SlideShare a Scribd company logo
1 of 4
Download to read offline
ABDOMEN AGUDO
1Fernandez Gisela, Gomez Carlos
Abdomen Agudo
Se define Abdomen Agudo a aquella situación crítica que cursa con síntomas abdominales graves que requiere tratamiento médico o quirúrgico
urgente, las manifestaciones más frecuentes son:
 Dolor abdominal Agudo
 Alteración Gastro Intestinales
 Repercusión sobre el estado general
Clasificación:
-Dolor Abdominal Agudo:
I. Clínicamente cursa con dolor subagudo no Urgente.
II. Poca sintomatología.
III. Tranquilidad en cuanto al diagnóstico y tratamiento.
-Dolor Abdominal Quirúrgico: Valoración precoz Urgente.
I. Aparicion rápida del dolor.
II. Dolor que procede al vomito.
III. Nauseas, Fiebre, Anorexia y distención abdominal.
IV. Ausencia de expulsión de heces y gases.
-Dolor Abdominal No Quirúrgico:
I. Evolución lenta > a 48 Hs.
II. Dolor a la palpación, localización o con defensa:
III. Historia de misma sintomatología a abdomen agudo quirúrgico.
Epidemiologia:
Factores de Riesgo:
I. Antecedentes de patología abdominal (litiasis biliar), hernia de hiato, estreñimiento crónico, etc.
II. Consumo de determinados fármacos que pueden alterar la percepción al dolor.
III. Pacientes que hayan tenido Apendicitis, Diverticulitis, Ulcera péptica.
IV. Pacientes con afecciones vasculares.
Fisiopatología:
Es importante tener conocimiento sobre algunas nociones básicas respecto a los mecanismos fisiopatológicos del dolor, para poder realizar
una aproximación diagnóstica más precisa en lo que respecta a la causa que lo provoca.
Aunque en la práctica resultan difíciles de diferenciar, se pueden distinguir tres tipos de dolor abdominal: dolor visceral, somatoparietal y
referido. En general aparecen solapados, coexistiendo más de un tipo en un mismo paciente.
Dolor visceral
Está mediado básicamente por el sistema nervioso autónomo. Se produce por estímulos mecánicos o químicos de las terminaciones nerviosas
amielínicas localizadas en la mucosa y en las capas musculares de las vísceras huecas, en la serosa de los órganos sólidos, mesenterio y
peritoneo parietal posterior. Es insensible al tacto, calor o proceso que implique reacción inflamatoria, pero es desencadenado cuando se
produce un estiramiento rápido de estas fibras nerviosas (estímulo mecánico), como sucede cuando hay una distensión aguda de una víscera
hueca (p. ej., oclusión intestinal) o tracción de la serosa de un órgano (p. ej., distensión de la cápsula de Glisson en una hepatitis aguda).
Se caracteriza por ser un dolor mal localizado y difuso. Esto es debido a que la inervación de la mayoría de las vísceras es multisegmentaria y
sus terminaciones nerviosas son menores que las de los órganos altamente sensitivos como la piel. Este tipo de dolor es referido como de tipo
cólico, retortijones, calambres o dolor urente y no se exacerba con el movimiento, a diferencia de lo que sucede con el dolor somático. A
menudo está acompañado por efectos autonómicos secundarios como sudoración, náuseas, vómitos, inquietud, palidez e
hipotensión.
Dolor somatoparietal
Está producido por irritación, por agentes químicos o inflamatorios, de las terminaciones nerviosas localizadas en el peritoneo parietal. Es
inducido por el tacto, presión o los cambios de temperatura. En general es más intenso y está localizado de manera más precisa que el dolor
visceral de tal manera que se puede localizar con un dedo, correlacionándose con el sitio anatómico de origen (p. ej., dolor en el punto de
McBurney producido por inflamación parietal debida a una apendicitis aguda). A diferencia del dolor visceral, éste se exacerba con los
movimientos o con las maniobras que aumentan la presión intraabdominal, motivo por el cual el individuo tiende a permanecer inmóvil.
ABDOMEN AGUDO
2Fernandez Gisela, Gomez Carlos
Dolor referido
Es percibido en áreas alejadas al sitio anatómico de origen debido a la convergencia de neuronas aferentes viscerales con neuronas aferentes
somáticas de diferentes regiones anatómicas en neuronas de segundo orden ubicadas en la médula espinal en el mismo segmento espinal.
Habitualmente es referido en la piel, aunque puede percibirse en tejidos más profundos y suele estar bien localizado, tendiendo a aparecer a
medida que el estímulo visceral se hace más intenso. Según sus características, evolución y los aportes de la exploración clínica repetida, con
frecuencia es posible identificar su causa. Un claro ejemplo es el dolor percibido en el hombro como consecuencia de la irritación diafragmática
secundaria a una colecistitis aguda.
Historia clínica
Signos y Síntomas:
I. Signos de deshidratación, mucosas secas, ojos hundidos, perdida de turgencia de la piel, avives por agua.
II. Escalofríos, nauseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, pérdida de peso, cuadro cinfucional, disnea tos, fiebre, fibrilación auricular,
síntomas miccionales, flujo vaginal.
III. La presencia de fiebre > a 39°c ante un dolor abdominal agudo de inicio sugiere afección extra abdominal.
IV. Sangrado digestivo, hematemesis, melenas o hematoquecias.
Interrogatorio:
I. Motivo de consulta
II. Cuando comenzó el dolor?, donde siente el dolor?, Como es el dolor?, irradiación del dolor, si siente algún otro síntoma.
III. Antecedentes de enfermedades abdominales, toma alguna medicación?, es alérgico a alguna medicación?.
Exploración Física:
Debe ser sistemático para poner a prueba las hipótesis elaboradas en el interrogatorio sobre la causa probable del cuadro, y para descubrir
anomalías no sospechadas. Debe llevarse a cabo con el paciente en posición de decúbito supino, en un ambiente tranquilo, distendido y de
confianza hacia el médico que realiza la exploración, para que de esta manera aumente el rendimiento diagnóstico. Se realizará un examen
físico general, completo y metódico, haciendo énfasis en lo que respecta al sector abdominal, rectal, genitourinario y pelviano buscando signos
que confirmen o descarten posibles diagnósticos diferenciales.
Estado general:
Proporciona una idea de la gravedad de la situación clínica del paciente, basado en el nivel de incomodidad que presente. Es importante
prestar atención a la posición asumida por éste; una inmovilidad estricta es típica del paciente con dolor de tipo parietal secundario a proceso
inflamatorio o supurado como (peritonitis, apendicitis aguda), en contraste con la movilidad e inquietud presentes cuando el dolor es de tipo
visceral (cólico biliar o renal).
La flexión permanente de la cadera sobre el muslo, se suele presentar cuando existe un absceso retroperitoneal en contacto con el psoas. Se
puede constatar, especialmente en pacientes con trastornos graves (obstrucción intestinal, peritonitis, infarto intestinal, rotura de aneurisma de
aorta o de embarazo tubárico), la presencia de signos sistémicos, como taquicardia, hipotensión, sudación, palidez, debidos a la depleción del
volumen intravascular, en los tres primeros casos por formación de un tercer espacio, y a la hemorragia intraabdominal en los dos últimos. La
presencia de fiebre, especialmente si se acompaña de escalofríos puede orientar hacia ciertas patologías (colangitis aguda, peritonitis,
pielonefritis), sin embargo ésta puede faltar, fundamentalmente en enfermos de edad avanzada, debilitados o inmunodeprimidos.
Exploración Abdominal:
I. Inspección: Cicatrices, Distención, hematomas, etc.
II. Auscultación de ruidos abdominales: Aumentados en obstrucción intestinal y G.E.A. Disminuidos en peritonitis o íleo paralitico.
III. Palpación: Valoración de la defensa muscular como voluntaria o involuntaria, localizada o generalizada (vientre en tabla). El rebote
doloroso (Blumberg) es signo de irritación peritoneal, pero es fácil de simular, pudiendo ser falsamente positivo sino se distrae
convenientemente al paciente o se realiza de manera brusca y alterada. En los niños puede manifestarse también como dolor al
incorporarse del decúbito sin apoyo, al elevar extendido el miembro inferior derecho (Signo de Psoas) o al saltar a la “pata coja”. La
palpación profunda nos informará sobre la existencia de viceromegalias, masas o tumoraciones.
IV. Percusión: Timpanismo, matidez o órganomegalias.
V. Específicos: -Tacto rectal: presencia de heces en ampolla rectal, sangre, abombamiento del Douglas..
-Exploración genital, sobre todo testicular, para descartar torsión u otra patología escrotal.
-Puñopercusion renal: para valorar posible patología nefrourologica.
ABDOMEN AGUDO
3Fernandez Gisela, Gomez Carlos
Exámenes complementarios:
I. Hematología: Sistemático de sangre (valoración de leucocitos, hematocritos y hemoglobina en sospecha de hemorragia), estudio de
coagulación (en caso de sospecha de patología quirúrgica como preoperatorio).
II. Bioquímica: Glucosa, urea, iones, pcr, como peticiones básicas para valorar el estado de hidratación y balance hidroeléctrico. En
caso de sospecha de patología hepática: GOT Y GPT. Si se sospecha patología pancreática: Amilasa y lipasa.
III. Si se sospecha posible patología urinaria se realizara sistemático de orina y urocultivo.
IV. Estudios de imagen: Rx simple de abdomen (valorar fundamentalmente distribución de aire, existencia de retención fecal, presencia
de línea de psoas, presencia de cálculos, coprolitos, niveles hidroaereos, etc.) En caso de sospecha de invaginación, masa
abdominal, plastrón, etc. Pedir ecografía. Rx si se sospecha de patología pulmonar. TAC (tomografía axial computarizada).
V. En caso de sangrado puede estar indicada una endoscopia.
ALICIA: síntoma guía: dolor abdominal.
A: -Brusco, sugiere perforación.
-Gradual orienta a proceso inflamatorio
Tiempo de evolución:
-Horas en caso de dolor agudo.
-Días en el crónico.
L: -Periumbilical,
-Simétrico o Asimétrico,
-Localizado o difuso.
I: - El dolor intenso de más de 6hs de evolución sugiere patología quirúrgica.
C: -Continuo en procesos inflamatorios,
-Cólico en espasmos intestinales o urológicos.
I: - Al hombro: posible irritación diafragmática: neumonía, peritonitis, abscesos.
- Al testículo: patología renouretral.
-A la espalda: pancreatitis, enfermedad uterina.
A: -Si se conserva el apetito sugiere patología no quirúrgica.
-Antibioticoterapia de amplio espectro.
ABCDE:
A: Asegurar la permeabilidad de la vía aérea
B: Asegurar una correcta ventilación/ oxigenación. Dificultad de respirar por dolor.
C: Control de circulación: detener la hemorragia externa, identificación y tratamiento del shock, identificación de hemorragia interna,
monitorización de ECG estable.
D: Breve valoración neurológica.
E: Quitar la ropa al paciente para detectar todas las lesiones con la precaución de volver a cubrir al paciente lo antes posible para evitar
hipotermia.
Diagnóstico diferencial:
Las características del dolor, los síntomas acompañantes y la exploración nos deben permitir establecer la gravedad del cuadro y establecer un
diagnóstico de presunción al menos de una serie de cuadros clínicos que requieren actuación médico-quirúrgica inmediata. Pero el numero
variado de causas puede dificultar enormemente el diagnostico..
-Rotura de aneurisma abdominal, hemoperitoneo (rotura esplénica, etc.), IAM, embarazo ectópico, perforación de víscera hueca, obstrucción
intestinal, apendicitis aguda, colecistitis aguda, pancreatitis aguda, isquemia mesentérica, diverticulitis aguda, cólico renouretral,
ABDOMEN AGUDO
4Fernandez Gisela, Gomez Carlos
Actitud y Tratamiento:
Paciente Inestable: este tipo de enfermos habrá que tratar y valorarlos en una unidad de críticos, procurando estabilizar hemodinamicamente al
paciente, siguiendo el ABC (vía aérea, ventilación, y circulación). Una vez estabilizado el paciente realizar la Historia Clínica, al paciente o a los
familiares si este no pudiese o la situación no lo permite.
I. Canalizar dos vías venosas periféricas.
II. Monitorización, oxigenoterapia y realización de ECG completo.
III. Realización de exploración abdominal inicial.
IV. Extraer muestras de sangre y orina.
V. Colocación de sonda NSG+DIETA ABSOLUTA+SONDA VESICAL.
VI. ECO abdominal de urgencia.
VII. Analgesia.
*el paciente debe ser valorado por el cirujano de guardia ante la menor duda de indicación quirúrgica*
Paciente Estable: Este tipo de pacientes podemos valorarlos de inicio en el área de policlínica si existe un buen estado general; si hay mal
estado general deberá ser valorado en el área de observación.
I. Historia Clínica
II. Solicitar ECG.(sobre todo en pacientes ancianos, diabéticos o con factores de riesgo cardiovascular).
III. Dieta absoluta.
IV. Colocación de SNG.
V. Muestra de sangre y orina (realizar de un teste de embarazo ante la sospecha de patología ginecológica).
VI. Si no es estrictamente necesario no se administra analgesia.
VII. Exploraciones complementarias en función de la sospecha diagnostica y resultados de exploraciones previas.
*Si a pesar de la valoración clínica y las exploraciones complementarias no se llega a un diagnóstico, se mantendrá al paciente en observación,
reevaluando al paciente de forma continua. Mientras tanto, el paciente estará a dieta absoluta con hidratación intravenosa y sin anelgesia.*

More Related Content

What's hot (20)

Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor abdominal geronte
Dolor abdominal geronteDolor abdominal geronte
Dolor abdominal geronte
 
Abdomen agudo en niños
Abdomen agudo en niñosAbdomen agudo en niños
Abdomen agudo en niños
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Manejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudoManejo del dolor abdominal agudo
Manejo del dolor abdominal agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolorExpo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
 
Sindromes intestinales
Sindromes intestinalesSindromes intestinales
Sindromes intestinales
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico final
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo final
Abdomen agudo finalAbdomen agudo final
Abdomen agudo final
 
3. dolor abdominal
3. dolor abdominal3. dolor abdominal
3. dolor abdominal
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
 
Guia abdomen agudo
Guia abdomen agudoGuia abdomen agudo
Guia abdomen agudo
 

Similar to Abdomen agudo: guía para el diagnóstico

Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxPierina78
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Andrea Lucio Pirani
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxjaneth ramos
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxMaferRamos7
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoJGRT_1999
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaJose Aguirre
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxjaneth ramos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudodaheve
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis TejeraABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejeradianelismed17drives
 

Similar to Abdomen agudo: guía para el diagnóstico (20)

Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docxCaso Clinico - Dameris Uscategui.docx
Caso Clinico - Dameris Uscategui.docx
 
Copia de abdomen agudo .pptx
Copia de abdomen agudo .pptxCopia de abdomen agudo .pptx
Copia de abdomen agudo .pptx
 
Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptxSINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
SINDROME DOLOROSO ABDOMINAL.pptx
 
Abdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.pptAbdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.ppt
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niñoAbdomen agudo en niño
Abdomen agudo en niño
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Expo de respaldo
Expo de respaldoExpo de respaldo
Expo de respaldo
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis TejeraABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera
ABDOMEN AGUDO: Etiología, Clasificación, Diagnóstico y Manejo - Dianelis Tejera
 

More from Charly Gomez

Trabajo de emergencia
Trabajo de emergenciaTrabajo de emergencia
Trabajo de emergenciaCharly Gomez
 
Infección puerperal y cesaria
Infección puerperal y cesariaInfección puerperal y cesaria
Infección puerperal y cesariaCharly Gomez
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalCharly Gomez
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalCharly Gomez
 
Materno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etcMaterno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etcCharly Gomez
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerCharly Gomez
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerCharly Gomez
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalCharly Gomez
 
Materno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etcMaterno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etcCharly Gomez
 

More from Charly Gomez (9)

Trabajo de emergencia
Trabajo de emergenciaTrabajo de emergencia
Trabajo de emergencia
 
Infección puerperal y cesaria
Infección puerperal y cesariaInfección puerperal y cesaria
Infección puerperal y cesaria
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
 
Materno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etcMaterno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etc
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujer
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujer
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
 
Materno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etcMaterno hipermesis,etc
Materno hipermesis,etc
 

Abdomen agudo: guía para el diagnóstico

  • 1. ABDOMEN AGUDO 1Fernandez Gisela, Gomez Carlos Abdomen Agudo Se define Abdomen Agudo a aquella situación crítica que cursa con síntomas abdominales graves que requiere tratamiento médico o quirúrgico urgente, las manifestaciones más frecuentes son:  Dolor abdominal Agudo  Alteración Gastro Intestinales  Repercusión sobre el estado general Clasificación: -Dolor Abdominal Agudo: I. Clínicamente cursa con dolor subagudo no Urgente. II. Poca sintomatología. III. Tranquilidad en cuanto al diagnóstico y tratamiento. -Dolor Abdominal Quirúrgico: Valoración precoz Urgente. I. Aparicion rápida del dolor. II. Dolor que procede al vomito. III. Nauseas, Fiebre, Anorexia y distención abdominal. IV. Ausencia de expulsión de heces y gases. -Dolor Abdominal No Quirúrgico: I. Evolución lenta > a 48 Hs. II. Dolor a la palpación, localización o con defensa: III. Historia de misma sintomatología a abdomen agudo quirúrgico. Epidemiologia: Factores de Riesgo: I. Antecedentes de patología abdominal (litiasis biliar), hernia de hiato, estreñimiento crónico, etc. II. Consumo de determinados fármacos que pueden alterar la percepción al dolor. III. Pacientes que hayan tenido Apendicitis, Diverticulitis, Ulcera péptica. IV. Pacientes con afecciones vasculares. Fisiopatología: Es importante tener conocimiento sobre algunas nociones básicas respecto a los mecanismos fisiopatológicos del dolor, para poder realizar una aproximación diagnóstica más precisa en lo que respecta a la causa que lo provoca. Aunque en la práctica resultan difíciles de diferenciar, se pueden distinguir tres tipos de dolor abdominal: dolor visceral, somatoparietal y referido. En general aparecen solapados, coexistiendo más de un tipo en un mismo paciente. Dolor visceral Está mediado básicamente por el sistema nervioso autónomo. Se produce por estímulos mecánicos o químicos de las terminaciones nerviosas amielínicas localizadas en la mucosa y en las capas musculares de las vísceras huecas, en la serosa de los órganos sólidos, mesenterio y peritoneo parietal posterior. Es insensible al tacto, calor o proceso que implique reacción inflamatoria, pero es desencadenado cuando se produce un estiramiento rápido de estas fibras nerviosas (estímulo mecánico), como sucede cuando hay una distensión aguda de una víscera hueca (p. ej., oclusión intestinal) o tracción de la serosa de un órgano (p. ej., distensión de la cápsula de Glisson en una hepatitis aguda). Se caracteriza por ser un dolor mal localizado y difuso. Esto es debido a que la inervación de la mayoría de las vísceras es multisegmentaria y sus terminaciones nerviosas son menores que las de los órganos altamente sensitivos como la piel. Este tipo de dolor es referido como de tipo cólico, retortijones, calambres o dolor urente y no se exacerba con el movimiento, a diferencia de lo que sucede con el dolor somático. A menudo está acompañado por efectos autonómicos secundarios como sudoración, náuseas, vómitos, inquietud, palidez e hipotensión. Dolor somatoparietal Está producido por irritación, por agentes químicos o inflamatorios, de las terminaciones nerviosas localizadas en el peritoneo parietal. Es inducido por el tacto, presión o los cambios de temperatura. En general es más intenso y está localizado de manera más precisa que el dolor visceral de tal manera que se puede localizar con un dedo, correlacionándose con el sitio anatómico de origen (p. ej., dolor en el punto de McBurney producido por inflamación parietal debida a una apendicitis aguda). A diferencia del dolor visceral, éste se exacerba con los movimientos o con las maniobras que aumentan la presión intraabdominal, motivo por el cual el individuo tiende a permanecer inmóvil.
  • 2. ABDOMEN AGUDO 2Fernandez Gisela, Gomez Carlos Dolor referido Es percibido en áreas alejadas al sitio anatómico de origen debido a la convergencia de neuronas aferentes viscerales con neuronas aferentes somáticas de diferentes regiones anatómicas en neuronas de segundo orden ubicadas en la médula espinal en el mismo segmento espinal. Habitualmente es referido en la piel, aunque puede percibirse en tejidos más profundos y suele estar bien localizado, tendiendo a aparecer a medida que el estímulo visceral se hace más intenso. Según sus características, evolución y los aportes de la exploración clínica repetida, con frecuencia es posible identificar su causa. Un claro ejemplo es el dolor percibido en el hombro como consecuencia de la irritación diafragmática secundaria a una colecistitis aguda. Historia clínica Signos y Síntomas: I. Signos de deshidratación, mucosas secas, ojos hundidos, perdida de turgencia de la piel, avives por agua. II. Escalofríos, nauseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, pérdida de peso, cuadro cinfucional, disnea tos, fiebre, fibrilación auricular, síntomas miccionales, flujo vaginal. III. La presencia de fiebre > a 39°c ante un dolor abdominal agudo de inicio sugiere afección extra abdominal. IV. Sangrado digestivo, hematemesis, melenas o hematoquecias. Interrogatorio: I. Motivo de consulta II. Cuando comenzó el dolor?, donde siente el dolor?, Como es el dolor?, irradiación del dolor, si siente algún otro síntoma. III. Antecedentes de enfermedades abdominales, toma alguna medicación?, es alérgico a alguna medicación?. Exploración Física: Debe ser sistemático para poner a prueba las hipótesis elaboradas en el interrogatorio sobre la causa probable del cuadro, y para descubrir anomalías no sospechadas. Debe llevarse a cabo con el paciente en posición de decúbito supino, en un ambiente tranquilo, distendido y de confianza hacia el médico que realiza la exploración, para que de esta manera aumente el rendimiento diagnóstico. Se realizará un examen físico general, completo y metódico, haciendo énfasis en lo que respecta al sector abdominal, rectal, genitourinario y pelviano buscando signos que confirmen o descarten posibles diagnósticos diferenciales. Estado general: Proporciona una idea de la gravedad de la situación clínica del paciente, basado en el nivel de incomodidad que presente. Es importante prestar atención a la posición asumida por éste; una inmovilidad estricta es típica del paciente con dolor de tipo parietal secundario a proceso inflamatorio o supurado como (peritonitis, apendicitis aguda), en contraste con la movilidad e inquietud presentes cuando el dolor es de tipo visceral (cólico biliar o renal). La flexión permanente de la cadera sobre el muslo, se suele presentar cuando existe un absceso retroperitoneal en contacto con el psoas. Se puede constatar, especialmente en pacientes con trastornos graves (obstrucción intestinal, peritonitis, infarto intestinal, rotura de aneurisma de aorta o de embarazo tubárico), la presencia de signos sistémicos, como taquicardia, hipotensión, sudación, palidez, debidos a la depleción del volumen intravascular, en los tres primeros casos por formación de un tercer espacio, y a la hemorragia intraabdominal en los dos últimos. La presencia de fiebre, especialmente si se acompaña de escalofríos puede orientar hacia ciertas patologías (colangitis aguda, peritonitis, pielonefritis), sin embargo ésta puede faltar, fundamentalmente en enfermos de edad avanzada, debilitados o inmunodeprimidos. Exploración Abdominal: I. Inspección: Cicatrices, Distención, hematomas, etc. II. Auscultación de ruidos abdominales: Aumentados en obstrucción intestinal y G.E.A. Disminuidos en peritonitis o íleo paralitico. III. Palpación: Valoración de la defensa muscular como voluntaria o involuntaria, localizada o generalizada (vientre en tabla). El rebote doloroso (Blumberg) es signo de irritación peritoneal, pero es fácil de simular, pudiendo ser falsamente positivo sino se distrae convenientemente al paciente o se realiza de manera brusca y alterada. En los niños puede manifestarse también como dolor al incorporarse del decúbito sin apoyo, al elevar extendido el miembro inferior derecho (Signo de Psoas) o al saltar a la “pata coja”. La palpación profunda nos informará sobre la existencia de viceromegalias, masas o tumoraciones. IV. Percusión: Timpanismo, matidez o órganomegalias. V. Específicos: -Tacto rectal: presencia de heces en ampolla rectal, sangre, abombamiento del Douglas.. -Exploración genital, sobre todo testicular, para descartar torsión u otra patología escrotal. -Puñopercusion renal: para valorar posible patología nefrourologica.
  • 3. ABDOMEN AGUDO 3Fernandez Gisela, Gomez Carlos Exámenes complementarios: I. Hematología: Sistemático de sangre (valoración de leucocitos, hematocritos y hemoglobina en sospecha de hemorragia), estudio de coagulación (en caso de sospecha de patología quirúrgica como preoperatorio). II. Bioquímica: Glucosa, urea, iones, pcr, como peticiones básicas para valorar el estado de hidratación y balance hidroeléctrico. En caso de sospecha de patología hepática: GOT Y GPT. Si se sospecha patología pancreática: Amilasa y lipasa. III. Si se sospecha posible patología urinaria se realizara sistemático de orina y urocultivo. IV. Estudios de imagen: Rx simple de abdomen (valorar fundamentalmente distribución de aire, existencia de retención fecal, presencia de línea de psoas, presencia de cálculos, coprolitos, niveles hidroaereos, etc.) En caso de sospecha de invaginación, masa abdominal, plastrón, etc. Pedir ecografía. Rx si se sospecha de patología pulmonar. TAC (tomografía axial computarizada). V. En caso de sangrado puede estar indicada una endoscopia. ALICIA: síntoma guía: dolor abdominal. A: -Brusco, sugiere perforación. -Gradual orienta a proceso inflamatorio Tiempo de evolución: -Horas en caso de dolor agudo. -Días en el crónico. L: -Periumbilical, -Simétrico o Asimétrico, -Localizado o difuso. I: - El dolor intenso de más de 6hs de evolución sugiere patología quirúrgica. C: -Continuo en procesos inflamatorios, -Cólico en espasmos intestinales o urológicos. I: - Al hombro: posible irritación diafragmática: neumonía, peritonitis, abscesos. - Al testículo: patología renouretral. -A la espalda: pancreatitis, enfermedad uterina. A: -Si se conserva el apetito sugiere patología no quirúrgica. -Antibioticoterapia de amplio espectro. ABCDE: A: Asegurar la permeabilidad de la vía aérea B: Asegurar una correcta ventilación/ oxigenación. Dificultad de respirar por dolor. C: Control de circulación: detener la hemorragia externa, identificación y tratamiento del shock, identificación de hemorragia interna, monitorización de ECG estable. D: Breve valoración neurológica. E: Quitar la ropa al paciente para detectar todas las lesiones con la precaución de volver a cubrir al paciente lo antes posible para evitar hipotermia. Diagnóstico diferencial: Las características del dolor, los síntomas acompañantes y la exploración nos deben permitir establecer la gravedad del cuadro y establecer un diagnóstico de presunción al menos de una serie de cuadros clínicos que requieren actuación médico-quirúrgica inmediata. Pero el numero variado de causas puede dificultar enormemente el diagnostico.. -Rotura de aneurisma abdominal, hemoperitoneo (rotura esplénica, etc.), IAM, embarazo ectópico, perforación de víscera hueca, obstrucción intestinal, apendicitis aguda, colecistitis aguda, pancreatitis aguda, isquemia mesentérica, diverticulitis aguda, cólico renouretral,
  • 4. ABDOMEN AGUDO 4Fernandez Gisela, Gomez Carlos Actitud y Tratamiento: Paciente Inestable: este tipo de enfermos habrá que tratar y valorarlos en una unidad de críticos, procurando estabilizar hemodinamicamente al paciente, siguiendo el ABC (vía aérea, ventilación, y circulación). Una vez estabilizado el paciente realizar la Historia Clínica, al paciente o a los familiares si este no pudiese o la situación no lo permite. I. Canalizar dos vías venosas periféricas. II. Monitorización, oxigenoterapia y realización de ECG completo. III. Realización de exploración abdominal inicial. IV. Extraer muestras de sangre y orina. V. Colocación de sonda NSG+DIETA ABSOLUTA+SONDA VESICAL. VI. ECO abdominal de urgencia. VII. Analgesia. *el paciente debe ser valorado por el cirujano de guardia ante la menor duda de indicación quirúrgica* Paciente Estable: Este tipo de pacientes podemos valorarlos de inicio en el área de policlínica si existe un buen estado general; si hay mal estado general deberá ser valorado en el área de observación. I. Historia Clínica II. Solicitar ECG.(sobre todo en pacientes ancianos, diabéticos o con factores de riesgo cardiovascular). III. Dieta absoluta. IV. Colocación de SNG. V. Muestra de sangre y orina (realizar de un teste de embarazo ante la sospecha de patología ginecológica). VI. Si no es estrictamente necesario no se administra analgesia. VII. Exploraciones complementarias en función de la sospecha diagnostica y resultados de exploraciones previas. *Si a pesar de la valoración clínica y las exploraciones complementarias no se llega a un diagnóstico, se mantendrá al paciente en observación, reevaluando al paciente de forma continua. Mientras tanto, el paciente estará a dieta absoluta con hidratación intravenosa y sin anelgesia.*