SlideShare una empresa de Scribd logo
Windows en tu Mac
… instalación y primeros pasos con Parallels Desktop


 Desde que los ordenadores de Apple lle-       Otro motivo, el más importante, es que
 van en su corazón Mac procesadores de         Parallels Desktop no requiere hacer una
 Intel se ha abierto un nuevo mundo de po-     partición en tu Mac, ni debes reiniciar para
 sibilidades para aquellos que aún dudaban     acceder a la copia de Windows y los pro-
 en pasarse a Mac por “eso” de la compati-     gramas que en ella instales, sino que te
 bilidad o el “miedo escénico” tras muchos     permite ejecutar Windows dentro de una
 años de tratar con Windows.                   ventana de Mac OS X.

 No es que antes de la adopción de los
 procesadores Intel no se pudiera ejecutar
 una copia de Windows virtualizada en
 nuestros Mac. Simplemente es que ahora
 pueden aprovechar mucho mejor que an-
 tes las posibilidades de nuestra máquina.

 Existen varias aplicaciones que nos permi-
 tirán ejecutar una copia de Windows en
 nuestro Mac pero Parallels Desktop es
 de la que nos vamos a ocupar en esta
 ocasión.

 Existe una aplicación de Apple, llamada
 BootCamp que permite instalar Windows
 en un Mac. Esta aplicación, aún en fase
 ßeta, requiere hacer una partición adicio-
 nal en el disco del Mac de modo que la        Recientes versiones de Parallels Desktop
 partición recientemente creada acoja la       nos permiten, además, el modo ‘Cohe-
 instalación de Windows permitiendo un         rence’, una opción de ejecución del
 arranque dual, triple, etc.                   Windows instalado que hace que las apli-
                                               caciones “cliente” se ejecuten en el Escri-
 Esta opción permite utilizar toda la poten-
                                               torio de nuestro Mac en su propia ventana,
 cia de tu Mac. De hecho, lo que obtienes
                                               e incluso disponer de la Barra de Inicio de
 es un ordenador iniciando en “modo nati-
                                               Windows en el Finder.
 vo” una copia de Windows, etc.
                                               Eso si, en esta guía no pretendo hacer un
 No obstante, para esta guía he preferido
                                               catálogo exhaustivo de todas y cada una
 dedicar mi tiempo (y el tuyo) a Parallels
                                               de las posibilidades de Parallels Desktop
 Desktop debido a varios motivos.
                                               sino facilitarte el acercamiento a esta apli-
                                               cación.
 Uno es el hecho de que, al contrario que
 BootCamp, Parallels Desktop no está
                                               Pero bueno, eso ya lo vamos a contar en
 aún traducido al Español, y eso ya es mo-
                                               la guía …
 tivación suficiente para ayudar a aquellos
 que no se manejan bien con la Lengua In-
 glesa.


 Guía Parallels Desktop
                                                    Página 1 de 29
          Instalación

Vamos a ello …

Lo primero es pasarnos por la página web de Parallels Desktop, donde procederemos a
descargar la última versión.

En este caso, te recomiendo descargar la mas reciente a la fecha de esta guía, que es la
build 3120. Esta versión contiene las últimas mejoras como identificación mejorada de
dispositivos USB 2.0, grabación directa en Windows con la Superdrive de nuestro Mac o
el modo Coherence para mayor integración. Puedes descargarla desde este enlace de
descarga directa.

Antes de nada, debo comentarte que Parallels Desktop no
es un producto gratuito sino que su adquisición cuesta 79,99$.
No obstante, puedes descargarlo y ejecutarlo en modo prueba
durante 30 días con la clave de activación temporal que te fa-
cilitarán para que, luego, si te parece un producto lo suficien-
temente interesante, adquirir una clave de activación definitiva
al precio indicado.

Una vez descargada, abriremos la imagen de disco DMG ha-
ciendo doble clic sobre el archivo.

La ventana de la nueva unidad que aparecerá en nuestro Es-
critorio nos mostrará el ejecutable de instalación (‘Install Para-
llels Desktop’) de Parallels Desktop.

                                                Si teníamos una versión anterior que nos
                                                daba problemas, o queremos desinstalar la
                                                aplicación posteriormente también dispone-
                                                mos de un Desinstalador en el icono ‘Unins-
                                                tall Parallels Desktop’.




Guía Parallels Desktop
                                                     Página 2 de 29
El proceso de instalación es sencillo, como en cualquier aplicación Mac. Por defecto, aña-
de una carpeta en las Aplicaciones de nuestro Mac.



                                                            En la misma disponemos del
                                                            ejecutable de Parallels
                                                            Desktop así como la docu-
                                                            mentación de la aplicación y
                                                            otras dos aplicaciones adi-
                                                            cionales, Parallels Trans-
                                                            porter y Parallels Image
                                                            Tool.




La primera sirve para convertir imágenes de máquinas virtuales de otras aplicaciones, o
incluso instalaciones físicas en nuestro Mac, a Máquinas Virtuales que se puedan abrir
con Parallels Desktop. Si ya disponemos de una instalación de Windows en nuestro Mac
con, por ejemplo, BootCamp, es con esta aplicación como podremos utilizarla con Para-
llels sin necesidad de instalar Windows de nuevo.

Por otro lado, Parallels Image Tool te ayuda a crear o mantener máquinas virtuales para
Parallels Desktop.

Volviendo a la aplicación principal, lo primero que debemos hacer es instalar un Sistema
Operativo “invitado” en nuestro Mac. Un asistente nos ayudará a hacerlo.

Si no se iniciara automáticamente, podemos invocarlo a través del menú ‘’File>New’. Se
iniciará una ronda de preguntas que debemos ir contestando de acuerdo a nuestra elec-
ción.

En la primera pantalla pode-
mos elegir si queremos una
instalación:

   Windows Express, que es
el modo rápido y automático
(aquí podemos ver que incluso
nos ofrece instalar Vista). Es la
opción recomendada.

  Típica, que instala un SO
en una máquina virtual típica.

   A medida, donde elegimos
cada parámetro de la instala-
ción




Guía Parallels Desktop
                                                   Página 3 de 29
Elegiremos, a efectos de esta guía la última opción pues aprenderemos mas cosas. Si eli-
ges cualquiera de las otras posibilidades el proceso es prácticamente automático, permi-
tiéndote elegir poco mas que el Sistema Operativo y algún parámetro de la máquina vir-
tual, aunque se pueden cambiar opciones a posteriori como verás a lo largo de la guía.

                                                   En la instalación a medida, primero
                                                   elegimos el tipo de SO, donde pode-
                                                   mos elegir entre una amplia lista que,
                                                   una vez seleccionada, nos mostrará




las versiones del mismo que admi-
te Parallels Desktop para la crea-
ción de máquinas virtuales.



Lo siguiente es definir la memoria RAM que se asignará por parte del sistema a la máqui-
na virtual cuando se esté ejecutando. Aquí el límite, por supuesto, lo pondrá la cantidad
física de RAM instalada en nuestro Mac, aunque Parallels Desktop reserva por defecto
una cantidad para la ejecución de Mac OS X, no permitiendo asignar toda la memoria físi-
ca a la máquina virtual.

                                                    En el caso del ejemplo que te mues-
                                                    tro, en un sistema con 2 Gb de RAM,
                                                    solo nos deja asignar un máximo de
                                                    1500 Mb, dejando mas de 500 Mb
                                                    para que OS X se desenvuelva con
                                                    soltura aún con el Sistema Operativo
                                                    “invitado” ejecutándose.

                                                    Ten en cuenta que este paso es es-
                                                    pecialmente importante elegir ade-
                                                    cuadamente la cantidad de memoria,
                                                    pues será la diferencia entre manejar
                                                    los programas de Windows de un
                                                    modo fluido o hacer que la experien-
                                                    cia sea insufrible.

No obstante, mas adelante puedes afinar esta asignación de memoria una vez creada la
máquina virtual. Ten en cuenta que aquí solo estamos definiendo la cantidad máxima,
mas tarde podemos asignar la necesaria en cada ocasión.


Guía Parallels Desktop
                                                   Página 4 de 29
A continuación elegiremos las opciones de creación de la máquina virtual, pudiendo se-
leccionar:

   Crear una imagen nueva.

   Usar una imagen existente.

   Usar la imagen creada por Boot-
Camp (si estuviera instalado en nues-
tro sistema).

   No añadir ningún disco.

Vamos a ver que diferencias hay entre
ambas.



                                                       Si queremos crear una nueva
                                                       imagen nos preguntará por el ta-
                                                       maño de disco duro asignado a la
                                                       misma. Aquí el límite lo debe po-
                                                       ner, tanto como la disponibilidad,
                                                       nuestra sensatez, pues debemos
                                                       estimar cuanto necesitaremos.

                                                       Sin embargo, por si nos equivo-
                                                       camos, es recomendable marcar
                                                       la opción de ‘Expanding’, que
                                                       creará una imagen de disco con 0
                                                       bytes que, irá creciendo según se
                                                       necesite para la instalación de
                                                       programas o requerimientos de
                                                       espacio para documentos o el
Sistema Operativo “invitado”.

Si, por el contrario, elegimos la opción ‘Plain’, entonces la capacidad de almacenamiento
quedará restringida a los Mb o Gb marcados.

En el caso de haber optado por usar una imagen
existente, o la de BootCamp, simplemente ten-
dremos que decirle a Parallels Desktop donde
está ubicada, ya sea como archivo de imagen o
la ubicación física de la instalación.



En todos los casos, en siguiente paso es configu-
rar como se conectará a la Red el Sistema Ope-
rativo “invitado”.




Guía Parallels Desktop
                                                   Página 5 de 29
La opción mas recomendable
                                                           es utilizar la red configurada en
                                                           tu Mac.

                                                           No obstante, también puedes
                                                           optar por:

                                                              Red puente, donde tu má-
                                                           quina virtual aparece en la red
                                                           local como un ordenador mas.

                                                              Red solo-invitado, que te de-
                                                           ja acceder solamente a tu Mac
                                                           y otras maquinas virtuales.

                                                              Sin Red



Una vez configurado como se conectará
(o no) a la Red, elegimos un nombre pa-
ra la máquina virtual, su ubicación física
en el disco de nuestro Mac, e incluso si
queremos un Alias en el Escritorio de la
misma.

Para finalizar, se nos pide que introduz-
camos el disco de instalación del Siste-
ma Operativo “invitado” elegido, ya sea




                                                           un disco real (Real CD/DVD) o
                                                           incluso una imagen ISO, opción
                                                           esta que te recomiendo para
                                                           agilizar la instalación.

                                                           Marcamos la casilla de iniciar la
                                                           instalación (Start XXXXXXX ins-
                                                           talation) y damos a ‘Finish’ para
                                                           cerrar el asistente y comenzar la
                                                           instalación real, igual que ha-
                                                           ríamos en cualquier otro orde-
                                                           nador, del Sistema Operativo.

                                                             En este apartado no entraremos
                                                             pues no difiere de cualquier otra
instalación que hayas hecho salvo la peculiaridad de que lo harás dentro de una ventana
y que los reinicios, si los requiere, no serán de tu Mac, sino dentro de la misma ventana.




Guía Parallels Desktop
                                                      Página 6 de 29
Al terminar la instalación podemos disponer de esta impactante visión de nuestro Mac,
con el Sistema Operativo “invitado” ejecutándose bajo control de la ventana de Parallels
Desktop.




Guía Parallels Desktop
                                                  Página 7 de 29
          Ajustando la Máquina (virtual)

Como comentábamos en la sección anterior, podemos configurar posteriormente nuestra
máquina virtual. Lo haremos desde la ventana principal de Parallels Desktop siempre y
cuando no se esté ejecutando el Sistema Operativo “invitado”.

                                                        Haciendo clic en cualquiera de
                                                        los apartados de la Configura-
                                                        ción accederemos a la venta-
                                                        na donde podremos cambiar
                                                        estos parámetros designados
                                                        por defecto.

                                                        También puedes acceder des-
                                                        de el menú ‘Edit’.




Una vez dentro tienes varios
apartados donde cambiar aque-
llo que marcamos en el proceso
de creación de la máquina vir-
tual.

En la primera pantalla podemos
cambiar el nombre de la má-
quina o incluso el tipo de siste-
ma operativo.

En el apartado Booting elegimos funciones acerca de como queremos que inicie nuestro
SO “invitado” como la secuencia de arranque o parámetros (Flags) de inicio:

                                                 Iniciar la MV automáticamente cuan-
                                               do abre Parallels.

                                                  Salir de las aplicaciones cuando cie-
                                               rras la MV.

                                                  Iniciar la MV a pantalla completa.

                                                  Iniciar la MV en modo Coherence.




Guía Parallels Desktop
                                                 Página 8 de 29
También podemos elegir el
nivel de aceleración o incluso
activar el soporte para la tec-
nología VT-x de Intel (tecnolo-
gía de virtualización muy re-
comendable de activar). En la
pestaña de opciones Avanza-
das también podemos definir
qué sistema operativo disfruta-
rá de una mejor aprovecha-
miento de la caché de disco
duro, OS X o el SO “invitado”.




                                                     En el apartado Coherence mar-
                                                     caremos si queremos que la ba-
                                                     rra de Inicio de Windows se
                                                     mostrará en el Escritorio del
                                                     Finder, y si queremos que se
                                                     autocoloque donde no moleste.
                                                     De este modo no compartirá es-
                                                     pacio con el Dock.

                                                     También podemos definir pará-
                                                     metros del área de trabajo, co-
                                                     mo si queremos excluir el Dock
de la misma o si usaremos varias pantallas.

Si pasamos a las Carpetas Compartidas (Shared Folders), elegiremos aquellas carpetas
de nuestro Mac que queremos
que sean visibles por el Explo-
rador de Archivos de
Windows.

Aquí, además de la ventana
donde podemos arrastrar y
soltar carpetas que queramos
compartir (también se puede
hacer pinchando en el botón
+), tenemos una casilla que
habilitará esta posibilidad
(Enable shared folders) y otra
que nos permitirá que poda-
mos arrastrar y soltar archivos
entre los distintos Sistemas
Operativos, principal o invita-
do.



Guía Parallels Desktop
                                              Página 9 de 29
En la siguiente pantalla es
                                                         donde podemos configurar di-
                                                         ferentes resoluciones de panta-
                                                         lla en el SO “invitado”.

                                                         Si al iniciarlo vemos que no se
                                                         adapta correctamente a nues-
                                                         tra pantalla podemos cambiarlo
                                                         aquí.

                                                        Por defecto te vendrán las mas
                                                        comunes, pero puedes añadir
                                                        la que mejor se adapte a la
                                                        pantalla de tu Mac, como en mi
                                                        caso, que he añadido la reso-
                                                        lución que mejor se muestra en
                                                        un MacBook de 13,3”.

Ahora veremos un aspecto que afectará mas directamente al rendimiento de la máquina
virtual.

Recordarás que en el momento de crear nuestra Máquina Virtual (MV) definíamos un má-
ximo de memoria a utilizar por la misma.

Bien, independientemente de
lo que marcáramos, en esta
siguiente pantalla podemos
afinar el comportamiento y la
decisión sobre este parámetro
fundamental para el rendimien-
to del SO “invitado”

En principio, puedes compro-
bar que el máximo de RAM
que nos permite es el que de-
finimos inicialmente. No obs-
tante, nos recomienda un má-
ximo de memoria a asignar
que, en este caso nos propone
de 916 Mb. Sin embargo, po-
demos elegir el máximo si necesitáramos mas. Mi consejo particular es que uses la que te
da por defecto y, si acaso, lo modifiques mas adelante.

También podemos cambiar la memoria de vídeo de la que dispondrá el SO “invitado”. Po-
demos elegir desde unos “tristes” 4 Mb, pero suficientes para Ofimática, hasta 32 Mb, su-
ficiente para programas de diseño y juegos no especialmente exigentes.




Guía Parallels Desktop
                                                 Página 10 de 29
En las opciones de diskette (floppy) puedes habilitar este tipo (caduco) de dispositivo en
tu sistema invitado, e incluso si quieres que sea posible iniciar desde el. Esto, como en-
tenderás, no va a hacer que tu Mac vuelva al pasado para incorporar una unidad de
diskette, sino que te crea una imagen de disco donde puedes añadir, por ejemplo, un dis-
co de arranque para algún programa o utilidad que lo requiera.

También podemos interactuar con el espacio de disco del que dispondrá la MV.

                                                            En la pestaña de opciones
                                                            avanzadas podemos cambiar
                                                            el disco del que tomará el es-
                                                            pacio e incluso compactar la
                                                            imagen de disco creada.

                                                                             Se pueden re-
                                                                             cuperar unos
                                                                             cuantos Mb
                                                                             con este pro-
                                                                             ceso.

                                                             En la pestaña de Opciones,
                                                             podemos, además, recrear la
                                                             imagen de disco (OJO, pues
                                                             perderíamos todos los datos
incluidos en la imagen previa), elegir otra diferente ubicada en nuestro Mac o utilizar la de
BootCamp, si existiera. También podemos evitar el cambio de configuración del disco, sin
inhabilitarlo, deseleccionando la casilla ‘Device status - Enabled’.

En las opciones de CD/DVD
vamos a poder habilitar su
configuración igual que hemos
hecho con el disco duro virtual,
hacer que el SO “invitado” dis-
ponga de esta unidad en el
arranque (Connect at startup),
o incluso si queremos que uti-
lice la unidad de CD/DVD o un
archivo de imagen, que elegi-
remos.

Hay casos que podemos tener
problemas en que el SO “invi-
tado” reconozca un disco in-
sertado en la Superdrive o
unidad de CD/DVD externa conectada a nuestro Mac, esta sería una buena ocasión para
crear una imagen de ese disco.

A continuación vamos a poder cambiar las opciones de Red que definimos cuando crea-
mos la MV. Te parecerá un poco repetitivo pues cuando hablábamos del proceso de ins-
talación acuerdaté que elegimos la opción “a medida” para ver que podíamos configurar,
pero ten en cuenta que es muy buena opción crear automáticamente una MV y luego afi-
nar sus parámetros editándola como estamos haciendo.

Guía Parallels Desktop
                                                     Página 11 de 29
En este apartado encontramos
                                                                    las mismas opciones del resto
                                                                    de dispositivos en cuanto a su
                                                                    disponibilidad de configuración
                                                                    y conexión al inicio

                                                                    Adicionalmente, si cambiamos
                                                                    el modo en que conectamos a
                                                                    la Red nuestro Mac (física-
                                                                    mente) o simplemente nos da
                                                                    algún problema para conec-
                                                                    tarse el SO “invitado” puedes
                                                                    volver a elegir el modo de co-
                                                                    nexión a la Red como expli-
                                                                    camos en el proceso de insta-
                                                                    lación.



Igual panorama nos encontra-
mos en la configuración del
Sonido de la MV.

Aquí también podemos elegir
el dispositivo de salida y/o en-
trada de audio.




                                                                    Para finalizar, también vamos
                                                                    a habilitar la posibilidad de que
                                                                    los dispositivos USB que co-
                                                                    nectemos sean reconocidos
                                                                    automáticamente en el SO “in-
                                                                    vitado”.




NOTA: Todas estas opciones de configuración de la MV solo te recomiendo que las toques en el caso de
que algo no te funcione adecuadamente, por lo que si todo te va bien es mejor dejar las cosas como están.




Guía Parallels Desktop
                                                               Página 12 de 29
          Configurando que es gerundio

Seguro que ya tienes ganas de ver como funciona esto de la virtualización. Pues nada,
nos ponemos manos a la obra.

Pero antes de nada echaremos un vistazo a las Preferencias Parallels Desktop, buena
costumbre que hemos adquirido hace tiempo.

                                           Lo primero que vemos es el apartado donde
                                           le diremos a Parallels Desktop donde se
                                           encuentran nuestras MVs. También podemos
                                           definir como actuará en ciertas actuaciones
                                           que ejecutemos con la MV en marcha. Aquí
                                           podemos elegir entre que la MV entre en
                                           Suspensión, se Pare, o nos pregunte que
                                           hacer cuando:

                                             Cerremos Parallels Desktop

                                             Pulsemos el botón de Paro

                                             Pulsemos el botón de Pausa




También vamos a poder configurar el uso
de memoria que asignaremos a la aplica-
ción.

Aunque puedes elegir manualmente la
cantidad de RAM a utilizar te recomiendo
que lo dejes en el modo Automático, que
funciona bien la mayoría de las veces.




Guía Parallels Desktop
                                               Página 13 de 29
En la siguiente pestaña tenemos las configuraciones de Red que utilizará Parallels
Desktop para conectar los SOs “invitados”.

                                            Esta configuración verás que también
                                            “aparece” en las Preferencias de Red de
                                            tu Mac.




Por supuesto, puedes cambiar los valo-
res indicados por defecto si tuvieras al-
gún problema para conectarte a Internet
desde la MV, pero si todo funciona ade-
cuadamente mejor déjalo como está.



                                                En la pestaña de Apariencia le dire-
                                                mos a Parallels Desktop si queremos
                                                que …

                                                   Las aplicaciones del SO “invitado”
                                                tengan espacio propio en el Dock

                                                  Aparezca en el icono de Parallels
                                                Desktop en el Dock una captura de la
                                                pantalla del SO “invitado”

                                                  Cambiar la resolución de Mac OS
                                                X cuando el SO “invitado” esté en
                                                Pantalla Completa.




Si somos amantes de los efectos visuales con los que nos suele deleitar Mac OS X, en-
tonces nos encantará toquetear en la siguiente pestaña.




Guía Parallels Desktop
                                              Página 14 de 29
En el apartado de Animación va-
mos a ponerle un chulo efecto a
las transiciones de Pantalla Com-
pleta (Full screen transition), a
cualquier cambio de ventana de
SO (OS window transition), podre-
mos marcar cuan veloz será la
transición (animation speed), ade-
más de añadirle animaciones al
paso al Modo Coherence o incluso
cuando pongamos la MV en Sus-
pensión o Regreso.

Por último, y no por eso menos im-
portante, accederemos a las confi-
guraciones de Teclado.

Es aquí donde elegiremos aquellas combinaciones de teclas que queramos que consigan
“cosas”.

                                                   Podemos elegir la combinación
                                                   personalizada para …

                                                     Liberar el foco del SO “invitado”

                                                     Cambiar a Pantalla Completa

                                                     Cambiar al Modo Coherence

                                                     Emular el Clic Derecho

                                                   … e incluso

                                                      Cambiar el ‘mapeo’ de teclas
                                                   (por ejemplo, para que el SO “invi-
                                                   tado” interprete la tecla Comando
                                                   como Control.

                                                     Usar la tecla de Enter del tecla-
                                                   do numérico como Alt Gr.




Guía Parallels Desktop
                                              Página 15 de 29
          En marcha

¡Al fin! Después de tantos prolegómenos al fin vamos a echar un vistazo a Parallels
Desktop e iniciar nuestra Máquina Virtual.

                                                          Para ello, en la ventana princi-
                                                          pal de la aplicación tenemos un
                                                          resumen de la Máquina Virtual
                                                          por defecto. En caso de tener
                                                          varias aparecerá la última que
                                                          ejecutamos.

                                                          Salvo que hayamos marcado lo
                                                          contrario cuando editamos la
                                                          MV, en principio no se inicia
                                                          sola.

                                                          Para trabajar sobre ella tene-
                                                          mos la fila de botones de ac-
                                                          ción a la derecha de la ventana
                                                         principal.

Desde ahí, y por orden de arriba a abajo, podemos …

     Parar la MV

     Poner en pausa la MV

     Ejecutar la MV (es como iniciar el SO “invitado” o reanudarlo si estaba suspendido)

     Hacer un Reset a la MV

     Cambiar a Pantalla Completa

     Cambiar al Coherence Mode

     Editar la configuración de la MV (como vimos en el apartado Ajustando la máquina
     (virtual).

     Cambiar a la vista del SO “invitado” (o si estamos en el, cambiar a la vista de esta
     ventana principal)



Bueno, es así de sencillo, pero seguro que estás deseando que le demos al Play.




Guía Parallels Desktop
                                                  Página 16 de 29
Si lo hacemos se iniciará el SO “invitado”.



                                                           A partir de aquí te moverás
                                                           dentro de él igual que lo harías
                                                           en otro ordenador con el insta-
                                                           lado.

                                                           En este modo, por defecto en
                                                           Parallels Desktop tienes res-
                                                           tringida la ejecución del SO “in-
                                                           vitado” dentro de la ventana de
                                                           la aplicación como cualquier




otra que ten-
gas ejecutan-
do en tu Mac.
Y puedes ce-
rrar la venta-
na, cambiar
entre aplica-
ciones, etc.

La salvedad
que tendrás
que tener en
cuenta es que
si cierras la
ventana de
Parallels Desktop o Paras o Pausas la MV Parallels Desktop te avisará, pues cualquier
documento o aplicación con datos no guardados en el SO “invitado” no se guardarán. Se-
ría el mismo efecto que apagar “a la brava” un ordenador con ese SO ejecutándose. Tenlo
en cuenta.

Otro asunto a tener en cuenta es que, dependiendo de la memoria RAM asignada al SO
“invitado”, puede ralentizarse el rendimiento del resto de aplicaciones en tu Mac.

Una vez iniciado el SO “invitado” puedes alternar a las modos de Pantalla Completa o
Coherence a través de los botones de acción de la ventana de Parallels Desktop o con
la combinación de teclas que elegiste en las Preferencias, y que hemos visto en la ante-
rior sección de esta guía.

A partir de aquí te mueves en el SO “invitado” como lo harías en otro ordenador. Instalar
aplicaciones, explorar tu Disco (virtual), etc. Puedes arrastrar archivos desde la MV a las
carpetas del Finder o viceversa, etc, etc.


Guía Parallels Desktop
                                                    Página 17 de 29
Si quieres cambiar al Escritorio de tu Mac o a otra aplicación de Mac OS X lo harás como
siempre. Puedes pulsar la combinación de teclas ‘Comando+Tab’ o, tras pulsar Con-
trol+Alt (recuerda que lo marcábamos en las Preferencias) puedes hacer clic fuera de la
ventana del SO “invitado”.




Incluso puedes hacer Exposé para ver esta curiosa imagen.

Pero hay mas cosas en la interfaz de Parallels Desktop. Si te fijas en la parte inferior de-
recha de la ventana del SO “invitado” encontrarás una serie de iconos que te van a permi-
tir “comunicarte” con el hardware de tu Mac y, en ocasiones, configurar o activar dispositi-
vos.

                                                                     En el primero puedes
                                                                     conectar/desconectar
                                                                     la unidad de CD/DVD
                                                                     o incluso añadir otra
                                                                     desde una imagen
                                                                     ISO.




Guía Parallels Desktop
                                                   Página 18 de 29
En el siguiente puedes
cambiar el dispositivo
para conectarte a la
Red, eligiendo entre los
disponibles en tu siste-
ma.




                                                                Siguiendo por este re-
                                                                corrido particular en-
                                                                contramos el que nos
                                                                permitirá enmudecer el
                                                                sonido, o activarlo si
                                                                por algún motivo no
                                                                disponemos de sonidos
                                                                en la interfaz del SO
                                                                “invitado”.

Para, a continuación,
poder visualizar o ac-
tivar los dispositivos
externos conectados
en nuestro Mac, como
la iSight, la tarjeta Air-
port, el mando infra-
rrojos o incluso el te-
clado y el ratón de
Apple.




Por último, disponemos también de un acceso directo a la activación de carpetas compar-
tidas entre nuestro Mac OS X y el SO “invitado”.




Guía Parallels Desktop
                                                Página 19 de 29
En principio veremos
la que definimos en
la configuración ini-
cial de la Máquina
Virtual pero pode-
mos añadir mas solo
con elegir la carpeta
que veremos en el
Explorador de archi-
vos del SO “invita-
do”.




Mas espectacular es aún el Coherence Mode. Vamos a ver que es esto que venimos co-
mentando.




Guía Parallels Desktop
                                            Página 20 de 29
          ‘Coherence Mode’
Sección aparte merece esta nueva característica de Parallels Desktop mediante la que
puedes “liberar” las aplicaciones del SO “invitado” y hacer que convivan con el resto de
aplicaciones de tu Mac en el Finder.

                                                          Con este nuevo modo de vi-
                                                          sualización que nos ofrece Pa-
                                                          rallels Desktop podemos al-
                                                          ternar entre las aplicaciones
                                                          de Mac OS X y las del SO “in-
                                                          vitado”.

                                                          Pero no solo eso, podemos
                                                          llegar a un nivel de integra-
                                                          ción no visto anteriormente o,
                                                          al menos, no con esta fluidez y
                                                          compatibilidad.



Una vez elegido el modo Coherence desde el menú View de Parallels Desktop, el botón
de acción de la ventana principal o la combinación de teclas definida por nosotros, obser-
varemos como tenemos en un mismo espacio el Finder y el Escritorio del SO “invitado”.

En el caso de la prueba, con Windows XP, podemos ver como la Barra de Inicio de
Windows aparece junto al Dock de Mac OS X, pudiendo elegir y ejecutar aplicaciones de
un SO u otro.

En principio, la barra de inicio
de ´Windows aparece en una
posición un poco molesta, pero
esto puedes cambiarlo desde
el menú View>Customize de
Parallels Desktop.




                                         Simplemente marcaremos la casilla ‘Relocate
                                         automatically’ para que la Barra de Inicio se
                                         ubique en una posición menos molesta.




Guía Parallels Desktop
                                                  Página 21 de 29
Por defecto se autocoloca en
                                                           la parte superior, justo debajo
                                                           de la Barra de Mac, pero pue-
                                                           des arrastrarla a uno de los
                                                           lados de la pantalla igual que
                                                           harías estando en Windows
                                                           normalmente.




A partir de aquí, como te he di-
cho, dispones de dos SOs en
una sola interfaz, pudiendo
abrir aplicaciones desde una
lanzadera u otra, alternando
entre ellas, copiando y pegan-
do información de un modo
fluido y todo lo que se te ocu-
rra.




Es también curioso que, si así lo elegiste, aparezcan los iconos de las aplicaciones del SO
“invitado” en el Dock de Mac OS X.

Esta opción que, aparentemente, no aporta nada, en realidad te ofrece algunas posibili-
dades harto interesantes.




Guía Parallels Desktop
                                                   Página 22 de 29
Por ejemplo, puedes añadir
aplicaciones a tu lista de Favo-
ritos de Parallels Desktop, de
modo que puedas posterior-
mente acceder a ellas desde la
barra de menús de Parallels
Desktop.




                                   Una vez     hecho esto, se crea
                                   un Alias    en el Escritorio de
                                   Mac OS      X para que puedas
                                   lanzar la    aplicación desde el
                                   Finder.




Si haces doble clic sobre el
icono creado se abrirá automá-
ticamente Parallels Desktop,
cargará el SO “invitado” aso-
ciado a esa aplicación y la car-
ga en su inicio. Un montón de
pasos que nos ahorramos.




                                   Como te comentaba, el colmo
                                   de la integración entre Siste-
                                   mas Operativos.




Guía Parallels Desktop
                            Página 23 de 29
          Parallels Tools

Las Parallels Tools son unos controladores especiales que vienen incluidos en el paque-
te de Parallels Desktop. Con ellos conseguiremos que funcione mejor el ratón y se me-
joren funciones de vídeo, además de otras funcionalidades.

Es posible que incluso te avise el SO “invitado” de que debes instalarlas la primera vez
que lo inicies. Si no lo hace, es recomendable hacerlo en cualquier caso.

                                                                   Para ello accedemos
                                                                   al menú Actions>Ins-
                                                                   tall Parallels Tools.
                                                                   Una vez selecciona-
                                                                   do el item se iniciará
                                                                   la instalación como
                                                                   un programa mas.

                                                                   Al finalizar es reco-
                                                                   mendable reiniciar el
                                                                   SO “invitado” pues
                                                                   Parallels Tools ac-
                                                                   tualizan controlado-
                                                                   res del SO “invita-
                                                                   do”.



Al reiniciar encontraremos en
el área de notificación de
Windows un nuevo icono que,
haciendo clic derecho sobre
el, nos permitirá abrir el panel
de configuración de las Para-
llels Tools.

En la primera ventana pode-
mos habilitar la sincronización
de los Portapapeles de los
Sistemas Operativos “invita-
do” y “cliente”.

De este modo podremos co-
piar y pegar texto e imágenes
entre ambos Sistemas Operati-
vos.




Guía Parallels Desktop
                                                 Página 24 de 29
En la siguiente va a permitir-
                                                          nos elegir si queremos sin-
                                                          cronizar la hora entre ambos
                                                          Sistemas Operativos.

                                                          Por defecto siempre hay dife-
                                                          rencia entre la hora entre los
                                                          sistemas operativos “invitado”
                                                          y “cliente”.

                                                          Con esta utilidad puedes ha-
                                                          cer que tengan la misma hora
                                                          o, por el contrario, dejar la
                                                          diferencia o incluso cambiarla
                                                          a tu antojo.




También vamos a poder habili-
tar el controlador gráfico de las
Parallels Tools.

Con el podemos habilitar ca-
pacidades SVGA en el Sistema
Operativo “invitado”.

Además, permite la sincroniza-
ción del ratón así que déjalo
activado por defecto.




                                                        La siguiente pantalla de confi-
                                                        guración es especialmente in-
                                                        teresante.

                                                        Anteriormente he comentado
                                                        en la guía que para hacer foco
                                                        en el “otro” sistema operativo
                                                        había que pulsar la combina-
                                                        ción de teclas control+alt. Pues
                                                        bien, si activas la Sincroniza-
                                                        ción del ratón puedes hacerlo
                                                        sin tener que usar esas teclas.

                                                         Adicionalmente, esta capaci-
dad también hará que el movimiento del ratón en el sistema operativo “invitado” sea mas
fluido.




Guía Parallels Desktop
                                                Página 25 de 29
Normalmente, la identifica-
ción automática del controla-
dor de red que hace Para-
llels Desktop consigue que
tu SO “invitado” se conecte
adecuadamente.

No obstante, es interesante
activar el controlador de Pa-
rallels Tools pues mejora el
rendimiento que ofrece el
controlador por defecto
(Realtek).

Si, por cualquier motivo, al
activar el controlador de red
de Parallels Tools encontra-
ras dificultades en la conexión del SO “invitado” puedes desactivarlo en esta pantalla qui-
tando la marca de ‘Enabled’.

No se si recordarás que al principio de la guía vimos que una de las opciones al crear
nuestra MV era decidir si queríamos que el espacio en disco fuera fijo o que se adaptara a
las necesidades del SO “invitado”.

Si nuestra opción fue esta última entonces aquí podremos compactar ese Disco Duro vir-
tual que generamos.

                                                          Con esto reduciremos el espa-
                                                          cio dinámico dejando libre todo
                                                          el que no sea necesario.

                                                          Este proceso consta de una
                                                          preparación y de la compacta-
                                                          ción en sí misma. Si quieres
                                                          hacerlo al mismo tiempo mar-
                                                          ca la casilla de ‘Execute all
                                                          stages at once’ y dale al botón
                                                          de Start para compactar de un
                                                          tirón.




Guía Parallels Desktop
                                                  Página 26 de 29
Siguiendo con nuestro paseo
particular para afinar la MV nos
encontramos con la opción que
nos permite tener carpetas
compartidas entre ambos Sis-
temas Operativos (que ya pu-
dimos también elegir al inicio
de la instalación).

Y si, además, queremos que
aparezca un acceso directo (o
Alias) de las mismas en el es-
critorio del SO “invitado” (Place
shortcut in desktop).




                                    En la siguiente ventana de con-
                                    figuración simplemente (o ¡Na-
                                    da mas y nada menos!) pode-
                                    mos habilitar la funcionalidad
                                    de añadir aplicaciones favoritas
                                    del Sistema Operativo “invita-
                                    do”.




Por último, encontramos otro
lugar donde habilitar el modo
Coherence que ya hemos vis-
to en la sección anterior.




Guía Parallels Desktop
                            Página 27 de 29
          ¡Virus en mi Mac!
Pues si, ahora es posible que los virus se “muestren” en tu Mac, pero no te asustes que
están bien sujetos dentro de Parallels Desktop.

Recuerda que estás trabajando en una Máquina Virtual, de modo que todo lo que puedan
hacer con los archivos no afectará al sistema de Mac OS X.

Sin embargo, debes tener algunas precauciones pues no estás a salvo del todo …

A ver, tranquilidad. Solo tienes que tener en cuenta algunos conceptos. Y el principal es
que todo aquello que compartes “lo estás compartiendo”. Lo que te quiero decir con esto
es que si optaste por visualizar una carpeta de tu Mac OS X en el Explorador de ficheros
del SO “invitado” y en ella hay ficheros o información susceptible de ser atacada por virus
o troyanos, pues eso, que será susceptible.

No olvides que hay virus que actúan sobre los ficheros, que son independientes de la pla-
taforma, y podrían teóricamente hacer destrozos en tus archivos compartidos.

Esto no significa que puedan borrar tu carpeta de Sistema, básicamente porque no ha lu-
gar que la compartas, y además el sistema de ficheros de OS X no es transparente a las
infecciones de Windows. No obstante, mejor si no la compartes y así te quitas una preo-
cupación.

                                                             En otro orden de cosas, tam-
                                                             bién puedes navegar en el SO
                                                             “invitado” y, como hay Sistemas
                                                             Operativos no tan seguros con
                                                             la protección de datos, amena-
                                                             zas de troyanos, banners intru-
                                                             sivos, etc, como Mac OS X,
                                                             puedes ver infectado tu SO “in-
                                                             vitado” por todos estos bichitos.




Es por ello que te recomiendo
tomar las medidas básicas pa-
ra asegurar tu SO, igual que si
lo ejecutaras en un sistema
“solo para el”.

No te preocupes, porque a po-
co que busques encontrarás
utilidades de Seguridad para el
SO “invitado” que sean gratui-
tas y te faciliten unos niveles de seguridad “aceptables”.


Guía Parallels Desktop
                                                      Página 28 de 29
          Agradecimientos y Créditos
Bien, espero que todo haya ido bien. Si ha sido así puedes realizar una donación al Equi-
po de Colaboradores de Macuarium.com (es coña … ¿O no?) o utilizar este documento
para ayudar a otros maqueros como ha sido mi pretensión con esta Guía.

Para finalizar, te indicaré las referencias utilizadas para la elaboración de esta Guía así
como otros enlaces que puedan ayudarte a saber mas.



      Referencias

     ➡ Foro de “Windows en Mac” en Macuarium.com

     ➡ Parallels, el hilo

     ➡ Wikipedia en Español

     ➡ Páginas de soporte de Parallels Desktop

     ➡ Antivirus AVG gratuito

     ➡ Ad-Aware gratuito

     ➡ Google Pack (suite de aplicaciones esenciales gratuitas para Windows)




                          Aviso legal: ©2007 Macuarium Networks y Fernando

                          Tellado. Prohibida la reproducción o difusión total o

                          parcial del mismo sin el consentimiento escrito del

                          autor o de Macuarium Networks.

Guía Parallels Desktop
                                                           Página 29 de 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Para Redactores De Joomla Mambo
Guia Para Redactores De Joomla MamboGuia Para Redactores De Joomla Mambo
Guia Para Redactores De Joomla MamboFernando Tellado
 
Instructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntuInstructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntu
Walther Acosta
 
RT- Referente Tecnológico
RT- Referente Tecnológico RT- Referente Tecnológico
Patricia zegarra competencias-producto
Patricia zegarra   competencias-productoPatricia zegarra   competencias-producto
Patricia zegarra competencias-producto
Patricia Zegarra
 
Debian 6
Debian 6Debian 6
Debian 6
pookybon
 
Instalacion Plugin Datamine en VeraLite / Vera 3
Instalacion Plugin  Datamine en  VeraLite / Vera 3Instalacion Plugin  Datamine en  VeraLite / Vera 3
Instalacion Plugin Datamine en VeraLite / Vera 3
Domotica daVinci
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Sallis Usb Hacks
Sallis Usb HacksSallis Usb Hacks
Sallis Usb Hacks
Cristian Borghello
 
Como instalar mandriva
Como instalar mandrivaComo instalar mandriva
Como instalar mandrivanelson-10
 
Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....
Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....
Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....
Angel Rene
 
Equipo9
Equipo9Equipo9
Equipo9CUI
 
Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013
Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013
Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013
Héroes de la Breña
 

La actualidad más candente (20)

Socorrooo
SocorroooSocorrooo
Socorrooo
 
Guia Live Writer
Guia Live WriterGuia Live Writer
Guia Live Writer
 
Guia Para Redactores De Joomla Mambo
Guia Para Redactores De Joomla MamboGuia Para Redactores De Joomla Mambo
Guia Para Redactores De Joomla Mambo
 
Casi Todo Para El iPod
Casi Todo Para El iPodCasi Todo Para El iPod
Casi Todo Para El iPod
 
Instructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntuInstructivo de instalacion ubuntu
Instructivo de instalacion ubuntu
 
Manual de Windows Server
Manual de Windows ServerManual de Windows Server
Manual de Windows Server
 
RT- Referente Tecnológico
RT- Referente Tecnológico RT- Referente Tecnológico
RT- Referente Tecnológico
 
Patricia zegarra competencias-producto
Patricia zegarra   competencias-productoPatricia zegarra   competencias-producto
Patricia zegarra competencias-producto
 
Debian 6
Debian 6Debian 6
Debian 6
 
Debian 6
Debian 6Debian 6
Debian 6
 
Instalacion Plugin Datamine en VeraLite / Vera 3
Instalacion Plugin  Datamine en  VeraLite / Vera 3Instalacion Plugin  Datamine en  VeraLite / Vera 3
Instalacion Plugin Datamine en VeraLite / Vera 3
 
Fmcb
FmcbFmcb
Fmcb
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Sallis Usb Hacks
Sallis Usb HacksSallis Usb Hacks
Sallis Usb Hacks
 
Como instalar mandriva
Como instalar mandrivaComo instalar mandriva
Como instalar mandriva
 
Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....
Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....
Practica integradora1 instalar y configurar aplicaciones y servicios_eqpo_no....
 
Equipo9
Equipo9Equipo9
Equipo9
 
Que son los archivos batch
Que son los archivos batchQue son los archivos batch
Que son los archivos batch
 
Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013
Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013
Manual formateo laptop XO-Secundaria 2013
 
Manual de utilización y uso del winrar
Manual de utilización y uso del winrarManual de utilización y uso del winrar
Manual de utilización y uso del winrar
 

Destacado

Guia instalación mac en pc
Guia instalación mac en pcGuia instalación mac en pc
Guia instalación mac en pc
ckarlosg
 
Presentacion primera entrega
Presentacion primera entregaPresentacion primera entrega
Presentacion primera entregaPriss Ramirez
 
Día internacional de la discapacidad.
Día internacional de la discapacidad.Día internacional de la discapacidad.
Día internacional de la discapacidad.
José María
 
instalacion mac os x
instalacion mac os xinstalacion mac os x
instalacion mac os xOsman Moran
 
Unidad I Introduccion(2)
Unidad I   Introduccion(2)Unidad I   Introduccion(2)
Unidad I Introduccion(2)
Jose Arturo Guartan Medina
 
Monograffia
MonograffiaMonograffia
Monograffiamabarcas
 
Ley de la discapacidad
Ley de la discapacidadLey de la discapacidad
Ley de la discapacidad
cmcestudiantes
 
Discriminación laboral a personas con discapacidad
Discriminación laboral a personas con discapacidadDiscriminación laboral a personas con discapacidad
Discriminación laboral a personas con discapacidadparedesrosa
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
paredesrosa
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasErika Omaña
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 

Destacado (14)

Discapacidad y empleo
Discapacidad y empleoDiscapacidad y empleo
Discapacidad y empleo
 
Guia instalación mac en pc
Guia instalación mac en pcGuia instalación mac en pc
Guia instalación mac en pc
 
Presentacion primera entrega
Presentacion primera entregaPresentacion primera entrega
Presentacion primera entrega
 
Día internacional de la discapacidad.
Día internacional de la discapacidad.Día internacional de la discapacidad.
Día internacional de la discapacidad.
 
Como empezar leopard
Como empezar leopardComo empezar leopard
Como empezar leopard
 
instalacion mac os x
instalacion mac os xinstalacion mac os x
instalacion mac os x
 
Unidad I Introduccion(2)
Unidad I   Introduccion(2)Unidad I   Introduccion(2)
Unidad I Introduccion(2)
 
Monograffia
MonograffiaMonograffia
Monograffia
 
Ley de la discapacidad
Ley de la discapacidadLey de la discapacidad
Ley de la discapacidad
 
Discriminación laboral a personas con discapacidad
Discriminación laboral a personas con discapacidadDiscriminación laboral a personas con discapacidad
Discriminación laboral a personas con discapacidad
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Guia Parallels

Software y simuladores.pptx
Software y simuladores.pptxSoftware y simuladores.pptx
Software y simuladores.pptx
HenryMauricioAsnalem
 
01. Procesador De Textos. Tus Primeros Pasos
01. Procesador De Textos. Tus Primeros Pasos01. Procesador De Textos. Tus Primeros Pasos
01. Procesador De Textos. Tus Primeros PasosJosé M. Padilla
 
MAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUALMAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUALdeko
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtualdeko
 
MAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUALMAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUALdeko
 
Que es una maquina virtual
Que es una maquina virtualQue es una maquina virtual
Que es una maquina virtualDännä Nüñëz
 
Guia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxGuia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxCarlos Vera Baene
 
Instalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_RamirezInstalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_RamirezAdrián Poveda
 
Como Instalar Ubuntu
Como Instalar UbuntuComo Instalar Ubuntu
Como Instalar UbuntuQuike Peralta
 
Tutorial de virtual pc serna
Tutorial de virtual pc   sernaTutorial de virtual pc   serna
Tutorial de virtual pc sernaleiderserna
 
Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02anyeni
 
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLOTEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLOAnyeni Garay
 
Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02anyeni
 

Similar a Guia Parallels (20)

Software y simuladores.pptx
Software y simuladores.pptxSoftware y simuladores.pptx
Software y simuladores.pptx
 
01. Procesador De Textos. Tus Primeros Pasos
01. Procesador De Textos. Tus Primeros Pasos01. Procesador De Textos. Tus Primeros Pasos
01. Procesador De Textos. Tus Primeros Pasos
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Maquinas virtuales. jorge
Maquinas virtuales. jorgeMaquinas virtuales. jorge
Maquinas virtuales. jorge
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
MAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUALMAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUAL
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
MAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUALMAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUAL
 
instalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTUinstalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTU
 
Que es una maquina virtual
Que es una maquina virtualQue es una maquina virtual
Que es una maquina virtual
 
Virtual Box[1][1]
Virtual Box[1][1]Virtual Box[1][1]
Virtual Box[1][1]
 
Virtual Box[1][1]
Virtual Box[1][1]Virtual Box[1][1]
Virtual Box[1][1]
 
Guia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxGuia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual box
 
Instalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_RamirezInstalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
 
Instalacion de Ubuntu
Instalacion de UbuntuInstalacion de Ubuntu
Instalacion de Ubuntu
 
Como Instalar Ubuntu
Como Instalar UbuntuComo Instalar Ubuntu
Como Instalar Ubuntu
 
Tutorial de virtual pc serna
Tutorial de virtual pc   sernaTutorial de virtual pc   serna
Tutorial de virtual pc serna
 
Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02
 
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLOTEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
TEMA Nº 2: ENTORNO DE DESARROLLO
 
Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02Temario java web_j2_ee_02
Temario java web_j2_ee_02
 

Más de Fernando Tellado

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
OWASP y seguridad WordPress
OWASP y seguridad WordPressOWASP y seguridad WordPress
OWASP y seguridad WordPress
Fernando Tellado
 
Eres de Wix o WordPress
Eres de Wix o WordPressEres de Wix o WordPress
Eres de Wix o WordPress
Fernando Tellado
 
Fernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender más
Fernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender másFernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender más
Fernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender más
Fernando Tellado
 
Copywriting Fernando Tellado
Copywriting Fernando TelladoCopywriting Fernando Tellado
Copywriting Fernando Tellado
Fernando Tellado
 
4 cosillas que se de WooCommerce
4 cosillas que se de WooCommerce4 cosillas que se de WooCommerce
4 cosillas que se de WooCommerce
Fernando Tellado
 
WordPress no es tan fácil fernando tellado
WordPress no es tan fácil fernando telladoWordPress no es tan fácil fernando tellado
WordPress no es tan fácil fernando tellado
Fernando Tellado
 
Retos WordPress 2017 - Fernando Tellado
Retos WordPress 2017 - Fernando TelladoRetos WordPress 2017 - Fernando Tellado
Retos WordPress 2017 - Fernando Tellado
Fernando Tellado
 
Como enseñar WordPress fernando tellado
Como enseñar WordPress fernando telladoComo enseñar WordPress fernando tellado
Como enseñar WordPress fernando tellado
Fernando Tellado
 
Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación
Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación
Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación
Fernando Tellado
 
Branded content - Fernando Tellado
Branded content - Fernando TelladoBranded content - Fernando Tellado
Branded content - Fernando Tellado
Fernando Tellado
 
Como sacar rendimiento a tu hosting
Como sacar rendimiento a tu hostingComo sacar rendimiento a tu hosting
Como sacar rendimiento a tu hosting
Fernando Tellado
 
Tiendas online con WordPress y WooCommerce
Tiendas online con WordPress y WooCommerceTiendas online con WordPress y WooCommerce
Tiendas online con WordPress y WooCommerce
Fernando Tellado
 
Mitos y realidades sobre WordPress
Mitos y realidades sobre WordPressMitos y realidades sobre WordPress
Mitos y realidades sobre WordPress
Fernando Tellado
 
SEO en WordPress con Yoast
SEO en WordPress con YoastSEO en WordPress con Yoast
SEO en WordPress con Yoast
Fernando Tellado
 
Los mejores trucos de SEO on page en WordPress
Los mejores trucos de SEO on page en WordPressLos mejores trucos de SEO on page en WordPress
Los mejores trucos de SEO on page en WordPress
Fernando Tellado
 
AMP y WordPress
AMP y WordPressAMP y WordPress
AMP y WordPress
Fernando Tellado
 
Escalando WordPress
Escalando WordPressEscalando WordPress
Escalando WordPress
Fernando Tellado
 
Optimización WordPress para bloggers
Optimización WordPress para bloggersOptimización WordPress para bloggers
Optimización WordPress para bloggers
Fernando Tellado
 

Más de Fernando Tellado (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
OWASP y seguridad WordPress
OWASP y seguridad WordPressOWASP y seguridad WordPress
OWASP y seguridad WordPress
 
Eres de Wix o WordPress
Eres de Wix o WordPressEres de Wix o WordPress
Eres de Wix o WordPress
 
Fernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender más
Fernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender másFernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender más
Fernando tellado- Cómo optimizar tu ecommerce para vender más
 
Copywriting Fernando Tellado
Copywriting Fernando TelladoCopywriting Fernando Tellado
Copywriting Fernando Tellado
 
4 cosillas que se de WooCommerce
4 cosillas que se de WooCommerce4 cosillas que se de WooCommerce
4 cosillas que se de WooCommerce
 
WordPress no es tan fácil fernando tellado
WordPress no es tan fácil fernando telladoWordPress no es tan fácil fernando tellado
WordPress no es tan fácil fernando tellado
 
Retos WordPress 2017 - Fernando Tellado
Retos WordPress 2017 - Fernando TelladoRetos WordPress 2017 - Fernando Tellado
Retos WordPress 2017 - Fernando Tellado
 
Como enseñar WordPress fernando tellado
Como enseñar WordPress fernando telladoComo enseñar WordPress fernando tellado
Como enseñar WordPress fernando tellado
 
Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación
Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación
Comparte ganancias con un programa de Marketing de afiliación
 
Branded content - Fernando Tellado
Branded content - Fernando TelladoBranded content - Fernando Tellado
Branded content - Fernando Tellado
 
Como sacar rendimiento a tu hosting
Como sacar rendimiento a tu hostingComo sacar rendimiento a tu hosting
Como sacar rendimiento a tu hosting
 
Tiendas online con WordPress y WooCommerce
Tiendas online con WordPress y WooCommerceTiendas online con WordPress y WooCommerce
Tiendas online con WordPress y WooCommerce
 
Mitos y realidades sobre WordPress
Mitos y realidades sobre WordPressMitos y realidades sobre WordPress
Mitos y realidades sobre WordPress
 
SEO en WordPress con Yoast
SEO en WordPress con YoastSEO en WordPress con Yoast
SEO en WordPress con Yoast
 
Los mejores trucos de SEO on page en WordPress
Los mejores trucos de SEO on page en WordPressLos mejores trucos de SEO on page en WordPress
Los mejores trucos de SEO on page en WordPress
 
AMP y WordPress
AMP y WordPressAMP y WordPress
AMP y WordPress
 
Escalando WordPress
Escalando WordPressEscalando WordPress
Escalando WordPress
 
Optimización WordPress para bloggers
Optimización WordPress para bloggersOptimización WordPress para bloggers
Optimización WordPress para bloggers
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Guia Parallels

  • 1. Windows en tu Mac … instalación y primeros pasos con Parallels Desktop Desde que los ordenadores de Apple lle- Otro motivo, el más importante, es que van en su corazón Mac procesadores de Parallels Desktop no requiere hacer una Intel se ha abierto un nuevo mundo de po- partición en tu Mac, ni debes reiniciar para sibilidades para aquellos que aún dudaban acceder a la copia de Windows y los pro- en pasarse a Mac por “eso” de la compati- gramas que en ella instales, sino que te bilidad o el “miedo escénico” tras muchos permite ejecutar Windows dentro de una años de tratar con Windows. ventana de Mac OS X. No es que antes de la adopción de los procesadores Intel no se pudiera ejecutar una copia de Windows virtualizada en nuestros Mac. Simplemente es que ahora pueden aprovechar mucho mejor que an- tes las posibilidades de nuestra máquina. Existen varias aplicaciones que nos permi- tirán ejecutar una copia de Windows en nuestro Mac pero Parallels Desktop es de la que nos vamos a ocupar en esta ocasión. Existe una aplicación de Apple, llamada BootCamp que permite instalar Windows en un Mac. Esta aplicación, aún en fase ßeta, requiere hacer una partición adicio- nal en el disco del Mac de modo que la Recientes versiones de Parallels Desktop partición recientemente creada acoja la nos permiten, además, el modo ‘Cohe- instalación de Windows permitiendo un rence’, una opción de ejecución del arranque dual, triple, etc. Windows instalado que hace que las apli- caciones “cliente” se ejecuten en el Escri- Esta opción permite utilizar toda la poten- torio de nuestro Mac en su propia ventana, cia de tu Mac. De hecho, lo que obtienes e incluso disponer de la Barra de Inicio de es un ordenador iniciando en “modo nati- Windows en el Finder. vo” una copia de Windows, etc. Eso si, en esta guía no pretendo hacer un No obstante, para esta guía he preferido catálogo exhaustivo de todas y cada una dedicar mi tiempo (y el tuyo) a Parallels de las posibilidades de Parallels Desktop Desktop debido a varios motivos. sino facilitarte el acercamiento a esta apli- cación. Uno es el hecho de que, al contrario que BootCamp, Parallels Desktop no está Pero bueno, eso ya lo vamos a contar en aún traducido al Español, y eso ya es mo- la guía … tivación suficiente para ayudar a aquellos que no se manejan bien con la Lengua In- glesa. Guía Parallels Desktop Página 1 de 29
  • 2. Instalación Vamos a ello … Lo primero es pasarnos por la página web de Parallels Desktop, donde procederemos a descargar la última versión. En este caso, te recomiendo descargar la mas reciente a la fecha de esta guía, que es la build 3120. Esta versión contiene las últimas mejoras como identificación mejorada de dispositivos USB 2.0, grabación directa en Windows con la Superdrive de nuestro Mac o el modo Coherence para mayor integración. Puedes descargarla desde este enlace de descarga directa. Antes de nada, debo comentarte que Parallels Desktop no es un producto gratuito sino que su adquisición cuesta 79,99$. No obstante, puedes descargarlo y ejecutarlo en modo prueba durante 30 días con la clave de activación temporal que te fa- cilitarán para que, luego, si te parece un producto lo suficien- temente interesante, adquirir una clave de activación definitiva al precio indicado. Una vez descargada, abriremos la imagen de disco DMG ha- ciendo doble clic sobre el archivo. La ventana de la nueva unidad que aparecerá en nuestro Es- critorio nos mostrará el ejecutable de instalación (‘Install Para- llels Desktop’) de Parallels Desktop. Si teníamos una versión anterior que nos daba problemas, o queremos desinstalar la aplicación posteriormente también dispone- mos de un Desinstalador en el icono ‘Unins- tall Parallels Desktop’. Guía Parallels Desktop Página 2 de 29
  • 3. El proceso de instalación es sencillo, como en cualquier aplicación Mac. Por defecto, aña- de una carpeta en las Aplicaciones de nuestro Mac. En la misma disponemos del ejecutable de Parallels Desktop así como la docu- mentación de la aplicación y otras dos aplicaciones adi- cionales, Parallels Trans- porter y Parallels Image Tool. La primera sirve para convertir imágenes de máquinas virtuales de otras aplicaciones, o incluso instalaciones físicas en nuestro Mac, a Máquinas Virtuales que se puedan abrir con Parallels Desktop. Si ya disponemos de una instalación de Windows en nuestro Mac con, por ejemplo, BootCamp, es con esta aplicación como podremos utilizarla con Para- llels sin necesidad de instalar Windows de nuevo. Por otro lado, Parallels Image Tool te ayuda a crear o mantener máquinas virtuales para Parallels Desktop. Volviendo a la aplicación principal, lo primero que debemos hacer es instalar un Sistema Operativo “invitado” en nuestro Mac. Un asistente nos ayudará a hacerlo. Si no se iniciara automáticamente, podemos invocarlo a través del menú ‘’File>New’. Se iniciará una ronda de preguntas que debemos ir contestando de acuerdo a nuestra elec- ción. En la primera pantalla pode- mos elegir si queremos una instalación: Windows Express, que es el modo rápido y automático (aquí podemos ver que incluso nos ofrece instalar Vista). Es la opción recomendada. Típica, que instala un SO en una máquina virtual típica. A medida, donde elegimos cada parámetro de la instala- ción Guía Parallels Desktop Página 3 de 29
  • 4. Elegiremos, a efectos de esta guía la última opción pues aprenderemos mas cosas. Si eli- ges cualquiera de las otras posibilidades el proceso es prácticamente automático, permi- tiéndote elegir poco mas que el Sistema Operativo y algún parámetro de la máquina vir- tual, aunque se pueden cambiar opciones a posteriori como verás a lo largo de la guía. En la instalación a medida, primero elegimos el tipo de SO, donde pode- mos elegir entre una amplia lista que, una vez seleccionada, nos mostrará las versiones del mismo que admi- te Parallels Desktop para la crea- ción de máquinas virtuales. Lo siguiente es definir la memoria RAM que se asignará por parte del sistema a la máqui- na virtual cuando se esté ejecutando. Aquí el límite, por supuesto, lo pondrá la cantidad física de RAM instalada en nuestro Mac, aunque Parallels Desktop reserva por defecto una cantidad para la ejecución de Mac OS X, no permitiendo asignar toda la memoria físi- ca a la máquina virtual. En el caso del ejemplo que te mues- tro, en un sistema con 2 Gb de RAM, solo nos deja asignar un máximo de 1500 Mb, dejando mas de 500 Mb para que OS X se desenvuelva con soltura aún con el Sistema Operativo “invitado” ejecutándose. Ten en cuenta que este paso es es- pecialmente importante elegir ade- cuadamente la cantidad de memoria, pues será la diferencia entre manejar los programas de Windows de un modo fluido o hacer que la experien- cia sea insufrible. No obstante, mas adelante puedes afinar esta asignación de memoria una vez creada la máquina virtual. Ten en cuenta que aquí solo estamos definiendo la cantidad máxima, mas tarde podemos asignar la necesaria en cada ocasión. Guía Parallels Desktop Página 4 de 29
  • 5. A continuación elegiremos las opciones de creación de la máquina virtual, pudiendo se- leccionar: Crear una imagen nueva. Usar una imagen existente. Usar la imagen creada por Boot- Camp (si estuviera instalado en nues- tro sistema). No añadir ningún disco. Vamos a ver que diferencias hay entre ambas. Si queremos crear una nueva imagen nos preguntará por el ta- maño de disco duro asignado a la misma. Aquí el límite lo debe po- ner, tanto como la disponibilidad, nuestra sensatez, pues debemos estimar cuanto necesitaremos. Sin embargo, por si nos equivo- camos, es recomendable marcar la opción de ‘Expanding’, que creará una imagen de disco con 0 bytes que, irá creciendo según se necesite para la instalación de programas o requerimientos de espacio para documentos o el Sistema Operativo “invitado”. Si, por el contrario, elegimos la opción ‘Plain’, entonces la capacidad de almacenamiento quedará restringida a los Mb o Gb marcados. En el caso de haber optado por usar una imagen existente, o la de BootCamp, simplemente ten- dremos que decirle a Parallels Desktop donde está ubicada, ya sea como archivo de imagen o la ubicación física de la instalación. En todos los casos, en siguiente paso es configu- rar como se conectará a la Red el Sistema Ope- rativo “invitado”. Guía Parallels Desktop Página 5 de 29
  • 6. La opción mas recomendable es utilizar la red configurada en tu Mac. No obstante, también puedes optar por: Red puente, donde tu má- quina virtual aparece en la red local como un ordenador mas. Red solo-invitado, que te de- ja acceder solamente a tu Mac y otras maquinas virtuales. Sin Red Una vez configurado como se conectará (o no) a la Red, elegimos un nombre pa- ra la máquina virtual, su ubicación física en el disco de nuestro Mac, e incluso si queremos un Alias en el Escritorio de la misma. Para finalizar, se nos pide que introduz- camos el disco de instalación del Siste- ma Operativo “invitado” elegido, ya sea un disco real (Real CD/DVD) o incluso una imagen ISO, opción esta que te recomiendo para agilizar la instalación. Marcamos la casilla de iniciar la instalación (Start XXXXXXX ins- talation) y damos a ‘Finish’ para cerrar el asistente y comenzar la instalación real, igual que ha- ríamos en cualquier otro orde- nador, del Sistema Operativo. En este apartado no entraremos pues no difiere de cualquier otra instalación que hayas hecho salvo la peculiaridad de que lo harás dentro de una ventana y que los reinicios, si los requiere, no serán de tu Mac, sino dentro de la misma ventana. Guía Parallels Desktop Página 6 de 29
  • 7. Al terminar la instalación podemos disponer de esta impactante visión de nuestro Mac, con el Sistema Operativo “invitado” ejecutándose bajo control de la ventana de Parallels Desktop. Guía Parallels Desktop Página 7 de 29
  • 8. Ajustando la Máquina (virtual) Como comentábamos en la sección anterior, podemos configurar posteriormente nuestra máquina virtual. Lo haremos desde la ventana principal de Parallels Desktop siempre y cuando no se esté ejecutando el Sistema Operativo “invitado”. Haciendo clic en cualquiera de los apartados de la Configura- ción accederemos a la venta- na donde podremos cambiar estos parámetros designados por defecto. También puedes acceder des- de el menú ‘Edit’. Una vez dentro tienes varios apartados donde cambiar aque- llo que marcamos en el proceso de creación de la máquina vir- tual. En la primera pantalla podemos cambiar el nombre de la má- quina o incluso el tipo de siste- ma operativo. En el apartado Booting elegimos funciones acerca de como queremos que inicie nuestro SO “invitado” como la secuencia de arranque o parámetros (Flags) de inicio: Iniciar la MV automáticamente cuan- do abre Parallels. Salir de las aplicaciones cuando cie- rras la MV. Iniciar la MV a pantalla completa. Iniciar la MV en modo Coherence. Guía Parallels Desktop Página 8 de 29
  • 9. También podemos elegir el nivel de aceleración o incluso activar el soporte para la tec- nología VT-x de Intel (tecnolo- gía de virtualización muy re- comendable de activar). En la pestaña de opciones Avanza- das también podemos definir qué sistema operativo disfruta- rá de una mejor aprovecha- miento de la caché de disco duro, OS X o el SO “invitado”. En el apartado Coherence mar- caremos si queremos que la ba- rra de Inicio de Windows se mostrará en el Escritorio del Finder, y si queremos que se autocoloque donde no moleste. De este modo no compartirá es- pacio con el Dock. También podemos definir pará- metros del área de trabajo, co- mo si queremos excluir el Dock de la misma o si usaremos varias pantallas. Si pasamos a las Carpetas Compartidas (Shared Folders), elegiremos aquellas carpetas de nuestro Mac que queremos que sean visibles por el Explo- rador de Archivos de Windows. Aquí, además de la ventana donde podemos arrastrar y soltar carpetas que queramos compartir (también se puede hacer pinchando en el botón +), tenemos una casilla que habilitará esta posibilidad (Enable shared folders) y otra que nos permitirá que poda- mos arrastrar y soltar archivos entre los distintos Sistemas Operativos, principal o invita- do. Guía Parallels Desktop Página 9 de 29
  • 10. En la siguiente pantalla es donde podemos configurar di- ferentes resoluciones de panta- lla en el SO “invitado”. Si al iniciarlo vemos que no se adapta correctamente a nues- tra pantalla podemos cambiarlo aquí. Por defecto te vendrán las mas comunes, pero puedes añadir la que mejor se adapte a la pantalla de tu Mac, como en mi caso, que he añadido la reso- lución que mejor se muestra en un MacBook de 13,3”. Ahora veremos un aspecto que afectará mas directamente al rendimiento de la máquina virtual. Recordarás que en el momento de crear nuestra Máquina Virtual (MV) definíamos un má- ximo de memoria a utilizar por la misma. Bien, independientemente de lo que marcáramos, en esta siguiente pantalla podemos afinar el comportamiento y la decisión sobre este parámetro fundamental para el rendimien- to del SO “invitado” En principio, puedes compro- bar que el máximo de RAM que nos permite es el que de- finimos inicialmente. No obs- tante, nos recomienda un má- ximo de memoria a asignar que, en este caso nos propone de 916 Mb. Sin embargo, po- demos elegir el máximo si necesitáramos mas. Mi consejo particular es que uses la que te da por defecto y, si acaso, lo modifiques mas adelante. También podemos cambiar la memoria de vídeo de la que dispondrá el SO “invitado”. Po- demos elegir desde unos “tristes” 4 Mb, pero suficientes para Ofimática, hasta 32 Mb, su- ficiente para programas de diseño y juegos no especialmente exigentes. Guía Parallels Desktop Página 10 de 29
  • 11. En las opciones de diskette (floppy) puedes habilitar este tipo (caduco) de dispositivo en tu sistema invitado, e incluso si quieres que sea posible iniciar desde el. Esto, como en- tenderás, no va a hacer que tu Mac vuelva al pasado para incorporar una unidad de diskette, sino que te crea una imagen de disco donde puedes añadir, por ejemplo, un dis- co de arranque para algún programa o utilidad que lo requiera. También podemos interactuar con el espacio de disco del que dispondrá la MV. En la pestaña de opciones avanzadas podemos cambiar el disco del que tomará el es- pacio e incluso compactar la imagen de disco creada. Se pueden re- cuperar unos cuantos Mb con este pro- ceso. En la pestaña de Opciones, podemos, además, recrear la imagen de disco (OJO, pues perderíamos todos los datos incluidos en la imagen previa), elegir otra diferente ubicada en nuestro Mac o utilizar la de BootCamp, si existiera. También podemos evitar el cambio de configuración del disco, sin inhabilitarlo, deseleccionando la casilla ‘Device status - Enabled’. En las opciones de CD/DVD vamos a poder habilitar su configuración igual que hemos hecho con el disco duro virtual, hacer que el SO “invitado” dis- ponga de esta unidad en el arranque (Connect at startup), o incluso si queremos que uti- lice la unidad de CD/DVD o un archivo de imagen, que elegi- remos. Hay casos que podemos tener problemas en que el SO “invi- tado” reconozca un disco in- sertado en la Superdrive o unidad de CD/DVD externa conectada a nuestro Mac, esta sería una buena ocasión para crear una imagen de ese disco. A continuación vamos a poder cambiar las opciones de Red que definimos cuando crea- mos la MV. Te parecerá un poco repetitivo pues cuando hablábamos del proceso de ins- talación acuerdaté que elegimos la opción “a medida” para ver que podíamos configurar, pero ten en cuenta que es muy buena opción crear automáticamente una MV y luego afi- nar sus parámetros editándola como estamos haciendo. Guía Parallels Desktop Página 11 de 29
  • 12. En este apartado encontramos las mismas opciones del resto de dispositivos en cuanto a su disponibilidad de configuración y conexión al inicio Adicionalmente, si cambiamos el modo en que conectamos a la Red nuestro Mac (física- mente) o simplemente nos da algún problema para conec- tarse el SO “invitado” puedes volver a elegir el modo de co- nexión a la Red como expli- camos en el proceso de insta- lación. Igual panorama nos encontra- mos en la configuración del Sonido de la MV. Aquí también podemos elegir el dispositivo de salida y/o en- trada de audio. Para finalizar, también vamos a habilitar la posibilidad de que los dispositivos USB que co- nectemos sean reconocidos automáticamente en el SO “in- vitado”. NOTA: Todas estas opciones de configuración de la MV solo te recomiendo que las toques en el caso de que algo no te funcione adecuadamente, por lo que si todo te va bien es mejor dejar las cosas como están. Guía Parallels Desktop Página 12 de 29
  • 13. Configurando que es gerundio Seguro que ya tienes ganas de ver como funciona esto de la virtualización. Pues nada, nos ponemos manos a la obra. Pero antes de nada echaremos un vistazo a las Preferencias Parallels Desktop, buena costumbre que hemos adquirido hace tiempo. Lo primero que vemos es el apartado donde le diremos a Parallels Desktop donde se encuentran nuestras MVs. También podemos definir como actuará en ciertas actuaciones que ejecutemos con la MV en marcha. Aquí podemos elegir entre que la MV entre en Suspensión, se Pare, o nos pregunte que hacer cuando: Cerremos Parallels Desktop Pulsemos el botón de Paro Pulsemos el botón de Pausa También vamos a poder configurar el uso de memoria que asignaremos a la aplica- ción. Aunque puedes elegir manualmente la cantidad de RAM a utilizar te recomiendo que lo dejes en el modo Automático, que funciona bien la mayoría de las veces. Guía Parallels Desktop Página 13 de 29
  • 14. En la siguiente pestaña tenemos las configuraciones de Red que utilizará Parallels Desktop para conectar los SOs “invitados”. Esta configuración verás que también “aparece” en las Preferencias de Red de tu Mac. Por supuesto, puedes cambiar los valo- res indicados por defecto si tuvieras al- gún problema para conectarte a Internet desde la MV, pero si todo funciona ade- cuadamente mejor déjalo como está. En la pestaña de Apariencia le dire- mos a Parallels Desktop si queremos que … Las aplicaciones del SO “invitado” tengan espacio propio en el Dock Aparezca en el icono de Parallels Desktop en el Dock una captura de la pantalla del SO “invitado” Cambiar la resolución de Mac OS X cuando el SO “invitado” esté en Pantalla Completa. Si somos amantes de los efectos visuales con los que nos suele deleitar Mac OS X, en- tonces nos encantará toquetear en la siguiente pestaña. Guía Parallels Desktop Página 14 de 29
  • 15. En el apartado de Animación va- mos a ponerle un chulo efecto a las transiciones de Pantalla Com- pleta (Full screen transition), a cualquier cambio de ventana de SO (OS window transition), podre- mos marcar cuan veloz será la transición (animation speed), ade- más de añadirle animaciones al paso al Modo Coherence o incluso cuando pongamos la MV en Sus- pensión o Regreso. Por último, y no por eso menos im- portante, accederemos a las confi- guraciones de Teclado. Es aquí donde elegiremos aquellas combinaciones de teclas que queramos que consigan “cosas”. Podemos elegir la combinación personalizada para … Liberar el foco del SO “invitado” Cambiar a Pantalla Completa Cambiar al Modo Coherence Emular el Clic Derecho … e incluso Cambiar el ‘mapeo’ de teclas (por ejemplo, para que el SO “invi- tado” interprete la tecla Comando como Control. Usar la tecla de Enter del tecla- do numérico como Alt Gr. Guía Parallels Desktop Página 15 de 29
  • 16. En marcha ¡Al fin! Después de tantos prolegómenos al fin vamos a echar un vistazo a Parallels Desktop e iniciar nuestra Máquina Virtual. Para ello, en la ventana princi- pal de la aplicación tenemos un resumen de la Máquina Virtual por defecto. En caso de tener varias aparecerá la última que ejecutamos. Salvo que hayamos marcado lo contrario cuando editamos la MV, en principio no se inicia sola. Para trabajar sobre ella tene- mos la fila de botones de ac- ción a la derecha de la ventana principal. Desde ahí, y por orden de arriba a abajo, podemos … Parar la MV Poner en pausa la MV Ejecutar la MV (es como iniciar el SO “invitado” o reanudarlo si estaba suspendido) Hacer un Reset a la MV Cambiar a Pantalla Completa Cambiar al Coherence Mode Editar la configuración de la MV (como vimos en el apartado Ajustando la máquina (virtual). Cambiar a la vista del SO “invitado” (o si estamos en el, cambiar a la vista de esta ventana principal) Bueno, es así de sencillo, pero seguro que estás deseando que le demos al Play. Guía Parallels Desktop Página 16 de 29
  • 17. Si lo hacemos se iniciará el SO “invitado”. A partir de aquí te moverás dentro de él igual que lo harías en otro ordenador con el insta- lado. En este modo, por defecto en Parallels Desktop tienes res- tringida la ejecución del SO “in- vitado” dentro de la ventana de la aplicación como cualquier otra que ten- gas ejecutan- do en tu Mac. Y puedes ce- rrar la venta- na, cambiar entre aplica- ciones, etc. La salvedad que tendrás que tener en cuenta es que si cierras la ventana de Parallels Desktop o Paras o Pausas la MV Parallels Desktop te avisará, pues cualquier documento o aplicación con datos no guardados en el SO “invitado” no se guardarán. Se- ría el mismo efecto que apagar “a la brava” un ordenador con ese SO ejecutándose. Tenlo en cuenta. Otro asunto a tener en cuenta es que, dependiendo de la memoria RAM asignada al SO “invitado”, puede ralentizarse el rendimiento del resto de aplicaciones en tu Mac. Una vez iniciado el SO “invitado” puedes alternar a las modos de Pantalla Completa o Coherence a través de los botones de acción de la ventana de Parallels Desktop o con la combinación de teclas que elegiste en las Preferencias, y que hemos visto en la ante- rior sección de esta guía. A partir de aquí te mueves en el SO “invitado” como lo harías en otro ordenador. Instalar aplicaciones, explorar tu Disco (virtual), etc. Puedes arrastrar archivos desde la MV a las carpetas del Finder o viceversa, etc, etc. Guía Parallels Desktop Página 17 de 29
  • 18. Si quieres cambiar al Escritorio de tu Mac o a otra aplicación de Mac OS X lo harás como siempre. Puedes pulsar la combinación de teclas ‘Comando+Tab’ o, tras pulsar Con- trol+Alt (recuerda que lo marcábamos en las Preferencias) puedes hacer clic fuera de la ventana del SO “invitado”. Incluso puedes hacer Exposé para ver esta curiosa imagen. Pero hay mas cosas en la interfaz de Parallels Desktop. Si te fijas en la parte inferior de- recha de la ventana del SO “invitado” encontrarás una serie de iconos que te van a permi- tir “comunicarte” con el hardware de tu Mac y, en ocasiones, configurar o activar dispositi- vos. En el primero puedes conectar/desconectar la unidad de CD/DVD o incluso añadir otra desde una imagen ISO. Guía Parallels Desktop Página 18 de 29
  • 19. En el siguiente puedes cambiar el dispositivo para conectarte a la Red, eligiendo entre los disponibles en tu siste- ma. Siguiendo por este re- corrido particular en- contramos el que nos permitirá enmudecer el sonido, o activarlo si por algún motivo no disponemos de sonidos en la interfaz del SO “invitado”. Para, a continuación, poder visualizar o ac- tivar los dispositivos externos conectados en nuestro Mac, como la iSight, la tarjeta Air- port, el mando infra- rrojos o incluso el te- clado y el ratón de Apple. Por último, disponemos también de un acceso directo a la activación de carpetas compar- tidas entre nuestro Mac OS X y el SO “invitado”. Guía Parallels Desktop Página 19 de 29
  • 20. En principio veremos la que definimos en la configuración ini- cial de la Máquina Virtual pero pode- mos añadir mas solo con elegir la carpeta que veremos en el Explorador de archi- vos del SO “invita- do”. Mas espectacular es aún el Coherence Mode. Vamos a ver que es esto que venimos co- mentando. Guía Parallels Desktop Página 20 de 29
  • 21. ‘Coherence Mode’ Sección aparte merece esta nueva característica de Parallels Desktop mediante la que puedes “liberar” las aplicaciones del SO “invitado” y hacer que convivan con el resto de aplicaciones de tu Mac en el Finder. Con este nuevo modo de vi- sualización que nos ofrece Pa- rallels Desktop podemos al- ternar entre las aplicaciones de Mac OS X y las del SO “in- vitado”. Pero no solo eso, podemos llegar a un nivel de integra- ción no visto anteriormente o, al menos, no con esta fluidez y compatibilidad. Una vez elegido el modo Coherence desde el menú View de Parallels Desktop, el botón de acción de la ventana principal o la combinación de teclas definida por nosotros, obser- varemos como tenemos en un mismo espacio el Finder y el Escritorio del SO “invitado”. En el caso de la prueba, con Windows XP, podemos ver como la Barra de Inicio de Windows aparece junto al Dock de Mac OS X, pudiendo elegir y ejecutar aplicaciones de un SO u otro. En principio, la barra de inicio de ´Windows aparece en una posición un poco molesta, pero esto puedes cambiarlo desde el menú View>Customize de Parallels Desktop. Simplemente marcaremos la casilla ‘Relocate automatically’ para que la Barra de Inicio se ubique en una posición menos molesta. Guía Parallels Desktop Página 21 de 29
  • 22. Por defecto se autocoloca en la parte superior, justo debajo de la Barra de Mac, pero pue- des arrastrarla a uno de los lados de la pantalla igual que harías estando en Windows normalmente. A partir de aquí, como te he di- cho, dispones de dos SOs en una sola interfaz, pudiendo abrir aplicaciones desde una lanzadera u otra, alternando entre ellas, copiando y pegan- do información de un modo fluido y todo lo que se te ocu- rra. Es también curioso que, si así lo elegiste, aparezcan los iconos de las aplicaciones del SO “invitado” en el Dock de Mac OS X. Esta opción que, aparentemente, no aporta nada, en realidad te ofrece algunas posibili- dades harto interesantes. Guía Parallels Desktop Página 22 de 29
  • 23. Por ejemplo, puedes añadir aplicaciones a tu lista de Favo- ritos de Parallels Desktop, de modo que puedas posterior- mente acceder a ellas desde la barra de menús de Parallels Desktop. Una vez hecho esto, se crea un Alias en el Escritorio de Mac OS X para que puedas lanzar la aplicación desde el Finder. Si haces doble clic sobre el icono creado se abrirá automá- ticamente Parallels Desktop, cargará el SO “invitado” aso- ciado a esa aplicación y la car- ga en su inicio. Un montón de pasos que nos ahorramos. Como te comentaba, el colmo de la integración entre Siste- mas Operativos. Guía Parallels Desktop Página 23 de 29
  • 24. Parallels Tools Las Parallels Tools son unos controladores especiales que vienen incluidos en el paque- te de Parallels Desktop. Con ellos conseguiremos que funcione mejor el ratón y se me- joren funciones de vídeo, además de otras funcionalidades. Es posible que incluso te avise el SO “invitado” de que debes instalarlas la primera vez que lo inicies. Si no lo hace, es recomendable hacerlo en cualquier caso. Para ello accedemos al menú Actions>Ins- tall Parallels Tools. Una vez selecciona- do el item se iniciará la instalación como un programa mas. Al finalizar es reco- mendable reiniciar el SO “invitado” pues Parallels Tools ac- tualizan controlado- res del SO “invita- do”. Al reiniciar encontraremos en el área de notificación de Windows un nuevo icono que, haciendo clic derecho sobre el, nos permitirá abrir el panel de configuración de las Para- llels Tools. En la primera ventana pode- mos habilitar la sincronización de los Portapapeles de los Sistemas Operativos “invita- do” y “cliente”. De este modo podremos co- piar y pegar texto e imágenes entre ambos Sistemas Operati- vos. Guía Parallels Desktop Página 24 de 29
  • 25. En la siguiente va a permitir- nos elegir si queremos sin- cronizar la hora entre ambos Sistemas Operativos. Por defecto siempre hay dife- rencia entre la hora entre los sistemas operativos “invitado” y “cliente”. Con esta utilidad puedes ha- cer que tengan la misma hora o, por el contrario, dejar la diferencia o incluso cambiarla a tu antojo. También vamos a poder habili- tar el controlador gráfico de las Parallels Tools. Con el podemos habilitar ca- pacidades SVGA en el Sistema Operativo “invitado”. Además, permite la sincroniza- ción del ratón así que déjalo activado por defecto. La siguiente pantalla de confi- guración es especialmente in- teresante. Anteriormente he comentado en la guía que para hacer foco en el “otro” sistema operativo había que pulsar la combina- ción de teclas control+alt. Pues bien, si activas la Sincroniza- ción del ratón puedes hacerlo sin tener que usar esas teclas. Adicionalmente, esta capaci- dad también hará que el movimiento del ratón en el sistema operativo “invitado” sea mas fluido. Guía Parallels Desktop Página 25 de 29
  • 26. Normalmente, la identifica- ción automática del controla- dor de red que hace Para- llels Desktop consigue que tu SO “invitado” se conecte adecuadamente. No obstante, es interesante activar el controlador de Pa- rallels Tools pues mejora el rendimiento que ofrece el controlador por defecto (Realtek). Si, por cualquier motivo, al activar el controlador de red de Parallels Tools encontra- ras dificultades en la conexión del SO “invitado” puedes desactivarlo en esta pantalla qui- tando la marca de ‘Enabled’. No se si recordarás que al principio de la guía vimos que una de las opciones al crear nuestra MV era decidir si queríamos que el espacio en disco fuera fijo o que se adaptara a las necesidades del SO “invitado”. Si nuestra opción fue esta última entonces aquí podremos compactar ese Disco Duro vir- tual que generamos. Con esto reduciremos el espa- cio dinámico dejando libre todo el que no sea necesario. Este proceso consta de una preparación y de la compacta- ción en sí misma. Si quieres hacerlo al mismo tiempo mar- ca la casilla de ‘Execute all stages at once’ y dale al botón de Start para compactar de un tirón. Guía Parallels Desktop Página 26 de 29
  • 27. Siguiendo con nuestro paseo particular para afinar la MV nos encontramos con la opción que nos permite tener carpetas compartidas entre ambos Sis- temas Operativos (que ya pu- dimos también elegir al inicio de la instalación). Y si, además, queremos que aparezca un acceso directo (o Alias) de las mismas en el es- critorio del SO “invitado” (Place shortcut in desktop). En la siguiente ventana de con- figuración simplemente (o ¡Na- da mas y nada menos!) pode- mos habilitar la funcionalidad de añadir aplicaciones favoritas del Sistema Operativo “invita- do”. Por último, encontramos otro lugar donde habilitar el modo Coherence que ya hemos vis- to en la sección anterior. Guía Parallels Desktop Página 27 de 29
  • 28. ¡Virus en mi Mac! Pues si, ahora es posible que los virus se “muestren” en tu Mac, pero no te asustes que están bien sujetos dentro de Parallels Desktop. Recuerda que estás trabajando en una Máquina Virtual, de modo que todo lo que puedan hacer con los archivos no afectará al sistema de Mac OS X. Sin embargo, debes tener algunas precauciones pues no estás a salvo del todo … A ver, tranquilidad. Solo tienes que tener en cuenta algunos conceptos. Y el principal es que todo aquello que compartes “lo estás compartiendo”. Lo que te quiero decir con esto es que si optaste por visualizar una carpeta de tu Mac OS X en el Explorador de ficheros del SO “invitado” y en ella hay ficheros o información susceptible de ser atacada por virus o troyanos, pues eso, que será susceptible. No olvides que hay virus que actúan sobre los ficheros, que son independientes de la pla- taforma, y podrían teóricamente hacer destrozos en tus archivos compartidos. Esto no significa que puedan borrar tu carpeta de Sistema, básicamente porque no ha lu- gar que la compartas, y además el sistema de ficheros de OS X no es transparente a las infecciones de Windows. No obstante, mejor si no la compartes y así te quitas una preo- cupación. En otro orden de cosas, tam- bién puedes navegar en el SO “invitado” y, como hay Sistemas Operativos no tan seguros con la protección de datos, amena- zas de troyanos, banners intru- sivos, etc, como Mac OS X, puedes ver infectado tu SO “in- vitado” por todos estos bichitos. Es por ello que te recomiendo tomar las medidas básicas pa- ra asegurar tu SO, igual que si lo ejecutaras en un sistema “solo para el”. No te preocupes, porque a po- co que busques encontrarás utilidades de Seguridad para el SO “invitado” que sean gratui- tas y te faciliten unos niveles de seguridad “aceptables”. Guía Parallels Desktop Página 28 de 29
  • 29. Agradecimientos y Créditos Bien, espero que todo haya ido bien. Si ha sido así puedes realizar una donación al Equi- po de Colaboradores de Macuarium.com (es coña … ¿O no?) o utilizar este documento para ayudar a otros maqueros como ha sido mi pretensión con esta Guía. Para finalizar, te indicaré las referencias utilizadas para la elaboración de esta Guía así como otros enlaces que puedan ayudarte a saber mas. Referencias ➡ Foro de “Windows en Mac” en Macuarium.com ➡ Parallels, el hilo ➡ Wikipedia en Español ➡ Páginas de soporte de Parallels Desktop ➡ Antivirus AVG gratuito ➡ Ad-Aware gratuito ➡ Google Pack (suite de aplicaciones esenciales gratuitas para Windows) Aviso legal: ©2007 Macuarium Networks y Fernando Tellado. Prohibida la reproducción o difusión total o parcial del mismo sin el consentimiento escrito del autor o de Macuarium Networks. Guía Parallels Desktop Página 29 de 29