollado mediante prácticas adecuadas
Aprovechando de manera óptima el tiempo
Metas exigentes y feddback continuo
Hay expectativas altas
Hay presión para alcanzarlas
Hay constante monitoreo del avance alumnos
Entono escolar ordenado y estimulante
Clima escolar centrado e aprender
Sentido de disciplina y refuerzos positivos
Derechos y deberes de alumnos
Profesionalismo y colegialidad
Liderazgo
Cooperación, trabajo en equipo
Capacitación orientada a la práctica y gestión de proyectos de
mejora
Involucramiento de padres y comunidad
Participación
Alianza hogar - escuela
202020
aaañññosososwww.fundacionarauco.cl

More Related Content

What's hot

Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesYuri Rodriguez
 
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricularMichellSantofimio
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaAndres Romero
 
gestion pedagogica
gestion pedagogicagestion pedagogica
gestion pedagogicaBabysCoronel
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educaciónAlejandra Reynoso
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdfOscar Hernandez
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitacaro220785
 
Institucionalización de proyectos de mejora en centros educativos
Institucionalización de proyectos de mejora en centros educativosInstitucionalización de proyectos de mejora en centros educativos
Institucionalización de proyectos de mejora en centros educativosFernando Trujillo Sáez
 
Reunión IE Partes del PES
 Reunión IE Partes del PES Reunión IE Partes del PES
Reunión IE Partes del PESRosa Montarcé
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?María Sánchez
 
competencias del docente.pptx
competencias del docente.pptxcompetencias del docente.pptx
competencias del docente.pptxJonathanCoronel14
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónNarda de la Garza
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculopaoalrome
 

What's hot (20)

Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
Rol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los DocentesRol y Perfil de los Docentes
Rol y Perfil de los Docentes
 
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricular
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
gestion pedagogica
gestion pedagogicagestion pedagogica
gestion pedagogica
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
 
Institucionalización de proyectos de mejora en centros educativos
Institucionalización de proyectos de mejora en centros educativosInstitucionalización de proyectos de mejora en centros educativos
Institucionalización de proyectos de mejora en centros educativos
 
Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
 
Reunión IE Partes del PES
 Reunión IE Partes del PES Reunión IE Partes del PES
Reunión IE Partes del PES
 
Gestión educativa
Gestión educativa Gestión educativa
Gestión educativa
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
 
competencias del docente.pptx
competencias del docente.pptxcompetencias del docente.pptx
competencias del docente.pptx
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Educem og
Educem ogEducem og
Educem og
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculo
 

Similar to El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007

Escuela efectivas
Escuela efectivasEscuela efectivas
Escuela efectivasAdalberto
 
Liderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativosLiderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativosjosem825
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorTUMAN
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorI GARITA
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorlissaguirre
 
Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Isa Quelal
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacionsweet265
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacionsweet265
 
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoLiderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoAlberto García Díaz
 
PRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestría
PRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestríaPRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestría
PRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestríadtamaraciriloge
 
Proyecto educativo claudia gabriela sanchez enciso
Proyecto educativo claudia gabriela sanchez encisoProyecto educativo claudia gabriela sanchez enciso
Proyecto educativo claudia gabriela sanchez encisocetis28
 
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117andres guerrero
 
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar QuispePpt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar QuispeEdgar Quispe Chambi
 
Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013goldearth200
 

Similar to El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007 (20)

Escuela efectivas
Escuela efectivasEscuela efectivas
Escuela efectivas
 
Liderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativosLiderazgo resultados educativos
Liderazgo resultados educativos
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener Proyecto axiologico Lener
Proyecto axiologico Lener
 
GESTION.pptx
GESTION.pptxGESTION.pptx
GESTION.pptx
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
Liderazgo en la educacion
Liderazgo  en la educacionLiderazgo  en la educacion
Liderazgo en la educacion
 
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoLiderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
 
PRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestría
PRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestríaPRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestría
PRODUCTO ACADEMICO para los estudiantes de maestría
 
Proyecto educativo claudia gabriela sanchez enciso
Proyecto educativo claudia gabriela sanchez encisoProyecto educativo claudia gabriela sanchez enciso
Proyecto educativo claudia gabriela sanchez enciso
 
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
 
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar QuispePpt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
Ppt Taller Rutas Aprendizaje MDBD Yunguyo Edgar Quispe
 
Texto liderazgo
Texto liderazgo Texto liderazgo
Texto liderazgo
 
Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013
 

More from Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Recently uploaded

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007

  • 1. F u n d a c i ó n E d u c a c i o n a l A r a u c o desde 1989
  • 2. Somos Fundación Educacional Arauco. Formamos parte de Arauco y desde 1989 realizamos un esfuerzo permanente y sostenido para contribuir al desarrollo de las comunidades en donde la empresa está presente. Misión Apoyar la educación municipal y el acceso a la cultura para entregar a los niños y jóvenes mayores oportunidades. 2020 aaññosos
  • 3. Desde hace 20 años, desarrollamos programas de mejoramiento educativo y cultural, en comunas de las regiones del Maule, Bío Bío y Los Ríos. • 31 comunas • 509 Escuelas • 4.386 Profesores o Agentes Educativos •78.200 Niños 2020 aaññosos
  • 5. Liderazgo Educativo: Su Importancia Es una labor compleja y desafiante. Es una labor posible. Labor en evolución. Existen pistas y un camino por donde transitar. 2020 aaññosos
  • 7. “Comunicado de los G100 - Beijing “Debemos asegurarnos que el propósito moral esté en el núcleo de todos los debates educacionales. Definimos el propósito moral como motor que nos Impulsa a hacer bien las cosas para y por los estudiantes poniéndonos a su servicio a través de comportamientos profesionales que eleven la vara y acorten la brecha y por esta vía demostrar nuestra intención de aprender unos de otros y con otros, ya que vivimos juntos en este mundo”. David Hopkins, Presentación de su Libro “Cada escuela una gran escuela” Stgo, Fundación Chile, Octubre 2008- G100 NAEA ¿Qué nos convoca hoy?
  • 8. El gran desafío de mejorar resultados educativos 2020 aaññosos ¿Qué nos convoca hoy?
  • 9. Presentación • Antecedentes • Cómo entenderemos Liderazgo Educativo • Situación en Chile • Reflexiones finales
  • 11. • La investigación sobre liderazgo educativo indica que “sólo la enseñanza en clase, influye más sobre el aprendizaje que el liderazgo educativo”(McKinsey & Company, 2008). • La investigación demuestra que si no se cuenta con un director eficiente, las escuelas tiene pocas probabilidades de poseer una cultura con altas expectativas o de esforzarse en pos de la mejora continua”(McKinsey & Company, 2008). • En escuelas efectivas en sectores de pobreza, un factor relevante que induce un cambio positivo es el rol del liderazgo en estos procesos. (“¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza” Murillo 2003.). Antecedentes
  • 12. • Efectos, tanto directos como indirectos, del liderazgo directivo sobre el aprendizaje de los alumnos podrían estimarse en un cuarto del total de impacto que proviene de la escuela (Leithwood et al, 2004, 2008). • El liderazgo hace una diferencia importante en la calidad y los resultados del proceso escolar (OCDE, 2003). • Los efectos del liderazgo son más decisivos en las escuelas que atienden a alumnos de bajo nivel socioeconómico que en aquellas que atienden a alumnos de alto nivel socioeconómico.( Hallinger y Heck,1996, citado en Leithwood, 2009). Antecedentes
  • 13. • América Latina y el Caribe: Directores considerados como administradores de nivel medio, encargados de transmitir ordenes y reglas. (Moura, 2000, citado en Borden 2002) • En A. L. y el Caribe, se reconoce, al menos en teoría la importancia del liderazgo en los directores ( Alvariño el al., citado en Borden 2002). • Ultima década, reformas educativas hacen énfasis en mayor autonomía de las escuelas y capacidad de respuesta a las múltiples demandas.(Borden, 2002) Antecedentes
  • 14. • Mayor independencia de las escuelas y procesos de búsqueda de mejores rendimientos académicos, hace necesario que directores asuman un nuevo papel (Borden, 2002.) • En los investigadores latinoamericanos hay un creciente interés en la función e impacto de los directores, producto de las investigaciones europeas y de USA sobre efectividad y mejoramiento escolar.(Borden, 2002 ) Antecedentes
  • 15. Se definen por su capacidad de lograr que sus alumnos alcancen metas educativas de calidad, independientemente de su origen social. Toman en cuenta el rendimiento inicial y la situación de entrada de los alumnos y promueven que todos ellos alcancen los más altos logros. Martinic y Pardo 2003 Antecedentes Escuelas Efectivas
  • 16. • Factor crucial de una escuela efectiva es el Líder pedagógico. • Este está centrado en el logro de los aprendizajes de todos sus alumnos y mantiene comprometida y energizada a toda su comunidad educativa en pos de ese objetivo. Antecedentes Escuelas Efectivas
  • 17. Características • Visión global (centro el aprendizaje) • Participativos • Motivadores • Delegan funciones • Altas expectativas • Accesibles y dispuestos • Abiertos y alertas al entorno • Activos y de terreno Antecedentes Escuelas Efectivas: lideres pedagógicos
  • 18. Dimensiones analíticas: Claves en la Efectividad. (Raczynki y Muñoz,2005) Capital simbólico Gestión pedagógica e institucional Trabajo en la sala de clases Relación escuela - familia Expectativas puestas en Los alumnos Antecedentes Escuelas Efectivas
  • 20. Definiciones: ¿Qué entendemos por Liderazgo? • Líder viene de la palabra inglesa “to lead” que significa CONDUCIR. Proceso de influir en la gente para que se una en la obtención de una meta común (Koontz y O’Donnell, 1959). Arte de movilizar a otros para que deseen luchar en pos de aspiraciones comunes (Kouzes y Posner, 2005).
  • 21. Definiciones: Liderazgo escolar “La labor de movilizar e influenciar a otros para articular y lograr las intenciones compartidas de la escuela.” (Leithwood 2009).
  • 22. Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo Liderazgo instruccional: Centrado en apoyar a los profesores en el aula, supervisarlos y señalar ciertas prácticas y métodos de enseñanza. Requiere fuerte preparación pedagógica. Liderazgo transformacional: Centrado en convertir a sus profesores en líderes de la actividad educativa.
  • 23. Características del Liderazgo Instruccional: 1. Define la misión y establece metas escolares que enfatizan los logros en los alumnos. 2. Gestiona y articula el currículum. 3. Promueve un clima de aprendizaje académico. 4. Desarrolla un ambiente de apoyo al trabajo. Murphy. 1990 Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 24. Características del Liderazgo Instruccional: 1. Define la misión y establece metas escolares que enfatizan los logros en los alumnos. - Implica organizar los objetivos de la escuela y comunicarlos. 2. Gestiona y articula el currículum. - Promueve la instrucción de calidad, supervisa y evalúa, distribuye y protege el tiempo de instrucción, coordina el currículum, controla el progreso de los estudiantes y supervisa y evalúa a los docentes. Murphy. 1990 Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 25. Características del Liderazgo Instruccional: 3. Promueve un clima de aprendizaje académico. – Establece expectativas y estándares elevados. Proporciona incentivos para estudiantes y profesores; promueve el desarrollo profesional vinculado a la práctica instructiva 4. Desarrolla un ambiente de apoyo al trabajo. – Crea una cultura con un ambiente seguro y ordenado; desarrolla la colaboración y cohesión entre equipos; establece relaciones entre la familia y el centro escolar. Murphy. 1990 Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 26. CaracterCaracteríísticas del Liderazgo Transformacional:sticas del Liderazgo Transformacional: 1. Carisma 2. Visión 3. Consideración individual 4. Estimulación intelectual 5. Capacidad de motivar 6. Tolerancia psicológica 7. Construye liderazgo compartido. 8. Trabajo en equipo. 9. Tiempo y recursos a la formación continua. 10. Papel simbólico Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 27. Características del Liderazgo Transformacional: 1. Carisma – Entusiasma, inspira confianza e identificación con la organización. Son percibidos con un alto grado de moralidad y seguridad. 2. Visión – Capacidad de formular una misión en la que se involucren los miembros de la organización en el cumplimiento de los objetivos. 3. Consideración individual – Atiende a las diferencias personales y a las necesidades diversas. Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 28. Características del Liderazgo Transformacional: 4. Estimulación intelectual – Capacidad de empoderar a sus profesores y hacer que piensen acerca de los problemas y desarrollen sus propias habilidades. 5. Capacidad de motivar – Potenciar las habilidades y proporcionar apoyo emocional e intelectual. Motivar a la gente para alcanzar un desempeño superior 6. Tolerancia psicológica – Implica usar el sentido del humor para indicar las equivocaciones, resolver conflictos y manejar momentos difíciles. Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 29. 7. Construye liderazgo compartido. – Cultura de la participación. Crea condiciones para que seguidores colaboren con él. 8. Trabajo en equipo. – Produce sinergia necesaria para obtener mejores resultados. – Estimula que los profesores compartan ideas, se inspiren y se identifiquen con las metas del equipo siendo altamente productivos. Características del Liderazgo Transformacional: Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 30. 9. Tiempo y recursos a la formación continua. – Cree en el crecimiento personal y profesional de sus colaboradores y favorece su formación. 10. Papel simbólico. – Representa a la institución y organización. Debe ser ejemplo de trabajo duro, honestidad y disponibilidad en sus actuaciones. Características del Liderazgo Transformacional: Definiciones: Estilos de Liderazgo Educativo
  • 31. Gestión (se ocupa de la complejidad de la organización) Liderazgo (se ocupa de los cambios) Planificación: metas, objetivos, etapas, presupuestos. Visión de futuro y estrategias que introducen cambios. Desarrollo del plan: organización del personal Coordinación de personas, comunicación y comprensión de la nueva orientación. Aseguramiento del plan: control y resolución de problemas. Motivación e inspiración para asegurar cumplimiento del plan Definiciones: Estilos de Liderazgos Educativos
  • 33. Criterios para el desarrollo profesional y evaluación del desempeño directivo. Basado en experiencia internacional, consulta a Colegio de profesores y Asociación Nacional de Directores( 2004). Instrumento de trabajo para guiar el quehacer educativo y reforzar el liderazgo de los equipos directivos. Marco para la Buena Dirección (Mineduc. 2005)
  • 34. Nuevo rol de directores: “Convertirse en líderes de PE de sus establecimientos, preocupados de obtener logros de aprendizaje de todos sus alumnos, logros institucionales y de satisfacción de la comunidad educativa, con capacidad de participar en las definiciones pedagógicas, administrativas y de clima organizacional que se presentan en sus respectivas comunidades de aprendizaje”. (MBD) Marco para la Buena Dirección (Mineduc. 2005)
  • 35. Marco de la Buena Dirección
  • 36. Situación del Liderazgo Educativo en Chile (Municipal y PS) • 3 Objetivos Generales: – Análisis descriptivo de las prácticas y estilos de liderazgo escolar (escuelas municipales y PS) – Reconocer prácticas de liderazgo escolar que impactan en niveles de aprendizaje de alumnos de EPS. – Detectar prácticas de liderazgo que contribuyen a instalación del MBD y SACGE.( Carbone et al., 2008) Estudio chileno
  • 37. Buenos resultados: 1. Prácticas de liderazgo con foco en lo pedagógico. 2. Planificación y coordinación de actividades propias de su función ( acordes a demandas de PEI). 3. Son innovadores, es decir, son proactivos y están a favor de la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza y modelos de gestión escolar. 4. Consideran el contexto interno y externo del establecimiento. Estudio chileno Prácticas efectivas (Carbone et al., 2008)
  • 39. Reflexiones finales David Hopkins. 2008 Tres fases del cambio educativo Inicio implementación Institucionalización Tiempo “el declive de la implementación”
  • 40. Reflexiones finales El cambio: • Ocurre a lo largo del tiempo. • Conlleva inicialmente ansiedad e incertidumbre. • es crucial contar con apoyo. • Permite el aprendizaje de nuevas habilidades gradualmente. • Éxito implica presión y apoyo en ambiente de colaboración. • Las condiciones organizacionales determinan la posibilidad que el mejoramiento ocurra o no.
  • 41. Reflexiones finales Líderes Educativos Hopkins 2008, OECD 2008, SREB 2009 • Fijar una dirección. • Organizar de manera explícita la escuela en pos del mejoramiento. • Distribuir el liderazgo • Desarrollar a las personas: habilidades para un liderazgo efectivo. • Analizar datos que permitan relacionar logros y prácticas. • Desarrollar a la organización: hacer del líder una profesión atractiva. • Involucrar a toda la comunidad.
  • 42. Reflexiones Finales • La presencia o ausencia de una dirección eficaz marca una diferencia. • No hay verdades o patrones definitivos de acción. Es necesario un equilibrio entre conocimiento y habilidades y entre el liderazgo centrado en las personas y en la tarea. • Proceso de desarrollo y fortalecimiento de las competencias de los equipos directivos es necesario y deseable. • Poseemos orientaciones y marcos por donde transitar. • Todo proceso de cambio genera temor, incertidumbre y a veces resistencia; pero también nos invita a soñar e innovar.
  • 43. ¿Qué sabemos de la Gestión de las Escuelas Efectivas? (Base para desarrollo de programas) Un curriculum bien organizado y aplicado Focalizado en destrezas básicas Desarrollado mediante prácticas adecuadas Aprovechando de manera óptima el tiempo Metas exigentes y feddback continuo Hay expectativas altas Hay presión para alcanzarlas Hay constante monitoreo del avance alumnos Entono escolar ordenado y estimulante Clima escolar centrado e aprender Sentido de disciplina y refuerzos positivos Derechos y deberes de alumnos Profesionalismo y colegialidad Liderazgo Cooperación, trabajo en equipo Capacitación orientada a la práctica y gestión de proyectos de mejora Involucramiento de padres y comunidad Participación Alianza hogar - escuela