SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUCRE
                                                       LABORATORIO DE CIENCIAS II
        Profesor titular          Gabriela Márquez Pérez                                                    Fecha
     Profesor de laboratorio      Daniel López Vidal                                                        Grupo
          Nombre del alumno                                                                                 Equipo

                                                        PRÁCTICA No. 17
                                       SIMULACION DE LA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
I. OBJETIVOS:
 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión.
 2. Simular experimentalmente la ley de la gravitación universal
 3. Redactar una hipótesis que describacomo hacer una simulación de la ley de la gravitación universal
 4. Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión.
 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción.

II. HIPÓTESIS




III. MATERIAL
50 cm de hilo, 2 esfera de unicel de distinto tamaño, aguja, 20 rondanas y un tubo de plástico rígido de 15 cm de largo,

IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.
El siguiente es el enunciado de la Ley de la gravitación universal postulado por Issac Newton: “La fuerza entre dos partículas cualesquiera de
masas m1 y m2 separadas una distancia r es una fuerza de atracción que se manifiesta sobre la línea que las une “. La magnitud de la fuerza se calcula
con la siguiente fórmula.




Donde F es a la fuerza de atracción o repulsión entre dos masas en Newtons, Ges la constante de la gravitación universal con un valor aproximado de
6.673 x10-11 (N)(m2)/kg2, r es la distancia de separación entre los centros de las masas en metros, m1 y m2 son las magnitudes de las masas en
kilogramos (Kg).
Esta ley permitió describir la fuerza de atracción entre el sol y los planetas en el sistema solar. Si seeliminara esta atracción o fuerza centrípeta del
sol hacia los planetas,estos saldrían disparados en línea rectadebido a la fuerza centrífuga debido a que se mueven alrededor del sol con esta
fuerza. El principio de fuerza centrífuga se usa cuando se lanza un cohete al espacio aprovechando la fuerza de rotación de la tierra.


V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1. Introducir el hilo dentro del tubo plástico rígido. (3 min.).
2. Amarrar a un extremo del 15 rondanas y en el otro extremo una rondana (3 min).
3. Sostener con la mano derecha el tubo rígido de tal manera que el extremo con una rondana queden hacia arriba, hacer movimientos circulares
    con la mano manteniendo el tubo en posición vertical y observar lo que ocurre. (3 min).
4. Repetir los pasos 1 a 3 pero ahora amarrar 5 rondanas en lugar de una y obviamente 15 en el otro extremo (3 min).
5. Desamarrar los extremos del hilo a las rondanas, con la ayuda de la aguja amarrar cada extremo del hilo a las esferas de unicel. (5 min).
6. Volver a sostener con la mano derecha el tubo rígido de tal manera que la esfera de menor volumen quede hacia arriba. (3 min).
7. Volver a hacer movimientos circulares manteniendo el tubo en posición vertical, agarrar las tijeras con la otra mano y cortar el hilo del extremo
    amarrado a la esfera mayor. Observar lo que ocurre (5 min)
8. Hacer dibujos de las experiencias, contestar el cuestionario y dar conclusiones del tema. (5 min).
9. Limpiar la mesa, guardar el banco, doblar la bata y formarse. (3 min)


VI. CUESTIONARIO.
1. ¿Qué dice el enunciado de la ley de la gravitación universal?


2.     ¿Qué es la fuerza centrípeta?

3.     ¿Cómo se demostró en él experimento? Y en el caso de los planetas ¿Cuál la fuerza que no permite que se salgan de su órbita?



                                                                                                                                                       1
INSTITUTO SUCRE
                                                     LABORATORIO DE CIENCIAS II
4.   ¿Qué es la fuerza centrífuga?

5.   ¿Cómo se demostró en él experimento? y ¿Qué pasaría si se eliminara la fuerza de atracción que hace el sol sobre los planetas?




                                                             DIBUJOS
 UNA RONDANA EN UN EXTREMO                          5 RONDANAS EN UN EXTREMO                            ESFERAS DE UNICEL EN LOS
          DEL HILO                                          DEL HILO                                       EXTREMOS DEL HILO




VII. CONCLUSIONES




VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/conciencia/fisica/newton/nw8.htm
                                                           CUADRO DE EVALUACIÓN
                                                                      ASISTENCIA
                                                             1    2     3   4  5       6


                                                             7    8     9   10   11   12


                                                           13    14    15   16   17   18


                                                           Calificación
                                                           global




                                                                                                                                      2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caceria sistema-solar
Caceria sistema-solarCaceria sistema-solar
Caceria sistema-solar
Federico Renda
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.JennyGaarcia
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
LUZ MARINA MORENO
 
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloschizophrenia_candy_blue
 
Observación del suelo
Observación del sueloObservación del suelo
Observación del suelo
Emilianorutz
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
ErendiOrdaz
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
Nico Lee
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaDeboraAyelen
 
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1 karlaHd
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?Edwin Parejas Bolaños
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloMCquimica
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LUZ MARINA MORENO
 
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetarioProyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
aruntae
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña
 

La actualidad más candente (17)

Caceria sistema-solar
Caceria sistema-solarCaceria sistema-solar
Caceria sistema-solar
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
 
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1Ciencias sociales 6° la tierra  en el universo  4.1
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
 
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio #1 observacion de una muestra de suelo
 
Observación del suelo
Observación del sueloObservación del suelo
Observación del suelo
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1Observacion del suelo 1
Observacion del suelo 1
 
Observación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del sueloObservación de una muestra del suelo
Observación de una muestra del suelo
 
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-CelestiaSecuencia del Sistema Solar-Celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
 
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) Enero 971 2022
 
PRACTICA #1
PRACTICA #1 PRACTICA #1
PRACTICA #1
 
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
El suelo mezcla homogénea o heterogénea?
 
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de sueloPRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
PRACTICA 1: Observación de una muestra de suelo
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
 
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetarioProyecto ciencias nuestro sistema planetario
Proyecto ciencias nuestro sistema planetario
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 

Similar a Practica 17 ciencias ii

Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias iiPractica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias iiPractica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 35 ciencias ii
Practica 35 ciencias iiPractica 35 ciencias ii
Practica 35 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias iiPractica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias iiPractica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias iiPractica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 18 ciencias ii
Practica 18 ciencias iiPractica 18 ciencias ii
Practica 18 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias iiPractica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiPractica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiPractica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 16 ciencias ii
Practica 16 ciencias iiPractica 16 ciencias ii
Practica 16 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias iiPractica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 15 ciencias ii
Practica 15 ciencias iiPractica 15 ciencias ii
Practica 15 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiDaniel Lopez
 

Similar a Practica 17 ciencias ii (20)

Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias ii
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias ii
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias ii
 
Practica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias iiPractica 12 ciencias ii
Practica 12 ciencias ii
 
Practica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias iiPractica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias ii
 
Practica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias iiPractica 8 ciencias ii
Practica 8 ciencias ii
 
Practica 35 ciencias ii
Practica 35 ciencias iiPractica 35 ciencias ii
Practica 35 ciencias ii
 
Practica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias iPractica 7 ciencias i
Practica 7 ciencias i
 
Practica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias iiPractica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias ii
 
Practica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias iiPractica 9 ciencias ii
Practica 9 ciencias ii
 
Practica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias iiPractica 11 ciencias ii
Practica 11 ciencias ii
 
Practica 18 ciencias ii
Practica 18 ciencias iiPractica 18 ciencias ii
Practica 18 ciencias ii
 
Practica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias iiPractica 17 ciencias ii
Practica 17 ciencias ii
 
Practica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iiiPractica 4 ciencias iii
Practica 4 ciencias iii
 
Practica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias iiPractica 23 ciencias ii
Practica 23 ciencias ii
 
Practica 16 ciencias ii
Practica 16 ciencias iiPractica 16 ciencias ii
Practica 16 ciencias ii
 
Practica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias iiPractica 22 ciencias ii
Practica 22 ciencias ii
 
Practica 15 ciencias ii
Practica 15 ciencias iiPractica 15 ciencias ii
Practica 15 ciencias ii
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias ii
 
Practica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias iiPractica 14 ciencias ii
Practica 14 ciencias ii
 

Más de Daniel Lopez

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iDaniel Lopez
 

Más de Daniel Lopez (20)

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Practica 17 ciencias ii

  • 1. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II Profesor titular Gabriela Márquez Pérez Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No. 17 SIMULACION DE LA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Simular experimentalmente la ley de la gravitación universal 3. Redactar una hipótesis que describacomo hacer una simulación de la ley de la gravitación universal 4. Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión. 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción. II. HIPÓTESIS III. MATERIAL 50 cm de hilo, 2 esfera de unicel de distinto tamaño, aguja, 20 rondanas y un tubo de plástico rígido de 15 cm de largo, IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA. El siguiente es el enunciado de la Ley de la gravitación universal postulado por Issac Newton: “La fuerza entre dos partículas cualesquiera de masas m1 y m2 separadas una distancia r es una fuerza de atracción que se manifiesta sobre la línea que las une “. La magnitud de la fuerza se calcula con la siguiente fórmula. Donde F es a la fuerza de atracción o repulsión entre dos masas en Newtons, Ges la constante de la gravitación universal con un valor aproximado de 6.673 x10-11 (N)(m2)/kg2, r es la distancia de separación entre los centros de las masas en metros, m1 y m2 son las magnitudes de las masas en kilogramos (Kg). Esta ley permitió describir la fuerza de atracción entre el sol y los planetas en el sistema solar. Si seeliminara esta atracción o fuerza centrípeta del sol hacia los planetas,estos saldrían disparados en línea rectadebido a la fuerza centrífuga debido a que se mueven alrededor del sol con esta fuerza. El principio de fuerza centrífuga se usa cuando se lanza un cohete al espacio aprovechando la fuerza de rotación de la tierra. V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1. Introducir el hilo dentro del tubo plástico rígido. (3 min.). 2. Amarrar a un extremo del 15 rondanas y en el otro extremo una rondana (3 min). 3. Sostener con la mano derecha el tubo rígido de tal manera que el extremo con una rondana queden hacia arriba, hacer movimientos circulares con la mano manteniendo el tubo en posición vertical y observar lo que ocurre. (3 min). 4. Repetir los pasos 1 a 3 pero ahora amarrar 5 rondanas en lugar de una y obviamente 15 en el otro extremo (3 min). 5. Desamarrar los extremos del hilo a las rondanas, con la ayuda de la aguja amarrar cada extremo del hilo a las esferas de unicel. (5 min). 6. Volver a sostener con la mano derecha el tubo rígido de tal manera que la esfera de menor volumen quede hacia arriba. (3 min). 7. Volver a hacer movimientos circulares manteniendo el tubo en posición vertical, agarrar las tijeras con la otra mano y cortar el hilo del extremo amarrado a la esfera mayor. Observar lo que ocurre (5 min) 8. Hacer dibujos de las experiencias, contestar el cuestionario y dar conclusiones del tema. (5 min). 9. Limpiar la mesa, guardar el banco, doblar la bata y formarse. (3 min) VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Qué dice el enunciado de la ley de la gravitación universal? 2. ¿Qué es la fuerza centrípeta? 3. ¿Cómo se demostró en él experimento? Y en el caso de los planetas ¿Cuál la fuerza que no permite que se salgan de su órbita? 1
  • 2. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II 4. ¿Qué es la fuerza centrífuga? 5. ¿Cómo se demostró en él experimento? y ¿Qué pasaría si se eliminara la fuerza de atracción que hace el sol sobre los planetas? DIBUJOS UNA RONDANA EN UN EXTREMO 5 RONDANAS EN UN EXTREMO ESFERAS DE UNICEL EN LOS DEL HILO DEL HILO EXTREMOS DEL HILO VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/conciencia/fisica/newton/nw8.htm CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global 2