SlideShare a Scribd company logo
1 of 43
Download to read offline
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS
EL FRANQUISMO A TRAVÉS DEL CINE
TRABAJO FIN DE MÁSTER. CURSO: 2012 - 2013
ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA
APELLIDOS Y NOMBRE: RINCÓN CARRASCO, DANIEL
DNI: 47232259-B
CONVOCATORIA: JUNIO
TUTOR: D. Luís Arranz Márquez. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Facultad de Educación.
2
ÍNDICE
Resumen / Abstract……………………………………………………………………………...3
Descriptores………………………………………………………………………………………3
Justificación………………………………………………………………………………………4
Interés y pertinencia del tema……………………………………………………………..4
Relación con el ejercicio profesional de la especialidad cursada……………………..5
Descripción de la relación con las prácticas realizadas………………………………..7
Objetivos…………………………………………………………………………………………10
Estado de la cuestión y fundamentación teórica…………………………………………16
La relación cine-historia. Una perspectiva desde su aparición hasta hoy…………..16
Las TIC aplicadas en clase………………………………………………………………19
El cine en el aula. Un repaso a las principales propuestas didácticas………………20
Metodología……………………………………………………………………………………...22
Trabajo fuera del aula: selección y visionado de los filmes seleccionados…………22
Selección de escenas y creación del montaje…………………………………………23
Trabajo en el aula: de la clase magistral al visionado del montaje.………......……..25
Evaluación…………………………………………………………………………………25
Análisis e interpretación de los resultados obtenidos…………………………………..27
Conclusiones……………………………………………………………………………………29
Referencias bibliográficas utilizadas……………………………………………………….31
Páginas web utilizadas………………………………………………………………………...33
Anexos………………………………………………………………………………………...….34
ANEXO 1: Fichas artísticas de las películas seleccionadas………………………….34
ANEXO 2: Cuestionario “El franquismo a través del cine…………………………….42
3
RESUMEN
“El franquismo a través del cine” se trata un material educativo audiovisual basado en el
cine histórico y fundamentado en las nuevas tecnologías. Elaborado por el profesor con
diferentes escenas de diversas películas comerciales, este montaje audiovisual pretende
ilustrar a los alumnos de 4º de la E.S.O. sobre determinados acontecimientos y
momentos clave del tema curricular, “La España de Franco”, mediante su proyección en
el aula: la posguerra, el paso de la autarquía económica al desarrollo económico, la
emigración española de los años 60, la aparición del terrorismo de ETA, el asesinato de
Carrero Blanco, el camino hacia la transición democrática... De esta forma, con “El
franquismo a través del cine” se introduce el cine histórico en la clase de secundaria, se
remarca su importancia para la enseñanza y el aprendizaje de la historia y se mejora el
rendimiento académico de los alumnos.
ABSTRACT
“El franquismo a través del cine” is an audiovisual educational material based on historical
film and the new technologies. Prepared by the teacher with different scenes of various
commercial films, this audiovisual project pretends to illustrate the principal events and
key moments of the curricular theme “La España de Franco” for the students of 4º E.S.O
by its projection in the classroom: the postwar period, the pase of economic autarky to
economic development, the spanish migration of the „60s, the emergence of terrorism of
ETA, the Carrero Blanco murdered, the path to the democratic transition… So, “El
franquismo a través del cine” introduces the historical film in the secondary classroom, it
highlights its importance to the teaching and learning of history and improves students
adacemic performance.
DESCRIPTORES
El franquismo a través del cine, Cine, Historia, Franquismo, Películas, Cine español, Las
13 Rosas, Soldados de Salamina, El Laberinto del Fauno, ¡Bienvenido Mr. Marshall!, Un
franco 14 pesetas, El Lobo, Operación Ogro, Adolfo Suárez. El presidente, Ciencias
sociales, Educación Secundaria Obligatoria, E.S.O., Bachillerato.
4
JUSTIFICACIÓN
El proyecto audiovisual “El franquismo a través del cine” pretende ser un material
educativo audiovisual para que el profesor de ciencias sociales, de Educación
Secundaria, lo desarrolle en su centro, donde ejerce la labor docente. El fin de introducir
el cine en el aula es enriquecer la labor educativa y conseguir mejorar el rendimiento
académico de los alumnos de 4º de la ESO, concretamente en la Unidad Didáctica de
ciencias sociales, “la España de Franco”.
Interés y pertinencia del tema
A pesar de que el principal apoyo para el profesor de ciencias Sociales, como para la
mayoría de docentes del resto de asignaturas, sigue siendo el libro de texto al recoger a
la perfección el conocimiento a transmitir, estos están repletos de fechas, datos sin
relevancia y una cantidad de nombres de infinidad de personajes y acontecimientos. Se
debe abogar por no descuidar el conocimiento, ya que su adquisición por parte de los
estudiantes ha de ser el objetivo primordial de la enseñanza. Sin embargo, no se debe
infundir dicho conocimiento de una forma banal, repetitiva, donde prime la habilidad
memorística y se deseche la habilidad reflexiva. Planteado este problema, había que
preguntarse si la historia que los profesores desean transmitir a sus alumnos se trata de
una historia memorística y superficial o, por el contrario, se trata de una historia reflexiva
y crítica.
Como respuesta a dicho dilema, el fin de este trabajo es plantear una nueva propuesta de
enseñanza de la historia apoyada en las películas de ficción. Aunque hay que intentar no
trivializar la historia y caer, de este modo, en la ingenuidad de que con solo ver películas
históricas es suficiente para comprender a una sociedad o las características de una
época pasada (Fernández Sebastián, 1989, p. 20), es evidente que el cine, en pleno siglo
XXI, está más presente que nunca en nuestras vidas y también en las de nuestros
alumnos, siendo una de las más importantes manifestaciones culturales y artísticas de
cualquier sociedad. Esto fue así desde la creación del primer largometraje de la mano de
los hermanos Lumière, el cual reflejaba a un grupo de obreros a la salida de una fábrica
en 1895. El cine era ya una valiosa herramienta para retratar la situación histórica en una
determinada época. En palabras del polaco Boleslas Matuszewski, antiguo fotógrafo del
Zar, que ya señaló en el diario francés Le Figaró (25 de marzo de 1898) la importancia
del cine como documento histórico, “es necesario dar a la fotografía animada, fuente
5
privilegiada de la historia, la misma existencia oficial, el mismo acceso que a otros
archivos ya conocidos” (Matuszewski, 1898).
Sin embargo, muchas voces han considerado al cine histórico como un recurso inválido
para explicar la historia. Curiosamente, en ocasiones, estas son las mismas voces que
elogian la validez y credibilidad otros recursos como la literatura o el arte, aludiendo que
requieren una mayor demanda cognitiva que la que puede exigir el medio audiovisual
(Sand, 2004, p. 485). El cine no es más útil para la educación que las fuentes escritas y el
resto de manifestaciones artísticas o literarias, pero seguramente tampoco lo es menos.
Aporta información, nos hace preguntarnos sobre determinados aspectos de la realidad
que aparece en pantalla y establece las bases para su posterior análisis.
Es verdad que la utilización del cine histórico para explicar historia en el aula puede
provocar una visión sesgada, limitada, a veces engañosa, fugaz y, por supuesto,
incompleta de la realidad histórica de una determinada época (Orgaz, 2006, p. 291). Sin
embargo, puede servir al profesor y al alumno de elemento motivacional, de fuente de
conocimiento y de punto de partida para establecer un análisis crítico y un debate
intelectual, actividades todas ellas propias de las ciencias sociales.
Además el cine, como tal, se trata también de un documento que refleja mentalidad la
época en que se realizó. Esto puede ayudar a los estudiantes y docentes a comprender
cómo pensaban y sentían los directores y productores cuando decidieron dirigir la
película y por qué se rodó de una forma y no de otra. Puede ponerse de ejemplo a Luís
García Berlanga, quien utilizó sutiles estrategias para evitar la censura franquista y supo
representar el periodo autárquico en “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”, en contraposición a la
libertad de expresión que se vivió, a comienzos del siglo XXI, para reflejar los dramas de
la posguerra, como en “Las 13 Rosas” de Martínez Lázaro. Así, el lenguaje
cinematográfico posee un valor testimonial como documento histórico, cuyas cualidades
estéticas le permiten, además, elevarlo a la categoría de herramienta didáctica (Caparrós
Lera, 1997).
Relación con el ejercicio profesional de la especialidad cursada
El cine histórico no puede ser un recurso ocasional en las aulas. Muchos profesores,
tanto de ciencias sociales como de otras especialidades, recurren erróneamente a las
películas como una vía de escape para intentar cambiar la dinámica de clase. Es cierto
que la proyección de un filme supone para los estudiantes salir de la rutina diaria que la
6
clase magistral establece a lo largo del curso. Sin embargo, las películas no deben
utilizarse en aquellos días complicados, antes o después de los exámenes o de las
vacaciones, cuando un profesor falta a clase o para calmar la actitud de unos cuantos
alumnos alborotadores. El cine ha de ser un instrumento didáctico, que debe tener
siempre una relación con los contenidos del currículo de secundaria, previamente
explicados a los grupos a los que va a ir dirigida la proyección, y con una finalidad que el
profesor debe concretar.
Uno de los inconvenientes que puede tener la proyección de una película es que
sobrepasa los límites temporales de una sesión en el aula. Esta suele ser de una hora en
la mayoría de centros escolares, mientras que las películas tienen una duración, en su
mayoría, de hora y media, dos horas o incluso más. Por ello, “El franquismo a través del
cine” se trata de una alternativa que consiste en la creación de un montaje audiovisual
con las escenas más relevantes y más recurrentes de las diferentes películas elegidas
sobre el franquismo, que no sobrepasa en ningún caso los cincuenta minutos de duración
y que, por tanto, puede ser proyectado en una sola sesión, haciendo aún más pertinente
su utilización en el aula.
Por otro lado, el gran número de películas sobre el franquismo que han visto la luz en los
últimos años, especialmente en el panorama cinematográfico español, es otro motivo
relevante para realizar este montaje. Todos los títulos escogidos para el montaje han sido
realizados, en parte o totalmente, con productoras, actores y/o directores españoles
(véanse las fichas artísticas de cada película en el apartado “Anexo 1” del presente
trabajo). Con la realización de este recurso el profesor de ciencias sociales de secundaria
está revalorizando el cine español en nuestras aulas, dejando claro que no solo se hacen
filmes históricos de calidad en el extranjero.
Además, con la creación del recurso audiovisual “El franquismo a través del cine”, se
aprovechan y se exprimen al máximo el amplio abanico de posibilidades que las TIC
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrecen al profesorado de ciencias
sociales para el diseño de materiales y recursos didácticos. Aunque las TIC por sí
mismas no enseñan y el profesorado debe poseer una formación pertinente en el tema,
en pleno siglo XXI debería de ser inconcebible una clase magistral como las impartidas a
principios del siglo pasado (Moreno Tena, 2010). Utilizar la pizarra electrónica, el
ordenador o el proyector, entre otros aparatos tecnológicos, debe ser una tarea prioritaria
por parte de todos los docentes en la actualidad.
7
Descripción de la relación con las prácticas realizadas
En relación con la práctica cursada en el centro Arcángel Rafael puede decirse, sin
ningún tipo de duda, que “El franquismo a través del cine” se trata de un material
educativo totalmente válido para aplicarlo en clase, dado que dicho centro cumple con las
características y requisitos previos: una firme apuesta por la utilización de las TIC en el
aula y un amplio respaldo hacia las nuevas formas de explicar historia por parte de los
docentes y el equipo directivo.
Además, el planteamiento este proyecto ha sido totalmente recurrente, ya que el
calendario académico ha facilitado su aplicación al coincidir plenamente con la Unidad
Didáctica “la España de Franco” y su explicación, recogida en el Real Decreto 1631/2006,
de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes
a la Educación Secundaria Obligatoria. («BOE» 5-I-2007.). Sería bastante confuso para
los alumnos realizar esta actividad cuando se está abordando otro contenido curricular
totalmente diferente.
Antes de proyectarlo en el aula, lo primero que se ha tenido en cuenta para seleccionar
las escenas más adecuadas de las diferentes películas sobre el franquismo, ha sido
comprender la realidad social del aula en cuestión. En este aspecto, el interés que han
mostrado los alumnos sobre el tema de “la España de Franco”, bien porque sus familiares
han vivido dicho periodo de una forma especial o bien porque consideran fundamental a
dicha etapa de la historia de España, ha sido determinante para poder llevar a cabo la
proyección de “El franquismo a través del cine”.
Este proyecto audiovisual, cuyo eje principal es el cine histórico, es altamente
recomendable, ya que puede adaptarse, reconstruirse o modificarse en función de las
características de cada grupo-clase: número de alumnos, composición cultural, etc. Sin
embargo, lo más idóneo es proyectar el mismo video en todos los grupos, como así se ha
hecho en el dicho centro de prácticas. Una vez comprendida la realidad social del grupo-
clase, los motivos que han ratificado la selección de las películas en general y de las
escenas en particular para este proyecto, pueden resumirse en los siguientes cuatro
puntos:
1. El interés de los alumnos por las películas seleccionadas. Los ocho filmes (“Las 13
Rosas”, “Soldados de Salamina”, “El Laberinto del Fauno”, “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”,
“Un franco 14 pesetas”, “El Lobo”, “Operación Ogro” y “Adolfo Suárez. El presidente”),
8
cuyas fichas técnicas se adjuntan en el apartado “Anexo 1”, han sido nombrados y
comentados antes de ser proyectados en clase. De esta forma, el docente puede saber si
los alumnos conocen, desconocen o han visto dichos largometrajes y cuál es su actitud
ante ellos.
2. Todas las películas y escenas elegidas son aptas para la edad de los alumnos de 4º de
E.S.O. (mínimo 16 años). No hay escenas eróticas o violentas que puedan vulnerar la
integridad de los adolescentes. La única referencia complicada, polémica o que puede
herir la sensibilidad de los espectadores son las escenas escogidas de los fusilamientos
en las películas de “Las 13 Rosas” y “Soldados de Salamina”. Sin embargo, dichas
escenas son tratadas en ambos filmes con delicadeza y de forma sutil pero sin deformar
o adulterar la realidad, algo que en ocasiones se ha recriminado al cine en general y al
cine histórico en particular.
3. Está estructurado siguiendo un orden lógico y cronológico de las escenas
seleccionadas, que recogen los acontecimientos y que conforman el documento
audiovisual. El montaje comienza reflejando la inmediata posguerra, en “Las 13 Rosas”
cuando las tropas nacionales llegan a Madrid, y finaliza con una escena del 20 de
noviembre de 1975, en “El Lobo” cuando el protagonista compra un periódico donde se
anuncia la muerte de Franco, pasando por diferentes etapas intermedias, como el
asesinato de Carrero Blanco en “Operación Ogro” o el encuentro entre Adolfo Suárez y el
Príncipe Don Juan Carlos en “Adolfo Suárez, el presidente”.
4. Este proyecto audiovisual permite alcanzar la meta para la que fue concebido: afianzar
los conocimientos adquiridos a lo largo de las dos semanas (6 sesiones por grupo) que
ha durado la explicación y desarrollo de la Unidad Didáctica “la España de Franco”.
Todas las escenas y todas las películas pretenden ayudar en la construcción del
conocimiento histórico, aumentar la capacidad crítica y provocar la reflexión de los
alumnos, en una actividad de consolidación de todo lo aprendido en clase.
Por todos estos puntos y por todo lo que se ha señalado anteriormente, el recurso
audiovisual “El franquismo a través del cine”, basado en el cine histórico sobre el
franquismo, puede servir como una herramienta más para el aprendizaje de la historia en
el aula, como así ha demostrado en el centro de prácticas ya mencionado.
Es fundamental entender que el cine no es la plasmación de la realidad en la pantalla,
sino una interpretación que debe ayudarnos para entender una época determinada. Sin
9
embargo, el cine debe ser serio y estricto con la realidad histórica. Del mismo modo,
también debe ser utilizado de una forma correcta en el aula por parte del profesor, quien
debe dejar claro previamente a los alumnos que se trata de una actividad igual de seria
que cualquier otra, como puede ser la lectura de textos o una clase teórica propiamente
dicha. Y es que el cine, por ser un soporte más moderno, no es necesariamente inferior a
otros para explicar un determinado periodo histórico, en este caso la España de Franco.
10
OBJETIVOS
Para el montaje y la programación en clase del material educativo audiovisual “El
franquismo a través del cine” se ha partido de esta premisa, recogida en el Real Decreto
1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria («BOE» 5-I-2007), p. 99:
El conocimiento de la materia de ciencias sociales e historia contribuye al desarrollo de
las competencias básicas de la educación obligatoria. Se entiende por competencias la
aplicación de los conocimientos, habilidades y actitudes en la resolución de problemas en
contextos diferentes. Por tanto, el desarrollo de las competencias exige siempre una
práctica completa y una secuencia de los contenidos organizados desde el más simple y
concreto al más complejo y abstracto de acuerdo con el proceso madurativo de los
jóvenes y presentados en una secuencia en espiral a través de los cursos de la etapa.
La naturaleza y el aprendizaje de las ciencias sociales permiten al alumno adquirir una
serie de competencias básicas. Al organizar el presente proyecto se ha tenido en cuenta
potenciar las siguientes competencias, recogidas en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de
diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la
Educación Secundaria Obligatoria («BOE» 5-I-2007), pp. 100-104:
Competencia en comunicación lingüística: esta competencia se refiere a la utilización del
lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación,
interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del
conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la
conducta. Esta competencia será potenciada y desarrollada en el ejercicio posterior que
deben entregar los alumnos y que se adjunta en el apartado “Anexo 2” del presente
trabajo.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: es la habilidad para
interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados
por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la
predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las
condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En
definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e
iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad
productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo
11
que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de
los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados. Esta
competencia será potenciada y desarrollada por los alumnos al comprender la
importancia del terreno, que resultó crucial para el desarrollo del maquis; conocer el
Madrid de la posguerra; los cambios que supuso la llegada de la industrialización para el
campo español, así como al comprender las formas de vida de sus antepasados en el
medio rural y urbano.
Competencia en tratamiento de la información y competencia digital: consiste en disponer
de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para
transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso
a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial
para informarse, aprender y comunicarse. El presente proyecto audiovisual, “El
franquismo a través del cine”, desarrolla de forma natural esta competencia, al utilizar las
TIC en el aula, ponerlas al servicio de la historia y mejorando el aprendizaje de los
alumnos.
Competencia social y ciudadana: hace posible comprender la realidad social en que se
vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así
como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos
diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo
comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y
decisiones adoptadas. Con “El franquismo a través del cine” se pretende que los
estudiantes comprendan el periodo en concreto, las consecuencias y el precio que
tuvieron que pagar muchas personas para que en la actualidad vivamos en una sociedad
democrática. Del mismo modo se potencian los valores democráticos, a la vez que se
condenan las acciones terroristas, la represión violenta y cualquier sistema de gobierno
dictatorial y antidemocrático.
Competencia cultural y artística: supone conocer, comprender, apreciar y valorar
críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de
enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. El
cine, como manifestación cultural imprescindible en nuestros días, es el eje principal en
que se basa “El franquismo a través del cine”, concretamente el cine español, cuya
difusión se pretende también potenciar.
12
Competencia para aprender a aprender: supone disponer de habilidades para iniciarse en
el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y
autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Tiene dos dimensiones
fundamentales: la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales,
emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así
como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de
otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia
personal que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por
aprender. Esta competencia se desarrolla en el cuestionario repartido al finalizar la
proyección, donde los alumnos deben responder a una serie de cuestiones de manera
autónoma, reflexionando y estableciendo sus propios parámetros de conocimiento. Como
se explica en el ejemplo adjuntado en los “Anexo 2”, no hay respuestas correctas ni
incorrectas, sino que el único criterio es que deben ser razonadas de un modo lógico por
parte del estudiante.
Competencia de autonomía e iniciativa personal: se refiere, por una parte, a la
adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales
interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí
mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de
elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar
la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.
Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos,
y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes
personales responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y
laboral. Esta competencia va estrechamente ligada a la anterior en el proyecto “El
franquismo a través del cine”, puesta de manifiesto en el cuestionario antes citado el cual
debe ser respondido tras el visionado del video, su reflexión y la posterior crítica llevada a
cabo por los estudiantes.
Del mismo modo se han establecido, en el conjunto de actividades propuestas para el
recurso “El franquismo a través del cine”, los siguientes objetivos generales, recogidos
también en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. («BOE»
5-I-2007), pp. 206-207:
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las
interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este
13
conocimiento para comprenderla pluralidad de causas que explican la evolución de las
sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus
problemas más relevantes. “El franquismo a través del cine” permite a los estudiantes
comprender la sociedad actual en la que viven, su evolución, sus estructuras
democráticas y sus características concretas, todas ellas consecuencias directas e
indirectas de los hechos, cambios y acontecimientos que se produjeron en la España de
Franco.
2. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos
históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una
perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la
misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se
pertenece. Directamente relacionado con el objetivo anterior, este proyecto audiovisual
otorga a los alumnos las claves fundamentales para comprender, conocer y situar
cronológica y espacialmente los principales sucesos históricos acaecidos durante el
franquismo e interpretarlos de una forma correcta.
3. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras
culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un
juicio sobre ellas. Fundamentado en la libertad de opinión y de expresión, propias de
nuestra sociedad democrática y en contraposición a la sociedad dictatorial franquista, los
estudiantes deben de ser capaces de manifestar su opinión y su crítica acerca de una
parte o la totalidad del video proyectado, siempre de una manera argumentada,
fundamentada y basada en el respeto.
4. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones
artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural,
histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y
apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo. Tanto el cine en
general como el cine español en particular, siendo este el eje principal del proyecto
audiovisual proyectado en clase, deben valorarse como una manifestación artística de
vital importancia en la sociedad española.
5. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que
su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y
mejore la comunicación. Tanto de forma oral, en las diversas intervenciones realizadas
en clase, como de forma escrita, mediante el cuestionario realizado al final del visionado
14
del montaje, los alumnos deben utilizar un lenguaje preciso, específico y adecuado a su
nivel de conocimientos, desarrollo y formación.
6. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica,
estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el
entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información,
tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera
organizada e inteligible. A través de lo proyectado en la pantalla, los alumnos deben ser
capaces de sintetizar la información, procesarla y plasmarla en el cuestionario que deben
entregar al finalizar la sesión. Del mismo modo, deben ser capaces de reflexionar toda la
información recibida para una mejora de sus conocimientos en el tema la España de
Franco.
7. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y
tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una
vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales. Aunque con la
proyección de “El franquismo a través de cine” se busca la reflexión y la crítica individual
por parte de los alumnos, es fundamental que estos manifiesten su opinión de una forma
grupal, ante el profesor y el resto de sus compañeros, de una manera oral, tanto durante
y como después de la clase. Del mismo modo, los estudiantes han de respetar las
opiniones del resto.
8. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y
bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y
una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias
e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados
de sus derechos o de los recursos económicos necesarios. El franquismo, como sistema
dictatorial, debe permitir a los alumnos valorar, recordar y honrar el esfuerzo que tantas
personas hicieron para que hoy en día podamos disfrutar de una sociedad plenamente
democrática.
Para finalizar, como objetivos específicos del visionado y análisis del montaje audiovisual,
podemos establecer los siguientes:
1. Conocer los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que se produjeron a
lo largo del franquismo y sus consecuencias.
15
2. Comprender y conocer los acontecimientos y hechos acaecidos en España durante
1939 y 1975.
3. Situar de manera correcta y lógica dichos cambios y acontecimientos, tanto espacial
como cronológicamente.
4. Valorar y apreciar el cine como fuente para el estudio de las ciencias sociales en
general y para el estudio de la historia en particular.
5. Valorar y apreciar el cine como una importante manifestación cultural de nuestra
sociedad.
6. Complementar el estudio teórico del periodo franquista visto en clase con la proyección
de este montaje audiovisual.
7. Potenciar la reflexión crítica de los alumnos con respecto a dicho periodo histórico.
16
ESTADO DE LA CUESTIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El siguiente estado de la cuestión está planteado desde las tres perspectivas sobre las
que se fundamenta el presente montaje audiovisual, “El franquismo a través del cine”: un
repaso a los principales autores que han estudiado la relación entre el cine y la historia
desde su aparición hasta la actualidad; los estudios que ratifican la importancia de
introducir los medios audiovisuales y nuevas tecnologías en el aula; y la aplicación
didáctica que han ofrecido profesores y pedagogos con propuestas concretas.
La relación cine-historia. Una perspectiva desde su aparición hasta hoy
El cine como instrumento para enseñar y aprender historia ha sido un tema muy tratado
por gran cantidad de autores y especialistas. Desde la aparición del cine hasta los últimos
años, historiadores, sociólogos, maestros, profesores y profesionales de la información y
de los medios audiovisuales, entre otros, han puesto especial énfasis en intentar explicar
qué relación existe entre el cine e historia y cuáles son las principales ventajas e
inconvenientes de dicha simbiosis.
El cine, ya desde su nacimiento a finales del s. XIX, ha sido considerado por los primeros
estudiosos del tema como un fiel reflejo de la realidad de cualquier sociedad. En este
sentido, destaca el crítico y pensador marxista francés Léon Moussinac quien, a través de
su obra Cinema: expresión social, abogaba por un cine capaz de ser el reflejo de la
realidad social en la que había nacido, donde el autor de la película no pudiera
contaminarla con su interpretación. Ya entonces, para Moussinac el objetivo de este cine
realista era el didactismo popular (Cánovas Ortega, 2008, p. 8).
Sin embargo, hasta bien entrado el s. XX no encontramos otras aportaciones de entidad
que vinculen el cine con la historia. Después de la Segunda Guerra Mundial, y en
consonancia con la renovación historiográfica que se estaba produciendo, el único
acercamiento que se produjo entre cine e historia se basó en la utilidad del cine para
complementar la las fuentes escritas. En este contexto destaca Siegfried Kracauer,
sociólogo, periodista, escritor y estudioso de la importancia del cine, quien, en los años
40, afirmó que era posible comprender la Alemania de la República de Weimar a través
de las películas de la época (Kracauer, 1985). De esta forma, Kracauer recorre la
filmografía alemana, desde 1919 hasta 1933, para estudiar la Alemania de entreguerras
hasta la llegada al poder del nazismo. Kracauer marcará el camino de muchos autores
futuros, quienes pensarán que a través del cine es posible conocer la sociedad que lo
17
produce y que, por tanto, constituye una fuente de primer nivel para la construcción del
conocimiento histórico.
Hacia los años 60, los estudios sobre la relación entre historia y cine darían un giro
radical. En Francia, la tercera generación de Annales, con Marc Ferro a la cabeza,
consideraron al cine como un documento histórico más, a la altura de las fuentes escritas.
Un ejemplo fue una de las primeras publicaciones de Ferro, donde relación la Primera
Guerra Mundial y el cine (Ferro, 1965).
Más tarde, en la década de los 70, esta teoría quedaría reforzada aún más con la
publicación de varios estudios que vinculaban el cine con la historia (Ferro 1976).
En los años 90, Marc Ferro seguiría siendo una de las principales figuras que estudió la
relación entre la historia y el cine. Además, Ferro también ha estudiado la importancia
que tiene el cine para que los alumnos aprendan historia. Afirma que, desde que nació el
cine hasta la actualidad, las imágenes audiovisuales forman parte nuestra vida cotidiana
y que ello ha desarrollado una comprensión especial de las mismas, la cual es en
ocasiones muy superior a la lectura de textos. Los niños pasan más tiempo yendo al cine
o viendo la televisión que leyendo, por lo que les resulta sumamente sencillo comprender
el lenguaje audiovisual (Ferro, 1991). Posteriormente, Marc Ferro sostendrá que el cine
es una importante fuente historiográfica para estudiar cualquier periodo de la historia
contemporánea (Ferro, 1995).
Marc Ferro es en la actualidad un prestigioso historiador francés, cuyas investigaciones
se han centrado en el estudio del siglo XX europeo. Además es director de la École des
hautes études en sciences sociales y co-director de la revista Annales. Su obra traspasa
los límites temporales del siglo XX y ha seguido publicando diversos trabajos sobre la
utilización del cine para ilustrar la historia (Ferro, 2003).
También en los años 90, el sociólogo Robert Rosenstone se postuló como uno de los
principales estudiosos de las relaciones entre la historia y el cine, dando una especial
importancia al cine histórico como reflejo del pasado (Rosenstone, 1995). Del mismo
modo, Rosenstone entendió la relación entre historia y cine como un desafío para la
historia, fundamentalmente para aquella que se sustenta en las fuentes escritas. Sin
embargo, también señaló que, aunque la cultura visual cambiase la naturaleza de la
relación con el pasado, esto no implica que esta relación deba ser antagónica con las
fuentes historiográficas tradicionales (Rosenstone, 1997, p. 4).
18
Dentro del panorama español, y siguiendo la propuesta de Marc Ferro, un buen número
de investigadores han estudiado la relación entre el cine y la historia. El autor más
destacado es Caparrós Lera, profesor de la Universidad de Barcelona quien establecerá
relaciones entre episodios históricos y su reflejo en la gran pantalla, como la guerra de
Vietnam (Caparrós Lera, 1998) o la historia del IRA (Caparrós Lera, 2012). Además, en la
década de los 90, creó el “Centro de Investigaciones Film-Historia”, emulando así a
asociaciones extrajeras similares como la International Association for Media and History
o el Institut Jean Vigo, cuyo objetivo era agrupar a diversos especialistas y profesionales
y estudiar la relación existente entre las películas de ficción y la historia mediante
diversas publicaciones y seminarios.
Navarrete Cardero va más allá y afirma que la agitada y convulsa historia de España
puede analizarse a través de la producción cinematográfica española. En su obra
(Navarrete Cardero, 2009) analiza películas españolas, desde 1808 hasta hoy en día, y
las relaciona con acontecimientos históricos concretos, pudiendo resultar muy útil y
accesible para curiosos, historiadores y fanáticos del cine.
Otro investigador importante en España es Ángel Hueso, profesor de la Universidad de
Santiago de Compostela y uno de los pioneros en el estudio de las relaciones entre cine
e historia con destacables aportaciones (Hueso, 1983).
Vicente Sánchez-Biosca, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universitat de
València y director de la prestigiosa revista “Archivos de la Filmoteca”, es uno de los más
destacados expertos del cine en España que también ha establecido una relación entre
los filmes y la historia. Por un lado afirma que el cine desempeña un papel importantísimo
en la propaganda y en la seducción de las masas, como ocurrió en el periodo de
entreguerras. Por el otro, constituye un documento fundamental para estudiar el pasado,
equiparándolo a la validez que ofrecen los textos escritos, las fotografías o los
monumentos artísticos, y constituyendo un importante ámbito de la memoria (Sánchez-
Biosca, 2006). Siguiendo esta misma línea, relaciona historia, cine, memoria y mito en el
contexto de la guerra civil española. El autor recorre setenta años de producción de
imágenes y relatos sobre la contienda tal y como los representó el cine, desde la
propaganda de choque franquista, hasta la abundancia de largometrajes que vieron la luz
en los últimos años de la dictadura (Sánchez-Biosca, 2006).
19
Las TIC aplicadas en clase
La utilización de medios audiovisuales en el aula también ha sido un tema muy estudiado
por sociólogos, pedagogos, maestros y profesores, entre otros. Concretamente en
nuestro país y especialmente en los últimos años, cuando han tenido un peso más
importante en los centros educativos y en la labor docente de los profesores, se ha
alabado mayoritariamente la introducción de las nuevas tecnologías de la información y
de la comunicación en el aula.
Un ejemplo de ello es Adame Tomás, autor que insiste en la importancia de los medios
audiovisuales como recurso educativo en el aula y los considera fundamentales para la
enseñanza en clase. El autor afirma que es a través del oído y de la vista por donde la
mayoría de las personas recibimos la mayor cantidad de información. Además, una de las
principales ventajas que tienen los recursos audiovisuales es que resultan ampliamente
motivadoras, ya que estimulan y sensibilizan al alumno en relación a un tema
determinado (Adame Tomás, 2009, p. 1).
Por otro lado, Fernández Prieto considera que, debido al gran peso que las nuevas
tecnologías tienen en nuestra sociedad, la utilización de recursos audiovisuales en el aula
debe ser fundamental para aumentar el rendimiento de los estudiantes en el aula. En
relación con los medios audiovisuales, pone especial énfasis en la importancia de
introducir el ordenador en todos los centros educativos. Esto lleva consigo un cambio en
las estructuras, en la formación del profesorado, en su estilo educativo, en la creación de
proyectos comunes entre docentes… que además suponen un cambio en el propio
alumnado: nuevas metodologías de aprendizaje, relaciones diferentes con el profesorado,
etc. (Fernández Prieto, 2001).
Siguiendo esta misma línea, Marfil Carmona, periodista y licenciado en Comunicación
Audiovisual, rechaza el temor que pueda causar la implantación de los medios
audiovisuales en el aula. Además aboga por que estos sean una ventana para la libre
expresión y el pensamiento crítico de los alumnos, así como un punto de encuentro entre
varias disciplinas y la pedagogía (Marfil Carmona, 2008, p. 92).
El tema de las TIC y su implantación en el aula, ha sido estudiado por una gran cantidad
de autores, como Bartolomé, Cabanellas, Andrea Cortín, Grané, Sanmartí y otros,
quienes han resumido las funciones más importantes que poseen las tecnologías de la
información: acceso directo a la información, mayor contacto del centro con las familias,
20
desarrollar la competencia digital de los estudiantes… (VV. AA., 2002). Queda claro que
las TIC están para que el profesor saque el mayor partido de ellas y así facilitar aún más
el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.
El cine en el aula. Un repaso a las principales propuestas didácticas
Para finalizar, tanto la relación que existe entre historia y cine, como la utilización de
medios audiovisuales en el aula, han encontrado un punto en común en los últimos
tiempos en una extensa producción bibliográfica. Los autores, la mayoría pedagogos, y
profesores, además de teorizar sobre la importancia del cine para la didáctica de las
ciencias sociales y de resaltar las bondades de la utilización de las TIC en el aula, se
esfuerzan por plasmar sus ideas en propuestas didácticas concretas, listas para ser
aplicadas en la clase de secundaria y en relación con el currículum.
Hay que destacar especialmente a la editorial Graó que ha publicado, a través de su
colección didáctica “Tecnologías de la información y de la comunicación”, un conjunto de
números dirigidos por prestigiosos autores.
Destaca Ramón Breu, profesor de secundaria y coordinador de Cinescola. Como
especialista en educación y en comunicación, es autor de una gran cantidad de
publicaciones en las que intenta aportar propuestas didácticas concretas, usando el cine
e incluso el documental (Breu, 2010) como principales medios de expresión en el aula.
Además, es autor de una de las principales propuestas didácticas (Breu, 2012) donde
ofrece 10 películas históricas para trabajar en clase, siguiendo una secuencia cronológica
que abarca desde el antiguo Egipto, con “Tierra de faraones”, hasta la Segunda Guerra
Mundial, con “El Hundimiento” o “El gran dictador.
Junto con Alba Ambròs, maestra, filóloga y doctora en ciencias de la educación que ha
participado en la formación permanente del profesorado, Breu ha codirigido dos
importantes obras: En la primera, justifican el uso del cine en la escuela, ya que favorece
las tareas académicas básicas como la comprensión, la adquisición de conceptos, la
interpretación, el razonamiento y el análisis crítico, y ofrecen un guión didáctico con
propuestas para introducir el cine en las aulas de primaria y secundaria (Ambròs y Breu,
2007); En la segunda, justifican el uso del cine en el aula al ser un medio privilegiado
para interpretar, conocer y analizar el mundo contemporáneo y ser un gran elemento
motivador para el estudiante. Además, presentan 12 propuestas didácticas, 6 para
primeria y 6 para secundaria (Ambròs y Breu, 2011).
21
Caparrós Lera también hizo su aportación en forma de propuestas didácticas concretas.
Demuestra cómo a través de títulos como “El Gatopardo”, “Lo que el viento se llevó”,
“¡Viva Zapata!”, “Octubre”, “¡Bienvenido Míster Marshall” o “Muerte de un ciclista”, entre
otras muchas, los estudiantes pueden aprender más sobre la Unificación italiana, la
Guerra de Secesión, la Revolución mexicana o la rusa, y la España rural o urbana del
franquismo (Caparrós Lera, 1997).
22
METODOLOGÍA
Hasta hace relativamente pocos años, ver una película en clase era, cuanto menos,
complicado. Antes del visionado, el profesor de secundaria debía de hacer frente a las
dificultades logísticas que podían planteársele: disponibilidad de un aula de audiovisuales
o similar para las proyecciones, si es que el centro educativo lo permitía, un horario más
o menos flexible, muchas veces pidiendo minutos al profesor de la clase siguiente, una
buena predisposición de los alumnos en el momento que se iba a realizar la proyección,
que no fallase ningún aparato tecnológico, ya que daría al traste con todo lo planeado,
etc.
Hoy en día, gracias las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y debido a la firme
apuesta que se está haciendo por ellas en muchos centros de secundaria, todas estas
dificultades se reducen notablemente: la mayoría de aulas están capacitadas para
proyectar videos y películas, los aparatos tecnológicos son de mayor calidad, ofrecen
mayores garantías, etc. Además, “El franquismo a través del cine” soluciona el problema
temporal que supone la proyección de una película: en vez de más de hora y media o dos
horas que suelen durar la mayoría de películas comerciales, este montaje no supera los
50 minutos de duración, siendo completamente viable para visionarlo en una sola sesión,
sin molestar al profesor de la clase anterior o de la clase siguiente.
Al llevarlo al aula, el recurso audiovisual “El franquismo a través del cine” ha tenido que
pasar por una serie de etapas que no solo ha consistido en el visionado en clase. Como
ya se ha dicho anteriormente, sería un error si el profesor de secundaria proyectara el
video o película en cuestión y se olvidara tanto del trabajo previo como del trabajo
posterior.
Trabajo fuera del aula: selección y visionado de los filmes seleccionados
El primer paso para realizar este proyecto ha sido seleccionar las películas, de las que
posteriormente que se extraerán las escenas deseadas para el montaje. Para esta
selección se han seguido varios criterios (Breu, 2012, p. 71):
1. Que las películas seleccionadas se adecúen a lo estudiado en clase. Aunque parezca
algo obvio, las películas deben contener escenas que aborden asuntos tratados en la
típica clase magistral. Lo que interesa no es el contexto, sino que contengan escenas que
puedan reflejar la posguerra, la lucha de los maquis, la llegada del desarrollismo, el
23
drama de la inmigración, y demás contenidos que están establecidos en el currículum de
secundaria para el tema de la España de Franco.
2. Que sean aptas para la edad de los estudiantes. Aunque solo se seleccione una o
varias escenas de las películas, con “El franquismo a través del cine” se está animando al
estudiante a saber más sobre dichos filmes y a disfrutarlos en su tiempo libre, por lo que
es requisito indispensable que no contenga escenas con altas dosis de violencia o
erotismo.
3. Que, en su conjunto, la película transmita valores cívicos y que sea enriquecedora para
el alumno desde el punto de vista personal.
4. Que sea una producción de calidad, artística y cinematográficamente hablando.
5. Que la película aporte motivos para la reflexión en los estudiantes, así como para la
interpretación de la sociedad de la época, los procesos sociales y los acontecimientos
acaecidos durante el franquismo.
6. Que sea un film relativamente fácil de conseguir o de grabar para la posterior edición.
Una vez confeccionada la lista de películas que se van a utilizar (véase “Anexo 1”), el
siguiente paso es el visionado de todos los filmes (Fernández Sebastián, 1989, p. 110).
Se trata de una de las partes más costosas y de mayor esfuerzo por parte del profesor
que va a realizar el montaje audiovisual posterior, ya que la mayoría de filmes alcanzan
las 2 horas de duración. El docente deberá de ver las películas y anotar los aspectos más
interesantes de cada una, minutando y señalándolos en la escala temporal del film. Del
mismo modo, el profesor deberá tener en cuenta los planos y secuencias fundamentales
de cada película, el contexto histórico de la acción, la ambientación, los personajes
ficticios… ya que deben ser un fiel reflejo de lo estudiado y serán objeto de análisis por
parte del alumnado cuando se proyecte en clase.
Selección de escenas y creación del montaje
Después de haber visto todas las películas y de haber anotado y señalado los aspectos
más importantes de cada film, se va a proceder a la selección de las escenas que se
utilizarán en el montaje audiovisual. Estas escenas deben ser concretas, que consigan
24
reflejar, en el tiempo que se estime oportuno, aquel aspecto del franquismo sobre el que
se quiere incidir.
De las 8 películas seleccionadas se han extraído 18 escenas, con una duración media de
2 minutos y 40 segundos. La de mayor duración es de 6 minutos y 10 segundos, mientras
que la de menor duración es de 1 minuto. Que las escenas sean más o menos cortas no
es un aspecto relevante en el montaje, aunque si un clip es demasiado largo, el profesor
debe tener en cuenta que dispondrá de menos tiempo para el resto de escenas. Para
una mejor orientación de los espectadores, se recomienda poner el título de la película en
el clip seleccionado.
Para juntar todos los clips en un solo video, se ha utilizado uno de los múltiples
programas de edición de video que existen para ordenador. Desde el presente trabajo se
recomienda a todos los profesores que utilicen el software libre y gratuito, ya que es
sencillo de conseguir, sencillo de manejar y evita problemas a la hora del copyright.
Ejemplos de software libre en edición de video son: “Kdenlive”, “PiTiVi”, “Kino”,
“Cinelerra”, “Open Movie Editor”, etc. Para el presente diseño de este material educativo
se ha utilizado el programa “Windows Movie Maker”, que viene de serie en todos los
equipos Windows, por su sencilla interfaz, su rapidez a la hora de convertir videos, su
estabilidad y su calidad.
A la hora de agrupar todas las escenas en un solo video, se ha seguido un orden
cronológico de los acontecimientos, empezando por la escena de posguerra de “Las 13
Rosas”, los fusilamientos de “Soldados de Salamina” y “Las 13 Rosas”, una escena de
los maquis y sus acciones de “El Laberinto del Fauno”, varias escenas de vida cotidiana y
economía de “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”, dos clips sobre la inmigración reflejados en “Un
franco, 14 pesetas”, varias escenas sobre ETA de “El Lobo”, así como el atentado
terrorista a Carrero Blanco de “Operación Ogro”, el encuentro entre Suárez y el Príncipe
Juan Carlos en “Adolfo Suárez, el presidente” y el anuncio de la muerte de Franco que
aparece en al final de la película “El Lobo”. Este es uno de los múltiples criterios que
pueden aplicarse, ya que los clips pueden ordenarse por temática (por ejemplo se puede
distinguir entre política, sociedad, economía…), por películas utilizadas, etc.
Por último, para dar un aspecto más profesional al montaje, se han añadido “transiciones”
entre las escenas elegidas con un pequeño texto introductor del clip siguiente. Esto
permite que el paso de una escena a otra no sea tan brusco y hace que el espectador
25
tenga una idea de lo que va a ver a continuación. Del mismo modo, se ha añadido un
título al principio con el nombre del material educativo, “El franquismo a través del cine”.
Trabajo en el aula: de la clase magistral al visionado del montaje
Según lo establecido con el profesor-tutor en el centro de prácticas, la explicación y el
desarrollo de la Unidad Didáctica “La España de Franco” de 4º de la E.S.O., ha durado 5
sesiones de 1 hora cada una. Esto puede variar según el centro educativo en el que nos
encontremos o si contamos con un calendario académico más apretado. Sin embargo, el
requisito indispensable es que se haya explicado y comprendido el tema antes de
proyectar el video. De esta forma, el video puede servir al alumnado como una actividad
de consolidación de conocimientos, antes de la evaluación de los mismos.
Es conveniente que el profesor, a medida que va explicando el tema en el aula, vaya
haciendo referencias a determinados aspectos que aparecerán en el montaje. En este
caso, ha sido muy recurrente el tema de los maquis y la inmigración a otros países de
Europa, pero esto variará en función del grupo de alumnos y de cuáles sean sus
inquietudes.
Del mismo modo, es recomendable que el docente vaya haciendo alusión a las distintas
películas y vaya preguntando regularmente a los alumnos si las conocen. Con ello
estamos potenciando la motivación del alumnado y creando una buena predisposición
para el visionado.
Finalmente, la proyección del montaje audiovisual “El franquismo a través del cine” se
llevó a cabo en una sesión extra, la número 6.
Evaluación
Como se ha dicho anteriormente, ver una película en clase no es una pérdida de tiempo.
Por ello, el docente debe establecer un plan para trabajar el video. Puede optarse por
varias vías: un examen, rellenar un cuestionario, una exposición oral, trabajos escritos en
grupo, una valoración del alumno por escrito sobre un aspecto concreto o sobre el video
en general, la localización cronológica de lo visto en la pantalla, un acercamiento a las
características políticas, sociales, económicas y/o ideológicas de la época… (Fernández
Sebastián, 1989, p. 112).
26
En este caso, la actividad que se ha establecido para los alumnos consiste en completar
un cuestionario, realizado por el profesor (ver “Anexo 2”), a la vez que se está viendo el
video, dejando 5 minutos antes del inicio del visionado para leer las preguntas y otros 5 al
final para terminar de completarlas. Este cuestionario consta de un total de 7 preguntas,
que han de ser contestadas en el espacio que se ha habilitado para ello en el mismo folio.
El objetivo es desarrollar la capacidad crítica de los alumnos, ya que, como se indica en
el cuestionario, no hay respuestas correctas ni incorrectas, puesto que lo que se pretende
es valorar la capacidad interpretativa, argumentativa y crítica del alumnado.
27
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
Tras llevar a cabo la proyección del material audiovisual “El franquismo a través del cine”
en los cuatro grupos de 4º de la E.S.O., los resultados han sido totalmente positivos.
En todos los grupos no ha habido ningún problema logístico o de funcionamiento con los
diferentes aparatos que se han necesitado para llevar a cabo la visualización del video.
Los ordenadores, los proyectores y los sistemas de sonido han funcionado a la
perfección, aunque si esto no hubiera sido así, ya se había solicitado de antemano a la
secretaría de alumnos del centro otro aula donde poder llevar a cabo la proyección.
Por otro lado, el visionado del montaje se ha realizado dentro de los parámetros
temporales previstos: 2 minutos para el reparto de los cuestionarios a completar por los
alumnos y puesta a punto, 5 minutos para la lectura y explicación de las diferentes
preguntas de los cuestionarios, 48 minutos para la proyección del video y 5 minutos para
terminar de completar las preguntas inacabadas y entregar el ejercicio al profesor.
La predisposición de los alumnos y su actitud ante la actividad ha sido inmejorable. 107
alumnos (el 100% de los estudiantes que se encontraban en clase) vieron el video y
entregaron el cuestionario con todas las preguntas completadas. Solo 2 alumnos no
pudieron hacer la actividad, ya que no se encontraban en clase aquel día debido a
motivos de salud.
Del mismo modo, el 100% de los alumnos han considerado positiva esta experiencia de
utilizar el cine histórico en el aula y afirman que les ha servido de ayuda para consolidar
los conocimientos aprendidos en las clases magistrales anteriores. Sin embargo, ninguno
28
de ellos hubiera preferido ver el video antes de haber aprendido el tema curricular en
clase, al considerar fundamental una buena explicación teórica del mismo para poder
comprender los aspectos que se tratan en el documento audiovisual.
También ha sido positiva la realización del cuestionario durante la visualización del video.
De esta forma se ha logrado que los alumnos prestaran más atención al documento
audiovisual, además de ser capaces de reflejar sus conocimientos sobre el papel.
Aunque los rostros de los estudiantes, al ver determinadas escenas, han sido mucho más
elocuentes que cualquier encuesta realizada, los alumnos han establecido un ranking de
las películas escogidas para la realización del montaje, eligiendo una por persona en
función de sus gustos y de las escenas extraídas:
Para finalizar, es pertinente señalar que el resto de profesores del departamento de
ciencias sociales han solicitado una copia del video para utilizarlo cuando tengan
oportunidad.
Como curiosidad, en un grupo de 3º de la E.S.O., el profesor ha proyectado un fragmento
de “El franquismo a través del cine” (concretamente las escenas extraídas de
¡Bienvenido, Mr. Marshall!) para ilustrar el tránsito del periodo autárquico al desarrollo
económico de los años 60, la sociedad de la época y el abandono de la población de las
zonas rurales para asentarse en las grandes ciudades.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
¿Qué película te parece más interesante?
29
CONCLUSIONES
Tras llevar a la práctica todo lo teorizado en el presente trabajo, puede decirse que la
utilización del cine histórico en el aula es un recurso que todos los profesores de ciencias
sociales deberían aplicar con sus alumnos. No hay mejor manera de consolidar los
conocimientos adquiridos en la tradicional clase magistral, la cual debe permanecer
vigente en todos los centros de secundaria y ser el pilar fundamental en el que se
cimenta toda buena explicación, que ver reflejados dichos conocimientos en la gran
pantalla.
Además, el lenguaje cinematográfico ayuda a la interiorización de los conocimientos
adquiridos por parte de los estudiantes. Las ideas cobran vida y gozan de movimiento, luz
y sonido, lo que hace mucho más ameno e ilustrativo para los estudiantes conocer cómo
era la vida durante los años 60, de qué forma reprimía el régimen franquista a todos
aquellos opositores al régimen o quienes fueron los actores fundamentales que abrirían el
periodo de transición democrática, entre otros aspectos destacados.
Sin embargo, el cine histórico como recurso ha de ser adecuado y adaptado a la clase de
ciencias sociales, desde el punto de vista espacial y también desde el punto de vista
temporal.
Espacialmente ha de tenerse en cuenta las características del aula donde se va a
proyectar, ya que, aunque hoy en día la mayoría de los centros apuesten firmemente por
las nuevas tecnologías y prácticamente todas sus aulas estén adaptadas con
ordenadores, proyectores, pizarras digitales, etc, puede darse el caso de que algunas no
lo estén.
Temporalmente es importante que el profesor se adecúe al tiempo del que dispone
(normalmente 60 minutos aunque en algunos centros es incluso menos). De esta
necesidad ha nacido el proyecto “El franquismo a través del cine”, ya que requiere menos
del tiempo y logra sintetizar perfectamente los principales puntos curriculares estudiados.
Utilizar la hora del profesor que va a impartir su materia a continuación, o bien la anterior,
para proyectar en su totalidad una película comercial no es lo más conveniente, ya que
los estudiantes pueden perder el hilo argumental de la misma, el calendario es
demasiado apretado en muchas ocasiones como para “perder” mínimo dos sesiones, etc.
En cualquier caso, esto debe quedar a criterio de cada profesor.
30
Por otro lado, se refuerza la teoría de que el cine no puede ser un recurso para aquellos
momentos durante el curso donde resulta más complicado para el profesor impartir la
clase. Navidades, puentes, huelgas, días de exámenes de otras asignaturas, etc, son
periodos que pueden utilizarse para romper con la rutina del día a día de otra forma más
productiva, original y/o creativa. El alumno debe saber que ver un documental o una filme
no requiere menos esfuerzo ni menos dedicación que cualquier trabajo escrito o similar,
por lo que es conveniente que realicen un ejercicio bajo la supervisión del profesor. De
esta forma se está manteniendo la atención y, a la vez, potenciando la capacidad crítica
del estudiante.
Indirectamente, y como se ha señalado en páginas anteriores, con la materialización de
este proyecto en la clase de historia se está revalorizando el cine español como una de
las manifestaciones artísticas más importantes de la cultura actual y que, en ocasiones,
queda relegado a un segundo plano por su carácter comercial y su alta divulgación.
Puede asegurarse, además, que el cine en el aula es un complemento perfecto para el
tradicional libro de texto. Aunque este debe ser el soporte fundamental desde donde
organizar, programar y plantear la materia a lo largo del curso, deben buscarse otros
mecanismos para consolidar lo aprendido. De esta forma se conseguirá un
enriquecimiento intelectual mucho mayor y acabar con los tópicos que van en contra de
las nuevas tecnologías.
Todas estas ideas se refuerzan si tenemos en cuenta que los alumnos han nacido y
están creciendo, tanto intelectual como físicamente, en una sociedad donde las nuevas
tecnologías son de capital importancia, con sus defectos y sus virtudes. Saber utilizarlas,
aplicarlas a la clase de historia y aprovechar sus ventajas, son tareas que no debe
descuidar el docente bajo ningún concepto.
Para finalizar, y a modo de recomendación, se plantea la creación de proyectos
audiovisuales similares, basándose en el cine histórico comercial, para ilustrar otros
periodos históricos recogidos en el currículum de secundaria, siempre adaptados a cada
curso. Ilustrar, motivar y consolidar conocimientos son las premisas clave de “El
franquismo a través del cine” y estas pueden extrapolarse perfectamente a otros
contenidos y unidades didácticas de historia.
31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS
Adame Tomás, A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Revista digital CSI·F
Enseñanza Andalucía, 19, pp. 1-10.
Ambròs, A. y Breu, R. (2007). Cine y educación. El cine en el aula de primaria y
secundaria. Barcelona: Graó.
Ambròs, A. y Breu, R. (2011). El cine en la escuela. Propuestas didácticas de películas
para primeria y secundaria. Barcelona: Graó.
Breu, R. (2010). El documental como estrategia educativa. De Flaherty a Michael Moore,
diez propuestas de actividades. Barcelona: Graó.
Breu, R. (2012). La historia a través del cine. 10 propuestas didácticas para secundaria y
bachillerato. Barcelona: Graó.
Cánovas Ortega, M. C. (2008). La construcción de la moral social franquista a través del
cine y la crítica cinematográfica durante el primer franquismo (1940-1945). Encuentro de
Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia
Contemporánea, 1, pp. 1-18.
Caparrós Lera, J. M. (1997). 100 películas sobre Historia Contemporánea. Madrid:
Alianza Editorial.
Caparrós Lera, J. M. (1998). La guerra de Vietnam. Entre la historia y el cine. Barcelona:
Ariel.
Caparrós Lera, J. M. (2012). El IRA en el cine. Nacionalismo Irlandés y Séptimo Arte.
Saarbrücken: Editorial Académica Española.
Fernández Prieto, M. S. (2001). La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación.
Tendencias Pedagógicas, 6, pp. 139-148.
Fernández Sebastián, J. (1989). Cine e historia en el aula. Madrid: Akal.
Ferro, M. (1965). Historia y cine. La experiencia de la Gran Guerra. Paris: Annales.
32
Ferro, M. (1976). Cine e Historia. París: Denoël.
Ferro, M. (1991). Perspectivas en torno a las relaciones Historia-Cine. Film-Historia, 1,
pp. 3-12.
Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.
Ferro, M. (2003). El cine, una visión de la historia. París: Le Chêne.
Hueso, A. (1983). El cine y la historia del s. XX. Santiago de Compostela: Universidad
Santiago de Compostela.
Kracauer, S. (1985). De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán.
Barcelona: Paidós.
Marfil Carmona, R. (2008). Estrategias para la educación audiovisual. Cuadernos de
Comunicación, 2, pp. 78-92.
Matuszewski, B. (1898). Une nouvelle source de l´histoire: création d´un dépôt de
cinématographie historique. Le Figaro. 25 de marzo de 1898.
Moreno Tena, R. (2010). Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la
Educación Secundaria. Sevilla: Redes.
Navarrete Cardero, L. (2009). La historia contemporánea de España a través del cine
español. Madrid: Síntesis.
Orgaz, J. M. (2006). Historia proyectada. Relaciones entre el cine histórico y la historia
medieval. Instrumenta, 16, 291-306.
Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. («BOE» 5-I-2007)
Rosenstone, R. (1995). The Historical Film as Real History. Film-Historia, 5, pp. 5-23.
Rosenstone, R. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la
historia. Barcelona: Ariel.
33
Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine de historia, cine de memoria. Madrid: Cátedra.
Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine y Guerra Civil española: del mito a la memoria. Madrid:
Alianza.
Sand, S. (2004). El siglo XX en pantalla. Barcelona: Crítica.
VV. AA. (2002). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela.
Barcelona: Graó.
PÁGINAS WEB UTILIZADAS - consultadas a 1 de mayo de 2013
www.cartelia.net
www.cinehistoria.com
www.cinescola.info
www.conocimientolibre.wordpress.com
www.labutaca.net
www.filmaffinity.com
34
ANEXOS
ANEXO 1: Fichas artísticas de las películas seleccionadas
Las 13 Rosas
Dirección: Emilio Martínez-Lázaro.
Dirección artística: Eloy Hidalgo.
Guión: Ignacio Martínez de Pisón.
Nacionalidad: España.
Año: 2007.
Duración: 137 minutos.
Música: Roque Baños.
Fotografía: José Luís Alcaine.
Intérpretes: Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez,
Marta Etura, Nadia de Santiago, Gabriella
Pessión, Féliz Gómez, Fran Perea, Enrico
Lo Verso, Asier Etxeandia.
Sinopsis: Al finalizar la guerra civil española, un
grupo de 13 mujeres de entre 16 y 29
años, son juzgadas y condenadas. El film
relata sus últimas horas en la cárcel, su
posterior ejecución y si memoria.
35
Soldados de Salamina
Dirección: David Trueba.
Dirección artística: Salvador Parra.
Guión: David Trueba.
Nacionalidad: España.
Año: 2003.
Duración: 113 minutos.
Música: Varios artistas.
Fotografía: Javier Aguirresarobe.
Intérpretes: Ariadna Gil, Ramón Fontserè, Joan
Dalmau, María Botto, Diego Luna, Alberto
Ferreiro, Luís Cuenca, Lluís Villanueva,
Ana Labordeta, Julio Manrique.
Sinopsis: Basada en la novela de Javier Cercas,
una ex novelista rastrea una historia real
sucedida en la guerra civil española:
Rafael Sánchez Mazas estuvo frente a un
pelotón de fusilamiento junto a otros
cincuenta prisioneros, pero logró huir por
el bosque y esconderse bajo la lluvia,
hasta que un soldado lo encontró, pero le
dejó escapar.
36
El Laberinto del Fauno
Dirección: Guillermo del Toro.
Dirección artística: Eugenio Caballero.
Guión: Guillermo del Toro.
Nacionalidad: España y México.
Año: 2006.
Duración: 112 minutos.
Música: Javier Navarrete.
Fotografía: Guillermo Navarro.
Intérpretes: Sergi López, Maribel Verdú, Ivana
Baquero, Álex Angulo, Ariadna Gil, Doug
Jones, César Bea, Manuel Solo, Roger
Casamajor.
Sinopsis: En los años 40, Ofelia y su madre se
trasladan hasta un pequeño pueblo en el
que se encuentra Vidal, un cruel capitán
del ejército franquista y nuevo marido de
Carmen. A la vez que Vidal intentará
acabar con los maquis escondidos en la
zona, Ofelia vivirá una fantástica aventura
guiada por un misterioso fauno.
37
¡Bienvenido, Mr. Marshall!
Dirección: Luís García Berlanga.
Dirección artística: Francisco Canet.
Guión: Miguel Mihura y Juan Antonio Bardem.
Nacionalidad: España.
Año: 1953.
Duración: 78 minutos.
Música: Varios artistas.
Fotografía: Manuel Berenguer.
Intérpretes: José Isbert, Manolo Morán, Lolita Sevilla,
Elvira Quintillá, Luís Pérez de León, Félix
Fernández, Fernando Aguirre, Joaquín
Roa, Nicolás D. Perichot, José Franco.
Sinopsis: En los años 50, un pequeño pueblo
español, Villar del Río, se prepara para
recibir la supuesta visita de los
estadounidenses acompañados del “Plan
Marshall”, que traerá el progreso y la
prosperidad al pueblo.
38
Un franco, 14 pesetas
Dirección: Carlos Iglesias.
Dirección artística: Enrique Fayanás.
Guión: Carlos Iglesias.
Nacionalidad: España.
Año: 2006.
Duración: 105 minutos.
Música: Mario de Benito.
Fotografía: Tote Trenas.
Intérpretes: Carlos Iglesias, Javier Gutiérrez, Isabel
Blanco, Nieve de Medina, Iván Martín, Tim
Frederick, Eloisa Vargas, Aldo
Sebastianelli, Ángela del Salto, Isabelle
Stoffel.
Sinopsis: En 1960, España vive el desarrollo de la
industria, pero muchos obreros son
despedidos. Es el caso de Martín y
Marcos, dos trabajadores que deciden
emigrar a Suiza, donde descubrirán una
vida muy diferente. Pero todo cambiará
cuando lleguen sus respectivas mujeres.
39
El Lobo
Dirección: Miguel Courtois.
Dirección artística: Luís Vallés “Koldo”.
Guión: Antonio Onetti.
Nacionalidad: España.
Año: 2004.
Duración: 123 minutos.
Música: Héctor Calvo.
Fotografía: Francesc Gener.
Intérpretes: Eduardo Noriega, José Coronado, Mélanie
Doutey, Silvia Abascal, Santiago Ramos,
Patrick Bruel, Jorge Sanz, Fernando
Calvo.
Sinopsis: En los años 70, Mikel Lejarza, alias
“Lobo”, fue un agente de los servicios
secretos españoles que consiguió
infiltrarse en ETA, provocando la caída de
unos 150 activistas, colaboradores y
miembros destacados de la banda
terrorista. Este film, narra su historia y
parte de la historia de ETA
40
Operación Ogro
Dirección: Gillo Potecorvo.
Dirección artística: José Sámano.
Guión: Ugo Pirro y Giorgo Arlorio.
Nacionalidad: España.
Año: 1979.
Duración: 100 minutos.
Música: Ennio Morricone.
Fotografía: Marcello Gatti.
Intérpretes: Gian María Volonté, José Sacristán,
Ángela Molina, Eusebio Poncela, Féodor
Atkine, Fernando Chinarro, Nicole García,
Saverio Marconi, Ana Torren.
Sinopsis: En una casa del País Vasco, un hombre y
una mujer recuerdan el pasado. En su
juventud, él y otros tres hombres formaban
un comando cuya misión era secuestrar al
almirante Carrero Blanco para
intercambiarlo por presos políticos. Sin
embargo, Carrero fue nombrado
Presidente del Gobierno y, entonces, los
planes cambiaron.
41
Adolfo Suárez. El presidente
Dirección: Antonio de la Fuente – A3 films.
Dirección artística: José Moreno.
Guión: Varios guionistas.
Nacionalidad: España.
Año: 2010.
Duración: 120 minutos (2 cap.).
Música: Varios artistas.
Fotografía: José Moreno.
Intérpretes: Ginés García Millán, Toni Acosta, Jesús
Noguero, Juana Acosta, Ramón Barea,
Mario Pardo, Fernando Cayo, Mariano
Venancio, Eusebio Lázaro, Francisco
Merino.
Sinopsis: Esta TV-movie repasa la trayectoria
personal y política de Adolfo Suárez,
destacada personalidad de la Transición
española, desde su juventud hasta el
intento fallido de golpe de Estado del 23
de febrero de 1981.
42
ANEXO 2: Cuestionario “El franquismo a través del cine”
43

More Related Content

What's hot

TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTAFlorencio Ortiz Alejos
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoPaqui Sánchez
 
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Florencio Ortiz Alejos
 
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...Mónica Fuentes Jiménez
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II Repúblicaaarasha013
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Solucionesalumnesflorida florida secundària
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteManolo Ibáñez
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democráticoartesonado
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)Isabel Moratal Climent
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Mercedes Espinosa Contreras
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)dudashistoria
 
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)Vicente Alemany Aparici
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemasrodalda
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoetorija82
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoLourdes Pastor
 
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióNPowerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióNestribor
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010Isabel Moratal Climent
 

What's hot (20)

TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
 
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
 
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
 
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismo
 
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióNPowerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 

Viewers also liked

Viewers also liked (9)

Unidad Didactica " La España De La Posguerra"
Unidad Didactica " La España De La Posguerra"Unidad Didactica " La España De La Posguerra"
Unidad Didactica " La España De La Posguerra"
 
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
 
Defensa tfm
Defensa tfmDefensa tfm
Defensa tfm
 
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodísticoUnidad Didáctica-El lenguaje periodístico
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
 
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADOPRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PRESENTACIÓN PARA LA DEFENSA DEL TFM MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO
 
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
 
Post Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaPost Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra Fria
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar to El franquismo a través del cine - TFM - RINCÓN CARRASCO, Daniel

Los valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdf
Los valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdfLos valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdf
Los valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdfAnglica188577
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaElizabeth Lópea Alemán
 
Revista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporáneaRevista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporáneaDouglas Vargas C.
 
Cine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulasCineHistoria
 
Cine y television act.4
Cine y television act.4Cine y television act.4
Cine y television act.4MIRNA LOPEZ
 
Un ejemplo de explotación didáctica
Un ejemplo de explotación didácticaUn ejemplo de explotación didáctica
Un ejemplo de explotación didácticaMarcelo Ayala
 
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónSofia Hernandez
 
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...tbangelicam
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA Eliza Ramirez
 
Leer.es , comprar, tirar, comprar
Leer.es , comprar, tirar, comprarLeer.es , comprar, tirar, comprar
Leer.es , comprar, tirar, comprarprofesdelCarmen
 

Similar to El franquismo a través del cine - TFM - RINCÓN CARRASCO, Daniel (20)

Los valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdf
Los valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdfLos valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdf
Los valores del cine de la animácion. Propuestas pedagógicas.pdf
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
 
Revista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporáneaRevista enseñanza de la historia contemporánea
Revista enseñanza de la historia contemporánea
 
Ap act 4
Ap act 4Ap act 4
Ap act 4
 
Cine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulasCine e Historia en las aulas
Cine e Historia en las aulas
 
El Loto azul
El Loto azulEl Loto azul
El Loto azul
 
Cine y television act.4
Cine y television act.4Cine y television act.4
Cine y television act.4
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo
 
Un ejemplo de explotación didáctica
Un ejemplo de explotación didácticaUn ejemplo de explotación didáctica
Un ejemplo de explotación didáctica
 
2
22
2
 
Cine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la EducaciónCine y Vídeo en la Educación
Cine y Vídeo en la Educación
 
Cineespanol
CineespanolCineespanol
Cineespanol
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Leer.es , comprar, tirar, comprar
Leer.es , comprar, tirar, comprarLeer.es , comprar, tirar, comprar
Leer.es , comprar, tirar, comprar
 

Recently uploaded

HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroJosé Luis Palma
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024
Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024
Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024Bergarako Udala
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Edith Liccioni
 

Recently uploaded (20)

HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general Alfaro
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024
Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024
Campaña Verano 2024 en Bergara - Colonias 2024
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
 

El franquismo a través del cine - TFM - RINCÓN CARRASCO, Daniel

  • 1. MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS EL FRANQUISMO A TRAVÉS DEL CINE TRABAJO FIN DE MÁSTER. CURSO: 2012 - 2013 ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA APELLIDOS Y NOMBRE: RINCÓN CARRASCO, DANIEL DNI: 47232259-B CONVOCATORIA: JUNIO TUTOR: D. Luís Arranz Márquez. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales. Facultad de Educación.
  • 2. 2 ÍNDICE Resumen / Abstract……………………………………………………………………………...3 Descriptores………………………………………………………………………………………3 Justificación………………………………………………………………………………………4 Interés y pertinencia del tema……………………………………………………………..4 Relación con el ejercicio profesional de la especialidad cursada……………………..5 Descripción de la relación con las prácticas realizadas………………………………..7 Objetivos…………………………………………………………………………………………10 Estado de la cuestión y fundamentación teórica…………………………………………16 La relación cine-historia. Una perspectiva desde su aparición hasta hoy…………..16 Las TIC aplicadas en clase………………………………………………………………19 El cine en el aula. Un repaso a las principales propuestas didácticas………………20 Metodología……………………………………………………………………………………...22 Trabajo fuera del aula: selección y visionado de los filmes seleccionados…………22 Selección de escenas y creación del montaje…………………………………………23 Trabajo en el aula: de la clase magistral al visionado del montaje.………......……..25 Evaluación…………………………………………………………………………………25 Análisis e interpretación de los resultados obtenidos…………………………………..27 Conclusiones……………………………………………………………………………………29 Referencias bibliográficas utilizadas……………………………………………………….31 Páginas web utilizadas………………………………………………………………………...33 Anexos………………………………………………………………………………………...….34 ANEXO 1: Fichas artísticas de las películas seleccionadas………………………….34 ANEXO 2: Cuestionario “El franquismo a través del cine…………………………….42
  • 3. 3 RESUMEN “El franquismo a través del cine” se trata un material educativo audiovisual basado en el cine histórico y fundamentado en las nuevas tecnologías. Elaborado por el profesor con diferentes escenas de diversas películas comerciales, este montaje audiovisual pretende ilustrar a los alumnos de 4º de la E.S.O. sobre determinados acontecimientos y momentos clave del tema curricular, “La España de Franco”, mediante su proyección en el aula: la posguerra, el paso de la autarquía económica al desarrollo económico, la emigración española de los años 60, la aparición del terrorismo de ETA, el asesinato de Carrero Blanco, el camino hacia la transición democrática... De esta forma, con “El franquismo a través del cine” se introduce el cine histórico en la clase de secundaria, se remarca su importancia para la enseñanza y el aprendizaje de la historia y se mejora el rendimiento académico de los alumnos. ABSTRACT “El franquismo a través del cine” is an audiovisual educational material based on historical film and the new technologies. Prepared by the teacher with different scenes of various commercial films, this audiovisual project pretends to illustrate the principal events and key moments of the curricular theme “La España de Franco” for the students of 4º E.S.O by its projection in the classroom: the postwar period, the pase of economic autarky to economic development, the spanish migration of the „60s, the emergence of terrorism of ETA, the Carrero Blanco murdered, the path to the democratic transition… So, “El franquismo a través del cine” introduces the historical film in the secondary classroom, it highlights its importance to the teaching and learning of history and improves students adacemic performance. DESCRIPTORES El franquismo a través del cine, Cine, Historia, Franquismo, Películas, Cine español, Las 13 Rosas, Soldados de Salamina, El Laberinto del Fauno, ¡Bienvenido Mr. Marshall!, Un franco 14 pesetas, El Lobo, Operación Ogro, Adolfo Suárez. El presidente, Ciencias sociales, Educación Secundaria Obligatoria, E.S.O., Bachillerato.
  • 4. 4 JUSTIFICACIÓN El proyecto audiovisual “El franquismo a través del cine” pretende ser un material educativo audiovisual para que el profesor de ciencias sociales, de Educación Secundaria, lo desarrolle en su centro, donde ejerce la labor docente. El fin de introducir el cine en el aula es enriquecer la labor educativa y conseguir mejorar el rendimiento académico de los alumnos de 4º de la ESO, concretamente en la Unidad Didáctica de ciencias sociales, “la España de Franco”. Interés y pertinencia del tema A pesar de que el principal apoyo para el profesor de ciencias Sociales, como para la mayoría de docentes del resto de asignaturas, sigue siendo el libro de texto al recoger a la perfección el conocimiento a transmitir, estos están repletos de fechas, datos sin relevancia y una cantidad de nombres de infinidad de personajes y acontecimientos. Se debe abogar por no descuidar el conocimiento, ya que su adquisición por parte de los estudiantes ha de ser el objetivo primordial de la enseñanza. Sin embargo, no se debe infundir dicho conocimiento de una forma banal, repetitiva, donde prime la habilidad memorística y se deseche la habilidad reflexiva. Planteado este problema, había que preguntarse si la historia que los profesores desean transmitir a sus alumnos se trata de una historia memorística y superficial o, por el contrario, se trata de una historia reflexiva y crítica. Como respuesta a dicho dilema, el fin de este trabajo es plantear una nueva propuesta de enseñanza de la historia apoyada en las películas de ficción. Aunque hay que intentar no trivializar la historia y caer, de este modo, en la ingenuidad de que con solo ver películas históricas es suficiente para comprender a una sociedad o las características de una época pasada (Fernández Sebastián, 1989, p. 20), es evidente que el cine, en pleno siglo XXI, está más presente que nunca en nuestras vidas y también en las de nuestros alumnos, siendo una de las más importantes manifestaciones culturales y artísticas de cualquier sociedad. Esto fue así desde la creación del primer largometraje de la mano de los hermanos Lumière, el cual reflejaba a un grupo de obreros a la salida de una fábrica en 1895. El cine era ya una valiosa herramienta para retratar la situación histórica en una determinada época. En palabras del polaco Boleslas Matuszewski, antiguo fotógrafo del Zar, que ya señaló en el diario francés Le Figaró (25 de marzo de 1898) la importancia del cine como documento histórico, “es necesario dar a la fotografía animada, fuente
  • 5. 5 privilegiada de la historia, la misma existencia oficial, el mismo acceso que a otros archivos ya conocidos” (Matuszewski, 1898). Sin embargo, muchas voces han considerado al cine histórico como un recurso inválido para explicar la historia. Curiosamente, en ocasiones, estas son las mismas voces que elogian la validez y credibilidad otros recursos como la literatura o el arte, aludiendo que requieren una mayor demanda cognitiva que la que puede exigir el medio audiovisual (Sand, 2004, p. 485). El cine no es más útil para la educación que las fuentes escritas y el resto de manifestaciones artísticas o literarias, pero seguramente tampoco lo es menos. Aporta información, nos hace preguntarnos sobre determinados aspectos de la realidad que aparece en pantalla y establece las bases para su posterior análisis. Es verdad que la utilización del cine histórico para explicar historia en el aula puede provocar una visión sesgada, limitada, a veces engañosa, fugaz y, por supuesto, incompleta de la realidad histórica de una determinada época (Orgaz, 2006, p. 291). Sin embargo, puede servir al profesor y al alumno de elemento motivacional, de fuente de conocimiento y de punto de partida para establecer un análisis crítico y un debate intelectual, actividades todas ellas propias de las ciencias sociales. Además el cine, como tal, se trata también de un documento que refleja mentalidad la época en que se realizó. Esto puede ayudar a los estudiantes y docentes a comprender cómo pensaban y sentían los directores y productores cuando decidieron dirigir la película y por qué se rodó de una forma y no de otra. Puede ponerse de ejemplo a Luís García Berlanga, quien utilizó sutiles estrategias para evitar la censura franquista y supo representar el periodo autárquico en “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”, en contraposición a la libertad de expresión que se vivió, a comienzos del siglo XXI, para reflejar los dramas de la posguerra, como en “Las 13 Rosas” de Martínez Lázaro. Así, el lenguaje cinematográfico posee un valor testimonial como documento histórico, cuyas cualidades estéticas le permiten, además, elevarlo a la categoría de herramienta didáctica (Caparrós Lera, 1997). Relación con el ejercicio profesional de la especialidad cursada El cine histórico no puede ser un recurso ocasional en las aulas. Muchos profesores, tanto de ciencias sociales como de otras especialidades, recurren erróneamente a las películas como una vía de escape para intentar cambiar la dinámica de clase. Es cierto que la proyección de un filme supone para los estudiantes salir de la rutina diaria que la
  • 6. 6 clase magistral establece a lo largo del curso. Sin embargo, las películas no deben utilizarse en aquellos días complicados, antes o después de los exámenes o de las vacaciones, cuando un profesor falta a clase o para calmar la actitud de unos cuantos alumnos alborotadores. El cine ha de ser un instrumento didáctico, que debe tener siempre una relación con los contenidos del currículo de secundaria, previamente explicados a los grupos a los que va a ir dirigida la proyección, y con una finalidad que el profesor debe concretar. Uno de los inconvenientes que puede tener la proyección de una película es que sobrepasa los límites temporales de una sesión en el aula. Esta suele ser de una hora en la mayoría de centros escolares, mientras que las películas tienen una duración, en su mayoría, de hora y media, dos horas o incluso más. Por ello, “El franquismo a través del cine” se trata de una alternativa que consiste en la creación de un montaje audiovisual con las escenas más relevantes y más recurrentes de las diferentes películas elegidas sobre el franquismo, que no sobrepasa en ningún caso los cincuenta minutos de duración y que, por tanto, puede ser proyectado en una sola sesión, haciendo aún más pertinente su utilización en el aula. Por otro lado, el gran número de películas sobre el franquismo que han visto la luz en los últimos años, especialmente en el panorama cinematográfico español, es otro motivo relevante para realizar este montaje. Todos los títulos escogidos para el montaje han sido realizados, en parte o totalmente, con productoras, actores y/o directores españoles (véanse las fichas artísticas de cada película en el apartado “Anexo 1” del presente trabajo). Con la realización de este recurso el profesor de ciencias sociales de secundaria está revalorizando el cine español en nuestras aulas, dejando claro que no solo se hacen filmes históricos de calidad en el extranjero. Además, con la creación del recurso audiovisual “El franquismo a través del cine”, se aprovechan y se exprimen al máximo el amplio abanico de posibilidades que las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrecen al profesorado de ciencias sociales para el diseño de materiales y recursos didácticos. Aunque las TIC por sí mismas no enseñan y el profesorado debe poseer una formación pertinente en el tema, en pleno siglo XXI debería de ser inconcebible una clase magistral como las impartidas a principios del siglo pasado (Moreno Tena, 2010). Utilizar la pizarra electrónica, el ordenador o el proyector, entre otros aparatos tecnológicos, debe ser una tarea prioritaria por parte de todos los docentes en la actualidad.
  • 7. 7 Descripción de la relación con las prácticas realizadas En relación con la práctica cursada en el centro Arcángel Rafael puede decirse, sin ningún tipo de duda, que “El franquismo a través del cine” se trata de un material educativo totalmente válido para aplicarlo en clase, dado que dicho centro cumple con las características y requisitos previos: una firme apuesta por la utilización de las TIC en el aula y un amplio respaldo hacia las nuevas formas de explicar historia por parte de los docentes y el equipo directivo. Además, el planteamiento este proyecto ha sido totalmente recurrente, ya que el calendario académico ha facilitado su aplicación al coincidir plenamente con la Unidad Didáctica “la España de Franco” y su explicación, recogida en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. («BOE» 5-I-2007.). Sería bastante confuso para los alumnos realizar esta actividad cuando se está abordando otro contenido curricular totalmente diferente. Antes de proyectarlo en el aula, lo primero que se ha tenido en cuenta para seleccionar las escenas más adecuadas de las diferentes películas sobre el franquismo, ha sido comprender la realidad social del aula en cuestión. En este aspecto, el interés que han mostrado los alumnos sobre el tema de “la España de Franco”, bien porque sus familiares han vivido dicho periodo de una forma especial o bien porque consideran fundamental a dicha etapa de la historia de España, ha sido determinante para poder llevar a cabo la proyección de “El franquismo a través del cine”. Este proyecto audiovisual, cuyo eje principal es el cine histórico, es altamente recomendable, ya que puede adaptarse, reconstruirse o modificarse en función de las características de cada grupo-clase: número de alumnos, composición cultural, etc. Sin embargo, lo más idóneo es proyectar el mismo video en todos los grupos, como así se ha hecho en el dicho centro de prácticas. Una vez comprendida la realidad social del grupo- clase, los motivos que han ratificado la selección de las películas en general y de las escenas en particular para este proyecto, pueden resumirse en los siguientes cuatro puntos: 1. El interés de los alumnos por las películas seleccionadas. Los ocho filmes (“Las 13 Rosas”, “Soldados de Salamina”, “El Laberinto del Fauno”, “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”, “Un franco 14 pesetas”, “El Lobo”, “Operación Ogro” y “Adolfo Suárez. El presidente”),
  • 8. 8 cuyas fichas técnicas se adjuntan en el apartado “Anexo 1”, han sido nombrados y comentados antes de ser proyectados en clase. De esta forma, el docente puede saber si los alumnos conocen, desconocen o han visto dichos largometrajes y cuál es su actitud ante ellos. 2. Todas las películas y escenas elegidas son aptas para la edad de los alumnos de 4º de E.S.O. (mínimo 16 años). No hay escenas eróticas o violentas que puedan vulnerar la integridad de los adolescentes. La única referencia complicada, polémica o que puede herir la sensibilidad de los espectadores son las escenas escogidas de los fusilamientos en las películas de “Las 13 Rosas” y “Soldados de Salamina”. Sin embargo, dichas escenas son tratadas en ambos filmes con delicadeza y de forma sutil pero sin deformar o adulterar la realidad, algo que en ocasiones se ha recriminado al cine en general y al cine histórico en particular. 3. Está estructurado siguiendo un orden lógico y cronológico de las escenas seleccionadas, que recogen los acontecimientos y que conforman el documento audiovisual. El montaje comienza reflejando la inmediata posguerra, en “Las 13 Rosas” cuando las tropas nacionales llegan a Madrid, y finaliza con una escena del 20 de noviembre de 1975, en “El Lobo” cuando el protagonista compra un periódico donde se anuncia la muerte de Franco, pasando por diferentes etapas intermedias, como el asesinato de Carrero Blanco en “Operación Ogro” o el encuentro entre Adolfo Suárez y el Príncipe Don Juan Carlos en “Adolfo Suárez, el presidente”. 4. Este proyecto audiovisual permite alcanzar la meta para la que fue concebido: afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo de las dos semanas (6 sesiones por grupo) que ha durado la explicación y desarrollo de la Unidad Didáctica “la España de Franco”. Todas las escenas y todas las películas pretenden ayudar en la construcción del conocimiento histórico, aumentar la capacidad crítica y provocar la reflexión de los alumnos, en una actividad de consolidación de todo lo aprendido en clase. Por todos estos puntos y por todo lo que se ha señalado anteriormente, el recurso audiovisual “El franquismo a través del cine”, basado en el cine histórico sobre el franquismo, puede servir como una herramienta más para el aprendizaje de la historia en el aula, como así ha demostrado en el centro de prácticas ya mencionado. Es fundamental entender que el cine no es la plasmación de la realidad en la pantalla, sino una interpretación que debe ayudarnos para entender una época determinada. Sin
  • 9. 9 embargo, el cine debe ser serio y estricto con la realidad histórica. Del mismo modo, también debe ser utilizado de una forma correcta en el aula por parte del profesor, quien debe dejar claro previamente a los alumnos que se trata de una actividad igual de seria que cualquier otra, como puede ser la lectura de textos o una clase teórica propiamente dicha. Y es que el cine, por ser un soporte más moderno, no es necesariamente inferior a otros para explicar un determinado periodo histórico, en este caso la España de Franco.
  • 10. 10 OBJETIVOS Para el montaje y la programación en clase del material educativo audiovisual “El franquismo a través del cine” se ha partido de esta premisa, recogida en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria («BOE» 5-I-2007), p. 99: El conocimiento de la materia de ciencias sociales e historia contribuye al desarrollo de las competencias básicas de la educación obligatoria. Se entiende por competencias la aplicación de los conocimientos, habilidades y actitudes en la resolución de problemas en contextos diferentes. Por tanto, el desarrollo de las competencias exige siempre una práctica completa y una secuencia de los contenidos organizados desde el más simple y concreto al más complejo y abstracto de acuerdo con el proceso madurativo de los jóvenes y presentados en una secuencia en espiral a través de los cursos de la etapa. La naturaleza y el aprendizaje de las ciencias sociales permiten al alumno adquirir una serie de competencias básicas. Al organizar el presente proyecto se ha tenido en cuenta potenciar las siguientes competencias, recogidas en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria («BOE» 5-I-2007), pp. 100-104: Competencia en comunicación lingüística: esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Esta competencia será potenciada y desarrollada en el ejercicio posterior que deben entregar los alumnos y que se adjunta en el apartado “Anexo 2” del presente trabajo. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo
  • 11. 11 que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados. Esta competencia será potenciada y desarrollada por los alumnos al comprender la importancia del terreno, que resultó crucial para el desarrollo del maquis; conocer el Madrid de la posguerra; los cambios que supuso la llegada de la industrialización para el campo español, así como al comprender las formas de vida de sus antepasados en el medio rural y urbano. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital: consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. El presente proyecto audiovisual, “El franquismo a través del cine”, desarrolla de forma natural esta competencia, al utilizar las TIC en el aula, ponerlas al servicio de la historia y mejorando el aprendizaje de los alumnos. Competencia social y ciudadana: hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas. Con “El franquismo a través del cine” se pretende que los estudiantes comprendan el periodo en concreto, las consecuencias y el precio que tuvieron que pagar muchas personas para que en la actualidad vivamos en una sociedad democrática. Del mismo modo se potencian los valores democráticos, a la vez que se condenan las acciones terroristas, la represión violenta y cualquier sistema de gobierno dictatorial y antidemocrático. Competencia cultural y artística: supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. El cine, como manifestación cultural imprescindible en nuestros días, es el eje principal en que se basa “El franquismo a través del cine”, concretamente el cine español, cuya difusión se pretende también potenciar.
  • 12. 12 Competencia para aprender a aprender: supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Tiene dos dimensiones fundamentales: la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. Esta competencia se desarrolla en el cuestionario repartido al finalizar la proyección, donde los alumnos deben responder a una serie de cuestiones de manera autónoma, reflexionando y estableciendo sus propios parámetros de conocimiento. Como se explica en el ejemplo adjuntado en los “Anexo 2”, no hay respuestas correctas ni incorrectas, sino que el único criterio es que deben ser razonadas de un modo lógico por parte del estudiante. Competencia de autonomía e iniciativa personal: se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos. Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral. Esta competencia va estrechamente ligada a la anterior en el proyecto “El franquismo a través del cine”, puesta de manifiesto en el cuestionario antes citado el cual debe ser respondido tras el visionado del video, su reflexión y la posterior crítica llevada a cabo por los estudiantes. Del mismo modo se han establecido, en el conjunto de actividades propuestas para el recurso “El franquismo a través del cine”, los siguientes objetivos generales, recogidos también en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. («BOE» 5-I-2007), pp. 206-207: 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este
  • 13. 13 conocimiento para comprenderla pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. “El franquismo a través del cine” permite a los estudiantes comprender la sociedad actual en la que viven, su evolución, sus estructuras democráticas y sus características concretas, todas ellas consecuencias directas e indirectas de los hechos, cambios y acontecimientos que se produjeron en la España de Franco. 2. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece. Directamente relacionado con el objetivo anterior, este proyecto audiovisual otorga a los alumnos las claves fundamentales para comprender, conocer y situar cronológica y espacialmente los principales sucesos históricos acaecidos durante el franquismo e interpretarlos de una forma correcta. 3. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas. Fundamentado en la libertad de opinión y de expresión, propias de nuestra sociedad democrática y en contraposición a la sociedad dictatorial franquista, los estudiantes deben de ser capaces de manifestar su opinión y su crítica acerca de una parte o la totalidad del video proyectado, siempre de una manera argumentada, fundamentada y basada en el respeto. 4. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo. Tanto el cine en general como el cine español en particular, siendo este el eje principal del proyecto audiovisual proyectado en clase, deben valorarse como una manifestación artística de vital importancia en la sociedad española. 5. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación. Tanto de forma oral, en las diversas intervenciones realizadas en clase, como de forma escrita, mediante el cuestionario realizado al final del visionado
  • 14. 14 del montaje, los alumnos deben utilizar un lenguaje preciso, específico y adecuado a su nivel de conocimientos, desarrollo y formación. 6. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible. A través de lo proyectado en la pantalla, los alumnos deben ser capaces de sintetizar la información, procesarla y plasmarla en el cuestionario que deben entregar al finalizar la sesión. Del mismo modo, deben ser capaces de reflexionar toda la información recibida para una mejora de sus conocimientos en el tema la España de Franco. 7. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales. Aunque con la proyección de “El franquismo a través de cine” se busca la reflexión y la crítica individual por parte de los alumnos, es fundamental que estos manifiesten su opinión de una forma grupal, ante el profesor y el resto de sus compañeros, de una manera oral, tanto durante y como después de la clase. Del mismo modo, los estudiantes han de respetar las opiniones del resto. 8. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios. El franquismo, como sistema dictatorial, debe permitir a los alumnos valorar, recordar y honrar el esfuerzo que tantas personas hicieron para que hoy en día podamos disfrutar de una sociedad plenamente democrática. Para finalizar, como objetivos específicos del visionado y análisis del montaje audiovisual, podemos establecer los siguientes: 1. Conocer los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que se produjeron a lo largo del franquismo y sus consecuencias.
  • 15. 15 2. Comprender y conocer los acontecimientos y hechos acaecidos en España durante 1939 y 1975. 3. Situar de manera correcta y lógica dichos cambios y acontecimientos, tanto espacial como cronológicamente. 4. Valorar y apreciar el cine como fuente para el estudio de las ciencias sociales en general y para el estudio de la historia en particular. 5. Valorar y apreciar el cine como una importante manifestación cultural de nuestra sociedad. 6. Complementar el estudio teórico del periodo franquista visto en clase con la proyección de este montaje audiovisual. 7. Potenciar la reflexión crítica de los alumnos con respecto a dicho periodo histórico.
  • 16. 16 ESTADO DE LA CUESTIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El siguiente estado de la cuestión está planteado desde las tres perspectivas sobre las que se fundamenta el presente montaje audiovisual, “El franquismo a través del cine”: un repaso a los principales autores que han estudiado la relación entre el cine y la historia desde su aparición hasta la actualidad; los estudios que ratifican la importancia de introducir los medios audiovisuales y nuevas tecnologías en el aula; y la aplicación didáctica que han ofrecido profesores y pedagogos con propuestas concretas. La relación cine-historia. Una perspectiva desde su aparición hasta hoy El cine como instrumento para enseñar y aprender historia ha sido un tema muy tratado por gran cantidad de autores y especialistas. Desde la aparición del cine hasta los últimos años, historiadores, sociólogos, maestros, profesores y profesionales de la información y de los medios audiovisuales, entre otros, han puesto especial énfasis en intentar explicar qué relación existe entre el cine e historia y cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de dicha simbiosis. El cine, ya desde su nacimiento a finales del s. XIX, ha sido considerado por los primeros estudiosos del tema como un fiel reflejo de la realidad de cualquier sociedad. En este sentido, destaca el crítico y pensador marxista francés Léon Moussinac quien, a través de su obra Cinema: expresión social, abogaba por un cine capaz de ser el reflejo de la realidad social en la que había nacido, donde el autor de la película no pudiera contaminarla con su interpretación. Ya entonces, para Moussinac el objetivo de este cine realista era el didactismo popular (Cánovas Ortega, 2008, p. 8). Sin embargo, hasta bien entrado el s. XX no encontramos otras aportaciones de entidad que vinculen el cine con la historia. Después de la Segunda Guerra Mundial, y en consonancia con la renovación historiográfica que se estaba produciendo, el único acercamiento que se produjo entre cine e historia se basó en la utilidad del cine para complementar la las fuentes escritas. En este contexto destaca Siegfried Kracauer, sociólogo, periodista, escritor y estudioso de la importancia del cine, quien, en los años 40, afirmó que era posible comprender la Alemania de la República de Weimar a través de las películas de la época (Kracauer, 1985). De esta forma, Kracauer recorre la filmografía alemana, desde 1919 hasta 1933, para estudiar la Alemania de entreguerras hasta la llegada al poder del nazismo. Kracauer marcará el camino de muchos autores futuros, quienes pensarán que a través del cine es posible conocer la sociedad que lo
  • 17. 17 produce y que, por tanto, constituye una fuente de primer nivel para la construcción del conocimiento histórico. Hacia los años 60, los estudios sobre la relación entre historia y cine darían un giro radical. En Francia, la tercera generación de Annales, con Marc Ferro a la cabeza, consideraron al cine como un documento histórico más, a la altura de las fuentes escritas. Un ejemplo fue una de las primeras publicaciones de Ferro, donde relación la Primera Guerra Mundial y el cine (Ferro, 1965). Más tarde, en la década de los 70, esta teoría quedaría reforzada aún más con la publicación de varios estudios que vinculaban el cine con la historia (Ferro 1976). En los años 90, Marc Ferro seguiría siendo una de las principales figuras que estudió la relación entre la historia y el cine. Además, Ferro también ha estudiado la importancia que tiene el cine para que los alumnos aprendan historia. Afirma que, desde que nació el cine hasta la actualidad, las imágenes audiovisuales forman parte nuestra vida cotidiana y que ello ha desarrollado una comprensión especial de las mismas, la cual es en ocasiones muy superior a la lectura de textos. Los niños pasan más tiempo yendo al cine o viendo la televisión que leyendo, por lo que les resulta sumamente sencillo comprender el lenguaje audiovisual (Ferro, 1991). Posteriormente, Marc Ferro sostendrá que el cine es una importante fuente historiográfica para estudiar cualquier periodo de la historia contemporánea (Ferro, 1995). Marc Ferro es en la actualidad un prestigioso historiador francés, cuyas investigaciones se han centrado en el estudio del siglo XX europeo. Además es director de la École des hautes études en sciences sociales y co-director de la revista Annales. Su obra traspasa los límites temporales del siglo XX y ha seguido publicando diversos trabajos sobre la utilización del cine para ilustrar la historia (Ferro, 2003). También en los años 90, el sociólogo Robert Rosenstone se postuló como uno de los principales estudiosos de las relaciones entre la historia y el cine, dando una especial importancia al cine histórico como reflejo del pasado (Rosenstone, 1995). Del mismo modo, Rosenstone entendió la relación entre historia y cine como un desafío para la historia, fundamentalmente para aquella que se sustenta en las fuentes escritas. Sin embargo, también señaló que, aunque la cultura visual cambiase la naturaleza de la relación con el pasado, esto no implica que esta relación deba ser antagónica con las fuentes historiográficas tradicionales (Rosenstone, 1997, p. 4).
  • 18. 18 Dentro del panorama español, y siguiendo la propuesta de Marc Ferro, un buen número de investigadores han estudiado la relación entre el cine y la historia. El autor más destacado es Caparrós Lera, profesor de la Universidad de Barcelona quien establecerá relaciones entre episodios históricos y su reflejo en la gran pantalla, como la guerra de Vietnam (Caparrós Lera, 1998) o la historia del IRA (Caparrós Lera, 2012). Además, en la década de los 90, creó el “Centro de Investigaciones Film-Historia”, emulando así a asociaciones extrajeras similares como la International Association for Media and History o el Institut Jean Vigo, cuyo objetivo era agrupar a diversos especialistas y profesionales y estudiar la relación existente entre las películas de ficción y la historia mediante diversas publicaciones y seminarios. Navarrete Cardero va más allá y afirma que la agitada y convulsa historia de España puede analizarse a través de la producción cinematográfica española. En su obra (Navarrete Cardero, 2009) analiza películas españolas, desde 1808 hasta hoy en día, y las relaciona con acontecimientos históricos concretos, pudiendo resultar muy útil y accesible para curiosos, historiadores y fanáticos del cine. Otro investigador importante en España es Ángel Hueso, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y uno de los pioneros en el estudio de las relaciones entre cine e historia con destacables aportaciones (Hueso, 1983). Vicente Sánchez-Biosca, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universitat de València y director de la prestigiosa revista “Archivos de la Filmoteca”, es uno de los más destacados expertos del cine en España que también ha establecido una relación entre los filmes y la historia. Por un lado afirma que el cine desempeña un papel importantísimo en la propaganda y en la seducción de las masas, como ocurrió en el periodo de entreguerras. Por el otro, constituye un documento fundamental para estudiar el pasado, equiparándolo a la validez que ofrecen los textos escritos, las fotografías o los monumentos artísticos, y constituyendo un importante ámbito de la memoria (Sánchez- Biosca, 2006). Siguiendo esta misma línea, relaciona historia, cine, memoria y mito en el contexto de la guerra civil española. El autor recorre setenta años de producción de imágenes y relatos sobre la contienda tal y como los representó el cine, desde la propaganda de choque franquista, hasta la abundancia de largometrajes que vieron la luz en los últimos años de la dictadura (Sánchez-Biosca, 2006).
  • 19. 19 Las TIC aplicadas en clase La utilización de medios audiovisuales en el aula también ha sido un tema muy estudiado por sociólogos, pedagogos, maestros y profesores, entre otros. Concretamente en nuestro país y especialmente en los últimos años, cuando han tenido un peso más importante en los centros educativos y en la labor docente de los profesores, se ha alabado mayoritariamente la introducción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el aula. Un ejemplo de ello es Adame Tomás, autor que insiste en la importancia de los medios audiovisuales como recurso educativo en el aula y los considera fundamentales para la enseñanza en clase. El autor afirma que es a través del oído y de la vista por donde la mayoría de las personas recibimos la mayor cantidad de información. Además, una de las principales ventajas que tienen los recursos audiovisuales es que resultan ampliamente motivadoras, ya que estimulan y sensibilizan al alumno en relación a un tema determinado (Adame Tomás, 2009, p. 1). Por otro lado, Fernández Prieto considera que, debido al gran peso que las nuevas tecnologías tienen en nuestra sociedad, la utilización de recursos audiovisuales en el aula debe ser fundamental para aumentar el rendimiento de los estudiantes en el aula. En relación con los medios audiovisuales, pone especial énfasis en la importancia de introducir el ordenador en todos los centros educativos. Esto lleva consigo un cambio en las estructuras, en la formación del profesorado, en su estilo educativo, en la creación de proyectos comunes entre docentes… que además suponen un cambio en el propio alumnado: nuevas metodologías de aprendizaje, relaciones diferentes con el profesorado, etc. (Fernández Prieto, 2001). Siguiendo esta misma línea, Marfil Carmona, periodista y licenciado en Comunicación Audiovisual, rechaza el temor que pueda causar la implantación de los medios audiovisuales en el aula. Además aboga por que estos sean una ventana para la libre expresión y el pensamiento crítico de los alumnos, así como un punto de encuentro entre varias disciplinas y la pedagogía (Marfil Carmona, 2008, p. 92). El tema de las TIC y su implantación en el aula, ha sido estudiado por una gran cantidad de autores, como Bartolomé, Cabanellas, Andrea Cortín, Grané, Sanmartí y otros, quienes han resumido las funciones más importantes que poseen las tecnologías de la información: acceso directo a la información, mayor contacto del centro con las familias,
  • 20. 20 desarrollar la competencia digital de los estudiantes… (VV. AA., 2002). Queda claro que las TIC están para que el profesor saque el mayor partido de ellas y así facilitar aún más el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. El cine en el aula. Un repaso a las principales propuestas didácticas Para finalizar, tanto la relación que existe entre historia y cine, como la utilización de medios audiovisuales en el aula, han encontrado un punto en común en los últimos tiempos en una extensa producción bibliográfica. Los autores, la mayoría pedagogos, y profesores, además de teorizar sobre la importancia del cine para la didáctica de las ciencias sociales y de resaltar las bondades de la utilización de las TIC en el aula, se esfuerzan por plasmar sus ideas en propuestas didácticas concretas, listas para ser aplicadas en la clase de secundaria y en relación con el currículum. Hay que destacar especialmente a la editorial Graó que ha publicado, a través de su colección didáctica “Tecnologías de la información y de la comunicación”, un conjunto de números dirigidos por prestigiosos autores. Destaca Ramón Breu, profesor de secundaria y coordinador de Cinescola. Como especialista en educación y en comunicación, es autor de una gran cantidad de publicaciones en las que intenta aportar propuestas didácticas concretas, usando el cine e incluso el documental (Breu, 2010) como principales medios de expresión en el aula. Además, es autor de una de las principales propuestas didácticas (Breu, 2012) donde ofrece 10 películas históricas para trabajar en clase, siguiendo una secuencia cronológica que abarca desde el antiguo Egipto, con “Tierra de faraones”, hasta la Segunda Guerra Mundial, con “El Hundimiento” o “El gran dictador. Junto con Alba Ambròs, maestra, filóloga y doctora en ciencias de la educación que ha participado en la formación permanente del profesorado, Breu ha codirigido dos importantes obras: En la primera, justifican el uso del cine en la escuela, ya que favorece las tareas académicas básicas como la comprensión, la adquisición de conceptos, la interpretación, el razonamiento y el análisis crítico, y ofrecen un guión didáctico con propuestas para introducir el cine en las aulas de primaria y secundaria (Ambròs y Breu, 2007); En la segunda, justifican el uso del cine en el aula al ser un medio privilegiado para interpretar, conocer y analizar el mundo contemporáneo y ser un gran elemento motivador para el estudiante. Además, presentan 12 propuestas didácticas, 6 para primeria y 6 para secundaria (Ambròs y Breu, 2011).
  • 21. 21 Caparrós Lera también hizo su aportación en forma de propuestas didácticas concretas. Demuestra cómo a través de títulos como “El Gatopardo”, “Lo que el viento se llevó”, “¡Viva Zapata!”, “Octubre”, “¡Bienvenido Míster Marshall” o “Muerte de un ciclista”, entre otras muchas, los estudiantes pueden aprender más sobre la Unificación italiana, la Guerra de Secesión, la Revolución mexicana o la rusa, y la España rural o urbana del franquismo (Caparrós Lera, 1997).
  • 22. 22 METODOLOGÍA Hasta hace relativamente pocos años, ver una película en clase era, cuanto menos, complicado. Antes del visionado, el profesor de secundaria debía de hacer frente a las dificultades logísticas que podían planteársele: disponibilidad de un aula de audiovisuales o similar para las proyecciones, si es que el centro educativo lo permitía, un horario más o menos flexible, muchas veces pidiendo minutos al profesor de la clase siguiente, una buena predisposición de los alumnos en el momento que se iba a realizar la proyección, que no fallase ningún aparato tecnológico, ya que daría al traste con todo lo planeado, etc. Hoy en día, gracias las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y debido a la firme apuesta que se está haciendo por ellas en muchos centros de secundaria, todas estas dificultades se reducen notablemente: la mayoría de aulas están capacitadas para proyectar videos y películas, los aparatos tecnológicos son de mayor calidad, ofrecen mayores garantías, etc. Además, “El franquismo a través del cine” soluciona el problema temporal que supone la proyección de una película: en vez de más de hora y media o dos horas que suelen durar la mayoría de películas comerciales, este montaje no supera los 50 minutos de duración, siendo completamente viable para visionarlo en una sola sesión, sin molestar al profesor de la clase anterior o de la clase siguiente. Al llevarlo al aula, el recurso audiovisual “El franquismo a través del cine” ha tenido que pasar por una serie de etapas que no solo ha consistido en el visionado en clase. Como ya se ha dicho anteriormente, sería un error si el profesor de secundaria proyectara el video o película en cuestión y se olvidara tanto del trabajo previo como del trabajo posterior. Trabajo fuera del aula: selección y visionado de los filmes seleccionados El primer paso para realizar este proyecto ha sido seleccionar las películas, de las que posteriormente que se extraerán las escenas deseadas para el montaje. Para esta selección se han seguido varios criterios (Breu, 2012, p. 71): 1. Que las películas seleccionadas se adecúen a lo estudiado en clase. Aunque parezca algo obvio, las películas deben contener escenas que aborden asuntos tratados en la típica clase magistral. Lo que interesa no es el contexto, sino que contengan escenas que puedan reflejar la posguerra, la lucha de los maquis, la llegada del desarrollismo, el
  • 23. 23 drama de la inmigración, y demás contenidos que están establecidos en el currículum de secundaria para el tema de la España de Franco. 2. Que sean aptas para la edad de los estudiantes. Aunque solo se seleccione una o varias escenas de las películas, con “El franquismo a través del cine” se está animando al estudiante a saber más sobre dichos filmes y a disfrutarlos en su tiempo libre, por lo que es requisito indispensable que no contenga escenas con altas dosis de violencia o erotismo. 3. Que, en su conjunto, la película transmita valores cívicos y que sea enriquecedora para el alumno desde el punto de vista personal. 4. Que sea una producción de calidad, artística y cinematográficamente hablando. 5. Que la película aporte motivos para la reflexión en los estudiantes, así como para la interpretación de la sociedad de la época, los procesos sociales y los acontecimientos acaecidos durante el franquismo. 6. Que sea un film relativamente fácil de conseguir o de grabar para la posterior edición. Una vez confeccionada la lista de películas que se van a utilizar (véase “Anexo 1”), el siguiente paso es el visionado de todos los filmes (Fernández Sebastián, 1989, p. 110). Se trata de una de las partes más costosas y de mayor esfuerzo por parte del profesor que va a realizar el montaje audiovisual posterior, ya que la mayoría de filmes alcanzan las 2 horas de duración. El docente deberá de ver las películas y anotar los aspectos más interesantes de cada una, minutando y señalándolos en la escala temporal del film. Del mismo modo, el profesor deberá tener en cuenta los planos y secuencias fundamentales de cada película, el contexto histórico de la acción, la ambientación, los personajes ficticios… ya que deben ser un fiel reflejo de lo estudiado y serán objeto de análisis por parte del alumnado cuando se proyecte en clase. Selección de escenas y creación del montaje Después de haber visto todas las películas y de haber anotado y señalado los aspectos más importantes de cada film, se va a proceder a la selección de las escenas que se utilizarán en el montaje audiovisual. Estas escenas deben ser concretas, que consigan
  • 24. 24 reflejar, en el tiempo que se estime oportuno, aquel aspecto del franquismo sobre el que se quiere incidir. De las 8 películas seleccionadas se han extraído 18 escenas, con una duración media de 2 minutos y 40 segundos. La de mayor duración es de 6 minutos y 10 segundos, mientras que la de menor duración es de 1 minuto. Que las escenas sean más o menos cortas no es un aspecto relevante en el montaje, aunque si un clip es demasiado largo, el profesor debe tener en cuenta que dispondrá de menos tiempo para el resto de escenas. Para una mejor orientación de los espectadores, se recomienda poner el título de la película en el clip seleccionado. Para juntar todos los clips en un solo video, se ha utilizado uno de los múltiples programas de edición de video que existen para ordenador. Desde el presente trabajo se recomienda a todos los profesores que utilicen el software libre y gratuito, ya que es sencillo de conseguir, sencillo de manejar y evita problemas a la hora del copyright. Ejemplos de software libre en edición de video son: “Kdenlive”, “PiTiVi”, “Kino”, “Cinelerra”, “Open Movie Editor”, etc. Para el presente diseño de este material educativo se ha utilizado el programa “Windows Movie Maker”, que viene de serie en todos los equipos Windows, por su sencilla interfaz, su rapidez a la hora de convertir videos, su estabilidad y su calidad. A la hora de agrupar todas las escenas en un solo video, se ha seguido un orden cronológico de los acontecimientos, empezando por la escena de posguerra de “Las 13 Rosas”, los fusilamientos de “Soldados de Salamina” y “Las 13 Rosas”, una escena de los maquis y sus acciones de “El Laberinto del Fauno”, varias escenas de vida cotidiana y economía de “¡Bienvenido, Mr. Marshall!”, dos clips sobre la inmigración reflejados en “Un franco, 14 pesetas”, varias escenas sobre ETA de “El Lobo”, así como el atentado terrorista a Carrero Blanco de “Operación Ogro”, el encuentro entre Suárez y el Príncipe Juan Carlos en “Adolfo Suárez, el presidente” y el anuncio de la muerte de Franco que aparece en al final de la película “El Lobo”. Este es uno de los múltiples criterios que pueden aplicarse, ya que los clips pueden ordenarse por temática (por ejemplo se puede distinguir entre política, sociedad, economía…), por películas utilizadas, etc. Por último, para dar un aspecto más profesional al montaje, se han añadido “transiciones” entre las escenas elegidas con un pequeño texto introductor del clip siguiente. Esto permite que el paso de una escena a otra no sea tan brusco y hace que el espectador
  • 25. 25 tenga una idea de lo que va a ver a continuación. Del mismo modo, se ha añadido un título al principio con el nombre del material educativo, “El franquismo a través del cine”. Trabajo en el aula: de la clase magistral al visionado del montaje Según lo establecido con el profesor-tutor en el centro de prácticas, la explicación y el desarrollo de la Unidad Didáctica “La España de Franco” de 4º de la E.S.O., ha durado 5 sesiones de 1 hora cada una. Esto puede variar según el centro educativo en el que nos encontremos o si contamos con un calendario académico más apretado. Sin embargo, el requisito indispensable es que se haya explicado y comprendido el tema antes de proyectar el video. De esta forma, el video puede servir al alumnado como una actividad de consolidación de conocimientos, antes de la evaluación de los mismos. Es conveniente que el profesor, a medida que va explicando el tema en el aula, vaya haciendo referencias a determinados aspectos que aparecerán en el montaje. En este caso, ha sido muy recurrente el tema de los maquis y la inmigración a otros países de Europa, pero esto variará en función del grupo de alumnos y de cuáles sean sus inquietudes. Del mismo modo, es recomendable que el docente vaya haciendo alusión a las distintas películas y vaya preguntando regularmente a los alumnos si las conocen. Con ello estamos potenciando la motivación del alumnado y creando una buena predisposición para el visionado. Finalmente, la proyección del montaje audiovisual “El franquismo a través del cine” se llevó a cabo en una sesión extra, la número 6. Evaluación Como se ha dicho anteriormente, ver una película en clase no es una pérdida de tiempo. Por ello, el docente debe establecer un plan para trabajar el video. Puede optarse por varias vías: un examen, rellenar un cuestionario, una exposición oral, trabajos escritos en grupo, una valoración del alumno por escrito sobre un aspecto concreto o sobre el video en general, la localización cronológica de lo visto en la pantalla, un acercamiento a las características políticas, sociales, económicas y/o ideológicas de la época… (Fernández Sebastián, 1989, p. 112).
  • 26. 26 En este caso, la actividad que se ha establecido para los alumnos consiste en completar un cuestionario, realizado por el profesor (ver “Anexo 2”), a la vez que se está viendo el video, dejando 5 minutos antes del inicio del visionado para leer las preguntas y otros 5 al final para terminar de completarlas. Este cuestionario consta de un total de 7 preguntas, que han de ser contestadas en el espacio que se ha habilitado para ello en el mismo folio. El objetivo es desarrollar la capacidad crítica de los alumnos, ya que, como se indica en el cuestionario, no hay respuestas correctas ni incorrectas, puesto que lo que se pretende es valorar la capacidad interpretativa, argumentativa y crítica del alumnado.
  • 27. 27 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Tras llevar a cabo la proyección del material audiovisual “El franquismo a través del cine” en los cuatro grupos de 4º de la E.S.O., los resultados han sido totalmente positivos. En todos los grupos no ha habido ningún problema logístico o de funcionamiento con los diferentes aparatos que se han necesitado para llevar a cabo la visualización del video. Los ordenadores, los proyectores y los sistemas de sonido han funcionado a la perfección, aunque si esto no hubiera sido así, ya se había solicitado de antemano a la secretaría de alumnos del centro otro aula donde poder llevar a cabo la proyección. Por otro lado, el visionado del montaje se ha realizado dentro de los parámetros temporales previstos: 2 minutos para el reparto de los cuestionarios a completar por los alumnos y puesta a punto, 5 minutos para la lectura y explicación de las diferentes preguntas de los cuestionarios, 48 minutos para la proyección del video y 5 minutos para terminar de completar las preguntas inacabadas y entregar el ejercicio al profesor. La predisposición de los alumnos y su actitud ante la actividad ha sido inmejorable. 107 alumnos (el 100% de los estudiantes que se encontraban en clase) vieron el video y entregaron el cuestionario con todas las preguntas completadas. Solo 2 alumnos no pudieron hacer la actividad, ya que no se encontraban en clase aquel día debido a motivos de salud. Del mismo modo, el 100% de los alumnos han considerado positiva esta experiencia de utilizar el cine histórico en el aula y afirman que les ha servido de ayuda para consolidar los conocimientos aprendidos en las clases magistrales anteriores. Sin embargo, ninguno
  • 28. 28 de ellos hubiera preferido ver el video antes de haber aprendido el tema curricular en clase, al considerar fundamental una buena explicación teórica del mismo para poder comprender los aspectos que se tratan en el documento audiovisual. También ha sido positiva la realización del cuestionario durante la visualización del video. De esta forma se ha logrado que los alumnos prestaran más atención al documento audiovisual, además de ser capaces de reflejar sus conocimientos sobre el papel. Aunque los rostros de los estudiantes, al ver determinadas escenas, han sido mucho más elocuentes que cualquier encuesta realizada, los alumnos han establecido un ranking de las películas escogidas para la realización del montaje, eligiendo una por persona en función de sus gustos y de las escenas extraídas: Para finalizar, es pertinente señalar que el resto de profesores del departamento de ciencias sociales han solicitado una copia del video para utilizarlo cuando tengan oportunidad. Como curiosidad, en un grupo de 3º de la E.S.O., el profesor ha proyectado un fragmento de “El franquismo a través del cine” (concretamente las escenas extraídas de ¡Bienvenido, Mr. Marshall!) para ilustrar el tránsito del periodo autárquico al desarrollo económico de los años 60, la sociedad de la época y el abandono de la población de las zonas rurales para asentarse en las grandes ciudades. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 ¿Qué película te parece más interesante?
  • 29. 29 CONCLUSIONES Tras llevar a la práctica todo lo teorizado en el presente trabajo, puede decirse que la utilización del cine histórico en el aula es un recurso que todos los profesores de ciencias sociales deberían aplicar con sus alumnos. No hay mejor manera de consolidar los conocimientos adquiridos en la tradicional clase magistral, la cual debe permanecer vigente en todos los centros de secundaria y ser el pilar fundamental en el que se cimenta toda buena explicación, que ver reflejados dichos conocimientos en la gran pantalla. Además, el lenguaje cinematográfico ayuda a la interiorización de los conocimientos adquiridos por parte de los estudiantes. Las ideas cobran vida y gozan de movimiento, luz y sonido, lo que hace mucho más ameno e ilustrativo para los estudiantes conocer cómo era la vida durante los años 60, de qué forma reprimía el régimen franquista a todos aquellos opositores al régimen o quienes fueron los actores fundamentales que abrirían el periodo de transición democrática, entre otros aspectos destacados. Sin embargo, el cine histórico como recurso ha de ser adecuado y adaptado a la clase de ciencias sociales, desde el punto de vista espacial y también desde el punto de vista temporal. Espacialmente ha de tenerse en cuenta las características del aula donde se va a proyectar, ya que, aunque hoy en día la mayoría de los centros apuesten firmemente por las nuevas tecnologías y prácticamente todas sus aulas estén adaptadas con ordenadores, proyectores, pizarras digitales, etc, puede darse el caso de que algunas no lo estén. Temporalmente es importante que el profesor se adecúe al tiempo del que dispone (normalmente 60 minutos aunque en algunos centros es incluso menos). De esta necesidad ha nacido el proyecto “El franquismo a través del cine”, ya que requiere menos del tiempo y logra sintetizar perfectamente los principales puntos curriculares estudiados. Utilizar la hora del profesor que va a impartir su materia a continuación, o bien la anterior, para proyectar en su totalidad una película comercial no es lo más conveniente, ya que los estudiantes pueden perder el hilo argumental de la misma, el calendario es demasiado apretado en muchas ocasiones como para “perder” mínimo dos sesiones, etc. En cualquier caso, esto debe quedar a criterio de cada profesor.
  • 30. 30 Por otro lado, se refuerza la teoría de que el cine no puede ser un recurso para aquellos momentos durante el curso donde resulta más complicado para el profesor impartir la clase. Navidades, puentes, huelgas, días de exámenes de otras asignaturas, etc, son periodos que pueden utilizarse para romper con la rutina del día a día de otra forma más productiva, original y/o creativa. El alumno debe saber que ver un documental o una filme no requiere menos esfuerzo ni menos dedicación que cualquier trabajo escrito o similar, por lo que es conveniente que realicen un ejercicio bajo la supervisión del profesor. De esta forma se está manteniendo la atención y, a la vez, potenciando la capacidad crítica del estudiante. Indirectamente, y como se ha señalado en páginas anteriores, con la materialización de este proyecto en la clase de historia se está revalorizando el cine español como una de las manifestaciones artísticas más importantes de la cultura actual y que, en ocasiones, queda relegado a un segundo plano por su carácter comercial y su alta divulgación. Puede asegurarse, además, que el cine en el aula es un complemento perfecto para el tradicional libro de texto. Aunque este debe ser el soporte fundamental desde donde organizar, programar y plantear la materia a lo largo del curso, deben buscarse otros mecanismos para consolidar lo aprendido. De esta forma se conseguirá un enriquecimiento intelectual mucho mayor y acabar con los tópicos que van en contra de las nuevas tecnologías. Todas estas ideas se refuerzan si tenemos en cuenta que los alumnos han nacido y están creciendo, tanto intelectual como físicamente, en una sociedad donde las nuevas tecnologías son de capital importancia, con sus defectos y sus virtudes. Saber utilizarlas, aplicarlas a la clase de historia y aprovechar sus ventajas, son tareas que no debe descuidar el docente bajo ningún concepto. Para finalizar, y a modo de recomendación, se plantea la creación de proyectos audiovisuales similares, basándose en el cine histórico comercial, para ilustrar otros periodos históricos recogidos en el currículum de secundaria, siempre adaptados a cada curso. Ilustrar, motivar y consolidar conocimientos son las premisas clave de “El franquismo a través del cine” y estas pueden extrapolarse perfectamente a otros contenidos y unidades didácticas de historia.
  • 31. 31 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS Adame Tomás, A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Revista digital CSI·F Enseñanza Andalucía, 19, pp. 1-10. Ambròs, A. y Breu, R. (2007). Cine y educación. El cine en el aula de primaria y secundaria. Barcelona: Graó. Ambròs, A. y Breu, R. (2011). El cine en la escuela. Propuestas didácticas de películas para primeria y secundaria. Barcelona: Graó. Breu, R. (2010). El documental como estrategia educativa. De Flaherty a Michael Moore, diez propuestas de actividades. Barcelona: Graó. Breu, R. (2012). La historia a través del cine. 10 propuestas didácticas para secundaria y bachillerato. Barcelona: Graó. Cánovas Ortega, M. C. (2008). La construcción de la moral social franquista a través del cine y la crítica cinematográfica durante el primer franquismo (1940-1945). Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la Asociación de Historia Contemporánea, 1, pp. 1-18. Caparrós Lera, J. M. (1997). 100 películas sobre Historia Contemporánea. Madrid: Alianza Editorial. Caparrós Lera, J. M. (1998). La guerra de Vietnam. Entre la historia y el cine. Barcelona: Ariel. Caparrós Lera, J. M. (2012). El IRA en el cine. Nacionalismo Irlandés y Séptimo Arte. Saarbrücken: Editorial Académica Española. Fernández Prieto, M. S. (2001). La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. Tendencias Pedagógicas, 6, pp. 139-148. Fernández Sebastián, J. (1989). Cine e historia en el aula. Madrid: Akal. Ferro, M. (1965). Historia y cine. La experiencia de la Gran Guerra. Paris: Annales.
  • 32. 32 Ferro, M. (1976). Cine e Historia. París: Denoël. Ferro, M. (1991). Perspectivas en torno a las relaciones Historia-Cine. Film-Historia, 1, pp. 3-12. Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel. Ferro, M. (2003). El cine, una visión de la historia. París: Le Chêne. Hueso, A. (1983). El cine y la historia del s. XX. Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela. Kracauer, S. (1985). De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós. Marfil Carmona, R. (2008). Estrategias para la educación audiovisual. Cuadernos de Comunicación, 2, pp. 78-92. Matuszewski, B. (1898). Une nouvelle source de l´histoire: création d´un dépôt de cinématographie historique. Le Figaro. 25 de marzo de 1898. Moreno Tena, R. (2010). Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria. Sevilla: Redes. Navarrete Cardero, L. (2009). La historia contemporánea de España a través del cine español. Madrid: Síntesis. Orgaz, J. M. (2006). Historia proyectada. Relaciones entre el cine histórico y la historia medieval. Instrumenta, 16, 291-306. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. («BOE» 5-I-2007) Rosenstone, R. (1995). The Historical Film as Real History. Film-Historia, 5, pp. 5-23. Rosenstone, R. (1997). El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona: Ariel.
  • 33. 33 Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine de historia, cine de memoria. Madrid: Cátedra. Sánchez-Biosca, V. (2006). Cine y Guerra Civil española: del mito a la memoria. Madrid: Alianza. Sand, S. (2004). El siglo XX en pantalla. Barcelona: Crítica. VV. AA. (2002). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela. Barcelona: Graó. PÁGINAS WEB UTILIZADAS - consultadas a 1 de mayo de 2013 www.cartelia.net www.cinehistoria.com www.cinescola.info www.conocimientolibre.wordpress.com www.labutaca.net www.filmaffinity.com
  • 34. 34 ANEXOS ANEXO 1: Fichas artísticas de las películas seleccionadas Las 13 Rosas Dirección: Emilio Martínez-Lázaro. Dirección artística: Eloy Hidalgo. Guión: Ignacio Martínez de Pisón. Nacionalidad: España. Año: 2007. Duración: 137 minutos. Música: Roque Baños. Fotografía: José Luís Alcaine. Intérpretes: Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura, Nadia de Santiago, Gabriella Pessión, Féliz Gómez, Fran Perea, Enrico Lo Verso, Asier Etxeandia. Sinopsis: Al finalizar la guerra civil española, un grupo de 13 mujeres de entre 16 y 29 años, son juzgadas y condenadas. El film relata sus últimas horas en la cárcel, su posterior ejecución y si memoria.
  • 35. 35 Soldados de Salamina Dirección: David Trueba. Dirección artística: Salvador Parra. Guión: David Trueba. Nacionalidad: España. Año: 2003. Duración: 113 minutos. Música: Varios artistas. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Intérpretes: Ariadna Gil, Ramón Fontserè, Joan Dalmau, María Botto, Diego Luna, Alberto Ferreiro, Luís Cuenca, Lluís Villanueva, Ana Labordeta, Julio Manrique. Sinopsis: Basada en la novela de Javier Cercas, una ex novelista rastrea una historia real sucedida en la guerra civil española: Rafael Sánchez Mazas estuvo frente a un pelotón de fusilamiento junto a otros cincuenta prisioneros, pero logró huir por el bosque y esconderse bajo la lluvia, hasta que un soldado lo encontró, pero le dejó escapar.
  • 36. 36 El Laberinto del Fauno Dirección: Guillermo del Toro. Dirección artística: Eugenio Caballero. Guión: Guillermo del Toro. Nacionalidad: España y México. Año: 2006. Duración: 112 minutos. Música: Javier Navarrete. Fotografía: Guillermo Navarro. Intérpretes: Sergi López, Maribel Verdú, Ivana Baquero, Álex Angulo, Ariadna Gil, Doug Jones, César Bea, Manuel Solo, Roger Casamajor. Sinopsis: En los años 40, Ofelia y su madre se trasladan hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra Vidal, un cruel capitán del ejército franquista y nuevo marido de Carmen. A la vez que Vidal intentará acabar con los maquis escondidos en la zona, Ofelia vivirá una fantástica aventura guiada por un misterioso fauno.
  • 37. 37 ¡Bienvenido, Mr. Marshall! Dirección: Luís García Berlanga. Dirección artística: Francisco Canet. Guión: Miguel Mihura y Juan Antonio Bardem. Nacionalidad: España. Año: 1953. Duración: 78 minutos. Música: Varios artistas. Fotografía: Manuel Berenguer. Intérpretes: José Isbert, Manolo Morán, Lolita Sevilla, Elvira Quintillá, Luís Pérez de León, Félix Fernández, Fernando Aguirre, Joaquín Roa, Nicolás D. Perichot, José Franco. Sinopsis: En los años 50, un pequeño pueblo español, Villar del Río, se prepara para recibir la supuesta visita de los estadounidenses acompañados del “Plan Marshall”, que traerá el progreso y la prosperidad al pueblo.
  • 38. 38 Un franco, 14 pesetas Dirección: Carlos Iglesias. Dirección artística: Enrique Fayanás. Guión: Carlos Iglesias. Nacionalidad: España. Año: 2006. Duración: 105 minutos. Música: Mario de Benito. Fotografía: Tote Trenas. Intérpretes: Carlos Iglesias, Javier Gutiérrez, Isabel Blanco, Nieve de Medina, Iván Martín, Tim Frederick, Eloisa Vargas, Aldo Sebastianelli, Ángela del Salto, Isabelle Stoffel. Sinopsis: En 1960, España vive el desarrollo de la industria, pero muchos obreros son despedidos. Es el caso de Martín y Marcos, dos trabajadores que deciden emigrar a Suiza, donde descubrirán una vida muy diferente. Pero todo cambiará cuando lleguen sus respectivas mujeres.
  • 39. 39 El Lobo Dirección: Miguel Courtois. Dirección artística: Luís Vallés “Koldo”. Guión: Antonio Onetti. Nacionalidad: España. Año: 2004. Duración: 123 minutos. Música: Héctor Calvo. Fotografía: Francesc Gener. Intérpretes: Eduardo Noriega, José Coronado, Mélanie Doutey, Silvia Abascal, Santiago Ramos, Patrick Bruel, Jorge Sanz, Fernando Calvo. Sinopsis: En los años 70, Mikel Lejarza, alias “Lobo”, fue un agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA, provocando la caída de unos 150 activistas, colaboradores y miembros destacados de la banda terrorista. Este film, narra su historia y parte de la historia de ETA
  • 40. 40 Operación Ogro Dirección: Gillo Potecorvo. Dirección artística: José Sámano. Guión: Ugo Pirro y Giorgo Arlorio. Nacionalidad: España. Año: 1979. Duración: 100 minutos. Música: Ennio Morricone. Fotografía: Marcello Gatti. Intérpretes: Gian María Volonté, José Sacristán, Ángela Molina, Eusebio Poncela, Féodor Atkine, Fernando Chinarro, Nicole García, Saverio Marconi, Ana Torren. Sinopsis: En una casa del País Vasco, un hombre y una mujer recuerdan el pasado. En su juventud, él y otros tres hombres formaban un comando cuya misión era secuestrar al almirante Carrero Blanco para intercambiarlo por presos políticos. Sin embargo, Carrero fue nombrado Presidente del Gobierno y, entonces, los planes cambiaron.
  • 41. 41 Adolfo Suárez. El presidente Dirección: Antonio de la Fuente – A3 films. Dirección artística: José Moreno. Guión: Varios guionistas. Nacionalidad: España. Año: 2010. Duración: 120 minutos (2 cap.). Música: Varios artistas. Fotografía: José Moreno. Intérpretes: Ginés García Millán, Toni Acosta, Jesús Noguero, Juana Acosta, Ramón Barea, Mario Pardo, Fernando Cayo, Mariano Venancio, Eusebio Lázaro, Francisco Merino. Sinopsis: Esta TV-movie repasa la trayectoria personal y política de Adolfo Suárez, destacada personalidad de la Transición española, desde su juventud hasta el intento fallido de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
  • 42. 42 ANEXO 2: Cuestionario “El franquismo a través del cine”
  • 43. 43