SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIV ARI AN A DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUERO A
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIG ACIÓN Y POSTGRADO
BARQUISIMETO

ESTRATEGI AS PEDAGOGICAS P ARA EL DES ARROLLO DEL
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICI AL

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster en Educación Mención Educación Inicial

Autor: MahuampiAlburjas

Barquisimeto, Noviembre 2013
Los

cambios

vertiginosos

ocurridos

en

la

sociedad

contemporánea en el ámbito educativo, conllevan a la reafirmación
de un compromiso del estado y sus instituciones en cuanto a la
educación, creándose las condiciones para la reafirmación de una
enseñanza -aprendizaje impregnada de estrategias y procedimientos
metódicos,

que

respondan

a

las

demandas

del

sistema

escolarizado.
Bajo estas consideraciones, puede decirse que en el marco de
las transformaciones cualitativas y cuantitativas de la educación, se
hace énfasis en profundizar las acciones pertinentes y vinculadas a
la disponibilidad de canalizar el uso de estrategias ajustadas a las
exigencias formativas del educando, creándose las condiciones
para el desarrollo de esas actividades inherentes a la consecu ción
de las metas educativas, sustentadas en el empleo de estrategias
para el desenvolvimiento del lenguaje oral y escrito, haciéndose
hincapié

en

la

articulación

de

procedimientos

sistematizados

adaptados a las demandas de la educación y de la sociedad en
general.
Así entonces, la Organización de las Naciones Unidas para el
Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (UNESCO 2010) acota:
La

educación

se

constituye

en

un

proceso

sistematizado,

continuo y permanente, centrado en la búsqueda de las mejores
opciones para la consecución de las metas formativas (p. 10)
Las acotaciones anteriores, permiten evidenciar el papel de las
estrategias, como las acciones emprendidas para el desarrollo de
esas actividades formativas, para la cual el sistema educativo,
dispone ante todo de procedimientos sistematizados y articulados
en función de proveerle al estudiante, las mejores herramientas
para la consecución de esos logros educativos, como el aprender a
leer y escribir.
De hecho, el proceso lecto -escritor es complementario y sugiere
ante todo reconocer el papel de esa acción en el desarrollo de las
habilidades y destrezas de los educandos en el momento de llevar
adelante la practica formativa.
En este caso, puede decirse que la practica formativa, está
condicionada por la variedad de estrategias pedagógicas, las
cuales al ser utilizadas en la enseñanza del lenguaje oral y escrito,
pueden

ser

efectivas,

cuando

el

docente

implementa

estas

actividades, las cuales pueden ser individualizadas y en equipo,
con la intención de favo recer una praxis formativa acorde a las
realidades sociales del momento.
De allí que Ferreiro, citada por Rodríguez (2010) señala que las
estrategias pedagógicas para el desarrollo de las actividades
escolares y sobre todo en la lectura y escritura, radica parcialmente
en la necesidad de canalizar las potencialidades de los escolares,
creándose en ello, el interés por aprender y descubrir en la
lectoescritura una situación novedosa para ellos (p. 37)
De hecho, leer y escribir “abre el mundo” para el estudiante,
porque se descifra ante todo, esos aspectos presentes en el medio,
propiciándose a gran escala la visión y perspectiva del educando
por ello, el docente de aula, logra conjugar estrategias novedosas
capaces de concretar y llevar adelante en el escenar io educativo,
las mejores opciones para la consecución de las metas formativas.
En este caso, el estudiante se familiariza con el amor a la lectura
y

a

las

distintas

situaciones

de

aprendizaje,

escribe

en

correspondencia a las exigencias escolares y toma p ara sí, la
práctica diaria de escribir con los procedimientos aportados por el
docente,

quien

con

sus

experiencias

y

saberes

académicos,

favorecerá el compromiso con una práctica educativa exitosa.
Ahora

bien,

las

estrategias

pedagógicas

sustentadas

en

el

aprendizaje escolar, sugiere ante todo contar con una visión
holística del educando, para ello, le corresponde al educando
reconocer las acciones a emprender en el aula, la historia de vida
del estudiante, sin obviar el desarrollo de las distintas aéreas de
aprendizaje del mismo, esto le permitirá al educador, establecer los
parámetros a seguir en pro de garantizar el desarrollo integral del
educando.
De hecho en los últimos años, se ha visualizado una situación
problemática asociada a las debilidades de l os escolares y en
particular los de edad preescolar, ello se materializa con algunas
eventualidades entre las cuales se destacan, las relacionadas con
la lectura y escritura respectivamente. Es así que los escolares, se
les dificulta leer con fluidez, por el cual leen con muletillas, se les
obstaculiza

pronunciar

adecuadamente

las

palabras,

frases

y

oraciones afectando notablemente la practica escolarizad. De allí
que los educandos se muestran con regularidad apáticos en la
forma de pronunciar los textos e incluso se denotan situaciones
asociadas a la concreción de acciones dirigidas a minimizar esas
debilidades educativas.
Asimismo,
estrategias

se

hace

pedagógicas

hincapié

en

asociadas

la
a

necesidad
la

de

promoción

utilizar

de

esas

actividades innovadoras, siendo elemental la disponibilidad de
canalizar

el

compromiso

de

abordar

la

aplicabilidad

de

procedimientos ajustados a las demandas escolares.
De

igual

existencia

forma,
de

la

algunas

escritura

también

eventualidades

implica
entre

las

concretar

la

cuales

se

encuentran el cabalgamiento de las letras o grafemas, asi como
también se aborda la aplicabilidad de procedimientos que permiten
enfrentar la confusión de letras como la j, la y, g y otras, las cuales
afectan el desarrollo de las actividades de la com posición escrita.
Aunado a ello, los docentes en la época actual se les dificulta
utilizar adecuadamente estrategias novedosas y en su lugar, se
destaca el empleo de procedimientos tradicionales como el caso de
la lectura, escritura, las cuales conducen a valorar el papel de
estas actividades en el escenario educativo.
Igualmente, se hace alusión a la necesidad de promover esas
estrategias centradas en el estudiante y en sus requerimientos de
aprendizaje, esto implica, la ejercitación diaria, el trabajo en
equipo, sin obviar el empleo de las estrategias como la música, el
teatro, la dramatización y el desarrollo de las actividades estéticas
en

general,

contribuyendo

a

la

conformación

de

un

proceso

educativo centrado en el aprovechamiento del rico potencial d el
educando.
Desde luego, la labor lecto -escritora y el desarrollo de ese
potencial

requerido

amerita

contar

con

los

procedimientos

vinculados a la consecución de las metas educativas, siendo
elemental

el

logro

de

las

competencias

educativas,

siendo

elemental la disponibilidad de los recursos y estrategias adaptados
a las demandas format ivas. Con ello se busca eliminar o minimizar
esas debilidades existentes en un escenario que directamente se ve
afectado por los cambios cualitativos y cuantitativos observados en
la sociedad actual y los cuales ameritan que la educación inicial, se
concrete a gran escala, como la fase previa a la educación básica.
Desde la perspectiva pedagógica, las estrategias de aprendizaje,
dejan constancia de ser la mejor vía para el desarrollo integral del
educando, ello sugiere contar con estrategias ajustadas a las
exigencias de una sociedad con la capacidad de respuesta frente a
las eventualidades del momento, siendo elemental la disponibilidad
de actividades dinamizadoras, que al enfrentar las debilidades
escolares

en

disponibilidad

relación
de

esas

a

la

lectura

acciones

y

escritura,

pertinentes

que

contribuyen al desenvolvimiento de la praxis educativa

acelera

la

directamente
REFERENCI AS BIBLIOGRAFICAS

UNESCO (2010) Informe sobre la Educación en América
Latina.
México. Publicación.

More Related Content

What's hot

Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)
Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)
Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)
Ruth Ulloa
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
Marcela Amigo
 
Historia cuarto
Historia cuartoHistoria cuarto
Historia cuarto
Milena Alarcón
 
programa lenguaje sexto basico
programa lenguaje sexto  basicoprograma lenguaje sexto  basico
programa lenguaje sexto basico
Francisca Jerez Jerez
 
Programa de estudio 5° basico lenguaje
Programa de estudio  5° basico lenguajePrograma de estudio  5° basico lenguaje
Programa de estudio 5° basico lenguaje
escuela
 
PLASMANDO Y TRANSMITIENDO CONOCIMIENTO DE UNA MANERA DIDÁCTIVA
PLASMANDO Y  TRANSMITIENDO  CONOCIMIENTO DE UNA  MANERA DIDÁCTIVAPLASMANDO Y  TRANSMITIENDO  CONOCIMIENTO DE UNA  MANERA DIDÁCTIVA
PLASMANDO Y TRANSMITIENDO CONOCIMIENTO DE UNA MANERA DIDÁCTIVA
Zandra Estevez
 
Programa 5 historia
Programa 5 historiaPrograma 5 historia
Programa 5 historia
Erika C.
 
5°historia
5°historia5°historia
5°historia
Marcela Amigo
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3
makol1988
 
Programa de-estudio-4-basico-ciencias naturales
Programa de-estudio-4-basico-ciencias naturalesPrograma de-estudio-4-basico-ciencias naturales
Programa de-estudio-4-basico-ciencias naturales
AndrsFelipeMaureiraR
 
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visualesPrograma de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
AndrsFelipeMaureiraR
 

What's hot (13)

Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)
Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)
Programa de estudio lenguaje 1° básico (1)
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
 
Historia cuarto
Historia cuartoHistoria cuarto
Historia cuarto
 
programa lenguaje sexto basico
programa lenguaje sexto  basicoprograma lenguaje sexto  basico
programa lenguaje sexto basico
 
Programa de estudio 5° basico lenguaje
Programa de estudio  5° basico lenguajePrograma de estudio  5° basico lenguaje
Programa de estudio 5° basico lenguaje
 
PLASMANDO Y TRANSMITIENDO CONOCIMIENTO DE UNA MANERA DIDÁCTIVA
PLASMANDO Y  TRANSMITIENDO  CONOCIMIENTO DE UNA  MANERA DIDÁCTIVAPLASMANDO Y  TRANSMITIENDO  CONOCIMIENTO DE UNA  MANERA DIDÁCTIVA
PLASMANDO Y TRANSMITIENDO CONOCIMIENTO DE UNA MANERA DIDÁCTIVA
 
Guía didac1
Guía didac1Guía didac1
Guía didac1
 
Programa 5 historia
Programa 5 historiaPrograma 5 historia
Programa 5 historia
 
5°historia
5°historia5°historia
5°historia
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3
 
Programa de-estudio-4-basico-ciencias naturales
Programa de-estudio-4-basico-ciencias naturalesPrograma de-estudio-4-basico-ciencias naturales
Programa de-estudio-4-basico-ciencias naturales
 
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturalesPrograma de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
 
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visualesPrograma de-estudio-4-basico-artes visuales
Programa de-estudio-4-basico-artes visuales
 

Similar to Estrategias pedagógicas para el desarrollo del lenguaje oral y escrito en niños y niñas de educación inicial

Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
MARISA MICHELOUD
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla
 
IPD_06_TallerOLE_P.pdf
IPD_06_TallerOLE_P.pdfIPD_06_TallerOLE_P.pdf
IPD_06_TallerOLE_P.pdf
Luciana603337
 
alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial
Abril Hurtado
 
Generalidades ava
Generalidades avaGeneralidades ava
Generalidades ava
smithies
 
Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°
alo_jl
 
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lenguaPerspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Javier Sanchez
 
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Richard Meza Morillo
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicial
dolores peña
 
Libro para el maestro: Análisis
Libro para el maestro: AnálisisLibro para el maestro: Análisis
Libro para el maestro: Análisis
dolores peña
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
alo_jl
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioIPPSON
 
Loincrid (1)
Loincrid (1)Loincrid (1)
Loincrid (1)
Dolly Beatriz Ramirez
 
Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2
Johanna Brochero
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
Noelia Ruth Santillan
 

Similar to Estrategias pedagógicas para el desarrollo del lenguaje oral y escrito en niños y niñas de educación inicial (20)

Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
IPD_06_TallerOLE_P.pdf
IPD_06_TallerOLE_P.pdfIPD_06_TallerOLE_P.pdf
IPD_06_TallerOLE_P.pdf
 
Principio de propuesta
Principio de propuestaPrincipio de propuesta
Principio de propuesta
 
alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial alfabetizacion inicial
alfabetizacion inicial
 
Generalidades ava
Generalidades avaGeneralidades ava
Generalidades ava
 
Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°Sugerencias didácticas 2°
Sugerencias didácticas 2°
 
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lenguaPerspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
Perspectivas actuales sobre didáctica de la lengua
 
Programa espanol
Programa espanolPrograma espanol
Programa espanol
 
Programa espanol
Programa espanolPrograma espanol
Programa espanol
 
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicial
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Libro para el maestro: Análisis
Libro para el maestro: AnálisisLibro para el maestro: Análisis
Libro para el maestro: Análisis
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonio
 
Loincrid (1)
Loincrid (1)Loincrid (1)
Loincrid (1)
 
Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2Unidad pedagogica1y2
Unidad pedagogica1y2
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 

Recently uploaded

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Recently uploaded (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Estrategias pedagógicas para el desarrollo del lenguaje oral y escrito en niños y niñas de educación inicial

  • 1. REPÚBLICA BOLIV ARI AN A DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUERO A SUBDIRECCIÓN DE INVESTIG ACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO ESTRATEGI AS PEDAGOGICAS P ARA EL DES ARROLLO DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION INICI AL Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Educación Inicial Autor: MahuampiAlburjas Barquisimeto, Noviembre 2013
  • 2. Los cambios vertiginosos ocurridos en la sociedad contemporánea en el ámbito educativo, conllevan a la reafirmación de un compromiso del estado y sus instituciones en cuanto a la educación, creándose las condiciones para la reafirmación de una enseñanza -aprendizaje impregnada de estrategias y procedimientos metódicos, que respondan a las demandas del sistema escolarizado. Bajo estas consideraciones, puede decirse que en el marco de las transformaciones cualitativas y cuantitativas de la educación, se hace énfasis en profundizar las acciones pertinentes y vinculadas a la disponibilidad de canalizar el uso de estrategias ajustadas a las exigencias formativas del educando, creándose las condiciones para el desarrollo de esas actividades inherentes a la consecu ción de las metas educativas, sustentadas en el empleo de estrategias para el desenvolvimiento del lenguaje oral y escrito, haciéndose hincapié en la articulación de procedimientos sistematizados adaptados a las demandas de la educación y de la sociedad en general. Así entonces, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (UNESCO 2010) acota: La educación se constituye en un proceso sistematizado, continuo y permanente, centrado en la búsqueda de las mejores opciones para la consecución de las metas formativas (p. 10) Las acotaciones anteriores, permiten evidenciar el papel de las estrategias, como las acciones emprendidas para el desarrollo de esas actividades formativas, para la cual el sistema educativo, dispone ante todo de procedimientos sistematizados y articulados en función de proveerle al estudiante, las mejores herramientas para la consecución de esos logros educativos, como el aprender a leer y escribir.
  • 3. De hecho, el proceso lecto -escritor es complementario y sugiere ante todo reconocer el papel de esa acción en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los educandos en el momento de llevar adelante la practica formativa. En este caso, puede decirse que la practica formativa, está condicionada por la variedad de estrategias pedagógicas, las cuales al ser utilizadas en la enseñanza del lenguaje oral y escrito, pueden ser efectivas, cuando el docente implementa estas actividades, las cuales pueden ser individualizadas y en equipo, con la intención de favo recer una praxis formativa acorde a las realidades sociales del momento. De allí que Ferreiro, citada por Rodríguez (2010) señala que las estrategias pedagógicas para el desarrollo de las actividades escolares y sobre todo en la lectura y escritura, radica parcialmente en la necesidad de canalizar las potencialidades de los escolares, creándose en ello, el interés por aprender y descubrir en la lectoescritura una situación novedosa para ellos (p. 37) De hecho, leer y escribir “abre el mundo” para el estudiante, porque se descifra ante todo, esos aspectos presentes en el medio, propiciándose a gran escala la visión y perspectiva del educando por ello, el docente de aula, logra conjugar estrategias novedosas capaces de concretar y llevar adelante en el escenar io educativo, las mejores opciones para la consecución de las metas formativas. En este caso, el estudiante se familiariza con el amor a la lectura y a las distintas situaciones de aprendizaje, escribe en correspondencia a las exigencias escolares y toma p ara sí, la práctica diaria de escribir con los procedimientos aportados por el docente, quien con sus experiencias y saberes académicos, favorecerá el compromiso con una práctica educativa exitosa. Ahora bien, las estrategias pedagógicas sustentadas en el aprendizaje escolar, sugiere ante todo contar con una visión
  • 4. holística del educando, para ello, le corresponde al educando reconocer las acciones a emprender en el aula, la historia de vida del estudiante, sin obviar el desarrollo de las distintas aéreas de aprendizaje del mismo, esto le permitirá al educador, establecer los parámetros a seguir en pro de garantizar el desarrollo integral del educando. De hecho en los últimos años, se ha visualizado una situación problemática asociada a las debilidades de l os escolares y en particular los de edad preescolar, ello se materializa con algunas eventualidades entre las cuales se destacan, las relacionadas con la lectura y escritura respectivamente. Es así que los escolares, se les dificulta leer con fluidez, por el cual leen con muletillas, se les obstaculiza pronunciar adecuadamente las palabras, frases y oraciones afectando notablemente la practica escolarizad. De allí que los educandos se muestran con regularidad apáticos en la forma de pronunciar los textos e incluso se denotan situaciones asociadas a la concreción de acciones dirigidas a minimizar esas debilidades educativas. Asimismo, estrategias se hace pedagógicas hincapié en asociadas la a necesidad la de promoción utilizar de esas actividades innovadoras, siendo elemental la disponibilidad de canalizar el compromiso de abordar la aplicabilidad de procedimientos ajustados a las demandas escolares. De igual existencia forma, de la algunas escritura también eventualidades implica entre las concretar la cuales se encuentran el cabalgamiento de las letras o grafemas, asi como también se aborda la aplicabilidad de procedimientos que permiten enfrentar la confusión de letras como la j, la y, g y otras, las cuales afectan el desarrollo de las actividades de la com posición escrita. Aunado a ello, los docentes en la época actual se les dificulta utilizar adecuadamente estrategias novedosas y en su lugar, se
  • 5. destaca el empleo de procedimientos tradicionales como el caso de la lectura, escritura, las cuales conducen a valorar el papel de estas actividades en el escenario educativo. Igualmente, se hace alusión a la necesidad de promover esas estrategias centradas en el estudiante y en sus requerimientos de aprendizaje, esto implica, la ejercitación diaria, el trabajo en equipo, sin obviar el empleo de las estrategias como la música, el teatro, la dramatización y el desarrollo de las actividades estéticas en general, contribuyendo a la conformación de un proceso educativo centrado en el aprovechamiento del rico potencial d el educando. Desde luego, la labor lecto -escritora y el desarrollo de ese potencial requerido amerita contar con los procedimientos vinculados a la consecución de las metas educativas, siendo elemental el logro de las competencias educativas, siendo elemental la disponibilidad de los recursos y estrategias adaptados a las demandas format ivas. Con ello se busca eliminar o minimizar esas debilidades existentes en un escenario que directamente se ve afectado por los cambios cualitativos y cuantitativos observados en la sociedad actual y los cuales ameritan que la educación inicial, se concrete a gran escala, como la fase previa a la educación básica. Desde la perspectiva pedagógica, las estrategias de aprendizaje, dejan constancia de ser la mejor vía para el desarrollo integral del educando, ello sugiere contar con estrategias ajustadas a las exigencias de una sociedad con la capacidad de respuesta frente a las eventualidades del momento, siendo elemental la disponibilidad de actividades dinamizadoras, que al enfrentar las debilidades escolares en disponibilidad relación de esas a la lectura acciones y escritura, pertinentes que contribuyen al desenvolvimiento de la praxis educativa acelera la directamente
  • 6. REFERENCI AS BIBLIOGRAFICAS UNESCO (2010) Informe sobre la Educación en América Latina. México. Publicación.