SlideShare a Scribd company logo
APORTES DE LA
NEUROCIENCIA
A LA EDUCACIÓN
 Sociedad. Conciencia. Personalidad
 El neocórtex cerebral como sistema de
información social
P. Ortiz C., 2004
P. Zumaeta, Enero, 2011
Contenido
 ¿Qué se les enseña a los maestros sobre el cerebro?
 ¿Qué relevancia tiene el problema de la relación sociedad-individuo, para
la educación?
 Bases de la Teoría Informacional de la Personalidad
 ¿Cuál es la definición de Sociedad?
 ¿Cuál es la definición de Conciencia?
 ¿Cuál es la definición de Personalidad?
 La Tesis Sociobiológica
 El neocórtex cerebral
 Desarrollo de las sociedades y desarrollo de la personalidad
 Estructura moral de la conciencia
Brain-based learning in schools
Nature Reviews Neuroscience (Published online)
12 April 2006
¿Qué se les enseña a los maestros
sobre el cerebro?
En una reciente conferencia dictada para el lanzamiento del Centro para la
Neurociencia en Educación de la Universidad de Cambridge, los maestros
reportaron haber recibido más de 70 mensajes por internet al año, invitándolos a
seguir cursos sobre aprendizaje basado en el cerebro. Un fenómeno similar ha sido
reportado en otros países. Estos cursos sugieren, por ejemplo, que los niños deben
ser identificados según su cerebro en alumnos de cerebro derecho o alumnos
de cerebro izquierdo, porque los individuos ‘prefieren’ un tipo de procesamiento.
Se les dice a los maestros que el cerebro izquierdo domina el procesamiento del
lenguaje, lógica, fórmulas matemáticas, números, secuencias, linealidad, análisis e
información factual no relacionada. Mientras tanto, se dice que el cerebro derecho
domina en el procesamiento de formas y estructuras, manipulación espacial,
ritmos, imágenes y dibujos, fantasía y aprendizaje de relaciones. Se aconseja a los
maestros asegurarse que las prácticas en su clase sea automáticamente ‘balanceada
al cerebro izquierdo y el cerebro derecho’ para evitar un mal afrontamiento entre la
preferencia del aprendiz y la experiencia de aprendizaje. Este neuro-mito es
probablemente parte de una interpretación literal de la especialización hemisférica..
El poder académico del primer mundo
La Investigadora de la Royal Society Dorothy
Hodgkln, en el Instituto de Neurociencia
Cognitiva del University College de
Londres, Sarah-Jayne Blakemore, y la
profesora de Desarrollo Cognitivo y
directora del Instituto de Neurociencia
Cognitiva del University College de
Londres, Uta Frith, publicaron en 2005 el
libro The Leaming Brain. Lessons for
Education. En enero de 2007 fue
traducido al castellano ...
Este libro puede generar una interacción
sistemática entre neurocientíficos y
educadores. Quizás sea un libro que
provoque un giro naturalista en la
psicopedagogía y la orientación
educativa. Es un texto que, además
de estar basado en rigurosas
investigaciones, puede ser leído y
entendido por educadores sin grandes
conocimientos de neurociencia.
1. Cerebro y educación: tópicos, errores y nuevas verdades
2. El cerebro en desarrollo
3. Palabras y número en la temprana infancia
4. El cerebro matemático
5. El cerebro alfabetizado
6. Aprender a leer y sus dificultades
7. Trastornos del desarrollo socioemocional
8. El cerebro adolescente
9. Aprendizaje a lo largo de la vida
10. Diferentes formas de aprendizaje
11. Aprovechamiento de las capacidades de aprendizaje del cerebro
La historia que se cuenta en este libro
IMPORTANCIA DE LA SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA MENTE-CEREBRO
“En el centro de todos los problemas metafísicos
se encuentra el de la relación mente-cerebro,
cuya real comprensión puede tener una vasta
influencia sobre todos los fines y valores últimos
de la especie humana.”
Roger Sperry, Premio Nóbel de Medicina y Fisiología, 1981
IMPORTANCIA DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA
RELACIÓN SOCIEDAD-INDIVIDUO, PARA LA
EDUCACIÓN
En el centro de todos los problemas científico-sociales
se encuentra el de la relación sociedad-individuo, cuya
real comprensión puede tener una vasta influencia
sobre todos los fines y valores últimos de la sociedad y
de cada uno de los hombres.
BASES DE LA TEORÍA INFORMACIONAL DE LA PERSONALIDAD
Ortiz CP. (1994, 1997, 1999, 2002, 2004)
I. El universo es materia ordenada de procesos de reflexión
entrópicos y neguentrópicos
II. Los seres vivos constituyen un sistema material organizado a
base de información
III. La sociedad es el único sistema vivo organizado a base de
una clase extraindividual de información
IV. Los hombres son los únicos seres vivos que, para formar su
conciencia, deben incorporar la información que organiza a la
sociedad donde ellos nacen
V. La actividad de la conciencia – actividad psíquica consciente -
transforma al individuo humano en un individuo social: en una
personalidad.
¿ES “DARSE CUENTA”?
¿Y qué es conciencia?
BASES PARA UNA
TEORÍA SOCIOBIOLÓGICA DE LA CONCIENCIA
 Todo ser vivo tiene la propiedad de darse cuenta de lo
que sucede a su alrededor. Ej.: una bacteria y un antibiótico
 Los animales superiores se dan cuenta a través de
señales que se inician en sus órganos receptores
sensoriales y se reflejan en la actividad inconsciente -
actividad de la paleocorteza cerebral -
 Únicamente las personas se dan cuenta por medio de
signos que se reflejan en su actividad consciente -
actividad de la neocorteza cerebral -
NECESIDAD DE UNA SOLUCIÓN SOCIOBIOLÓGICA
AL PROBLEMA DE LA RELACIÓN MENTE-CEREBRO
1. Si el objetivo de la educación es que cada niño que
nace llegue a ser una personalidad íntegramente
moral, más que la relación mente-cerebro, el problema
fundamental es la explicación de la relación entre el
sistema educativo y la personalidad en formación
2. La explicación de este problema implica una teoría de
la relación
SOCIEDAD – CONCIENCIA - PERSONALIDAD
P. ORTIZ C., 2001
LA MATERIA ORDENADA
ORGANIZACIÓN CELULAR
ORGANIZACIÓN TISULAR
ORGANIZACIÓN NEURAL
ORGANIZACIÓN PSÍQUICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
LA MATERIA DESORDENADA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA VIVO
Modificado de: Ortiz, CP. (2004)
P
R
O
C
E
S
O
S
C
I
N
É
T
I
C
O
S
PROCESOS NEGUENTRÓPICOS
INFORMACIÓN GENÉTICA
INFORMACIÓN METABÓLICA
INFORMACIÓN NEURAL
INFORMACIÓN PSÍQUICA
INFORMACIÓN SOCIAL
PROCESOS ENTRÓPICOS
NIVELES INFORMACIONALES DEL SISTEMA VIVO
Modificado de: Ortiz, CP. (2004)
CORTEZA. Hay tres tipos
HEMISFERIO
IZQUIERDO
SUPERFICIE LATERAL
HEMISFERIO
DERECHO
SUPERFICIE MEDIAL
CORTE
VERTICAL DE
AMBOS
HEMISFERIOS
CORTEZA
SUSTANCIA GRIS
SUSTANCIA
BLANCA
Nivel de organización orgánico – funcional CORTE HORIZONTAL DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
 Núcleos del
tálamo
 Núcleos basales
del hemisferio
cerebral:
Lenticular
Caudado
Sustancia gris
Estructuras subcorticales: POR
DEBAJO DE LA CORTEZA CEREBRAL
EXTREMO ANTERIOR (FRONTAL) Sustancia blanca
Sustancia gris
Estructura cortical: la corteza cerebral
EXTREMO POSTERIOR (OCCIPITAL)
SOCIEDAD
Es el sistema supraindividual humano que
se organizó a partir de la información
psíquica inconsciente (codificada en la
paleocorteza cerebral) de los hombres y se
mantiene a base de la información social
que existe actualmente
SOCIEDAD – CONCIENCIA – PERSONALIDAD
Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)
LA INFORMACIÓN PSÍQUICA PALEOCORTICAL (INCONSCIENTE) : SENSACIONES AFECTIVAS (DOLOR,
HAMBRE, SED, MOVIMIENTO, ETC) Y SENSACIONES COGNITIVAS (VISIÓN, AUDICIÓN, ETC) , FUERON
EL PUNTO DE PARTIDA DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
NIVELES DE ORGANIZACIÓN PSÍQUICOS:
inconsciente (PALEOCORTEX) y consciente (NEOCORTEX)
EJEMPLOS:
1. Neocortex
prefrontal
(información psíquica
consciente: motivaciones)
2. Paleocortex
occipital (información
psíquica inconsciente:
sensaciones cognitivas
visuales)
2
1
CONCIENCIA:
Es todo el conjunto de la información
social codificada en la forma de
información psíquica consciente en la
neocorteza cerebral de los hombres
SOCIEDAD – CONCIENCIA – PERSONALIDAD
Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)
PERSONALIDAD
Es cada individuo humano organizado a
partir de la información genética de sus
células y a base de la información psíquica
consciente que refleja la sociedad donde
se forma, produce, crea y se reproduce
SOCIEDAD – CONCIENCIA – PERSONALIDAD
Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)
El Sistema Educativo debe facilitar que toda la información social de
carácter moral, acumulada en la Historia, sea aprendida por todo ser
humano, desde que nace.
1. GENÉTICA
2. METABÓLICA
3. NEURAL
4. PSÍQUICA
a. INCONSCIENTE: AFECTIVA, COGNITIVA
b. CONSCIENTE: AFECTIVA, COGNITIVA, CONATIVA
5. SOCIAL
a. TRADICIONAL
b. CULTURAL
c. ECONÓMICA
Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)
PERSONA
SOCIEDAD
La información social en la
sociedad moderna
EL SISTEMA FÍSICO-QUÍMICO DEL UNIVERSO
INFORMACIÓN
GENÉTICA, METABÓLICA, NEURAL, PSÍQUICA
EL SISTEMA VIVO
EL SISTEMA DE LA SOCIEDAD
INFORMACIÓN SOCIAL
EL SISTEMA DE LA
PERSONALIDAD
INFORMACIÓN
PSÍQUICA
CONSCIENTE
Ortiz, C.P. (1994)
TESIS
SOCIOBIOLÓGICA:
INFORMACIÓN SOCIAL
SE CODIFICA COMO
INFORMACIÓN
PSÍQUICA
CONSCIENTE EN EL
NEOCORTEX;
ESTE CONSTITUYE
LA
CONCIENCIA;
ESTA
TRANSFORMA
A CADA SER
HUMANO EN UNA
PERSONALIDAD
SOMOS UNA PERSONALIDAD
PORQUE TENEMOS CONCIENCIA
Y PORQUE HEMOS NACIDO
Y NOS HEMOS FORMADO EN
UNA SOCIEDAD
D
E
T
E
R
M
I
N
A
C
I
Ó
N
C
I
N
É
T
I
C
A
SISTEMA VIVO
GENÉTICO-CELULAR
METABÓLICO-TISULAR
FUNCIONAL-ORGÁNICO
INCONSCIENTE-PALEOCORTICAL
CONSCIENTE-NEOCORTICAL
LA SOCIEDAD
NIVELES ESTRUCTURALES DE LA ACTIVIDAD PERSONAL
Modificado de: Ortiz, CP. (2004)
El neocórtex cerebral humano tiene atributos únicos
que hacen posible la codificación de la información
social, hasta formar una conciencia
 Tiene mayor tamaño, volumen, espesor y extensión
en relación a la superficie del cuerpo que todos los
demás seres vivos
 Tiene el mayor número de componentes: áreas,
láminas, columnas, células, sinapsis
 Es una memoria que codifica información social
trascribiéndola en información psíquica consciente
Insectívoros 1
Foca 15
Delfín 20
Chimpancé 26.2
Hombre 28.7
ÍNDICE DE ENCEFALIZACIÓN
Bauchot, R. y Stéphan, H., 1969.
Changeux, J-P, 1981.
ÍNDICE DE CORTICALIZACIÓN
Corteza Bulbo
ÍNDICE externa olfatorio
Insectívoros 1 1.0
Chimpancé 58 0.07
Hombre 156 0.02
Bauchot, R. y Stephan, H. (1969)
El neocórtex humano debe llegar a
transformarse en un neocórtex personal
NCx CONATIVO
NCx COGNITIVONCx AFECTIVO
CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DE
LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA
VALORES ABSOLUTOS (PROMEDIOS)
Rata Chimpancé Hombre
Superficie cortical 4.5 cm2 490 cm2 2,200 cm2
Número de neuronas 6.56 7.109 3.1010
N° de sinapsis por neurona 2.103 1.5 x 105
Número total de sinapsis 6.108 1015
Peso 6 g 450 g 1,300 g
Tomado de: Changeux, J-P. (1985)
¿El cerebro funciona por partes?
¿El cerebro funciona como un
todo?
UNA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN DE
LAS FUNCIONES MENTALES O DE LA FUNCIÓN MENTAL
Se localizan NO LAS FUNCIONES sino las redes
corticales que codifican cada tipo de
información
Pero la actividad psíquica personal es resultado
de la integración de la información
psíquica, consciente e inconsciente, en el
curso de toda la actividad personal.
EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN DE
LAS FUNCIONES MENTALES
LA PREOCUPACIÓN POR LA ESTRUCTURA
INTERNA DEL CEREBRO
EL LOCALIZACIONISMO
EL MAPA MIELOGENÉTICO DE FLECHSIG (1898)
MAPA DE BRODMANN (1909)
EL MAPA CLÍNICO-PATOLÓGICO (KLEIST, 1926)
LAS UNIDADES FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL
(Luria, 1972; Guyton, 1991)
Behavior
Emotions
Motivation
REGIÓN
FRONTAL
REGIÓN
TEMPORAL
REGIÓN
PARIETAL
REGIÓN
OCCIPITAL
Guyton, 2001.
PALEOCÓRTEX:
LA INCONSCIENCIA
NEOCÓRTEX DE
TRANSICIÓN:
LA PRECONSCIENCIA
NEOCÓRTEX:
LA CONSCIENCIA
P. Ortiz, 2002
LAS ESTRUCTURA PSÍQUICA DE LA CORTEZA CEREBRAL
El problema de la localización de las funciones corticales
superiores
 La Teoría Informacional de la
Personalidad (Ortiz, 1994) plantea que:
 la información psíquica guardada y
la información psíquica en uso son
las que expresan, respectivamente,
la estructura de la red neocortical y
la actividad de la red neocortical
LA CONCIENCIA tiene un plano subconsciente (información psíquica fuera de uso) y
un plano epiconsciente (Información psíquica en uso)
LOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE MEMORIA EN EL PLANO EPICONSCIENTE
SON CUATRO:
Entrada
(realidad)
EL PLANO
EPI
CONSCIENTE
PERCEPCIÓN IMAGINACIÓN PENSAMIENTO ACTUACIÓN
PERSONAL
Salida
(objetivo)
Unidad
elemental:
Percepto
Sistema de
memoria
perceptual
Unidad
elemental:
Imagen
Sistema de
memoria de
imágenes
Unidad
elemental:
Concepto
Sistema de
memoria de
conceptos
Unidad
elemental.
Esquema
Sistema de
memoria de
actuación
EL PLANO
SUB
CONSCIENTE
Afectivo Cognitivo Conativo Volitivo Productivo Emotivo
1) RECORDAR ES SÓLO IMAGINAR Y PENSAR (para ello destaca el aspecto de la
actividad epiconsciente de utilización de información psíquica guardada)
2) Como se necesita incorporar nueva información a través de la actividad perceptual y la
actuación APRENDER ES PERCIBIR Y ACTUAR (para ello destaca el aspecto de la
actividad epiconsciente de adquisición de información social)
Entrada
(realidad)
PERCEPCIÓN IMAGINACIÓN PENSAMIENTO ACTUACIÓN
PERSONAL
Salida
(objetivo)
Unidad
elemental:
Percepto
Sistema de
memoria
perceptual
Unidad
elemental:
Imagen
Sistema de
memoria de
imágenes
Unidad
elemental:
Concepto
Sistema de
memoria de
conceptos
Unidad
elemental.
Esquema
Sistema de
memoria de
actuación
Afectivo Cognitivo Conativo Volitivo Productivo Emotivo
SISTEMA DE CODIFICACIÓN
DE INFORMACIÓN SOCIAL
EL NEOCORTEX CEREBRAL
ESTRUCTURA PSÍQUICA DEL NEOCÓRTEX CEREBRAL EN EL
PLANO SUBCONSCIENTE
(Ortiz CP, 1999; 2004)
ALOCÓRTEX
NIVEL INCONSCIENTE
ISOCÓRTEX
NIVEL CONSCIENTE
Corteza heterogenética Corteza homogenética
Paleocórtex
Neocórtex transicional:
Plano preconsciente
Neocórtex eulaminar:
Plano subconsciente
1. Paleocórtex límbico:
Sistema afectivo-emotivo
Inform. Ps. Inconsc. Afectiva
2. Paleocórtex heterotípico:
Sistema cognitivo-ejecutivo
Inform. Ps. Inconsc. Cognitiva
1. Áreas receptivas
secundarias derechas:
Sistema de codificación
prosódica (TONAL)
2. Áreas receptivas
secundarias izquierdas:
Sistema de codificación
léxica (VERBAL)
3. Áreas premotoras:
Sistema de codificación
sintáctica (SUPRATONAL
SUPRAVERBAL)
1. Neocórtex de asociación
paralímbica:
–Sistema afectivo-emotivo
–Inform. Ps. Consc. afectiva
2. Neocórtex de asociación
posterior:
–Sistema cognitivo-productivo
–Inform. Ps. Consc. Cognitiva
3. Neocórtex de asociación
anterior:
–Sistema conativo-volitivo
–Inform. Ps. Consc. conativa
HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO
El sistema cerebral del habla se denomina
nivel preconsciente
ESTRUCTURA LAMINAR DE LA CORTEZA CEREBRAL
NÚMERO DE LÁMINAS DE LA CORTEZA CEREBRAL EN
LA ESCALA DE LOS MAMÍFEROS (Marín-Padilla, 2001)
ERIZO RATÓN GATO MONO NIÑO ADULTO
1 I I I I I I
2 II+III+IV II+III II II II IIa
3 V IV III IIIb IIIa IIb
4 VI V IV IIIc IIIb IIIa
5 VII VI V IV IIIc IIIb
6 VII VI V IV IIIc
7 VII VI V IV
8 VII VI V
9 VII VIa
10 VII
Platón Pavlov Freud MacLean Luria Ortiz
Apetito
Reflejos no
condicionados
Ello
Cerebro del
reptil
Unidad para
regular el
tono, la
vigilia y los
estados
mentales
El sistema afectivo
Ansiedad
Disposiciones
(Temperamento)
(Comportamiento)
Razón
Reflejos
condicionados
Ego
Cerebro del
mamífero
Unidad para
recibir,
analizar y
almacenar
información
El sistema cognitivo
Atención
Aptitudes
(Intelecto)
(Desempeño)
Voluntad
Segundo
sistema de
señales
Superego
Cerebro del
primate
Unidad para
programar,
regular y
verificar la
actividad
El sistema conativo
Expectación
Actitudes
(Carácter)
(Conducta)
LA CONCEPCIÓN TRIPARTITA DEL CEREBRO
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD REFLEJA CINÉTICAMENTE LOS
PROCESOS DE LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD
ESTRUCTURA
ECONÓMICA
ESTRUCTURA
CULTURAL
ESTRUCTURA
TRADICIONAL
SOCIEDAD DE TIPO
PRIMITIVO:
A BASE DE
INFORMACIÓN
TRADICIONAL
SOCIEDAD DE TIPO
ANTIGUO:
A BASE DE
INFORMACIÓN
CULTURAL
SOCIEDAD DE TIPO
MODERNO:
A BASE DE
INFORMACIÓN
ECONÓMICA
INFANCIA:
DESARROLLO DE LOS
SENTIMIENTOS Y DEL
TEMPERAMENTO
NIÑEZ:
DESARROLLO DE LOS
CONOCIMIENTOS Y DEL
INTELECTO
ADOLESCENCIA:
DESARROLLO DE LAS
MOTIVACIONES Y DEL
CARÁCTER
DIGNIDAD
AUTONOMÍA
INTEGRIDAD
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
 Intrapersonales:
 En relación con la alegría: el placer, la felicidad
 En relación con la tristeza: culpa, remordimiento
 Interpersonales:
 En relación con el amor: ternura, compasión
 En relación con la cólera: indignación
 Extrapersonales:
 En relación con la tranquilidad: sosiego, afabilidad
 En relación con la angustia: preocupación
ESTRUCTURA MORAL DE LA
CONCIENCIA: LOS SENTIMIENTOS
ORTIZ PC, 1994, 2004
ESTRUCTURA MORAL DE LA
CONCIENCIA: LOS CONOCIMIENTOS
 Respecto al espacio
 Respecto del cuerpo personal
 Respecto de los sucesos como cosas:
 El valor del espacio
 Respecto al tiempo
 Respecto de la historia personal
 Respecto de los sucesos como hechos:
 El valor del tiempo
ORTIZ PC, 1994, 2004
ESTRUCTURA MORAL DE LA
CONCIENCIA: LAS MOTIVACIONES
 Convicciones, responsabilidades
 Virtudes, deberes, valores
 Intenciones, deseos
 Expectativas, aspiraciones, pretensiones
 Intereses, objetivos, propósitos
 Obligaciones, atribuciones
 Prejuicios, creencias
 Ideales, pasiones
ORTIZ PC, 1994, 2004
DE LAS MOTIVACIONES DEPENDEN
LAS ACTITUDES
 La postura ante los demás:
 Dignidad, honestidad, abnegación, respeto,
valentía, excelencia, gravedad, decoro
 La postura ante sí mismo:
 Autonomía, amor propio, dominio de sí,
modestia, autoestima
 La postura ante el trabajo:
 Integridad, entereza, responsabilidad, orden,
dedicación, cuidado, escrupulosidad, esmero
ORTIZ PC, 1994, 2004
DE LAS ACTITUDES DEPENDE EL
CARÁCTER Y SUS ATRIBUTOS
 Consecuente/ inconsecuente
 Profundo/ superficial
 Estable/ inestable
 Flexible/ inflexible
 Fuerte/ débil
 Perseverante/ inconstante
 Independiente/ dependiente
 Digno/indigno
 Autónomo/sumiso
 Íntegro/inmoral
ORTIZ PC, 1994, 2004
LA CONCIENCIA MORAL SE EXPRESA EN LA
ACTUACIÓN PERSONAL
Sólo si la conciencia de una persona está
moralizada, su actuación objetiva, es decir,
 Su comportamiento (emotivo)
 Su desempeño (productivo)
 Su conducta (volitiva)
… será íntegramente moral.
ORTIZ PC, 1994, 2004
HD HI
I
M
A
G
I
N
A
C
I
Ó
N
PERCEPCIÓN
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
ACTUACIÓN
Ortiz CP., 1994, 1999, 2004
C
R
E
A
T
I
V
I
D
A
D
P
R
O
D
U
C
T
I
V
I
D
A
D

More Related Content

What's hot

2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
Sebastian Jiménez
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Claudia Alvarez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
carmen prado mestanza
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
Camila San Martín Ramírez
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
Monica Sandoval
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
maria bolivar
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
María Alejandra Pérez
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
Zeratul Aldaris
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 

What's hot (20)

2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Modelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De LuriaModelo Funcional De Luria
Modelo Funcional De Luria
 
6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann6635670 areas-de-brodmann
6635670 areas-de-brodmann
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
Psicología Fisiológica
Psicología FisiológicaPsicología Fisiológica
Psicología Fisiológica
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 

Similar to Aportes de las Neurociencias a la Educación ccesa007

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
LUIS TARKER
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIApedroortiz
 
2.. LA SOCIALIZACION EN LAS ORGANIZACIONES.ppt
2.. LA SOCIALIZACION EN LAS  ORGANIZACIONES.ppt2.. LA SOCIALIZACION EN LAS  ORGANIZACIONES.ppt
2.. LA SOCIALIZACION EN LAS ORGANIZACIONES.ppt
PeeterMoralesCruz1
 
Aprendizaje y _memoria[1]
Aprendizaje y _memoria[1]Aprendizaje y _memoria[1]
Aprendizaje y _memoria[1]
EDWIN FERNANDO PIZARRO CHERRE
 
Educabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombreEducabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombre
NayeliDeCasaMendez
 
Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"
Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"
Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"centrodedesarrolloeducativo
 
1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad
EvyCattyQuispeChampi
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finkarlaguzmn
 
Trabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacionTrabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacion
ARACELI TRUJILLO RUIZ
 
La formacion de personalidad pedro ortiz
La formacion de personalidad   pedro ortiz La formacion de personalidad   pedro ortiz
La formacion de personalidad pedro ortiz
ArmandoLeona
 
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vidaEducacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
Manuel Hurtado Fernández
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
Euler
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
Euler
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
Euler
 

Similar to Aportes de las Neurociencias a la Educación ccesa007 (20)

NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
 
2.. LA SOCIALIZACION EN LAS ORGANIZACIONES.ppt
2.. LA SOCIALIZACION EN LAS  ORGANIZACIONES.ppt2.. LA SOCIALIZACION EN LAS  ORGANIZACIONES.ppt
2.. LA SOCIALIZACION EN LAS ORGANIZACIONES.ppt
 
Aprendizaje y _memoria[1]
Aprendizaje y _memoria[1]Aprendizaje y _memoria[1]
Aprendizaje y _memoria[1]
 
NEUROETICA-CEE PSICOLOGIA
NEUROETICA-CEE PSICOLOGIANEUROETICA-CEE PSICOLOGIA
NEUROETICA-CEE PSICOLOGIA
 
N E U R O E T I C A C E E P S I C O L O G I A
N E U R O E T I C A  C E E  P S I C O L O G I AN E U R O E T I C A  C E E  P S I C O L O G I A
N E U R O E T I C A C E E P S I C O L O G I A
 
Educabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombreEducabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombre
 
Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"
Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"
Conferencia "el cerebro ético en los estudiantes"
 
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIALA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
 
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIALA DIALECTICA Y LA CIENCIA
LA DIALECTICA Y LA CIENCIA
 
1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad1.b bases biologicas de la personalidad
1.b bases biologicas de la personalidad
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 fin
 
Trabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacionTrabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacion
 
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN PSICOTERAPEUTICA
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN PSICOTERAPEUTICAEL FUTURO DE LA FORMACIÓN PSICOTERAPEUTICA
EL FUTURO DE LA FORMACIÓN PSICOTERAPEUTICA
 
La formacion de personalidad pedro ortiz
La formacion de personalidad   pedro ortiz La formacion de personalidad   pedro ortiz
La formacion de personalidad pedro ortiz
 
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vidaEducacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
Educacion Prenatal: Una educacion en valores desde el comienzo de la vida
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
 
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIAMENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
MENTE-MEMORIA-INTELIGENCIA
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 

More from Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Recently uploaded

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 

Recently uploaded (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Aportes de las Neurociencias a la Educación ccesa007

  • 1. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA EDUCACIÓN  Sociedad. Conciencia. Personalidad  El neocórtex cerebral como sistema de información social P. Ortiz C., 2004 P. Zumaeta, Enero, 2011
  • 2. Contenido  ¿Qué se les enseña a los maestros sobre el cerebro?  ¿Qué relevancia tiene el problema de la relación sociedad-individuo, para la educación?  Bases de la Teoría Informacional de la Personalidad  ¿Cuál es la definición de Sociedad?  ¿Cuál es la definición de Conciencia?  ¿Cuál es la definición de Personalidad?  La Tesis Sociobiológica  El neocórtex cerebral  Desarrollo de las sociedades y desarrollo de la personalidad  Estructura moral de la conciencia
  • 3. Brain-based learning in schools Nature Reviews Neuroscience (Published online) 12 April 2006 ¿Qué se les enseña a los maestros sobre el cerebro?
  • 4. En una reciente conferencia dictada para el lanzamiento del Centro para la Neurociencia en Educación de la Universidad de Cambridge, los maestros reportaron haber recibido más de 70 mensajes por internet al año, invitándolos a seguir cursos sobre aprendizaje basado en el cerebro. Un fenómeno similar ha sido reportado en otros países. Estos cursos sugieren, por ejemplo, que los niños deben ser identificados según su cerebro en alumnos de cerebro derecho o alumnos de cerebro izquierdo, porque los individuos ‘prefieren’ un tipo de procesamiento. Se les dice a los maestros que el cerebro izquierdo domina el procesamiento del lenguaje, lógica, fórmulas matemáticas, números, secuencias, linealidad, análisis e información factual no relacionada. Mientras tanto, se dice que el cerebro derecho domina en el procesamiento de formas y estructuras, manipulación espacial, ritmos, imágenes y dibujos, fantasía y aprendizaje de relaciones. Se aconseja a los maestros asegurarse que las prácticas en su clase sea automáticamente ‘balanceada al cerebro izquierdo y el cerebro derecho’ para evitar un mal afrontamiento entre la preferencia del aprendiz y la experiencia de aprendizaje. Este neuro-mito es probablemente parte de una interpretación literal de la especialización hemisférica..
  • 5. El poder académico del primer mundo La Investigadora de la Royal Society Dorothy Hodgkln, en el Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, Sarah-Jayne Blakemore, y la profesora de Desarrollo Cognitivo y directora del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, Uta Frith, publicaron en 2005 el libro The Leaming Brain. Lessons for Education. En enero de 2007 fue traducido al castellano ... Este libro puede generar una interacción sistemática entre neurocientíficos y educadores. Quizás sea un libro que provoque un giro naturalista en la psicopedagogía y la orientación educativa. Es un texto que, además de estar basado en rigurosas investigaciones, puede ser leído y entendido por educadores sin grandes conocimientos de neurociencia.
  • 6. 1. Cerebro y educación: tópicos, errores y nuevas verdades 2. El cerebro en desarrollo 3. Palabras y número en la temprana infancia 4. El cerebro matemático 5. El cerebro alfabetizado 6. Aprender a leer y sus dificultades 7. Trastornos del desarrollo socioemocional 8. El cerebro adolescente 9. Aprendizaje a lo largo de la vida 10. Diferentes formas de aprendizaje 11. Aprovechamiento de las capacidades de aprendizaje del cerebro La historia que se cuenta en este libro
  • 7. IMPORTANCIA DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA MENTE-CEREBRO “En el centro de todos los problemas metafísicos se encuentra el de la relación mente-cerebro, cuya real comprensión puede tener una vasta influencia sobre todos los fines y valores últimos de la especie humana.” Roger Sperry, Premio Nóbel de Medicina y Fisiología, 1981
  • 8. IMPORTANCIA DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA RELACIÓN SOCIEDAD-INDIVIDUO, PARA LA EDUCACIÓN En el centro de todos los problemas científico-sociales se encuentra el de la relación sociedad-individuo, cuya real comprensión puede tener una vasta influencia sobre todos los fines y valores últimos de la sociedad y de cada uno de los hombres.
  • 9. BASES DE LA TEORÍA INFORMACIONAL DE LA PERSONALIDAD Ortiz CP. (1994, 1997, 1999, 2002, 2004) I. El universo es materia ordenada de procesos de reflexión entrópicos y neguentrópicos II. Los seres vivos constituyen un sistema material organizado a base de información III. La sociedad es el único sistema vivo organizado a base de una clase extraindividual de información IV. Los hombres son los únicos seres vivos que, para formar su conciencia, deben incorporar la información que organiza a la sociedad donde ellos nacen V. La actividad de la conciencia – actividad psíquica consciente - transforma al individuo humano en un individuo social: en una personalidad.
  • 10. ¿ES “DARSE CUENTA”? ¿Y qué es conciencia?
  • 11. BASES PARA UNA TEORÍA SOCIOBIOLÓGICA DE LA CONCIENCIA  Todo ser vivo tiene la propiedad de darse cuenta de lo que sucede a su alrededor. Ej.: una bacteria y un antibiótico  Los animales superiores se dan cuenta a través de señales que se inician en sus órganos receptores sensoriales y se reflejan en la actividad inconsciente - actividad de la paleocorteza cerebral -  Únicamente las personas se dan cuenta por medio de signos que se reflejan en su actividad consciente - actividad de la neocorteza cerebral -
  • 12. NECESIDAD DE UNA SOLUCIÓN SOCIOBIOLÓGICA AL PROBLEMA DE LA RELACIÓN MENTE-CEREBRO 1. Si el objetivo de la educación es que cada niño que nace llegue a ser una personalidad íntegramente moral, más que la relación mente-cerebro, el problema fundamental es la explicación de la relación entre el sistema educativo y la personalidad en formación 2. La explicación de este problema implica una teoría de la relación SOCIEDAD – CONCIENCIA - PERSONALIDAD P. ORTIZ C., 2001
  • 13. LA MATERIA ORDENADA ORGANIZACIÓN CELULAR ORGANIZACIÓN TISULAR ORGANIZACIÓN NEURAL ORGANIZACIÓN PSÍQUICA ORGANIZACIÓN SOCIAL LA MATERIA DESORDENADA NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA VIVO Modificado de: Ortiz, CP. (2004)
  • 14. P R O C E S O S C I N É T I C O S PROCESOS NEGUENTRÓPICOS INFORMACIÓN GENÉTICA INFORMACIÓN METABÓLICA INFORMACIÓN NEURAL INFORMACIÓN PSÍQUICA INFORMACIÓN SOCIAL PROCESOS ENTRÓPICOS NIVELES INFORMACIONALES DEL SISTEMA VIVO Modificado de: Ortiz, CP. (2004)
  • 15. CORTEZA. Hay tres tipos HEMISFERIO IZQUIERDO SUPERFICIE LATERAL HEMISFERIO DERECHO SUPERFICIE MEDIAL CORTE VERTICAL DE AMBOS HEMISFERIOS CORTEZA SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA
  • 16. Nivel de organización orgánico – funcional CORTE HORIZONTAL DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES  Núcleos del tálamo  Núcleos basales del hemisferio cerebral: Lenticular Caudado Sustancia gris Estructuras subcorticales: POR DEBAJO DE LA CORTEZA CEREBRAL EXTREMO ANTERIOR (FRONTAL) Sustancia blanca Sustancia gris Estructura cortical: la corteza cerebral EXTREMO POSTERIOR (OCCIPITAL)
  • 17. SOCIEDAD Es el sistema supraindividual humano que se organizó a partir de la información psíquica inconsciente (codificada en la paleocorteza cerebral) de los hombres y se mantiene a base de la información social que existe actualmente SOCIEDAD – CONCIENCIA – PERSONALIDAD Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)
  • 18. LA INFORMACIÓN PSÍQUICA PALEOCORTICAL (INCONSCIENTE) : SENSACIONES AFECTIVAS (DOLOR, HAMBRE, SED, MOVIMIENTO, ETC) Y SENSACIONES COGNITIVAS (VISIÓN, AUDICIÓN, ETC) , FUERON EL PUNTO DE PARTIDA DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
  • 19. NIVELES DE ORGANIZACIÓN PSÍQUICOS: inconsciente (PALEOCORTEX) y consciente (NEOCORTEX) EJEMPLOS: 1. Neocortex prefrontal (información psíquica consciente: motivaciones) 2. Paleocortex occipital (información psíquica inconsciente: sensaciones cognitivas visuales) 2 1
  • 20. CONCIENCIA: Es todo el conjunto de la información social codificada en la forma de información psíquica consciente en la neocorteza cerebral de los hombres SOCIEDAD – CONCIENCIA – PERSONALIDAD Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)
  • 21. PERSONALIDAD Es cada individuo humano organizado a partir de la información genética de sus células y a base de la información psíquica consciente que refleja la sociedad donde se forma, produce, crea y se reproduce SOCIEDAD – CONCIENCIA – PERSONALIDAD Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)
  • 22. El Sistema Educativo debe facilitar que toda la información social de carácter moral, acumulada en la Historia, sea aprendida por todo ser humano, desde que nace. 1. GENÉTICA 2. METABÓLICA 3. NEURAL 4. PSÍQUICA a. INCONSCIENTE: AFECTIVA, COGNITIVA b. CONSCIENTE: AFECTIVA, COGNITIVA, CONATIVA 5. SOCIAL a. TRADICIONAL b. CULTURAL c. ECONÓMICA Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004) PERSONA SOCIEDAD
  • 23. La información social en la sociedad moderna
  • 24. EL SISTEMA FÍSICO-QUÍMICO DEL UNIVERSO INFORMACIÓN GENÉTICA, METABÓLICA, NEURAL, PSÍQUICA EL SISTEMA VIVO EL SISTEMA DE LA SOCIEDAD INFORMACIÓN SOCIAL EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE Ortiz, C.P. (1994) TESIS SOCIOBIOLÓGICA: INFORMACIÓN SOCIAL SE CODIFICA COMO INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE EN EL NEOCORTEX; ESTE CONSTITUYE LA CONCIENCIA; ESTA TRANSFORMA A CADA SER HUMANO EN UNA PERSONALIDAD SOMOS UNA PERSONALIDAD PORQUE TENEMOS CONCIENCIA Y PORQUE HEMOS NACIDO Y NOS HEMOS FORMADO EN UNA SOCIEDAD
  • 26. El neocórtex cerebral humano tiene atributos únicos que hacen posible la codificación de la información social, hasta formar una conciencia  Tiene mayor tamaño, volumen, espesor y extensión en relación a la superficie del cuerpo que todos los demás seres vivos  Tiene el mayor número de componentes: áreas, láminas, columnas, células, sinapsis  Es una memoria que codifica información social trascribiéndola en información psíquica consciente
  • 27.
  • 28. Insectívoros 1 Foca 15 Delfín 20 Chimpancé 26.2 Hombre 28.7 ÍNDICE DE ENCEFALIZACIÓN Bauchot, R. y Stéphan, H., 1969.
  • 30. ÍNDICE DE CORTICALIZACIÓN Corteza Bulbo ÍNDICE externa olfatorio Insectívoros 1 1.0 Chimpancé 58 0.07 Hombre 156 0.02 Bauchot, R. y Stephan, H. (1969)
  • 31. El neocórtex humano debe llegar a transformarse en un neocórtex personal NCx CONATIVO NCx COGNITIVONCx AFECTIVO
  • 32. CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA VALORES ABSOLUTOS (PROMEDIOS) Rata Chimpancé Hombre Superficie cortical 4.5 cm2 490 cm2 2,200 cm2 Número de neuronas 6.56 7.109 3.1010 N° de sinapsis por neurona 2.103 1.5 x 105 Número total de sinapsis 6.108 1015 Peso 6 g 450 g 1,300 g Tomado de: Changeux, J-P. (1985)
  • 33. ¿El cerebro funciona por partes? ¿El cerebro funciona como un todo?
  • 34. UNA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES MENTALES O DE LA FUNCIÓN MENTAL Se localizan NO LAS FUNCIONES sino las redes corticales que codifican cada tipo de información Pero la actividad psíquica personal es resultado de la integración de la información psíquica, consciente e inconsciente, en el curso de toda la actividad personal.
  • 35. EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES MENTALES
  • 36. LA PREOCUPACIÓN POR LA ESTRUCTURA INTERNA DEL CEREBRO
  • 37. EL LOCALIZACIONISMO EL MAPA MIELOGENÉTICO DE FLECHSIG (1898)
  • 40. LAS UNIDADES FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL (Luria, 1972; Guyton, 1991) Behavior Emotions Motivation REGIÓN FRONTAL REGIÓN TEMPORAL REGIÓN PARIETAL REGIÓN OCCIPITAL
  • 41. Guyton, 2001. PALEOCÓRTEX: LA INCONSCIENCIA NEOCÓRTEX DE TRANSICIÓN: LA PRECONSCIENCIA NEOCÓRTEX: LA CONSCIENCIA P. Ortiz, 2002 LAS ESTRUCTURA PSÍQUICA DE LA CORTEZA CEREBRAL
  • 42.
  • 43. El problema de la localización de las funciones corticales superiores  La Teoría Informacional de la Personalidad (Ortiz, 1994) plantea que:  la información psíquica guardada y la información psíquica en uso son las que expresan, respectivamente, la estructura de la red neocortical y la actividad de la red neocortical
  • 44. LA CONCIENCIA tiene un plano subconsciente (información psíquica fuera de uso) y un plano epiconsciente (Información psíquica en uso) LOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE MEMORIA EN EL PLANO EPICONSCIENTE SON CUATRO: Entrada (realidad) EL PLANO EPI CONSCIENTE PERCEPCIÓN IMAGINACIÓN PENSAMIENTO ACTUACIÓN PERSONAL Salida (objetivo) Unidad elemental: Percepto Sistema de memoria perceptual Unidad elemental: Imagen Sistema de memoria de imágenes Unidad elemental: Concepto Sistema de memoria de conceptos Unidad elemental. Esquema Sistema de memoria de actuación EL PLANO SUB CONSCIENTE Afectivo Cognitivo Conativo Volitivo Productivo Emotivo
  • 45. 1) RECORDAR ES SÓLO IMAGINAR Y PENSAR (para ello destaca el aspecto de la actividad epiconsciente de utilización de información psíquica guardada) 2) Como se necesita incorporar nueva información a través de la actividad perceptual y la actuación APRENDER ES PERCIBIR Y ACTUAR (para ello destaca el aspecto de la actividad epiconsciente de adquisición de información social) Entrada (realidad) PERCEPCIÓN IMAGINACIÓN PENSAMIENTO ACTUACIÓN PERSONAL Salida (objetivo) Unidad elemental: Percepto Sistema de memoria perceptual Unidad elemental: Imagen Sistema de memoria de imágenes Unidad elemental: Concepto Sistema de memoria de conceptos Unidad elemental. Esquema Sistema de memoria de actuación Afectivo Cognitivo Conativo Volitivo Productivo Emotivo
  • 46. SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN SOCIAL EL NEOCORTEX CEREBRAL
  • 47. ESTRUCTURA PSÍQUICA DEL NEOCÓRTEX CEREBRAL EN EL PLANO SUBCONSCIENTE (Ortiz CP, 1999; 2004) ALOCÓRTEX NIVEL INCONSCIENTE ISOCÓRTEX NIVEL CONSCIENTE Corteza heterogenética Corteza homogenética Paleocórtex Neocórtex transicional: Plano preconsciente Neocórtex eulaminar: Plano subconsciente 1. Paleocórtex límbico: Sistema afectivo-emotivo Inform. Ps. Inconsc. Afectiva 2. Paleocórtex heterotípico: Sistema cognitivo-ejecutivo Inform. Ps. Inconsc. Cognitiva 1. Áreas receptivas secundarias derechas: Sistema de codificación prosódica (TONAL) 2. Áreas receptivas secundarias izquierdas: Sistema de codificación léxica (VERBAL) 3. Áreas premotoras: Sistema de codificación sintáctica (SUPRATONAL SUPRAVERBAL) 1. Neocórtex de asociación paralímbica: –Sistema afectivo-emotivo –Inform. Ps. Consc. afectiva 2. Neocórtex de asociación posterior: –Sistema cognitivo-productivo –Inform. Ps. Consc. Cognitiva 3. Neocórtex de asociación anterior: –Sistema conativo-volitivo –Inform. Ps. Consc. conativa
  • 48. HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO El sistema cerebral del habla se denomina nivel preconsciente
  • 49. ESTRUCTURA LAMINAR DE LA CORTEZA CEREBRAL
  • 50. NÚMERO DE LÁMINAS DE LA CORTEZA CEREBRAL EN LA ESCALA DE LOS MAMÍFEROS (Marín-Padilla, 2001) ERIZO RATÓN GATO MONO NIÑO ADULTO 1 I I I I I I 2 II+III+IV II+III II II II IIa 3 V IV III IIIb IIIa IIb 4 VI V IV IIIc IIIb IIIa 5 VII VI V IV IIIc IIIb 6 VII VI V IV IIIc 7 VII VI V IV 8 VII VI V 9 VII VIa 10 VII
  • 51. Platón Pavlov Freud MacLean Luria Ortiz Apetito Reflejos no condicionados Ello Cerebro del reptil Unidad para regular el tono, la vigilia y los estados mentales El sistema afectivo Ansiedad Disposiciones (Temperamento) (Comportamiento) Razón Reflejos condicionados Ego Cerebro del mamífero Unidad para recibir, analizar y almacenar información El sistema cognitivo Atención Aptitudes (Intelecto) (Desempeño) Voluntad Segundo sistema de señales Superego Cerebro del primate Unidad para programar, regular y verificar la actividad El sistema conativo Expectación Actitudes (Carácter) (Conducta) LA CONCEPCIÓN TRIPARTITA DEL CEREBRO
  • 52. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD REFLEJA CINÉTICAMENTE LOS PROCESOS DE LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD ESTRUCTURA ECONÓMICA ESTRUCTURA CULTURAL ESTRUCTURA TRADICIONAL SOCIEDAD DE TIPO PRIMITIVO: A BASE DE INFORMACIÓN TRADICIONAL SOCIEDAD DE TIPO ANTIGUO: A BASE DE INFORMACIÓN CULTURAL SOCIEDAD DE TIPO MODERNO: A BASE DE INFORMACIÓN ECONÓMICA
  • 53. INFANCIA: DESARROLLO DE LOS SENTIMIENTOS Y DEL TEMPERAMENTO NIÑEZ: DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS Y DEL INTELECTO ADOLESCENCIA: DESARROLLO DE LAS MOTIVACIONES Y DEL CARÁCTER DIGNIDAD AUTONOMÍA INTEGRIDAD EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
  • 54.  Intrapersonales:  En relación con la alegría: el placer, la felicidad  En relación con la tristeza: culpa, remordimiento  Interpersonales:  En relación con el amor: ternura, compasión  En relación con la cólera: indignación  Extrapersonales:  En relación con la tranquilidad: sosiego, afabilidad  En relación con la angustia: preocupación ESTRUCTURA MORAL DE LA CONCIENCIA: LOS SENTIMIENTOS ORTIZ PC, 1994, 2004
  • 55. ESTRUCTURA MORAL DE LA CONCIENCIA: LOS CONOCIMIENTOS  Respecto al espacio  Respecto del cuerpo personal  Respecto de los sucesos como cosas:  El valor del espacio  Respecto al tiempo  Respecto de la historia personal  Respecto de los sucesos como hechos:  El valor del tiempo ORTIZ PC, 1994, 2004
  • 56. ESTRUCTURA MORAL DE LA CONCIENCIA: LAS MOTIVACIONES  Convicciones, responsabilidades  Virtudes, deberes, valores  Intenciones, deseos  Expectativas, aspiraciones, pretensiones  Intereses, objetivos, propósitos  Obligaciones, atribuciones  Prejuicios, creencias  Ideales, pasiones ORTIZ PC, 1994, 2004
  • 57. DE LAS MOTIVACIONES DEPENDEN LAS ACTITUDES  La postura ante los demás:  Dignidad, honestidad, abnegación, respeto, valentía, excelencia, gravedad, decoro  La postura ante sí mismo:  Autonomía, amor propio, dominio de sí, modestia, autoestima  La postura ante el trabajo:  Integridad, entereza, responsabilidad, orden, dedicación, cuidado, escrupulosidad, esmero ORTIZ PC, 1994, 2004
  • 58. DE LAS ACTITUDES DEPENDE EL CARÁCTER Y SUS ATRIBUTOS  Consecuente/ inconsecuente  Profundo/ superficial  Estable/ inestable  Flexible/ inflexible  Fuerte/ débil  Perseverante/ inconstante  Independiente/ dependiente  Digno/indigno  Autónomo/sumiso  Íntegro/inmoral ORTIZ PC, 1994, 2004
  • 59. LA CONCIENCIA MORAL SE EXPRESA EN LA ACTUACIÓN PERSONAL Sólo si la conciencia de una persona está moralizada, su actuación objetiva, es decir,  Su comportamiento (emotivo)  Su desempeño (productivo)  Su conducta (volitiva) … será íntegramente moral. ORTIZ PC, 1994, 2004
  • 60. HD HI I M A G I N A C I Ó N PERCEPCIÓN P E N S A M I E N T O ACTUACIÓN Ortiz CP., 1994, 1999, 2004 C R E A T I V I D A D P R O D U C T I V I D A D