SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora titularGabriela Márquez PérezFechaProfesor de laboratorioDaniel López VidalGrupoNombre del alumnoEquipo<br />PRÁCTICA No. 6<br />LA MICROFAUNA DEL SUELO<br />I. OBJETIVOS:<br />Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto  y orden durante la sesión.<br />Identificar y observar algunos organismos microscópicos del suelo<br />Redactar una hipótesis que describa  cómo identificar algunos organismos microscopicos del suelo<br />Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión<br />Dar  conclusiones del tema con buena redacción.<br />II. HIPÓTESIS.<br />III. MATERIAL <br />Soporte universal, pinzas para soporte,  tierra para jardín, , una botella de plástico , tijeras, hoja de papel, caja de petri, palillo o abatelenguas, lupa, microscopio, lámpara, probeta, 170 ml de agua, 85 ml de alcohol.<br />IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.<br />El suelo es la capa más superficial  de la corteza terrestre y está constituida por diferentes minerales y rocas, agua, aire, seres vivos y restos de ellos. El suelo es un ecosistema en el que habitan miles de plantas, hongos, bacterias y animales, los cuales interactúan y ayudan a mantener los nutrientes del suelo. Las lombrices, hormigas, cochinillas, escarabajos y algunas plantas y hongos pueden observarse a simple vista, con  una lupa, otros como las bacterias, hongos microscópicos y protozoarios solo se pueden apreciar con el microscopio compuesto.<br />V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.<br />Recortar la parte superior de la botella,  agregar tierra dejando unos 10 cm de espacio libre de la botella. (3 min). <br />Agregar el alcohol  y el agua a la botella. (3 min).<br />Hacer un cono de papel con la hoja dejando una abertura en la  punta de 1 cm de diámetro aproximadamente. (3 min).<br />Colocar el cono  de papel en la parte superior de la botella que tiene forma de embudo y este a su vez sobre la botella de tal manera que la abertura  de 1 cm quede dentro de la botella. (3min).<br />Colocar la tierra de jardín sobre el cono de papel. (3 min).<br />Con ayuda del soporte y las pinzas colocar la lámpara para que alumbre a la tierra de hojarasca unas horas.<br />Retirar el dispositivo de la lámpara y con un palillo o abatelenguas recoger los  organismos  que se encuentren.<br />Colocarlos en la caja petri, observarlos con la lupa, clasificarlos de acuerdo a la tabla 1 separándolos y dibujarlos  (10 min) <br />Contestar cuestionario. <br />Limpiar la mesa, guardar su banco, doblar la bata y formarse. ( 5 min)<br />Tabla 1<br />Tipo de organismoLombrizLarvaInsectoArácnidocochinillaMiriápodoNúmero de patasNo tieneMuchasSeisOchoSiete pares de patasMás de diezDescripción del cuerpoCuerpo formado por muchos segmentosCuerpo formado por muchos segmentosCuerpo dividido en 3 partes: cabeza, tórax y abdomenCuerpo dividido en dos partes: cabeza y abdomenCuerpo formado por muchos segmentosCuerpo formado por muchos segmentosAntenasAusentesAusentesPresentesAusentesPresentesPresentesAlasAusentesAusentesAusente y Presentes AusentesAusentesAusentesEjemplo<br />Dibujos<br />Botella con tierra y cono de papel.Microfauna encontrada<br />VI.  CUESTIONARIO<br />¿cuál es la función tiene el alcohol  dentro de la botella?¿Para qué sirve la lámpara?¿Podrían desarrollarse las plantas sin estos organismos?¿Qué utilidad tiene la fauna del suelo para la agricultura?<br />VII. CONCLUSIONES<br />  <br />VIII. BIBLIOGRAFÍA<br />Janik Granados, Alejandro Pérez, Prácticas de Ciencias 1 Biología, Castillo, México, 2009, pag 28-29. <br />CUADRO DE EVALUACIÓN<br />ASISTENCIA123456      789101112      131415161718     Calificación global<br />
Practica 6  de ciencias i

Más contenido relacionado

Similar a Practica 6 de ciencias i

Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iDaniel Lopez
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarMarta Montoro
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
Elizabeth Segovia
 
PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3
manuelamonge
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Susana Chahin L.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
liliana12140000
 
Actividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primariaActividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primariaYoselin Hernández P
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Manual Diseño y Elaboracion de recursos.pdf
Manual Diseño y Elaboracion de recursos.pdfManual Diseño y Elaboracion de recursos.pdf
Manual Diseño y Elaboracion de recursos.pdf
2021PedHERNANDEZCIDF
 
Tp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoTp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoClaudia Calvi
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Nelida Hidalgo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
rincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptxrincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptx
serviplusel
 
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada LCH1393
 
Lecciones de ecbi para clase magistral 2
Lecciones de ecbi para clase magistral 2Lecciones de ecbi para clase magistral 2
Lecciones de ecbi para clase magistral 2
Colegio Próceres de Chile Gabner
 

Similar a Practica 6 de ciencias i (20)

Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias i
 
6 2 estudiantes
6 2 estudiantes6 2 estudiantes
6 2 estudiantes
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
 
PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3PráCtica Globe Nº 3
PráCtica Globe Nº 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Actividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primariaActividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Manual Diseño y Elaboracion de recursos.pdf
Manual Diseño y Elaboracion de recursos.pdfManual Diseño y Elaboracion de recursos.pdf
Manual Diseño y Elaboracion de recursos.pdf
 
Tp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopoTp nº 1: El suelo como biotopo
Tp nº 1: El suelo como biotopo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
 
rincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptxrincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptx
 
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
 
Lecciones de ecbi para clase magistral 2
Lecciones de ecbi para clase magistral 2Lecciones de ecbi para clase magistral 2
Lecciones de ecbi para clase magistral 2
 

Más de Daniel Lopez

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iDaniel Lopez
 

Más de Daniel Lopez (20)

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
 

Practica 6 de ciencias i

  • 1. Profesora titularGabriela Márquez PérezFechaProfesor de laboratorioDaniel López VidalGrupoNombre del alumnoEquipo<br />PRÁCTICA No. 6<br />LA MICROFAUNA DEL SUELO<br />I. OBJETIVOS:<br />Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión.<br />Identificar y observar algunos organismos microscópicos del suelo<br />Redactar una hipótesis que describa cómo identificar algunos organismos microscopicos del suelo<br />Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión<br />Dar conclusiones del tema con buena redacción.<br />II. HIPÓTESIS.<br />III. MATERIAL <br />Soporte universal, pinzas para soporte, tierra para jardín, , una botella de plástico , tijeras, hoja de papel, caja de petri, palillo o abatelenguas, lupa, microscopio, lámpara, probeta, 170 ml de agua, 85 ml de alcohol.<br />IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.<br />El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre y está constituida por diferentes minerales y rocas, agua, aire, seres vivos y restos de ellos. El suelo es un ecosistema en el que habitan miles de plantas, hongos, bacterias y animales, los cuales interactúan y ayudan a mantener los nutrientes del suelo. Las lombrices, hormigas, cochinillas, escarabajos y algunas plantas y hongos pueden observarse a simple vista, con una lupa, otros como las bacterias, hongos microscópicos y protozoarios solo se pueden apreciar con el microscopio compuesto.<br />V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.<br />Recortar la parte superior de la botella, agregar tierra dejando unos 10 cm de espacio libre de la botella. (3 min). <br />Agregar el alcohol y el agua a la botella. (3 min).<br />Hacer un cono de papel con la hoja dejando una abertura en la punta de 1 cm de diámetro aproximadamente. (3 min).<br />Colocar el cono de papel en la parte superior de la botella que tiene forma de embudo y este a su vez sobre la botella de tal manera que la abertura de 1 cm quede dentro de la botella. (3min).<br />Colocar la tierra de jardín sobre el cono de papel. (3 min).<br />Con ayuda del soporte y las pinzas colocar la lámpara para que alumbre a la tierra de hojarasca unas horas.<br />Retirar el dispositivo de la lámpara y con un palillo o abatelenguas recoger los organismos que se encuentren.<br />Colocarlos en la caja petri, observarlos con la lupa, clasificarlos de acuerdo a la tabla 1 separándolos y dibujarlos (10 min) <br />Contestar cuestionario. <br />Limpiar la mesa, guardar su banco, doblar la bata y formarse. ( 5 min)<br />Tabla 1<br />Tipo de organismoLombrizLarvaInsectoArácnidocochinillaMiriápodoNúmero de patasNo tieneMuchasSeisOchoSiete pares de patasMás de diezDescripción del cuerpoCuerpo formado por muchos segmentosCuerpo formado por muchos segmentosCuerpo dividido en 3 partes: cabeza, tórax y abdomenCuerpo dividido en dos partes: cabeza y abdomenCuerpo formado por muchos segmentosCuerpo formado por muchos segmentosAntenasAusentesAusentesPresentesAusentesPresentesPresentesAlasAusentesAusentesAusente y Presentes AusentesAusentesAusentesEjemplo<br />Dibujos<br />Botella con tierra y cono de papel.Microfauna encontrada<br />VI. CUESTIONARIO<br />¿cuál es la función tiene el alcohol dentro de la botella?¿Para qué sirve la lámpara?¿Podrían desarrollarse las plantas sin estos organismos?¿Qué utilidad tiene la fauna del suelo para la agricultura?<br />VII. CONCLUSIONES<br /> <br />VIII. BIBLIOGRAFÍA<br />Janik Granados, Alejandro Pérez, Prácticas de Ciencias 1 Biología, Castillo, México, 2009, pag 28-29. <br />CUADRO DE EVALUACIÓN<br />ASISTENCIA123456      789101112      131415161718     Calificación global<br />