SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUCRE
                                                         LABORATORIO DE CIENCIAS II
              Profesor titular    Gabriela Márquez Pérez                                                        Fecha
     Profesor de laboratorio      Daniel López Vidal                                                            Grupo
          Nombre del alumno                                                                                     Equipo

                                                                 PRÁCTICA No. 9
                                                            PERCEPCIÓN DE LA FUERZA
I. OBJETIVOS:
 1. Desarrollar la práctica en equipo con compromiso, respeto y orden durante la sesión.
 2. Observar distintos tipos de fuerzas mediante experimentos sencillos.
 3. Redactar una hipótesis que describa cómo actúan las fuerzas que mantienen el equilibrio y que provocan el movimiento.
 4. Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión.
 5. Aportar conclusiones al tema con buena redacción.

II. HIPÓTESIS




III. MATERIAL
Soporte universal, anillo de latón, dos portaobjetos, pesa,imán, clip, plastilina, hilo, tijeras, regla de plástico, moneda, palillo, vaso, regla de plástico,
recipiente de plástico

IV. ANÄLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.
La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario
el uso de la fuerza, con frecuencia se empuja, arrastra, carga o levantan pesos.La fuerza resulta muy importante por el hecho de que vencer o
soportar una resistencia es una tarea que con frecuencia se realiza en la actividad cotidiana. Hasta para cargar el morral o bolso escolar, es necesario
tener fuerza.
En esta práctica se mostrarán algunos tipos de fuerza como la fuerza normal, la fuerza de atracción debida a la gravedad, la de fricción, la de
adhesión, las que producen las cargas estáticas, la magnética y la que permite que un objeto flote (empuje).

V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1. Colocar una pesa sobre la mesa, contestar la pregunta 1 y dibujarlo en el cuadro correspondiente. (3 min)
2. Colocar un pedazo de plastilina en un extremo del hilo, sostenerlo del otro extremo y cortarlo por la mitad.Contestar la pregunta 2 y dibujar la
    experiencia en el cuadro correspondiente. (3 min)
3. Caminar 6 pasos, hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta3. (3 min)
4. Adicionar 5 gotas de agua a uno de los portaobjetos, colocar encima de las gotas el otro portaobjetos y tratar de separarlos levantando uno de
    ellos hacia arriba. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta 4.(3 min)
5. Colocar una moneda en forma vertical sostenida con un pedazo de plastilina con el palillo encima del borde, tapar con el vaso, frotar con tu
    pelo la regla de plástico y acercarla a la pared del vaso. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta 5.(3min)
6. Amarrar el clip del extremo del hilo, colgar el clip amarrando el otro extremo del hilo al anillo, colocar el imán en la base del soporte. Hacer un
    dibujo de la experiencia y contestar la pregunta 6. (3 min)
7. Adicionar agua al recipiente de plástico,hacer una olla con la plastilina y colocarla sobre el agua. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar
    la pregunta 7. (3min).
8. Dar conclusiones del tema. ( 3 min)
9. Guardar su banco, doblar la bata, limpiar su mesa, y formarse. (3min)

VI. CUESTIONARIO.
1. ¿Qué fuerza sostiene al objeto sobre la mesa?

2.     ¿Qué fuerza hace caer la plastilina cuando se corta el hilo?

3.     ¿Qué fuerza permite que una persona se desplace al caminar?

4.     ¿Qué fuerzas interactúan entre los dos portaobjetos?

5.     ¿Qué fuerza hace que el palillo se mueva dentro del vaso?

6.     ¿Qué fuerza hace que el clip sea atraído por el imán?

7.     ¿Qué fuerza hace que la plastilina flote?


                                                                                                                                                            1
INSTITUTO SUCRE
                                               LABORATORIO DE CIENCIAS II

                                                          DIBUJOS
        PESA SOBRE LA MESA                         PLASTILINA CON HILO                  PERSONA CAMINANDO




      PORTAOBJETOS UNIDOS                        PALILLO SOSTENIDO EN LA              CLIP ATRAIDO POR EL IMÁN
                                                          MONEDA




                                              PLASTILINA EN FORMA DE OLLA
                                                       FLOTANDO




VII. CONCLUSIONES




VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/lafuerza.html

                                                   CUADRO DE EVALUACIÓN
                                                                 ASISTENCIA
                                                      1     2      3   4  5      6


                                                      7     8      9   10   11   12


                                                     13     14    15   16   17   18


                                                    Calificación
                                                    global




                                                                                                                 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 36 ciencias ii
Practica 36 ciencias iiPractica 36 ciencias ii
Practica 36 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiPractica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias iiPractica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiPractica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias iiPractica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias iiPractica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias iPractica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias iDaniel Lopez
 
Planificación módulo de ciencias
Planificación módulo de cienciasPlanificación módulo de ciencias
Planificación módulo de ciencias
Beny Beas
 
Practica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias iiPractica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias iiPractica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias iiDaniel Lopez
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedadesgorkax
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 

La actualidad más candente (17)

Practica 36 ciencias ii
Practica 36 ciencias iiPractica 36 ciencias ii
Practica 36 ciencias ii
 
Practica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiPractica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias ii
 
Practica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias iiPractica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias ii
 
Practica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiPractica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias iiPractica 25 ciencias ii
Practica 25 ciencias ii
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias ii
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias ii
 
Practica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias iiPractica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias ii
 
Practica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias iPractica 5 de ciencias i
Practica 5 de ciencias i
 
Planificación módulo de ciencias
Planificación módulo de cienciasPlanificación módulo de ciencias
Planificación módulo de ciencias
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Practica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias iiPractica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias ii
 
Practica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias iiPractica 10 ciencias ii
Practica 10 ciencias ii
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 
1ero natura3
1ero natura31ero natura3
1ero natura3
 
Materia se
Materia seMateria se
Materia se
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 

Destacado

Practica 9 ciencias iii
Practica 9 ciencias iiiPractica 9 ciencias iii
Practica 9 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Correcion de la prueba de informatica
Correcion de la prueba de informaticaCorrecion de la prueba de informatica
Correcion de la prueba de informaticaalexisnc1988
 
Objetivos jhon
Objetivos jhonObjetivos jhon
Objetivos jhonmcanaval
 
24-09 Wohanka.pdf
24-09 Wohanka.pdf24-09 Wohanka.pdf
Pressetext simply colors 0210.pdf
Pressetext simply colors 0210.pdfPressetext simply colors 0210.pdf
Pressetext simply colors 0210.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
13-09 BGP-Medothic.pdf
13-09 BGP-Medothic.pdf13-09 BGP-Medothic.pdf
13-09 BGP-Medothic.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Factorización y mcm
Factorización y mcmFactorización y mcm
Factorización y mcm
mgarmon965
 
Presentación1.pptxblank
Presentación1.pptxblankPresentación1.pptxblank
Presentación1.pptxblankJotaLema
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específicomarioelola
 
041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bass
041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bass041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bass
041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bassGaston Quintana
 
Venice With Pavarotti
Venice With PavarottiVenice With Pavarotti
Venice With Pavarottiguest42588e
 
Jornal de Piracicaba 18/10
Jornal de Piracicaba 18/10Jornal de Piracicaba 18/10
Jornal de Piracicaba 18/10Florespi
 
Ahorro energetico en colegios
Ahorro energetico en colegiosAhorro energetico en colegios
Ahorro energetico en colegios
Anturi Technology
 

Destacado (20)

Practica 9 ciencias iii
Practica 9 ciencias iiiPractica 9 ciencias iii
Practica 9 ciencias iii
 
Correcion de la prueba de informatica
Correcion de la prueba de informaticaCorrecion de la prueba de informatica
Correcion de la prueba de informatica
 
Objetivos jhon
Objetivos jhonObjetivos jhon
Objetivos jhon
 
Pan de cereales terminado
Pan de cereales terminadoPan de cereales terminado
Pan de cereales terminado
 
24-09 Wohanka.pdf
24-09 Wohanka.pdf24-09 Wohanka.pdf
24-09 Wohanka.pdf
 
Scaner 587
Scaner 587Scaner 587
Scaner 587
 
Pressetext simply colors 0210.pdf
Pressetext simply colors 0210.pdfPressetext simply colors 0210.pdf
Pressetext simply colors 0210.pdf
 
13-09 BGP-Medothic.pdf
13-09 BGP-Medothic.pdf13-09 BGP-Medothic.pdf
13-09 BGP-Medothic.pdf
 
Vip je ans
Vip je ansVip je ans
Vip je ans
 
Factorización y mcm
Factorización y mcmFactorización y mcm
Factorización y mcm
 
Presentación1.pptxblank
Presentación1.pptxblankPresentación1.pptxblank
Presentación1.pptxblank
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
 
Jorienny campos
Jorienny camposJorienny campos
Jorienny campos
 
Laporan SP 2011
Laporan SP 2011Laporan SP 2011
Laporan SP 2011
 
041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bass
041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bass041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bass
041 grande eres tu (satb) soprano, alto, tenor, bass
 
Venice With Pavarotti
Venice With PavarottiVenice With Pavarotti
Venice With Pavarotti
 
Jornal de Piracicaba 18/10
Jornal de Piracicaba 18/10Jornal de Piracicaba 18/10
Jornal de Piracicaba 18/10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ahorro energetico en colegios
Ahorro energetico en colegiosAhorro energetico en colegios
Ahorro energetico en colegios
 
Pan de cereales terminado
Pan de cereales terminadoPan de cereales terminado
Pan de cereales terminado
 

Similar a Practica 9 ciencias ii

Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 10 ciencias iii
Practica 10 ciencias iiiPractica 10 ciencias iii
Practica 10 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iiiPractica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias iiPractica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiPractica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iiiPractica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 9 ciencias i
Practica 9 ciencias iPractica 9 ciencias i
Practica 9 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiPractica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iiiPractica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias i
Practica 30 ciencias iPractica 30 ciencias i
Practica 30 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 15 ciencias iii
Practica 15 ciencias iiiPractica 15 ciencias iii
Practica 15 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iiiPractica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 2 de ciencias iii
Practica 2 de ciencias iiiPractica 2 de ciencias iii
Practica 2 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiPractica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiDaniel Lopez
 

Similar a Practica 9 ciencias ii (20)

Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias ii
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias ii
 
Practica 10 ciencias iii
Practica 10 ciencias iiiPractica 10 ciencias iii
Practica 10 ciencias iii
 
Practica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iiiPractica 11 ciencias iii
Practica 11 ciencias iii
 
Practica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias iiPractica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias ii
 
Practica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiPractica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iii
 
Practica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iiiPractica 6 ciencias iii
Practica 6 ciencias iii
 
Practica 9 ciencias i
Practica 9 ciencias iPractica 9 ciencias i
Practica 9 ciencias i
 
Practica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiPractica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iii
 
Practica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iiiPractica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iii
 
Practica 30 ciencias i
Practica 30 ciencias iPractica 30 ciencias i
Practica 30 ciencias i
 
Practica 15 ciencias iii
Practica 15 ciencias iiiPractica 15 ciencias iii
Practica 15 ciencias iii
 
Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias i
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iiiPractica 3 de ciencias iii
Practica 3 de ciencias iii
 
Practica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias iiPractica 26 ciencias ii
Practica 26 ciencias ii
 
Practica 2 de ciencias iii
Practica 2 de ciencias iiiPractica 2 de ciencias iii
Practica 2 de ciencias iii
 
Practica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiPractica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias ii
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
 

Más de Daniel Lopez

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iDaniel Lopez
 

Más de Daniel Lopez (20)

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
 

Practica 9 ciencias ii

  • 1. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II Profesor titular Gabriela Márquez Pérez Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No. 9 PERCEPCIÓN DE LA FUERZA I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Observar distintos tipos de fuerzas mediante experimentos sencillos. 3. Redactar una hipótesis que describa cómo actúan las fuerzas que mantienen el equilibrio y que provocan el movimiento. 4. Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión. 5. Aportar conclusiones al tema con buena redacción. II. HIPÓTESIS III. MATERIAL Soporte universal, anillo de latón, dos portaobjetos, pesa,imán, clip, plastilina, hilo, tijeras, regla de plástico, moneda, palillo, vaso, regla de plástico, recipiente de plástico IV. ANÄLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA. La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de la fuerza, con frecuencia se empuja, arrastra, carga o levantan pesos.La fuerza resulta muy importante por el hecho de que vencer o soportar una resistencia es una tarea que con frecuencia se realiza en la actividad cotidiana. Hasta para cargar el morral o bolso escolar, es necesario tener fuerza. En esta práctica se mostrarán algunos tipos de fuerza como la fuerza normal, la fuerza de atracción debida a la gravedad, la de fricción, la de adhesión, las que producen las cargas estáticas, la magnética y la que permite que un objeto flote (empuje). V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1. Colocar una pesa sobre la mesa, contestar la pregunta 1 y dibujarlo en el cuadro correspondiente. (3 min) 2. Colocar un pedazo de plastilina en un extremo del hilo, sostenerlo del otro extremo y cortarlo por la mitad.Contestar la pregunta 2 y dibujar la experiencia en el cuadro correspondiente. (3 min) 3. Caminar 6 pasos, hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta3. (3 min) 4. Adicionar 5 gotas de agua a uno de los portaobjetos, colocar encima de las gotas el otro portaobjetos y tratar de separarlos levantando uno de ellos hacia arriba. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta 4.(3 min) 5. Colocar una moneda en forma vertical sostenida con un pedazo de plastilina con el palillo encima del borde, tapar con el vaso, frotar con tu pelo la regla de plástico y acercarla a la pared del vaso. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta 5.(3min) 6. Amarrar el clip del extremo del hilo, colgar el clip amarrando el otro extremo del hilo al anillo, colocar el imán en la base del soporte. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta 6. (3 min) 7. Adicionar agua al recipiente de plástico,hacer una olla con la plastilina y colocarla sobre el agua. Hacer un dibujo de la experiencia y contestar la pregunta 7. (3min). 8. Dar conclusiones del tema. ( 3 min) 9. Guardar su banco, doblar la bata, limpiar su mesa, y formarse. (3min) VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Qué fuerza sostiene al objeto sobre la mesa? 2. ¿Qué fuerza hace caer la plastilina cuando se corta el hilo? 3. ¿Qué fuerza permite que una persona se desplace al caminar? 4. ¿Qué fuerzas interactúan entre los dos portaobjetos? 5. ¿Qué fuerza hace que el palillo se mueva dentro del vaso? 6. ¿Qué fuerza hace que el clip sea atraído por el imán? 7. ¿Qué fuerza hace que la plastilina flote? 1
  • 2. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II DIBUJOS PESA SOBRE LA MESA PLASTILINA CON HILO PERSONA CAMINANDO PORTAOBJETOS UNIDOS PALILLO SOSTENIDO EN LA CLIP ATRAIDO POR EL IMÁN MONEDA PLASTILINA EN FORMA DE OLLA FLOTANDO VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/lafuerza.html CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global 2