SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA:PRUEBA “Fuenteovejuna” de Lope de Vega
1 medio
Lenguaje y comunicación
Nombre Alumna: __________________________________________________________ Fecha: 05/04 /17
.
Instrucciones: Esta evaluación es de carácter individual; para ello te aconsejo leer de manera comprensiva y
analítica cada enunciado e instrucción. No olvides hacerlo en silencio y concentrada para evitar posibles
errores.
Recuerdaque tu respuestade selecciónmúltiple ydesarrollo pueden ser contestadas con lápiz grafito o pasta
(azul o negro) segúncorresponda. Consideraejecutarlasconunaletralegibleyunaredacción coherente, pues
de lo contrario serán invalidadas. En caso de necesitar corregir errores, puedes usar corrector. Si no tienes
corrector, puede tachar con lápiz el error y corregirlo. No pueden intercambiarse materiales.
Cada 3 faltasortográficasse descontará1 décima. En laparte del desarrollo,deberáexplayarse mínimo5líneas
para que sea considerada su respuesta, en el caso de no seguir esta instrucción, automáticamente queda
invalidada su respuesta.
Nota: Faltas ortográficas:
Descuentode décimas: Nota Final:
I. Lee el siguiente fragmentoy contestalas preguntas. (1 pto. c/u)
Vanse. Salen PASCUALA y LAURENCIA
LAURENCIA: ¡Mas que nunca acá volviera!
PASCUALA: Pues a la hé que pensé
que cuando te lo conté
más pesadumbre te diera.
LAURENCIA: ¡Plega al cielo que jamás
le vea en Fuenteovejuna!
PASCUALA: Yo, Laurencia, he visto alguna
tan brava,y pienso que más;
y tenía el corazón
brando como una manteca.
LAURENCIA: Pues ¿hay encina tan seca
como ésta mi condición?
PASCUALA: Anda ya; que nadie diga:
"de esta agua no beberé."
LAURENCIA: ¡Voto al sol que lo diré,
aunque el mundo me desdiga!
¿A qué efecto fuera bueno
Puntaje total de la prueba: 48 pts Nota 4,0 se obtiene con 29 pts. Puntaje Obtenido:_____ pts.
Profesor(a): CamilaVerdejoIbaceta
Objetivode Aprendizaje (OA): Aplicarestrategiasparalacomprensiónde lectura.
Reconocerdatosimplícitosyexplícitosenlalectura.
Reconocery aplicarléxicocontextual
Habilidades Inferirsignificadosnoliterales de lostextos.
Emplearunvocabulariovariadoy pertinente.
Evaluarcríticamente lostextos que leen.
querer a Fernando yo?
¿Casaráme con él?
PASCUALA: No.
LAURENCIA: Luego la infamia condeno.
¡Cuántas mozas en la villa,
del comendador fïadas,
andan ya descalabradas!
PASCUALA: Tendré yo por maravilla
que te escapes de su mano.
LAURENCIA: Pues en vano es lo que ves,
porque ha que me sigue un mes,
y todo, Pascuala, en vano.
1. ¿A qué personaje se refiere el fragmento?Explicatu respuesta
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué sentimientotienenlospersonajesal hablar de aquel hombre?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué hace con las mozas de la villa? ¿Qué teme Laurencia?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
II. Lee detenidamente cadapregunta y encierraen un círculola respuestacorrecta. (1 pto.)
1. ¿Cuál es el tema principal que presenta
Fuenteovejuna?:
a) El abusodel poder
b) La faltade justicia
c) El sufrimientodel pueblo
d) El amor imposible de Laurencia
2. Los subtemasque presentaesta historia son:
a. El amor,el podery la injusticia.
b) El amor, la justiciayel poder.
c) El amor,la injusticiaylaambición.
d) El amor, el podery laambición.
3. De acuerdo al tema principal de la obra: ¿Qué
conductas representanal Gobernador?:
a) Robandoa losmás débiles
b) Ocultandoinformaciónal pueblo
c) Pasandoa llevarlosprincipiosmoralesyéticos
d) Manifestandopreferenciasoloporalgunos
4. ¿Quiénera Fuenteovejuna?:
a) El noviode Laurencia
b) El padre de Laurencia
c) El pueblo
d) El gobernador
5. ¿Cómologra Frondoso que Laurencia loame?
a) Regalándole floresyrosas
b) Defendiéndoladel gobernador.
c) Tratándolabien.
d) Matando al gobernador.
6. ¿De qué modo se venga el gobernador de
Jacinta?:
a) Raptándolaensuboda.
b) Golpeandoal padre.
c) Entregándoselaalossoldados.
d) Torturando a Mengo.
7. El pueblodecide levantarse contra el
comendador:
a) Cuandoel comendadorgolpeaal alcalde
b) Durante laboda de Laurenciay Frondoso
c) Cuandoel comendadoramenaza a Frondoso
d) Cuando Laurenciale recriminaaloshombres
8. ¿Qué personajescorrespondena la nobleza?
a) Fernány Rodrigo.
b) Laurenciay Jacinta.
c) FrondosoyEsteban.
d) Floresy Ortuño.
9. ¿QuiénesAlonso?
a) Padre de Laurencia.
b) Uno de losalcaldes.
c) Uno de los soldados.
d) El juez.
10. SegúnEsteban, la muerte del Comendadorse
debióa:
I. su extremada tiranía
II. susconstantesrobos
III. sus afrentas(humillaciones) ahombresymujeres.
IV. su crueldad.
a) SóloI y II
b) SóloIIy III
c) SóloI, IIIy IV
d) I,II,IIIy IV
11. Con la respuesta a “¿Quién le mató al
Comendador?”, “¡Fuenteovejuna, Señor!” la
intenciónprincipal es:
a) no asumirla responsabilidadde lamuerte del
Comendador
b) restarimportanciaa loshechos
c) impotenciade nopoderconfesarlaverdad
d) asumircolectivamente laresponsabilidadde la
muerte del Comendador
12. Una consecuenciade la boda de Laurencia y
Frondoso fue :
a) que lospreparativosnupcialesse convirtieronen
preparativosfunerales
b) el arrestode Laurenciay Frondoso
c) que el padre de Laurenciaesgolpeado
d) Todas las anteriores
13. En relación a las insidias(trampas, embustes)
que el Comendadorsuele tendera tantas mujeres
del pueblo,Laurencia y Pascuala adoptan 2 actitudes
distintas:
I. Laurenciaesla que se proclamasegurapor su
fuerzamoral
II. Pascualaesla que se cree capaz de poderhacer
frente ala insidia
III. Laurenciaes laque se muestramás débil yreacia
(nodispuesta) adefenderse
IV. Pascualaes laque considera imposibleresistirse
a) SóloI y II
b) SóloIIy III
c) SóloI yIV
d) I,II, IIIy IV
14. ¿Cuál de las siguientesafirmacionesesFALSA?
a) La violencia del discurso de Laurencia genera
una respuesta del pueblo el cual se subleva
unánimemente.
b) Mengoes el que al principiode ladiscusiónacerca
de la muerte del Comendador,se mostrabamás
miedoso.
c) También las mujeres y los niños se organizan
en piquetes armados para dar muerte al
Comendador.
d) Mientrasel Comendador ordenaque ahorquena
Frondoso,lacasa es asaltadapor el pueblo
enfurecido.
15. ¿Cuál de las siguientesafirmacioneses
VERDADERA?
a) Los soberanossoninformadosde lareconquista
de CiudadReal
b) Pocodespuésllegatambién,porbocade Flores,la
noticiade la ejecucióndel Comendador
c) El Rey ordena que un juez vaya a
Fuenteovejuna para aclarar los hechos y buscar a
losculpables
d) El culpable de todo esFrondosoyesejecutado
16. Las siguientespalabras:“... que en tanto que no
me entreganuna joya, aunque la compren,no ha de
correr por mi cuentalas guardas ni los ladrones”
correspondena:
a) Jacinta
b) Laurencia
c) Pascuala
d) Mengo
17. El Comendadorse esfuerzapor convenceral
Maestre de Calatrava de:
a) tomar lasarmas contra el Rey
b) apoyara losReyesCatólicos
c) la deslealtaddelpueblode Fuenteovejuna
d) atacar Fuenteovejunaparahacerjusticia.
18. ¿Cómo esla relación entre Frondoso y Laurencia
en un principio?
a) Ellossiempre se amaronypensabanencasarse.
b) Eran muybuenosamigos,perohabíaun
sentimiento.
c) A Frondosole interesabaLaurencia,peroellano.
d) Ningunade lasanteriores.
19. ¿Cuál esel únicosobreviviente ala respuestadel
pueblo?
a. Frondoso.
b. Flores.
c. Fernán.
d. Ortuño.
20. ¿Qué sucede despuésdel matrimoniode
Frondoso y Laurencia?:
a. Se llevaa cabo lainvestigacióndeljuez.
b. La corona decide sobre el pueblo.
c. Se llevaacabo un consejoentre hombres.
d. Ningunaalternativa.
III. VOCABULARIO CONTEXTUAL. Reemplace el términosubrayado por el sinónimocorrespondiente al
sentidodel enunciado.(1 Pto. c/u)
1) “[…] Hoyme veréisacaballo,ponerlalanzaenel ristre […]”
a) petode cobre b) petode hierro c) petode oro d) petode plata
2) “[…] Y como tú eres zagal,de losque huellanbrioso,yexcediendoalosdemás […]”
a) Alto b) Fuerte c) Joven d) Astuto
3) “[…]Y comotú ereszagal,de losque huellan brioso,yexcediendoalosdemás […]”
a) pereza b) fuerza c) valentía d) inteligencia
IV. Responde las siguientespreguntas.Siguiendolasinstruccionesque se dan al principiode la prueba (5
ptos.)
1. En cuanto al tema de libertad, explica como se ve relatado en la obra dramática.
2. En cuanto a la visión de la mujer en la obra, ¿cómo eran consideradas por la sociedad? ¿Cuál de ellas se
rebela contra esta visión?
3. ¿Qué representa la corona española en la historia? ¿Cómo se enteran del problema del pueblo?
4. Explica según la obra dramática: ¿cómo seresuelve la problemática y cómo lo llevamosa la sociedad actual?.
Reflexiona a través de tu respuesta.
Pauta de evaluación: Preguntas de desarrollo
Inferir y Reflexionar 2 puntos
Ortografía y redacción 2 puntos
Datos implícitos 1 punto
Puntaje total 5 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
garcilasodelavega1536
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
MishellVela2
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOjuanprofe7
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos"Las Profes Talks"
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
Macarena M
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
Mariana Luz Escudero Artola
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Great Ayuda
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
Gabriela Arévalo Vargas
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
SANDRA ESTRELLA
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
David Augusto Cortez Luyo
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioMay_Chaves
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de literatura barroco
Prueba de literatura barrocoPrueba de literatura barroco
Prueba de literatura barroco
 
REALISMO PERUANO
REALISMO PERUANOREALISMO PERUANO
REALISMO PERUANO
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
E ejercicios narracion
E ejercicios narracionE ejercicios narracion
E ejercicios narracion
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Tres árboles
Tres árbolesTres árboles
Tres árboles
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
 
1° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°20121° periodo grado 11°2012
1° periodo grado 11°2012
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 

Similar a Prueba fuenteovejuna. (1 medio)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Compresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Galicia
Compresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI GaliciaCompresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Galicia
Compresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Galicia
RaquelZugazaga
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
Ale Jara
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendasPdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
MusicaBandaMusicaBan
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaSebastian Rodriguez
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
ssusere8b018
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Hijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloHijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloKatherine Manzano
 
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...jeff4321
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
Maria Reyes Velasco
 
control-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatorio
control-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatoriocontrol-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatorio
control-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatorio
Patricia Gisella Chumioque Dubost
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcacordovaalfred
 

Similar a Prueba fuenteovejuna. (1 medio) (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN SEXTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
 
Compresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Galicia
Compresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI GaliciaCompresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Galicia
Compresión de lectura. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Galicia
 
Examen bimestre ii sexto a
Examen bimestre ii sexto aExamen bimestre ii sexto a
Examen bimestre ii sexto a
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendasPdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
 
Ficha leandro moratin
Ficha leandro moratinFicha leandro moratin
Ficha leandro moratin
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Hijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloHijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio anglo
 
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
Planes de Mejoramiento II Período Académico [Lecto-Escritura de Novenos, Espa...
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
control-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatorio
control-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatoriocontrol-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatorio
control-de-lectura-los-trenes-se-van-al-purgatorio
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
Guia psu 2014
Guia  psu  2014Guia  psu  2014
Guia psu 2014
 

Más de Camila Verdejo Ibaceta

Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Unidad 1. género narrativo. Homero
Unidad 1. género narrativo. HomeroUnidad 1. género narrativo. Homero
Unidad 1. género narrativo. Homero
Camila Verdejo Ibaceta
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
El festín de los booktubers (1 medio)
El festín de los booktubers (1 medio)El festín de los booktubers (1 medio)
El festín de los booktubers (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio
Camila Verdejo Ibaceta
 
Unidad 1. género narrativo. mundos representados
Unidad 1. género narrativo. mundos representadosUnidad 1. género narrativo. mundos representados
Unidad 1. género narrativo. mundos representados
Camila Verdejo Ibaceta
 
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficción
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficciónUnidad 1. género narrativo. ciencia ficción
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficción
Camila Verdejo Ibaceta
 
Unidad 1. género narrativo. homero
Unidad 1. género narrativo. homeroUnidad 1. género narrativo. homero
Unidad 1. género narrativo. homero
Camila Verdejo Ibaceta
 

Más de Camila Verdejo Ibaceta (15)

Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Unidad 1. género narrativo. Homero
Unidad 1. género narrativo. HomeroUnidad 1. género narrativo. Homero
Unidad 1. género narrativo. Homero
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
El festín de los booktubers (1 medio)
El festín de los booktubers (1 medio)El festín de los booktubers (1 medio)
El festín de los booktubers (1 medio)
 
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio4 medio. tradición y cambio
4 medio. tradición y cambio
 
Unidad 1. género narrativo. mundos representados
Unidad 1. género narrativo. mundos representadosUnidad 1. género narrativo. mundos representados
Unidad 1. género narrativo. mundos representados
 
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficción
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficciónUnidad 1. género narrativo. ciencia ficción
Unidad 1. género narrativo. ciencia ficción
 
Unidad 1. género narrativo. homero
Unidad 1. género narrativo. homeroUnidad 1. género narrativo. homero
Unidad 1. género narrativo. homero
 
Tema literario el viaje
Tema literario el viajeTema literario el viaje
Tema literario el viaje
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Argumentación 2
Argumentación 2Argumentación 2
Argumentación 2
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Prueba fuenteovejuna. (1 medio)

  • 1. NOTA:PRUEBA “Fuenteovejuna” de Lope de Vega 1 medio Lenguaje y comunicación Nombre Alumna: __________________________________________________________ Fecha: 05/04 /17 . Instrucciones: Esta evaluación es de carácter individual; para ello te aconsejo leer de manera comprensiva y analítica cada enunciado e instrucción. No olvides hacerlo en silencio y concentrada para evitar posibles errores. Recuerdaque tu respuestade selecciónmúltiple ydesarrollo pueden ser contestadas con lápiz grafito o pasta (azul o negro) segúncorresponda. Consideraejecutarlasconunaletralegibleyunaredacción coherente, pues de lo contrario serán invalidadas. En caso de necesitar corregir errores, puedes usar corrector. Si no tienes corrector, puede tachar con lápiz el error y corregirlo. No pueden intercambiarse materiales. Cada 3 faltasortográficasse descontará1 décima. En laparte del desarrollo,deberáexplayarse mínimo5líneas para que sea considerada su respuesta, en el caso de no seguir esta instrucción, automáticamente queda invalidada su respuesta. Nota: Faltas ortográficas: Descuentode décimas: Nota Final: I. Lee el siguiente fragmentoy contestalas preguntas. (1 pto. c/u) Vanse. Salen PASCUALA y LAURENCIA LAURENCIA: ¡Mas que nunca acá volviera! PASCUALA: Pues a la hé que pensé que cuando te lo conté más pesadumbre te diera. LAURENCIA: ¡Plega al cielo que jamás le vea en Fuenteovejuna! PASCUALA: Yo, Laurencia, he visto alguna tan brava,y pienso que más; y tenía el corazón brando como una manteca. LAURENCIA: Pues ¿hay encina tan seca como ésta mi condición? PASCUALA: Anda ya; que nadie diga: "de esta agua no beberé." LAURENCIA: ¡Voto al sol que lo diré, aunque el mundo me desdiga! ¿A qué efecto fuera bueno Puntaje total de la prueba: 48 pts Nota 4,0 se obtiene con 29 pts. Puntaje Obtenido:_____ pts. Profesor(a): CamilaVerdejoIbaceta Objetivode Aprendizaje (OA): Aplicarestrategiasparalacomprensiónde lectura. Reconocerdatosimplícitosyexplícitosenlalectura. Reconocery aplicarléxicocontextual Habilidades Inferirsignificadosnoliterales de lostextos. Emplearunvocabulariovariadoy pertinente. Evaluarcríticamente lostextos que leen.
  • 2. querer a Fernando yo? ¿Casaráme con él? PASCUALA: No. LAURENCIA: Luego la infamia condeno. ¡Cuántas mozas en la villa, del comendador fïadas, andan ya descalabradas! PASCUALA: Tendré yo por maravilla que te escapes de su mano. LAURENCIA: Pues en vano es lo que ves, porque ha que me sigue un mes, y todo, Pascuala, en vano. 1. ¿A qué personaje se refiere el fragmento?Explicatu respuesta ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué sentimientotienenlospersonajesal hablar de aquel hombre? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué hace con las mozas de la villa? ¿Qué teme Laurencia? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ II. Lee detenidamente cadapregunta y encierraen un círculola respuestacorrecta. (1 pto.) 1. ¿Cuál es el tema principal que presenta Fuenteovejuna?: a) El abusodel poder b) La faltade justicia c) El sufrimientodel pueblo d) El amor imposible de Laurencia 2. Los subtemasque presentaesta historia son: a. El amor,el podery la injusticia. b) El amor, la justiciayel poder. c) El amor,la injusticiaylaambición. d) El amor, el podery laambición. 3. De acuerdo al tema principal de la obra: ¿Qué conductas representanal Gobernador?: a) Robandoa losmás débiles b) Ocultandoinformaciónal pueblo c) Pasandoa llevarlosprincipiosmoralesyéticos d) Manifestandopreferenciasoloporalgunos 4. ¿Quiénera Fuenteovejuna?: a) El noviode Laurencia b) El padre de Laurencia c) El pueblo d) El gobernador 5. ¿Cómologra Frondoso que Laurencia loame? a) Regalándole floresyrosas b) Defendiéndoladel gobernador. c) Tratándolabien. d) Matando al gobernador. 6. ¿De qué modo se venga el gobernador de Jacinta?: a) Raptándolaensuboda. b) Golpeandoal padre. c) Entregándoselaalossoldados. d) Torturando a Mengo. 7. El pueblodecide levantarse contra el comendador: a) Cuandoel comendadorgolpeaal alcalde b) Durante laboda de Laurenciay Frondoso c) Cuandoel comendadoramenaza a Frondoso d) Cuando Laurenciale recriminaaloshombres 8. ¿Qué personajescorrespondena la nobleza? a) Fernány Rodrigo. b) Laurenciay Jacinta. c) FrondosoyEsteban. d) Floresy Ortuño.
  • 3. 9. ¿QuiénesAlonso? a) Padre de Laurencia. b) Uno de losalcaldes. c) Uno de los soldados. d) El juez. 10. SegúnEsteban, la muerte del Comendadorse debióa: I. su extremada tiranía II. susconstantesrobos III. sus afrentas(humillaciones) ahombresymujeres. IV. su crueldad. a) SóloI y II b) SóloIIy III c) SóloI, IIIy IV d) I,II,IIIy IV 11. Con la respuesta a “¿Quién le mató al Comendador?”, “¡Fuenteovejuna, Señor!” la intenciónprincipal es: a) no asumirla responsabilidadde lamuerte del Comendador b) restarimportanciaa loshechos c) impotenciade nopoderconfesarlaverdad d) asumircolectivamente laresponsabilidadde la muerte del Comendador 12. Una consecuenciade la boda de Laurencia y Frondoso fue : a) que lospreparativosnupcialesse convirtieronen preparativosfunerales b) el arrestode Laurenciay Frondoso c) que el padre de Laurenciaesgolpeado d) Todas las anteriores 13. En relación a las insidias(trampas, embustes) que el Comendadorsuele tendera tantas mujeres del pueblo,Laurencia y Pascuala adoptan 2 actitudes distintas: I. Laurenciaesla que se proclamasegurapor su fuerzamoral II. Pascualaesla que se cree capaz de poderhacer frente ala insidia III. Laurenciaes laque se muestramás débil yreacia (nodispuesta) adefenderse IV. Pascualaes laque considera imposibleresistirse a) SóloI y II b) SóloIIy III c) SóloI yIV d) I,II, IIIy IV 14. ¿Cuál de las siguientesafirmacionesesFALSA? a) La violencia del discurso de Laurencia genera una respuesta del pueblo el cual se subleva unánimemente. b) Mengoes el que al principiode ladiscusiónacerca de la muerte del Comendador,se mostrabamás miedoso. c) También las mujeres y los niños se organizan en piquetes armados para dar muerte al Comendador. d) Mientrasel Comendador ordenaque ahorquena Frondoso,lacasa es asaltadapor el pueblo enfurecido. 15. ¿Cuál de las siguientesafirmacioneses VERDADERA? a) Los soberanossoninformadosde lareconquista de CiudadReal b) Pocodespuésllegatambién,porbocade Flores,la noticiade la ejecucióndel Comendador c) El Rey ordena que un juez vaya a Fuenteovejuna para aclarar los hechos y buscar a losculpables d) El culpable de todo esFrondosoyesejecutado 16. Las siguientespalabras:“... que en tanto que no me entreganuna joya, aunque la compren,no ha de correr por mi cuentalas guardas ni los ladrones” correspondena: a) Jacinta b) Laurencia c) Pascuala d) Mengo 17. El Comendadorse esfuerzapor convenceral Maestre de Calatrava de: a) tomar lasarmas contra el Rey b) apoyara losReyesCatólicos c) la deslealtaddelpueblode Fuenteovejuna d) atacar Fuenteovejunaparahacerjusticia. 18. ¿Cómo esla relación entre Frondoso y Laurencia en un principio? a) Ellossiempre se amaronypensabanencasarse. b) Eran muybuenosamigos,perohabíaun sentimiento. c) A Frondosole interesabaLaurencia,peroellano. d) Ningunade lasanteriores. 19. ¿Cuál esel únicosobreviviente ala respuestadel pueblo? a. Frondoso. b. Flores. c. Fernán. d. Ortuño. 20. ¿Qué sucede despuésdel matrimoniode Frondoso y Laurencia?: a. Se llevaa cabo lainvestigacióndeljuez. b. La corona decide sobre el pueblo. c. Se llevaacabo un consejoentre hombres. d. Ningunaalternativa.
  • 4. III. VOCABULARIO CONTEXTUAL. Reemplace el términosubrayado por el sinónimocorrespondiente al sentidodel enunciado.(1 Pto. c/u) 1) “[…] Hoyme veréisacaballo,ponerlalanzaenel ristre […]” a) petode cobre b) petode hierro c) petode oro d) petode plata 2) “[…] Y como tú eres zagal,de losque huellanbrioso,yexcediendoalosdemás […]” a) Alto b) Fuerte c) Joven d) Astuto 3) “[…]Y comotú ereszagal,de losque huellan brioso,yexcediendoalosdemás […]” a) pereza b) fuerza c) valentía d) inteligencia IV. Responde las siguientespreguntas.Siguiendolasinstruccionesque se dan al principiode la prueba (5 ptos.) 1. En cuanto al tema de libertad, explica como se ve relatado en la obra dramática. 2. En cuanto a la visión de la mujer en la obra, ¿cómo eran consideradas por la sociedad? ¿Cuál de ellas se rebela contra esta visión? 3. ¿Qué representa la corona española en la historia? ¿Cómo se enteran del problema del pueblo? 4. Explica según la obra dramática: ¿cómo seresuelve la problemática y cómo lo llevamosa la sociedad actual?. Reflexiona a través de tu respuesta. Pauta de evaluación: Preguntas de desarrollo Inferir y Reflexionar 2 puntos Ortografía y redacción 2 puntos Datos implícitos 1 punto Puntaje total 5 puntos