SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM POR
COMPETENCIAS
DEMETRIO CCESA RAYME
¿ QUÉ ES EL TRAYECTO?
CONTRUCCIÓN PERMANENTE
DE LA PERSONA, EL SENTIDO,
LA REALIDAD, LAS REALIDADES
Y LA COMPRENSIÓN DEL
MUNDO DE LA VIDA.
¿ QUÉ ES EL TRAYECTO?
EL CAMINO RECORRIDO,
QUE SE RECORRE Y POR
RECORRER
TRAYECTORIA
TRAYECTORIA ES EL
RESULTADO DEL CAMINO
RECORRIDO, SON LAS
EVIDENCIAS, LOS
DESEMPEÑOS, LAS
COMPETENCIAS Y TODO
AQUELLO QUE QUEDE
INCORPORADO EN EL SER
HUMANO
¿QUÉ ES CURRÍCULUM?
CURRICULUM
“CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE DEBIDAMENTE
ORGANIZADAS, SISTEMÁTICAS Y
ALEATORIAS QUE SIRVEN COMO
ORIENTACIÓN PARA LOS PROCESOS
EDUCATIVOS Y LA FORMACIÓN ”.
CURRÍCULO
“CONJUNTO DE CONTENIDOS DEL
CONOCIMIENTO, HABILIDADES,
DESTREZAS Y ACTITUDES QUE
SIRVEN DE GUIA ORIENTADORA EN
EL QUEHACER DOCENTE Y EN EL
APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES”.
La responden:
la estructura,
la organización y
la dinámica
LAS PREGUNTAS DEL
CURRÍCULUM
ESTRUCTURA CURRICULAR
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
DINÁMICA CURRICULAR
DINÁMICA CURRICULAR
C
U
R
R
I
C
U
L
U
M
MICRO
MESO
MACRO
META
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL CURRÍCULUM
ENSEÑAR A TRANSFERIR
Cómo enseñar de modo que los alumnos
apliquen lo que han aprendido a una
disciplina específica, a otras disciplinas o
a situaciones fuera del ámbito escolar.
Se trata de tender puentes y
circunscribir, a fin de guiar o posibilitar la
transferencia.
SUPRAMETACURRICULUM
 TOMA DE CONCIENCIA:
• El darse cuenta
• El aquí y el ahora
• Saber consciente
 PRINCIPIOS UNIVERSALES
• Realidad
• Colectividad
• Transformación
El diseño de un currículo no es una tarea neutra ni
exclusivamente técnica por cuanto las decisiones
sobre lo que es preciso enseñar y de qué modo
habrá de hacerse importan un conjunto de
representaciones, deseos, valores y principios que
operan como base en la elección de los criterios que
se adopten para establecer la estructura curricular,
la selección y organización de los contenidos,
entendidos en sentido amplio (información,
procedimientos y actitudes), el tipo de actividades
de enseñanza y de aprendizaje que se proponen,
los materiales didácticos y los modos de evaluación
que se implementen para el aprendizaje y para la
enseñanza.
León, Antoine, 1973
“…El currículum, formación, estrategias
educativas y procesos evaluativos van de la
mano de la transformación humana, de los
desempeños de aquellas competencias que
implican el mundo productivo y en general el
trabajo. Pero pretender que, posterior al
proceso educativo, se logren los desempeños
esperados, sin haber custodiado el proceso,
sería una gran imprudencia que pone a la
institución educativa en una tarea sin sentido
y a los educandos en personas que no
aprenden de lo que estudian.
Esto es lo que se piensa en algunos sectores
de la productividad y del sistema educativo,
de las interventorías y evaluaciones
curriculares, educativas, pedagógicas y
estrategias en el desarrollo de competencias.
Son actos de desconocimiento o de prácticas
empíricas que desvirtúan el papel
trascendental en la formación del sistema
educativo...”
Diego Villada Osorio, agosto 2007
EL CURRÍCULO ES UN TEXTO
Aquí se entiende el currículo en un doble sentido:
de un lado es el texto escrito intencionalmente para
prescribir una acción pedagógica. De otro, se
considera la acción educativa como un texto
pedagógico que en sí mismo contiene un mundo
con sus significaciones y representaciones. Es la
acción considerada como texto. Tanto en el texto
escrito como en el texto acción están representados
el mundo de la producción y el mundo de la
reproducción.
Mejía y García, 1998
EL CURRÍCULO ES UNA
MEDIACIÓN
Es un sistema simbólico que representa unos
procesos mentales y una forma de concebir el
mundo y las prácticas educativas y
formativas. Intenta transformar las
mentalidades de los usuarios del currículo,
muchas veces sin éxito alguno por cuanto no
parte del mundo simbólico de quienes
pretende transformar.
Los diseños curriculares son mapas y como
tales, están basados en símbolos, los cuales
anticipan la acción, la median a través de las
herramientas culturales (lenguaje), para
hacer posibles nuevas prácticas y nuevas
simbolizaciones. Tal mediación puede
propiciar la negociación cultural al traducir
unas representaciones mentales a otras, o
puede establecer rupturas al tratar de
imponer unos modos de representación a
otros.
Mejía y García, 1998
La necesidad de resignificar surge
precisamente por el desajuste entre teoría y
realidad. Pero, ¿por qué el desajuste? El
ritmo de la realidad no es el de la
construcción conceptual, los conceptos se
construyen a un ritmo más lento que los
cambios que se dan en la realidad externa al
sujeto, por eso constantemente se está
generando un desajuste.
Hugo Zemelman, 2005
…La instrucción se ocupa del
aprendizaje de información y una
instrucción con éxito da lugar a
retentiva. Ejemplos de ello son la
memorización de la tabla de los
elementos químicos, de fechas
históricas, de los nombres de las
naciones europeas, de los verbos
irregulares en alemán y de una receta
para hacer pastas…
“…La educación, tal como la conocemos a
partir de las escuelas, incluye,
necesariamente, al menos cuatro procesos
distintos. Los designaré como entrenamiento,
instrucción, iniciación e inducción. El
entrenamiento se ocupa de la adquisición de
capacidades y una preparación con éxito da
lugar a una capacidad para rendimientos.
Ejemplos de ello son construir una canoa,
hablar un idioma extranjero, escribir a
máquina, hacer un pastel o manejar aparatos
de laboratorio …
…La iniciación se ocupa de la familiarización
con valores y normas sociales y una iniciación
realizada con éxito da lugar a una capacidad
para interpretar el entorno social y anticipar
la reacción a las propias acciones. La
inducción supone la introducción en los
sistemas de pensamiento (el conocimiento)
de la cultura y una inducción lograda da lugar
a comprensión, tal como se pone de
manifiesto en la capacidad para captar
relaciones y juicios y para establecerlos por
uno mismo…
…Todos estos conceptos se ajustan
generalmente a una acepción común,
excepto quizá el último, ya que son
muchos los que sustituyen “inducción”
por “educación”, como se hace a veces
en contraste con “entrenamiento”…”
L. Stenhouse, 1998
¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA VITAL?
LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR ES LA
POSIBILIDAD (ES) QUE LOS ESTUDIANTES
TIENEN EN EL PROCESO FORMATIVO PARA
ACCEDER A DIFERENTES ITINERARIOS
ACADÉMICOS CONSISTENTES EN SUS
NECESIDADES Y CAPACIDADES. LA
FLEXIBILIDAD ESTA VINCULADA AL RITMO,
CONDICIONES Y OPORTUNIDADES QUE
PERMITEN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y A
SU VEZ, POSIBILITEN ASPECTOS O ÁREAS DE
MAYOR INTERÉS QUE PERMITAN CONSOLIDAR
LA RUTA DE FORMACIÓN ESPECÍFICA,
PROFUNDIZACIÓN Y TITULACIÓN.
“FLEXIBILIDAD ENTENDIDO COMO UN
CURRÍCULO QUE LE BRINDA A LA COMUNIDAD
UNIVERSITARIA OPCIONES Y OPORTUNIDADES
ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS MÚLTIPLES Y
VARIADAS PARA QUE CADA UNO DE SUS
MIEMBROS DECIDA CON OBJETIVIDAD,
AUTONOMÍA Y LIBERTAD LOS CAMINOS
PERTINENTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU
PROYECTO DE VIDA ACADÉMICO. LA
FLEXIBILIDAD HACE QUE UN CURRÍCULO SEA
ABIERTO Y GARANTIZA LA
CONTEXTUALIZACIÓN PERMANENTE”.
INTEGRALIDAD, SE ENTIENDE COMO LA
CONDICIÓN CURRICULAR QUE PERMITE
Y EXIGE LA FORMACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES TANTO EN LO ACADÉMICO
COMO PERSONAL Y SOCIAL. ES
CONDICIÓN DE LA INTEGRALIDAD
CURRICULAR VINCULARSE
DIRECTAMENTE CON EL DESARROLLO
HUMANO EN TODAS SUS DIMENSIONES
Y RECONOCER ASÍ, LAS MÚLTIPLES
POSIBILIDADES Y FACETAS HUMANAS
CON MIRAS A POTENCIARLAS A TRAVÉS
DEL PROCESO FORMATIVO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuelaModulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Patricia Lidia Castro
 
Creatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y ActoresCreatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y Actores
Myriam Gorvein
 
99318830006
9931883000699318830006
99318830006
Daniel Santos
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
cristian LUCERO
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINALvictoria
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
Hacia una educación y evaluación por competencias hns subiria
Hacia una educación y evaluación por competencias hns subiriaHacia una educación y evaluación por competencias hns subiria
Hacia una educación y evaluación por competencias hns subiria
jorge_kiar
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
educacionentecnologia
 
Que entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativaQue entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativa
JuancaMartnez
 
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias CríticaEnsayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Universidad Instituto Irapuato
 
D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A SD I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A SWalter
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
isabel ovejero
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
vicente_cvc
 

La actualidad más candente (20)

5° power
5° power5° power
5° power
 
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuelaModulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
Modulo de capacitacion releer y reescribir la escuela
 
Creatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y ActoresCreatividad, Instituciones y Actores
Creatividad, Instituciones y Actores
 
99318830006
9931883000699318830006
99318830006
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 
5 26-8
5 26-85 26-8
5 26-8
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
 
355 1722-1-pb
355 1722-1-pb355 1722-1-pb
355 1722-1-pb
 
6 power
6 power6 power
6 power
 
Hacia una educación y evaluación por competencias hns subiria
Hacia una educación y evaluación por competencias hns subiriaHacia una educación y evaluación por competencias hns subiria
Hacia una educación y evaluación por competencias hns subiria
 
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& tOtálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
Otálora nelson. reflexiones sobre e.p.d.& t
 
Que entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativaQue entendemos por calidad educativa
Que entendemos por calidad educativa
 
Ensayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias CríticaEnsayo educación basada en competencias Crítica
Ensayo educación basada en competencias Crítica
 
D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A SD I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A S
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
 
3 la formación 2007
3 la formación 20073 la formación 2007
3 la formación 2007
 
Presentación de clase
Presentación de clasePresentación de clase
Presentación de clase
 

Similar a Curriculum por Competencias ccesa007

Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Federico Vargas Pardo
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasDiegoVillada
 
Estrategiasdidacticas
EstrategiasdidacticasEstrategiasdidacticas
Estrategiasdidacticas
sandraapolin
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2
 
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Richar Gomez
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
Joffre Díaz López
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
guest1af9a1
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Univ Peruana Los Andes
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
Drarosirismarquez
 
La Andragogìa
La AndragogìaLa Andragogìa
La Andragogìa
Drarosirismarquez
 
Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010guesta6dd3e
 
Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_
Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_
Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_
Cleodalia Albites
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
Ruth Valles
 
Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1
Victor Vazquez
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Oscar Vidal
 

Similar a Curriculum por Competencias ccesa007 (20)

Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
 
Curriculum Por Competencias
Curriculum Por CompetenciasCurriculum Por Competencias
Curriculum Por Competencias
 
Estrategiasdidacticas
EstrategiasdidacticasEstrategiasdidacticas
Estrategiasdidacticas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
 
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
DesafíOs Educativos Del Siglo Xxi 2
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
 
El currículo integral Dr Mejia
El currículo integral Dr MejiaEl currículo integral Dr Mejia
El currículo integral Dr Mejia
 
El Currículo Integral Dr Mejia
El Currículo Integral Dr MejiaEl Currículo Integral Dr Mejia
El Currículo Integral Dr Mejia
 
El currículo integral Dr Mejia
El currículo integral Dr MejiaEl currículo integral Dr Mejia
El currículo integral Dr Mejia
 
L a Andragogia
L a Andragogia L a Andragogia
L a Andragogia
 
La Andragogìa
La AndragogìaLa Andragogìa
La Andragogìa
 
Modulo n° 1 curriculum post
Modulo n° 1 curriculum  postModulo n° 1 curriculum  post
Modulo n° 1 curriculum post
 
Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010Competencias para la docencia 2010
Competencias para la docencia 2010
 
Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_
Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_
Ideologia y elaboracion_de_la_teoria_de_
 
5 competencias docentes
5  competencias docentes5  competencias docentes
5 competencias docentes
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
 
Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscar
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Curriculum por Competencias ccesa007

  • 2. ¿ QUÉ ES EL TRAYECTO? CONTRUCCIÓN PERMANENTE DE LA PERSONA, EL SENTIDO, LA REALIDAD, LAS REALIDADES Y LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO DE LA VIDA.
  • 3. ¿ QUÉ ES EL TRAYECTO? EL CAMINO RECORRIDO, QUE SE RECORRE Y POR RECORRER
  • 4. TRAYECTORIA TRAYECTORIA ES EL RESULTADO DEL CAMINO RECORRIDO, SON LAS EVIDENCIAS, LOS DESEMPEÑOS, LAS COMPETENCIAS Y TODO AQUELLO QUE QUEDE INCORPORADO EN EL SER HUMANO
  • 5.
  • 7. CURRICULUM “CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DEBIDAMENTE ORGANIZADAS, SISTEMÁTICAS Y ALEATORIAS QUE SIRVEN COMO ORIENTACIÓN PARA LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y LA FORMACIÓN ”.
  • 8. CURRÍCULO “CONJUNTO DE CONTENIDOS DEL CONOCIMIENTO, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES QUE SIRVEN DE GUIA ORIENTADORA EN EL QUEHACER DOCENTE Y EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES”.
  • 9.
  • 10. La responden: la estructura, la organización y la dinámica LAS PREGUNTAS DEL CURRÍCULUM
  • 15.
  • 17. ENSEÑAR A TRANSFERIR Cómo enseñar de modo que los alumnos apliquen lo que han aprendido a una disciplina específica, a otras disciplinas o a situaciones fuera del ámbito escolar. Se trata de tender puentes y circunscribir, a fin de guiar o posibilitar la transferencia.
  • 18. SUPRAMETACURRICULUM  TOMA DE CONCIENCIA: • El darse cuenta • El aquí y el ahora • Saber consciente  PRINCIPIOS UNIVERSALES • Realidad • Colectividad • Transformación
  • 19.
  • 20. El diseño de un currículo no es una tarea neutra ni exclusivamente técnica por cuanto las decisiones sobre lo que es preciso enseñar y de qué modo habrá de hacerse importan un conjunto de representaciones, deseos, valores y principios que operan como base en la elección de los criterios que se adopten para establecer la estructura curricular, la selección y organización de los contenidos, entendidos en sentido amplio (información, procedimientos y actitudes), el tipo de actividades de enseñanza y de aprendizaje que se proponen, los materiales didácticos y los modos de evaluación que se implementen para el aprendizaje y para la enseñanza. León, Antoine, 1973
  • 21. “…El currículum, formación, estrategias educativas y procesos evaluativos van de la mano de la transformación humana, de los desempeños de aquellas competencias que implican el mundo productivo y en general el trabajo. Pero pretender que, posterior al proceso educativo, se logren los desempeños esperados, sin haber custodiado el proceso, sería una gran imprudencia que pone a la institución educativa en una tarea sin sentido y a los educandos en personas que no aprenden de lo que estudian.
  • 22. Esto es lo que se piensa en algunos sectores de la productividad y del sistema educativo, de las interventorías y evaluaciones curriculares, educativas, pedagógicas y estrategias en el desarrollo de competencias. Son actos de desconocimiento o de prácticas empíricas que desvirtúan el papel trascendental en la formación del sistema educativo...” Diego Villada Osorio, agosto 2007
  • 23.
  • 24. EL CURRÍCULO ES UN TEXTO Aquí se entiende el currículo en un doble sentido: de un lado es el texto escrito intencionalmente para prescribir una acción pedagógica. De otro, se considera la acción educativa como un texto pedagógico que en sí mismo contiene un mundo con sus significaciones y representaciones. Es la acción considerada como texto. Tanto en el texto escrito como en el texto acción están representados el mundo de la producción y el mundo de la reproducción. Mejía y García, 1998
  • 25. EL CURRÍCULO ES UNA MEDIACIÓN Es un sistema simbólico que representa unos procesos mentales y una forma de concebir el mundo y las prácticas educativas y formativas. Intenta transformar las mentalidades de los usuarios del currículo, muchas veces sin éxito alguno por cuanto no parte del mundo simbólico de quienes pretende transformar.
  • 26. Los diseños curriculares son mapas y como tales, están basados en símbolos, los cuales anticipan la acción, la median a través de las herramientas culturales (lenguaje), para hacer posibles nuevas prácticas y nuevas simbolizaciones. Tal mediación puede propiciar la negociación cultural al traducir unas representaciones mentales a otras, o puede establecer rupturas al tratar de imponer unos modos de representación a otros. Mejía y García, 1998
  • 27. La necesidad de resignificar surge precisamente por el desajuste entre teoría y realidad. Pero, ¿por qué el desajuste? El ritmo de la realidad no es el de la construcción conceptual, los conceptos se construyen a un ritmo más lento que los cambios que se dan en la realidad externa al sujeto, por eso constantemente se está generando un desajuste. Hugo Zemelman, 2005
  • 28.
  • 29. …La instrucción se ocupa del aprendizaje de información y una instrucción con éxito da lugar a retentiva. Ejemplos de ello son la memorización de la tabla de los elementos químicos, de fechas históricas, de los nombres de las naciones europeas, de los verbos irregulares en alemán y de una receta para hacer pastas…
  • 30. “…La educación, tal como la conocemos a partir de las escuelas, incluye, necesariamente, al menos cuatro procesos distintos. Los designaré como entrenamiento, instrucción, iniciación e inducción. El entrenamiento se ocupa de la adquisición de capacidades y una preparación con éxito da lugar a una capacidad para rendimientos. Ejemplos de ello son construir una canoa, hablar un idioma extranjero, escribir a máquina, hacer un pastel o manejar aparatos de laboratorio …
  • 31. …La iniciación se ocupa de la familiarización con valores y normas sociales y una iniciación realizada con éxito da lugar a una capacidad para interpretar el entorno social y anticipar la reacción a las propias acciones. La inducción supone la introducción en los sistemas de pensamiento (el conocimiento) de la cultura y una inducción lograda da lugar a comprensión, tal como se pone de manifiesto en la capacidad para captar relaciones y juicios y para establecerlos por uno mismo…
  • 32. …Todos estos conceptos se ajustan generalmente a una acepción común, excepto quizá el último, ya que son muchos los que sustituyen “inducción” por “educación”, como se hace a veces en contraste con “entrenamiento”…” L. Stenhouse, 1998
  • 33.
  • 34. ¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA VITAL?
  • 35. LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR ES LA POSIBILIDAD (ES) QUE LOS ESTUDIANTES TIENEN EN EL PROCESO FORMATIVO PARA ACCEDER A DIFERENTES ITINERARIOS ACADÉMICOS CONSISTENTES EN SUS NECESIDADES Y CAPACIDADES. LA FLEXIBILIDAD ESTA VINCULADA AL RITMO, CONDICIONES Y OPORTUNIDADES QUE PERMITEN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y A SU VEZ, POSIBILITEN ASPECTOS O ÁREAS DE MAYOR INTERÉS QUE PERMITAN CONSOLIDAR LA RUTA DE FORMACIÓN ESPECÍFICA, PROFUNDIZACIÓN Y TITULACIÓN.
  • 36. “FLEXIBILIDAD ENTENDIDO COMO UN CURRÍCULO QUE LE BRINDA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA OPCIONES Y OPORTUNIDADES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS MÚLTIPLES Y VARIADAS PARA QUE CADA UNO DE SUS MIEMBROS DECIDA CON OBJETIVIDAD, AUTONOMÍA Y LIBERTAD LOS CAMINOS PERTINENTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU PROYECTO DE VIDA ACADÉMICO. LA FLEXIBILIDAD HACE QUE UN CURRÍCULO SEA ABIERTO Y GARANTIZA LA CONTEXTUALIZACIÓN PERMANENTE”.
  • 37.
  • 38. INTEGRALIDAD, SE ENTIENDE COMO LA CONDICIÓN CURRICULAR QUE PERMITE Y EXIGE LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES TANTO EN LO ACADÉMICO COMO PERSONAL Y SOCIAL. ES CONDICIÓN DE LA INTEGRALIDAD CURRICULAR VINCULARSE DIRECTAMENTE CON EL DESARROLLO HUMANO EN TODAS SUS DIMENSIONES Y RECONOCER ASÍ, LAS MÚLTIPLES POSIBILIDADES Y FACETAS HUMANAS CON MIRAS A POTENCIARLAS A TRAVÉS DEL PROCESO FORMATIVO.