SlideShare una empresa de Scribd logo
JYC ABOGADOS 2022
Condicionamiento en
la atención de salud
María José Quilaqueo
DFL N°1/2005: ARTS. 141 Y 141
BIS, 173 Y 173 BIS
LEY 19.650: LEY DE URGENCIAS
LEY 20.394: PROHIBE EL CHEQUE
EN GTÍA.
DS N° 34/2022: REGLAMENTO
SOBRE CONDICIONES CLÍNICAS
GENERALES Y CIRCUNSTANCIAS
PARA CERTIFCAR ESTADO DE
EMERGENCIA
MARCO
JURÍDICO
DERECHO Y
BENEFICIO LEY
DE URGENCIAS
DERECHO Y
BENEFICIO
LEY DEL
CHEQUE EN
GARANTÍA
REQUISITOS PARA QUE
CONCURRAN
CERTIFICACIÓN
Por el Médico Cirujano, al
desde la primera
evaluación médica que no
puede superar las 6hrs
PROBLEMA DE
SALUD
Situación clínica de
Emergencia en los
términos del D.S 34/2022
DEFINICIONES
QUE APORTA
EL DS 34 A LA
MATERIA
EMERGENCIA
TODA CONDICIÓN DE SALUD O CUADRO
CLÍNICO QUE INVOLUCRE RIESGO DE
MUERTE O SECUELA GRAVE Y
REQUIERA ATENCIÓN INMEDIATA E
IMPOSTERGABLE.
DEFINICIONES
QUE APORTA
EL DS 34 A LA
MATERIA
RIESGO DE MUERTE
PROBABILIDAD ALTA DE PÉRDIDA DE LA
VIDA DE FORMA INMINENTE, DEBIDO A
LA APARICIÓN IMPREVISTA DE UN
PROBLEMA DE SALUD
DEFINICIONES
QUE APORTA
EL DS 34 A LA
MATERIA
RIESGO DE SECUELA
GRAVE
PROBABILIDAD ALTA DE FALLA GRAVE
DE LA FUNCIÓN DE UN ÓRGANO O
EXTREMIDAD.
O BIEN, LA PÉRDIDA TOTAL/PARCIAL Y
DEFINITIVA DE LOS MISMOS.
DEFINICIONES
QUE APORTA
EL DS 34 A LA
MATERIA
CERTIFICACIÓN DE
ESTADO DE EMERGENCIA
DECLARACIÓN ESCRITA Y FIRMADA
POR MED. CIR. QUE DA CUENTA DE LA
CONDICIÓN DE EMERGENCIA DE UNA
PERSONA, FUNDÁNDOSE EN
ANTECEDENTES CLÍNICOS Y
PARACLÍNICOS.
2DA CERTIFICACIÓN: PROCEDE
CUANDO PCTE DEBE SER TRASLADADO A
OTRO CENTRO CON CAPACIDAD
RESOLUTIVA.
DEFINICIONES
QUE APORTA
EL DS 34 A LA
MATERIA
PACIENTE ESTABILIZADO
PERSONA QUE HABIENDOSE
ENCONTRADO EN ESTADO DE
EMERGENCIA, DEBIDAMENTE
CERTIFICADA, PUEDE SER TRASLADADO
A OTRO CENTRO ASISTENCIAL, SIN
PONER EN RIESGO SU VIDA NI LA
EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD.
PCTE FONASA
Modalidad
Institucional
Modalidad Libre
Elección
DECISIÓN DEL PACIENTE ESTABILIZADO
PCTE ISAPRE
Modalidad Libre
Elección
Prestador preferente
según plan
DEFINICIONES
QUE APORTA
EL DS 34 A LA
MATERIA
RESCATE
GESTIÓN DE TRASLADO QUE REALIZA EL
SERVICIO DE SALUD CUANDO PCTE OPTA
POR SER ATENDIDO EN RED PÚBLICA (F)
O ISAPRE PARA REUBICAR AL PCTE
PRESTADOR PREFERENTE DE SU PLAN.
FONASA(S.S)/ISAPRE GESTIONARÁ EL
TRASLADO.
PCTE. FONASA
ACUDE A C.L.C
POR EMERGENCIA
OPTA POR
M.I
CERT. DE ESTABILIZACIÓN +
INFORME DE ATENCIONES
BRINDADAS/CONDICIONES
DE TRASLADO (UGGC)
CLC LO
ESTABILIZA
OPTA POR
M.L.E
S.S
COORDINA
Y GESTIONA
RESCATE
CONTINÚA
SU
ATENCIÓN
EN CLC
PRESTADOR
PUEDE
SOLICITAR
GARANTÍAS
PARA EL
PAGO
PCTE CONTINÚA
SU ATENCIÓN
EN LA ENTIDAD
DE LA RED
PÚBLICA QUE
CORRESPONDA
SEGÚN UGGC
EJEMPLO
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005
ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005
ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005
01
RECLAMO
DIRECTAMENTE ANTE LA SIS
02
SIS SOLICITA INFORME
AL PRESTADOR
PLAZO 10 DÍAS PARA
CONTESTAR
03 RESOLUCIÓN
04
RECHAZA RECLAMO
PROCEDE REPOSICIÓN Y/O
JERÁRQUICO
04
ACOGE RECLAMO
ORDENA A CORREGIR LA
IRREGULARIDAD Y
FORMULA CARGOS
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005
ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005
ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005
04 ACOGE RECLAMO
05
INICIA EL PROCESO
ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR
PLAZO 10 DÍAS PARA
INFORMARLO
05
ORDENA EL
CUMPLIMIENTO
07 DESCARGOS DEL
RECLAMADO
POR LA INFRACCIÓN
ACREDITADA
06
FORMULA CARGOS
08
SANCIÓN
MULTA
DE 10 A 1000 UTM
(PROCEDE RECURSO DE
REPOSICIÓN Y/O
JERÁRQUICO ->
RECLAMACIÓN JUDICIAL)
5009319-2020
RCTE. NIETA
EDAD PCTE: 94 años
1) GERTRUDIS
GÓMEZ
HIDALGO -
REDSALUD
DIAGNÓSTICO: IAMC CON
ELEVACIÓN DE SEGMENTO
HOSPITALIZACIÓN: 5 AL 10
OCT 2020
RECLAMO:
CONDICIONAMIENTO
(FIRMÓ PAGARÉ + $6M)
SE ACTIVE L.U, REVERSEN 6M
Y COMPENSACIÓN
INCOMPETENCIA DE IP PARA CONOCER
DE LA PROCEDENCIA DEL BENEFICIO DE
L.U
1
SE GESTIONÓ INTERNAMENTE EL
RECIBO DE PAGARÉ Y LA REVERSA DE
LOS 6M
2
COMPENSACIÓN NO PROCEDE PORQUE SE
ACTUÓ RESPETANDO NORMATIVA VIGENTE AL
EXIGIR GARANTÍA DE PAGO EN UNA ATENCIÓN
NO CERTIFICADA DE EMERGENCIA.
3
DEFENSA DEL
CASO
PRONUNCIAMIENTO
SIS
DECLARÓ SU INCOMPETENCIA
LO ESTIMÓ COMO RECONOCIMIENTO DEL
PAGO PREVIO; ACREDITANDO MONTO Y
EXGENCIA (CONDICIONAMIETO)
DECLARÓ SU INCOMPETENCIA (MEDIACIÓN),
ADEMÁS PAGARÉ SE AJUSTA A NORMA, PERO
$ EN EFECTIVO NO, YA QUE NO SE ACREDITÓ
SU VOLUNTARIEDAD
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
ACOGE
RECLAMO,
ACREDITADA
INFRACCIÓN
AL 141 BIS
01
FORMULÓ
CARGOS POR
INFRACCIÓN
03
ORDENÓ A
CORREGIR
PROCEDIMIENT
O DE ADMISIÓN
AL S.U (10 DÍAS)
02
2806-2021
RCTE. EMPLEADOR
1) JAVIER
ARREPUL S. -
REDSALUD
DIAGNÓSTICO:
DIVERTICULITIS
INGRESO: 5/FEB/2021
RECLAMO:
CONDICIONAMIENTO
(FIRMÓ PAGARÉ $4M)
SOLICITUD: SE REVISE LA
SITUACIÓN
PCTE NO SE ENCONTRABA EN CONDICIÓN DE
EMERGENCIA TODA VEZ QUE SE ATENDIÓ EN
C.S.M, Y POR MOTIVOS PERSONALES DECIDIÓ
CONSULTAR EN RED SALUD
1
TRAS SU EVALUACIÓN SE INDICÓ REALIZACIÓN DE
EXÁMENES Y HOSPITALIZACIÓN, PARALELAMENTE
SE INFORMÓ A SU ACOMPAÑANTE SOBRE LAS
FORMAS DE PAGO Y GTÍAS
2
C.S.M. NO CERTIFICÓ LA EMERENCIA EN SU
OPORTUNIDAD Y PCTE DECIDIÓ RETIRARSE
LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE, OPERANDO LA
EXCLUSIÓN DEL BENEFICIO
3
DEFENSA DEL
CASO
PRONUNCIAMIENTO
SIS
LA GARANTÍA SOLICITADA FUE VÁLIDA
TODA VEZ QUE TUVO POR AREDITADO
QUE LA CONDICIÓN DE PCTE NO ERA DE
RIESGO VITAL O S.F.G, YA QUE PCTE SE
RETIRÓ Y RECHAZÓ ATENCIÓN DE DOS
PRESTADORES DISTINTOS EL MISMO DÍA
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
RECHAZA RECLAMO, ENTENDIENDO QUE NO
EXISTIÓ INFRACCIÓN A LA NORMATIVA Y POR
TANTO NO SE CONFIGURÓ CONDICIONAMIENTO
ALGUNO DE UNA ATENCIÓN DE EMERGENCIA
CONSIDERACIONES
IMPORTANCIA DE SABER
Y GESTIONAR
REQUERIMIETOS DEL
PCTE.
IMPORTANCIA DE LA
CERTIFICACIÓN DE
EMERGENCIA, I.F ES
COMPETENTE PAARA
CONOCER SU PROCEDENCIA,
D.S 34
CUESTIONAMIENTO SIS
¿HUBO CONDICIONAMIENTO O NO?,
PARA ELLO DEBE ACREDITARSE EL
RIESGO VITAL O SFG, LO CUAL ES
MANEJO CLÍNICO Y IP NO TIENE
COMPETENCIA PARA PRONUNCIARSE
ART.121 NRO 10)

Más contenido relacionado

Similar a CONDICIONAMIENTO EN LA ATENCIÓN DE SALUD.pdf

6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pension6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pensiondecanopostgrado
 
Cobranza a terceros
Cobranza a tercerosCobranza a terceros
Cobranza a tercerosluzafrach
 
SEGUROS EP PETROECUADOR
SEGUROS EP PETROECUADORSEGUROS EP PETROECUADOR
SEGUROS EP PETROECUADORjonkroker
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaDiego Cuellar
 
Retiro Por Invalidez 2
Retiro Por Invalidez 2Retiro Por Invalidez 2
Retiro Por Invalidez 2gabicontepomi
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Reposiciones en el sector público.pptx
Reposiciones en el sector público.pptxReposiciones en el sector público.pptx
Reposiciones en el sector público.pptxVctorGutirrez27
 
Etica y urgencias medicas copia
Etica y urgencias medicas   copiaEtica y urgencias medicas   copia
Etica y urgencias medicas copiaSam Silva
 
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPEDerecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPEICPE
 
HUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.ppt
HUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.pptHUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.ppt
HUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.pptjmechato
 
Pasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesionalPasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesionalFelipe Bernal
 
Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4
Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4
Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4DanielQuilahuequeQui
 
Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2
Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2
Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2SSMN
 

Similar a CONDICIONAMIENTO EN LA ATENCIÓN DE SALUD.pdf (20)

6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pension6 aportes en salud y pension
6 aportes en salud y pension
 
Salud ppp1
Salud ppp1Salud ppp1
Salud ppp1
 
Salud ppp1
Salud ppp1Salud ppp1
Salud ppp1
 
Cobranza a terceros
Cobranza a tercerosCobranza a terceros
Cobranza a terceros
 
SEGUROS EP
SEGUROS EPSEGUROS EP
SEGUROS EP
 
SEGUROS EP PETROECUADOR
SEGUROS EP PETROECUADORSEGUROS EP PETROECUADOR
SEGUROS EP PETROECUADOR
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
Retiro Por Invalidez 2
Retiro Por Invalidez 2Retiro Por Invalidez 2
Retiro Por Invalidez 2
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010
 
Reposiciones en el sector público.pptx
Reposiciones en el sector público.pptxReposiciones en el sector público.pptx
Reposiciones en el sector público.pptx
 
Etica y urgencias medicas copia
Etica y urgencias medicas   copiaEtica y urgencias medicas   copia
Etica y urgencias medicas copia
 
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPEDerecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
Derecho Medico en la Auditoria Medica - ICPE
 
HUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.ppt
HUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.pptHUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.ppt
HUANCAVELICA INTER.CAMBIO PRESTACIONAL DIRESA.ppt
 
Presentacion 1 licencias
Presentacion 1 licenciasPresentacion 1 licencias
Presentacion 1 licencias
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
 
Pasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesionalPasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesional
 
Wo2409
Wo2409Wo2409
Wo2409
 
Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4
Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4
Propuesta de-seguro-desgravamen-wb-210818-v4
 
Coris es es-argentina ccgg 05.16
Coris   es es-argentina ccgg  05.16Coris   es es-argentina ccgg  05.16
Coris es es-argentina ccgg 05.16
 
Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2
Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2
Bono auge beneficiarios_enero_2011_v_1_2
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

CONDICIONAMIENTO EN LA ATENCIÓN DE SALUD.pdf

  • 1. JYC ABOGADOS 2022 Condicionamiento en la atención de salud María José Quilaqueo
  • 2. DFL N°1/2005: ARTS. 141 Y 141 BIS, 173 Y 173 BIS LEY 19.650: LEY DE URGENCIAS LEY 20.394: PROHIBE EL CHEQUE EN GTÍA. DS N° 34/2022: REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES CLÍNICAS GENERALES Y CIRCUNSTANCIAS PARA CERTIFCAR ESTADO DE EMERGENCIA MARCO JURÍDICO
  • 3. DERECHO Y BENEFICIO LEY DE URGENCIAS DERECHO Y BENEFICIO LEY DEL CHEQUE EN GARANTÍA
  • 4. REQUISITOS PARA QUE CONCURRAN CERTIFICACIÓN Por el Médico Cirujano, al desde la primera evaluación médica que no puede superar las 6hrs PROBLEMA DE SALUD Situación clínica de Emergencia en los términos del D.S 34/2022
  • 5. DEFINICIONES QUE APORTA EL DS 34 A LA MATERIA EMERGENCIA TODA CONDICIÓN DE SALUD O CUADRO CLÍNICO QUE INVOLUCRE RIESGO DE MUERTE O SECUELA GRAVE Y REQUIERA ATENCIÓN INMEDIATA E IMPOSTERGABLE.
  • 6. DEFINICIONES QUE APORTA EL DS 34 A LA MATERIA RIESGO DE MUERTE PROBABILIDAD ALTA DE PÉRDIDA DE LA VIDA DE FORMA INMINENTE, DEBIDO A LA APARICIÓN IMPREVISTA DE UN PROBLEMA DE SALUD
  • 7. DEFINICIONES QUE APORTA EL DS 34 A LA MATERIA RIESGO DE SECUELA GRAVE PROBABILIDAD ALTA DE FALLA GRAVE DE LA FUNCIÓN DE UN ÓRGANO O EXTREMIDAD. O BIEN, LA PÉRDIDA TOTAL/PARCIAL Y DEFINITIVA DE LOS MISMOS.
  • 8. DEFINICIONES QUE APORTA EL DS 34 A LA MATERIA CERTIFICACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA DECLARACIÓN ESCRITA Y FIRMADA POR MED. CIR. QUE DA CUENTA DE LA CONDICIÓN DE EMERGENCIA DE UNA PERSONA, FUNDÁNDOSE EN ANTECEDENTES CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS. 2DA CERTIFICACIÓN: PROCEDE CUANDO PCTE DEBE SER TRASLADADO A OTRO CENTRO CON CAPACIDAD RESOLUTIVA.
  • 9. DEFINICIONES QUE APORTA EL DS 34 A LA MATERIA PACIENTE ESTABILIZADO PERSONA QUE HABIENDOSE ENCONTRADO EN ESTADO DE EMERGENCIA, DEBIDAMENTE CERTIFICADA, PUEDE SER TRASLADADO A OTRO CENTRO ASISTENCIAL, SIN PONER EN RIESGO SU VIDA NI LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD.
  • 10. PCTE FONASA Modalidad Institucional Modalidad Libre Elección DECISIÓN DEL PACIENTE ESTABILIZADO PCTE ISAPRE Modalidad Libre Elección Prestador preferente según plan
  • 11. DEFINICIONES QUE APORTA EL DS 34 A LA MATERIA RESCATE GESTIÓN DE TRASLADO QUE REALIZA EL SERVICIO DE SALUD CUANDO PCTE OPTA POR SER ATENDIDO EN RED PÚBLICA (F) O ISAPRE PARA REUBICAR AL PCTE PRESTADOR PREFERENTE DE SU PLAN. FONASA(S.S)/ISAPRE GESTIONARÁ EL TRASLADO.
  • 12. PCTE. FONASA ACUDE A C.L.C POR EMERGENCIA OPTA POR M.I CERT. DE ESTABILIZACIÓN + INFORME DE ATENCIONES BRINDADAS/CONDICIONES DE TRASLADO (UGGC) CLC LO ESTABILIZA OPTA POR M.L.E S.S COORDINA Y GESTIONA RESCATE CONTINÚA SU ATENCIÓN EN CLC PRESTADOR PUEDE SOLICITAR GARANTÍAS PARA EL PAGO PCTE CONTINÚA SU ATENCIÓN EN LA ENTIDAD DE LA RED PÚBLICA QUE CORRESPONDA SEGÚN UGGC EJEMPLO
  • 13. PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005 ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005 ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005 01 RECLAMO DIRECTAMENTE ANTE LA SIS 02 SIS SOLICITA INFORME AL PRESTADOR PLAZO 10 DÍAS PARA CONTESTAR 03 RESOLUCIÓN 04 RECHAZA RECLAMO PROCEDE REPOSICIÓN Y/O JERÁRQUICO 04 ACOGE RECLAMO ORDENA A CORREGIR LA IRREGULARIDAD Y FORMULA CARGOS
  • 14. PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005 ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005 ESPECIAL ART. N°127 DFL N°1/2005 04 ACOGE RECLAMO 05 INICIA EL PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR PLAZO 10 DÍAS PARA INFORMARLO 05 ORDENA EL CUMPLIMIENTO 07 DESCARGOS DEL RECLAMADO POR LA INFRACCIÓN ACREDITADA 06 FORMULA CARGOS 08 SANCIÓN MULTA DE 10 A 1000 UTM (PROCEDE RECURSO DE REPOSICIÓN Y/O JERÁRQUICO -> RECLAMACIÓN JUDICIAL)
  • 15. 5009319-2020 RCTE. NIETA EDAD PCTE: 94 años 1) GERTRUDIS GÓMEZ HIDALGO - REDSALUD DIAGNÓSTICO: IAMC CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO HOSPITALIZACIÓN: 5 AL 10 OCT 2020 RECLAMO: CONDICIONAMIENTO (FIRMÓ PAGARÉ + $6M) SE ACTIVE L.U, REVERSEN 6M Y COMPENSACIÓN
  • 16. INCOMPETENCIA DE IP PARA CONOCER DE LA PROCEDENCIA DEL BENEFICIO DE L.U 1 SE GESTIONÓ INTERNAMENTE EL RECIBO DE PAGARÉ Y LA REVERSA DE LOS 6M 2 COMPENSACIÓN NO PROCEDE PORQUE SE ACTUÓ RESPETANDO NORMATIVA VIGENTE AL EXIGIR GARANTÍA DE PAGO EN UNA ATENCIÓN NO CERTIFICADA DE EMERGENCIA. 3 DEFENSA DEL CASO PRONUNCIAMIENTO SIS DECLARÓ SU INCOMPETENCIA LO ESTIMÓ COMO RECONOCIMIENTO DEL PAGO PREVIO; ACREDITANDO MONTO Y EXGENCIA (CONDICIONAMIETO) DECLARÓ SU INCOMPETENCIA (MEDIACIÓN), ADEMÁS PAGARÉ SE AJUSTA A NORMA, PERO $ EN EFECTIVO NO, YA QUE NO SE ACREDITÓ SU VOLUNTARIEDAD
  • 17. RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN ACOGE RECLAMO, ACREDITADA INFRACCIÓN AL 141 BIS 01 FORMULÓ CARGOS POR INFRACCIÓN 03 ORDENÓ A CORREGIR PROCEDIMIENT O DE ADMISIÓN AL S.U (10 DÍAS) 02
  • 18. 2806-2021 RCTE. EMPLEADOR 1) JAVIER ARREPUL S. - REDSALUD DIAGNÓSTICO: DIVERTICULITIS INGRESO: 5/FEB/2021 RECLAMO: CONDICIONAMIENTO (FIRMÓ PAGARÉ $4M) SOLICITUD: SE REVISE LA SITUACIÓN
  • 19. PCTE NO SE ENCONTRABA EN CONDICIÓN DE EMERGENCIA TODA VEZ QUE SE ATENDIÓ EN C.S.M, Y POR MOTIVOS PERSONALES DECIDIÓ CONSULTAR EN RED SALUD 1 TRAS SU EVALUACIÓN SE INDICÓ REALIZACIÓN DE EXÁMENES Y HOSPITALIZACIÓN, PARALELAMENTE SE INFORMÓ A SU ACOMPAÑANTE SOBRE LAS FORMAS DE PAGO Y GTÍAS 2 C.S.M. NO CERTIFICÓ LA EMERENCIA EN SU OPORTUNIDAD Y PCTE DECIDIÓ RETIRARSE LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE, OPERANDO LA EXCLUSIÓN DEL BENEFICIO 3 DEFENSA DEL CASO PRONUNCIAMIENTO SIS LA GARANTÍA SOLICITADA FUE VÁLIDA TODA VEZ QUE TUVO POR AREDITADO QUE LA CONDICIÓN DE PCTE NO ERA DE RIESGO VITAL O S.F.G, YA QUE PCTE SE RETIRÓ Y RECHAZÓ ATENCIÓN DE DOS PRESTADORES DISTINTOS EL MISMO DÍA
  • 20. RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RECHAZA RECLAMO, ENTENDIENDO QUE NO EXISTIÓ INFRACCIÓN A LA NORMATIVA Y POR TANTO NO SE CONFIGURÓ CONDICIONAMIENTO ALGUNO DE UNA ATENCIÓN DE EMERGENCIA
  • 21. CONSIDERACIONES IMPORTANCIA DE SABER Y GESTIONAR REQUERIMIETOS DEL PCTE. IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN DE EMERGENCIA, I.F ES COMPETENTE PAARA CONOCER SU PROCEDENCIA, D.S 34 CUESTIONAMIENTO SIS ¿HUBO CONDICIONAMIENTO O NO?, PARA ELLO DEBE ACREDITARSE EL RIESGO VITAL O SFG, LO CUAL ES MANEJO CLÍNICO Y IP NO TIENE COMPETENCIA PARA PRONUNCIARSE ART.121 NRO 10)