SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Si se entrena adecuadamente, el cerebro humano está dotado para realizar toda una numerosa variedad de operaciones intelectuales encaminadas a interpretar situaciones, resolver problemas, tomar decisiones, inferir información y adquirir y transmitir conocimientos. Al conjunto de esas operaciones se les denomina  PENSAMIENTO CRÍTICO .
Cada vez es más notoria la ausencia de competencias que le permitan al alumno a aprender por su propia cuenta, a convertirse en un autogogo. Esta situación se concretiza en problemas para identificar, definir y proponer soluciones a problemas específicos en la dificultad para aplicar conocimientos adquiridos a situaciones concretas de la vida diaria, que requieran otras operaciones de pensamiento crítico.
OBJETIVO Ofrecer al profesor de Lengua Materna un modelo cognitivo de preguntas para el desarrollo del pensamiento crítico  y creativo del estudiante. (Centrado en una actividad específica: la escritura de ensayos a partir de textos literarios leídos por los alumnos)
[object Object],[object Object],[object Object]
Hans Gadamer opina: Una pregunta cuya respuesta todos conocen sólo pueden contestarlas los necios.  La pregunta debe “colocarse”, plantearse, y esto quiere decir que implica una apertura donde caben diversas posibilidades de respuestas.  Que la respuesta sea razonable, es el único resultado del examen que cabe evaluar.  Una respuesta correcta pueden encontrarla los ordenadores y los papagayos con mucha mejor celeridad. (Gadamer, 1992: 201)
Ventajas de las preguntas formuladas  con un propósito crítico 1.  Proporcionan al alumno oportunidades  para descubrir lo que piensa. 2.  Fomentan el desarrollo de la competencia argumentativa. 3.  Ofrecen oportunidades para que los alumnos interactúen con sus compañeros.  4.  Proporcionan al profesor un “feedback” acerca de la comprensión del alumno sobre el problema.
Niveles de pensamiento avanzado ,[object Object],[object Object],[object Object]
Existen diversas razones por las que muchas veces el alumno no puede responder una pregunta: 1.  La pregunta es demasiado vaga.  Ej: ¿Cómo se escribe una novela? ¿Qué sabe usted del Río Magdalena? 2.  La pregunta es demasiado difícil para el alumno, pues su respuesta exige haber tenido experiencias que no son acordes con su edad.  Ej: ¿Qué le dicen acerca de los valores de la sociedad europea de la época la muerte de Iván Ilich, de León Tolstoi? Formular preguntas que conduzcan a respuestas críticas no es fácil. Sócrates sostenía que la inteligencia de una persona se podía medir más por la calidad de sus preguntas que por la de sus respuestas.
Bloom clasifica las conductas cognoscitivas en seis categorías que van desde la más simple a la más compleja. Así: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de preguntas para el desarrollo del pensamiento crítico
CONOCIMIENTO ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMPRENSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de Comprensión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APLICACIÓN ,[object Object],[object Object]
ANÁLISIS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de Análisis ,[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNTESIS ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object]
Hay que aclarar que no estamos en contra de las preguntas factuales, pues ellas permiten al profesor constatar si el alumno ha comprendido o asimilado un conocimiento esperado.  Pero, si se complementan con preguntas que obligan al alumno a ejercitar otras operaciones de pensamiento crítico resulta mucho mejor. Ej: ¿Qué preguntas le formula Edipo a Creonte sobre las predicciones del oráculo? ¿Qué infiere ud. de esas preguntas acerca de las motivaciones de Edipo? (Identificar, parafrasear, juzgar)
Todo lo anterior se puede resumir en tres categorías: ,[object Object],[object Object],[object Object]
PREGUNTAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de Preguntas Convergentes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de Preguntas Divergentes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de Preguntas Evaluativas ,[object Object],[object Object],[object Object]
La responsabilidad de entrenar al alumno para que piense críticamente no puede ser responsabilidad exclusiva del profesor de español. Debe ser responsabilidad de todos los docentes y prioridad de todas las asignaturas del currículo. De no ser así ¿para qué enseñamos lo que enseñamos? o ¿por qué vamos a seguir quejándonos tanto ante el hecho de que la mayoría de nuestros alumnos no saben leer ni escribir críticamente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemploAngel Vasquez
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidamaestrachamuca
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Jhoani Rave Rivera
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivoMuriel Silva
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaValkiria Alves
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoWilly Cosi
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionJorge Espinoza Rojas
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"Olinda Salazar Zapata
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituragerarod
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesGiuliana Dextre Ruiz
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativopatitavd
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)Jose Luis Castillo
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO MARIBELCANALESBACILI
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lecturaTextos y preguntas de comprensión de lectura
Textos y preguntas de comprensión de lectura
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escritura
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 

Destacado

8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectoraCarmen Rosa Medina Rosas
 
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)Maria Elena Rocha Romero
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativofelipe6730
 
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logicoActividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logicoBetto Dávila
 
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento criticoManual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento criticoKaren Rodriguez
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoAnais Hidalgo
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónErendira Piñon Aviles
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasAndrea Leal
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 

Destacado (9)

8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
 
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logicoActividades del pensamiento creativo, critico y logico
Actividades del pensamiento creativo, critico y logico
 
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento criticoManual de actividades y dinámicas pensamiento critico
Manual de actividades y dinámicas pensamiento critico
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 

Similar a Preguntas y pensamiento crítico

2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdfgabitachica
 
Resumen del Arte de preguntar
Resumen del Arte de preguntarResumen del Arte de preguntar
Resumen del Arte de preguntaranamaria_1256
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarCarmen Gonzalez
 
Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...
Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...
Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...Indagación
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Albert Machado
 
Arte de preguntar
Arte de preguntarArte de preguntar
Arte de preguntarUsebeq
 
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdfGUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdfByronRamirez29
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardnerCelia Pindado
 
Taller educación emocional
Taller educación emocionalTaller educación emocional
Taller educación emocionaljessica609d
 

Similar a Preguntas y pensamiento crítico (20)

2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
 
Resumen del Arte de preguntar
Resumen del Arte de preguntarResumen del Arte de preguntar
Resumen del Arte de preguntar
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 
Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...
Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...
Aprender a leer criticamente las ideas y pruebas que aportan artículos period...
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1
 
Arte de preguntar
Arte de preguntarArte de preguntar
Arte de preguntar
 
El arte de preguntar power
El arte de preguntar powerEl arte de preguntar power
El arte de preguntar power
 
El arte de preguntar power
El arte de preguntar powerEl arte de preguntar power
El arte de preguntar power
 
El arte de preguntar power
El arte de preguntar powerEl arte de preguntar power
El arte de preguntar power
 
El arte de preguntar power
El arte de preguntar powerEl arte de preguntar power
El arte de preguntar power
 
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdfGUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
 
Preguntas convergentes y divergentes
Preguntas convergentes y divergentesPreguntas convergentes y divergentes
Preguntas convergentes y divergentes
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Presentación gardner
Presentación gardnerPresentación gardner
Presentación gardner
 
P5sd7866
P5sd7866P5sd7866
P5sd7866
 
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat CreamerDesarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Por Monserrat Creamer
 
Taller educación emocional
Taller educación emocionalTaller educación emocional
Taller educación emocional
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Preguntas y pensamiento crítico

  • 1.  
  • 2. Si se entrena adecuadamente, el cerebro humano está dotado para realizar toda una numerosa variedad de operaciones intelectuales encaminadas a interpretar situaciones, resolver problemas, tomar decisiones, inferir información y adquirir y transmitir conocimientos. Al conjunto de esas operaciones se les denomina PENSAMIENTO CRÍTICO .
  • 3. Cada vez es más notoria la ausencia de competencias que le permitan al alumno a aprender por su propia cuenta, a convertirse en un autogogo. Esta situación se concretiza en problemas para identificar, definir y proponer soluciones a problemas específicos en la dificultad para aplicar conocimientos adquiridos a situaciones concretas de la vida diaria, que requieran otras operaciones de pensamiento crítico.
  • 4. OBJETIVO Ofrecer al profesor de Lengua Materna un modelo cognitivo de preguntas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo del estudiante. (Centrado en una actividad específica: la escritura de ensayos a partir de textos literarios leídos por los alumnos)
  • 5.
  • 6. Hans Gadamer opina: Una pregunta cuya respuesta todos conocen sólo pueden contestarlas los necios. La pregunta debe “colocarse”, plantearse, y esto quiere decir que implica una apertura donde caben diversas posibilidades de respuestas. Que la respuesta sea razonable, es el único resultado del examen que cabe evaluar. Una respuesta correcta pueden encontrarla los ordenadores y los papagayos con mucha mejor celeridad. (Gadamer, 1992: 201)
  • 7. Ventajas de las preguntas formuladas con un propósito crítico 1. Proporcionan al alumno oportunidades para descubrir lo que piensa. 2. Fomentan el desarrollo de la competencia argumentativa. 3. Ofrecen oportunidades para que los alumnos interactúen con sus compañeros. 4. Proporcionan al profesor un “feedback” acerca de la comprensión del alumno sobre el problema.
  • 8.
  • 9. Existen diversas razones por las que muchas veces el alumno no puede responder una pregunta: 1. La pregunta es demasiado vaga. Ej: ¿Cómo se escribe una novela? ¿Qué sabe usted del Río Magdalena? 2. La pregunta es demasiado difícil para el alumno, pues su respuesta exige haber tenido experiencias que no son acordes con su edad. Ej: ¿Qué le dicen acerca de los valores de la sociedad europea de la época la muerte de Iván Ilich, de León Tolstoi? Formular preguntas que conduzcan a respuestas críticas no es fácil. Sócrates sostenía que la inteligencia de una persona se podía medir más por la calidad de sus preguntas que por la de sus respuestas.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Hay que aclarar que no estamos en contra de las preguntas factuales, pues ellas permiten al profesor constatar si el alumno ha comprendido o asimilado un conocimiento esperado. Pero, si se complementan con preguntas que obligan al alumno a ejercitar otras operaciones de pensamiento crítico resulta mucho mejor. Ej: ¿Qué preguntas le formula Edipo a Creonte sobre las predicciones del oráculo? ¿Qué infiere ud. de esas preguntas acerca de las motivaciones de Edipo? (Identificar, parafrasear, juzgar)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. La responsabilidad de entrenar al alumno para que piense críticamente no puede ser responsabilidad exclusiva del profesor de español. Debe ser responsabilidad de todos los docentes y prioridad de todas las asignaturas del currículo. De no ser así ¿para qué enseñamos lo que enseñamos? o ¿por qué vamos a seguir quejándonos tanto ante el hecho de que la mayoría de nuestros alumnos no saben leer ni escribir críticamente?