SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE HABILIDADES
Y CAPACIDADES
DEMETRIO CCESA RAYME
PRESENTACIÓN
Son muchos los factores que han contribuido a
destacar el papel de las estrategias de aprendizaje
y enseñanza en los ultimos años, entre los que
destacan los siguientes:
El descenso del rendimiento de todos los niveles
de enseñanza, la deserción escolar, la falta de
desarrollo de habilidades de aprendizaje en los
estudios de primaria y secundaria, la gran
diferencia de estudiantes de alto y bajo
rendimiento.
También ha influido, de manera indirecta, la creciente y
complejidad de la sociedad moderna, junto con el
descenso de rendimiento en muchas de las áreas de los
currículos escolares, y el apoyo popular de los
planteamientos democráticos de la educación para
todos.
A pesar de el estudio de las estrategias en los
últimos años, no hay una definición comúnmente
aceptada, tomemos elementos comunes de todas las
estrategias y posiciones teóricas, para estructurar
una definición funcional y operativa.
ESTRATEGIAS, “Son las actividades u operaciones
mentales seleccionadas por un sujeto para facilitar la
adquisición de conocimientos”
Dos características hay en toda estrategia:
Primero, se construye un plan de acción y, por tanto, tiene un
carácter propositivo e intencional, el cual pone en marcha
distintos mecanismos relacionados con el aprendizaje.
Segundo, las estrategias son manipuladas directa o
indirectamente, de ahí su interés por la educación que busca
variables, susceptibles de modificación y de cambio.
Por eso en este curso maestros, se pretende que
ustedes encuentren respuestas conceptuales y
metodológicas que les permitan construir y diseñar
estrategias de enseñanza y desarrollo de habilidades
,capacidades de sus alumnos considerando el nivel
en que trabajan o a la asignatura que trabajan.
Las Competencias Cognitivas Básicas
Conocer que capacidades y habilidades cognitivas
debe poseer el estudiante para poder aproximarse, a
la información o a los contenidos temáticos que se
le imparten.
APRENDER A PENSAR: una necesidad básica de
aprendizaje.
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
LA CREATIVIDAD.
LA METACOGNICIÓN.
APRENDER AAPRENDER
APRENDER A ESTUDIAR
APRENDER A ENSEÑAR
APRENDER A RECUPERAR EL CONOCIMIENTO
APRENDER AAPLICAR LO APRENDIDO.
LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS BÁSICAS
•La enseñanza se centra en el contenido de la asignatura,
descuidando la enseñanza de las capacidades y habilidades
cognitivas que son indispensables para aprender.
•Estas se mencionan en todos los planes y programas de
estudio: capacidad de razonamiento, autoaprendizaje,
pensamiento autónomo, critico, solución de problemas,
creatividad etc.
Todos los programas mencionan estas competencias,
ninguno explica lo que se entiende por ellas, no como se
desarrollan, cada uno de nosotros las interpreta como
puede; el problema que no fuimos formados con ellas.
APRENDER A PENSAR
Considerando el potencial de aprendizaje que los seres
humanos tenemos y lo que el sistema educativo esta
consiguiendo se pretende un cambio especifico, vinculado
con POSEER UN MEJOR CONOCIMIENTO SOBRE LA
HABILIDAD DE PENSAR Y COMO MEJORARLA.
Se hace distinción entre un aprendizaje de mantenimiento,
basado en adquirir, perspectivas, metodos y reglas para
hacer frente a situaciones conocidas y constantes, resolver
problemas ya existentes.
UN APRENDIZAJE INNOVADOR, busca perspectivas
nuevas, preveer cambios y saber manejarlos, que las
personas construyan el futro y no solo se acomoden a el.
En el ENSEÑAR A PENSAR, los sistemas escolares se
mantienen ajenos a tales desarrollo y a tales necesidades.
Hoy se requiere en el desarrollo de habilidades del
pensamiento, no saber muchas cosas, sino como aplicar
esos conocimientos con eficacia, capacidad de adaptación,
aplicar conocimientos antiguos de nuevas formas, saber
tomar decisiones correctas, sopesar pruebas, discurrir
argumentos en contra de hipótesis.
El pensamiento es fundamental para la adquisición del
conocimiento y este fundamental para el pensamiento.
Desarrollar y potenciar las habilidades del pensamiento
debería ser la meta de la educación.
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En el ambito educativo se vincula a
capacidades y habilidades cognitivas.
Esta asociado al campo de las matematicas,
por lo que se debe de entender que “solución
de problemas” no se limita a un area en
particular, ni a conocimiento escolar. Sino a
LA VIDA MISMA.
No solo a la capacidad de solucionar
problemas sino a detectarlos, formularlos,
identificarlos, analizarlos, resolverlos y
analizar sus soluciones.
Todo depende también del conocimiento que
se tenga del problema, no existe una
habilidad o capacidad exclusiva para
resolver un problema, a cada problema le
corresponden habilidades y conocimientos
diferentes.
Ejemplos:
Un rompecabeza
Una ecuación matematica
Un crucigrama.
Una emergencia medica.
Una llanta ponchada.
Una linea faltante en un texto.
CREATIVIDAD
En un mapa curricular no hay objetivos para desarrollar la
creatividad, o el pensamiento creativo; que no se tiene
conclusiones claras sobre lo que es la creatividad,
Existen muchas definiciones, me gustaría saber la que
ustedes tienen maestros:____________________________
_______________________________________________
La capacidad de una persona para hacer productos
creativos, no lo garantizan ni la inteligencia ni el
pensamiento crítico , aunque son indispensables.
COMPONENTES EN LA CONFIGURACIÓN
DE LA CREATIVIDAD:
Capacidades creativas: fluidez “ideacional” (producir
muchas ideas)(tormenta de ideas)
Estilo cognoscitivo:habitos de procesamiento de la
información, detección del problema(considerar
alternativas) pensar antes de dar una solución definitiva.
Las actitudes: incluyen la originalidad (predisposición a
ser original) ejercicio de la critica y uso productivo de la
crítica.
ESTRATEGIAS, las mas comunes la analogía
(capacidad de ver semejanzas no vistas por otros
y por que no ver las mas remotas.
La lluvia de ideas, y sobre todo la tormenta de ideas,
enumerar atributos, delimitar los problemas, etc.
LA METACOGNICION
No solo los alumnos, también los profesores deben de estar
alineados respecto de su propio proceso de ENSEÑANZA
APRENDIZAJE , QUE ES CONOCER Y COMO SE
CONOCE, QUE ES APRENDER Y COMO SE APRENDE,
QUE ES ENSEÑAR Y COMO SE ENSEÑA, son cuestiones
que se niegan como tema y como problema, como posibilidad de
AUTOCONCIENCIA Y AUTOREFLEXIÓN
Poco o casi nada reflexionamos sobre nuestra propia práctica
pedagógica, cual es mi método y mi procedimiento de
enseñanza empleado, mis limitaciones sobre el conocimiento
de la materia, los estilos de aprendizaje de mis alumnos.
Una mejor conciencia sobre los procesos de
enseñanza como de aprendizaje, el manejo y
control del propio conocimiento y la propia
manera de conocer pueden ayudar a mejorar
las habilidades tales como: anticipar,
reflexionar, enseñar, aplicar lo conocido,
hacerse y hacer preguntas, comprender,
expresarse,comunicar,discriminar, resolver
problemas, discutir, argumentar, confrontar
los propios puntos de vista, discernir.
El conocimiento metacognitivo se refiere AL
CONOCIMIENTO SOBRE EL CONOCIMIENTO Y EL
SABER, e incluye el conocimiento de las
capacidades y las limitaciones de los procesos del
pensamiento humano.
Es útil para la adquisición, el empleo y el control del
conocimiento y de las demás habilidades cognitivas.
Ayuda a planificar y regular el empleo eficaz de los
propios recursos cognitivos, permite hacer conciente
LA SENSACIÓN DEL SABER, LA SENSACIÓN DE
APRENDER.
HABILIDADES COGNITIVAS MAS IMPORTANTES
PLANIFICACIÓN,USO DE ESTRATEGIAS EFICACES,
LA PREDICCIÓN Y LA VERIFICACIÓN, LA
COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD, EL CONTROL
Y LA EVALUACIÓN DEL PROPIO CONOCIMEINTO,
EL DESEMPEÑO AL REALIZAR TAREAS
INTELECTUALMENTE EXIGENTES, EL
RECONOCIMIENTO DE LA UTILIDAD DE UNA
HABILIDAD Y LA RECUPERABILIDAD DEL
CONOCIMIENTO. Todo esto que esta dentro de la
metacognición no estan incluidos en la lógica del
sistema educativo.
Una mayor conciencia de nuestras
capacidades cognitivas es indispensable
para nosotros, y con ello poder detectar
nuestras aptitudes y limitaciones, así como
la de los alumnos, identificar y valorar lo
que sabe el alumno, ubicar la enseñanza en
el punto preciso entre lo accesible y lo
desafiante, hacer reflexionar al alumno
sobre lo que esta haciendo y de lo que esta
aprendiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)especialitos
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
FranciscoPrezVillabl
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
349juan
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
Ramon Ruiz
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
4º programa inteligencia
4º programa inteligencia4º programa inteligencia
4º programa inteligenciasantza
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADESACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES
Sonia M. Blanco Rivas
 
F13 a acompanamiento
F13 a acompanamientoF13 a acompanamiento
F13 a acompanamiento
Kike Ramírez
 
Aprendizaje programas
Aprendizaje programasAprendizaje programas
Aprendizaje programasLacreativa
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
JUAN_GUILLERMO
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
Cristóbal Calderón Machuca
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
María Isabel Luna Pérez
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
juanquirumbay1
 
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices  metacognición y teorías de aprendizajeEducadores felices  metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizajeglorianorona1
 

La actualidad más candente (17)

Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)Como desarrollar las competencias en clase (2)
Como desarrollar las competencias en clase (2)
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
METACOGNICION
METACOGNICIONMETACOGNICION
METACOGNICION
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
4º programa inteligencia
4º programa inteligencia4º programa inteligencia
4º programa inteligencia
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
 
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADESACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES
 
F13 a acompanamiento
F13 a acompanamientoF13 a acompanamiento
F13 a acompanamiento
 
Aprendizaje programas
Aprendizaje programasAprendizaje programas
Aprendizaje programas
 
Desarrollo de competencias en el aula
Desarrollo de competencias  en el aulaDesarrollo de competencias  en el aula
Desarrollo de competencias en el aula
 
enseñar a aprender
enseñar a aprenderenseñar a aprender
enseñar a aprender
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices  metacognición y teorías de aprendizajeEducadores felices  metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
 

Similar a Desarrollo de Habilidades y Capacidades en la Escuela ccesa007

Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Guillermo Vazquez
 
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Johnny Lopez Trejo
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1Myrna Campuzano
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
Módulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje nMódulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje n
Daniel Alejandro Tito Chura
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
CarlosBenitezValle1
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
CarlosBenitez159827
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
WILMER PEREZ CONDORI
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
Graciela Guevara
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)
VanessaCastillo12345
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoEuler
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicolhkaber
 
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivoAtencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
sbmalambo
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 

Similar a Desarrollo de Habilidades y Capacidades en la Escuela ccesa007 (20)

Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.
 
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
Lascompetenciascogniticasbasicas 100905141714-phpapp01
 
Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1Rosa maría torres competencias cognocitivas1
Rosa maría torres competencias cognocitivas1
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Módulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje nMódulo de aprendizaje n
Módulo de aprendizaje n
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
 
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdfejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
ejercicios para desarrollar el pensamiento (1).pdf
 
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
 
Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)Aprendizajes clave (exposiciones)
Aprendizajes clave (exposiciones)
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivoAtencion a poblacion con deficit cognitivo
Atencion a poblacion con deficit cognitivo
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Desarrollo de Habilidades y Capacidades en la Escuela ccesa007

  • 1. DESARROLLO DE HABILIDADES Y CAPACIDADES DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. PRESENTACIÓN Son muchos los factores que han contribuido a destacar el papel de las estrategias de aprendizaje y enseñanza en los ultimos años, entre los que destacan los siguientes: El descenso del rendimiento de todos los niveles de enseñanza, la deserción escolar, la falta de desarrollo de habilidades de aprendizaje en los estudios de primaria y secundaria, la gran diferencia de estudiantes de alto y bajo rendimiento.
  • 3. También ha influido, de manera indirecta, la creciente y complejidad de la sociedad moderna, junto con el descenso de rendimiento en muchas de las áreas de los currículos escolares, y el apoyo popular de los planteamientos democráticos de la educación para todos. A pesar de el estudio de las estrategias en los últimos años, no hay una definición comúnmente aceptada, tomemos elementos comunes de todas las estrategias y posiciones teóricas, para estructurar una definición funcional y operativa.
  • 4. ESTRATEGIAS, “Son las actividades u operaciones mentales seleccionadas por un sujeto para facilitar la adquisición de conocimientos” Dos características hay en toda estrategia: Primero, se construye un plan de acción y, por tanto, tiene un carácter propositivo e intencional, el cual pone en marcha distintos mecanismos relacionados con el aprendizaje. Segundo, las estrategias son manipuladas directa o indirectamente, de ahí su interés por la educación que busca variables, susceptibles de modificación y de cambio.
  • 5. Por eso en este curso maestros, se pretende que ustedes encuentren respuestas conceptuales y metodológicas que les permitan construir y diseñar estrategias de enseñanza y desarrollo de habilidades ,capacidades de sus alumnos considerando el nivel en que trabajan o a la asignatura que trabajan.
  • 6. Las Competencias Cognitivas Básicas Conocer que capacidades y habilidades cognitivas debe poseer el estudiante para poder aproximarse, a la información o a los contenidos temáticos que se le imparten.
  • 7. APRENDER A PENSAR: una necesidad básica de aprendizaje. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. LA CREATIVIDAD. LA METACOGNICIÓN. APRENDER AAPRENDER APRENDER A ESTUDIAR APRENDER A ENSEÑAR APRENDER A RECUPERAR EL CONOCIMIENTO APRENDER AAPLICAR LO APRENDIDO.
  • 8. LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS BÁSICAS •La enseñanza se centra en el contenido de la asignatura, descuidando la enseñanza de las capacidades y habilidades cognitivas que son indispensables para aprender. •Estas se mencionan en todos los planes y programas de estudio: capacidad de razonamiento, autoaprendizaje, pensamiento autónomo, critico, solución de problemas, creatividad etc. Todos los programas mencionan estas competencias, ninguno explica lo que se entiende por ellas, no como se desarrollan, cada uno de nosotros las interpreta como puede; el problema que no fuimos formados con ellas.
  • 9. APRENDER A PENSAR Considerando el potencial de aprendizaje que los seres humanos tenemos y lo que el sistema educativo esta consiguiendo se pretende un cambio especifico, vinculado con POSEER UN MEJOR CONOCIMIENTO SOBRE LA HABILIDAD DE PENSAR Y COMO MEJORARLA. Se hace distinción entre un aprendizaje de mantenimiento, basado en adquirir, perspectivas, metodos y reglas para hacer frente a situaciones conocidas y constantes, resolver problemas ya existentes.
  • 10. UN APRENDIZAJE INNOVADOR, busca perspectivas nuevas, preveer cambios y saber manejarlos, que las personas construyan el futro y no solo se acomoden a el. En el ENSEÑAR A PENSAR, los sistemas escolares se mantienen ajenos a tales desarrollo y a tales necesidades. Hoy se requiere en el desarrollo de habilidades del pensamiento, no saber muchas cosas, sino como aplicar esos conocimientos con eficacia, capacidad de adaptación, aplicar conocimientos antiguos de nuevas formas, saber tomar decisiones correctas, sopesar pruebas, discurrir argumentos en contra de hipótesis.
  • 11. El pensamiento es fundamental para la adquisición del conocimiento y este fundamental para el pensamiento. Desarrollar y potenciar las habilidades del pensamiento debería ser la meta de la educación.
  • 12. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS En el ambito educativo se vincula a capacidades y habilidades cognitivas. Esta asociado al campo de las matematicas, por lo que se debe de entender que “solución de problemas” no se limita a un area en particular, ni a conocimiento escolar. Sino a LA VIDA MISMA.
  • 13. No solo a la capacidad de solucionar problemas sino a detectarlos, formularlos, identificarlos, analizarlos, resolverlos y analizar sus soluciones. Todo depende también del conocimiento que se tenga del problema, no existe una habilidad o capacidad exclusiva para resolver un problema, a cada problema le corresponden habilidades y conocimientos diferentes.
  • 14. Ejemplos: Un rompecabeza Una ecuación matematica Un crucigrama. Una emergencia medica. Una llanta ponchada. Una linea faltante en un texto.
  • 15. CREATIVIDAD En un mapa curricular no hay objetivos para desarrollar la creatividad, o el pensamiento creativo; que no se tiene conclusiones claras sobre lo que es la creatividad, Existen muchas definiciones, me gustaría saber la que ustedes tienen maestros:____________________________ _______________________________________________ La capacidad de una persona para hacer productos creativos, no lo garantizan ni la inteligencia ni el pensamiento crítico , aunque son indispensables.
  • 16. COMPONENTES EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CREATIVIDAD: Capacidades creativas: fluidez “ideacional” (producir muchas ideas)(tormenta de ideas) Estilo cognoscitivo:habitos de procesamiento de la información, detección del problema(considerar alternativas) pensar antes de dar una solución definitiva. Las actitudes: incluyen la originalidad (predisposición a ser original) ejercicio de la critica y uso productivo de la crítica.
  • 17. ESTRATEGIAS, las mas comunes la analogía (capacidad de ver semejanzas no vistas por otros y por que no ver las mas remotas. La lluvia de ideas, y sobre todo la tormenta de ideas, enumerar atributos, delimitar los problemas, etc.
  • 18. LA METACOGNICION No solo los alumnos, también los profesores deben de estar alineados respecto de su propio proceso de ENSEÑANZA APRENDIZAJE , QUE ES CONOCER Y COMO SE CONOCE, QUE ES APRENDER Y COMO SE APRENDE, QUE ES ENSEÑAR Y COMO SE ENSEÑA, son cuestiones que se niegan como tema y como problema, como posibilidad de AUTOCONCIENCIA Y AUTOREFLEXIÓN Poco o casi nada reflexionamos sobre nuestra propia práctica pedagógica, cual es mi método y mi procedimiento de enseñanza empleado, mis limitaciones sobre el conocimiento de la materia, los estilos de aprendizaje de mis alumnos.
  • 19. Una mejor conciencia sobre los procesos de enseñanza como de aprendizaje, el manejo y control del propio conocimiento y la propia manera de conocer pueden ayudar a mejorar las habilidades tales como: anticipar, reflexionar, enseñar, aplicar lo conocido, hacerse y hacer preguntas, comprender, expresarse,comunicar,discriminar, resolver problemas, discutir, argumentar, confrontar los propios puntos de vista, discernir.
  • 20. El conocimiento metacognitivo se refiere AL CONOCIMIENTO SOBRE EL CONOCIMIENTO Y EL SABER, e incluye el conocimiento de las capacidades y las limitaciones de los procesos del pensamiento humano. Es útil para la adquisición, el empleo y el control del conocimiento y de las demás habilidades cognitivas. Ayuda a planificar y regular el empleo eficaz de los propios recursos cognitivos, permite hacer conciente LA SENSACIÓN DEL SABER, LA SENSACIÓN DE APRENDER.
  • 21. HABILIDADES COGNITIVAS MAS IMPORTANTES PLANIFICACIÓN,USO DE ESTRATEGIAS EFICACES, LA PREDICCIÓN Y LA VERIFICACIÓN, LA COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD, EL CONTROL Y LA EVALUACIÓN DEL PROPIO CONOCIMEINTO, EL DESEMPEÑO AL REALIZAR TAREAS INTELECTUALMENTE EXIGENTES, EL RECONOCIMIENTO DE LA UTILIDAD DE UNA HABILIDAD Y LA RECUPERABILIDAD DEL CONOCIMIENTO. Todo esto que esta dentro de la metacognición no estan incluidos en la lógica del sistema educativo.
  • 22. Una mayor conciencia de nuestras capacidades cognitivas es indispensable para nosotros, y con ello poder detectar nuestras aptitudes y limitaciones, así como la de los alumnos, identificar y valorar lo que sabe el alumno, ubicar la enseñanza en el punto preciso entre lo accesible y lo desafiante, hacer reflexionar al alumno sobre lo que esta haciendo y de lo que esta aprendiendo.