SlideShare a Scribd company logo
1 of 13
Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
Artesanías de Colombia
Diálogo de Saberes en Expoartesano, Medellín 2013
Durante el 25 y 26 de Abril, en el marco de la feria Expoartesano de 2013, estarán reunidos
indígenas artesanos (as) y antropólogos (as), en el evento “Diálogo de Saberes”, con el fin
de generar un diálogo en torno a la creatividad. Dentro de esta actividad, y teniendo
presente los lenguajes creativos de las etnias colombianas participantes a la feria, se
abordarán diferentes temáticas: la simbología de las molas, la cultura material de la maloca,
el proceso de preparación del casabe, la pintura facial y corporal, al igual que los grafismos
de diferentes tejidos.
A partir de esta convivencia de dos días entre diálogos ancestrales podremos aproximarnos
a las cosmovisiones, al pensamiento matemático, a las prácticas culturales y medios de
expresión indígenas.
Reconociendo las expresiones artísticas y simbólicas como parte de un contexto socio-
cultural más amplio y rico de nuestro país, desde el Centro de Investigación y
Documentación para la Artesanía de Artesanías de Colombia (CENDAR) queremos
presentar una breve reseña sobre cada una de las etnias que participarán en este diálogo.
Esta reseña la queremos presentar con el fin de dimensionar la complejidad, diversidad y
riqueza de los universos indígenas de Colombia. El evento contará con la participación de
líderes, artistas, artesanos (as), poetas y sabedores de las etnias Wayúu, Tule, Embera
Eyábida, Muinane, Nonuya, Inga, Kamentzá, Los Pastos y Wounaan.
Etnias:
1. Wayúu: Los tejidos del desierto
2. Tule, Cuna: Realidades sobrepuestas
3. Inga y Kamentzá: Los sabios tejidos del Sibundoy
4. Wounaan: El alma de un canasto
5. Arhuaco: Geometría sagrada de los hilos de la sierra
6. Los Pastos: Tejedores de Sueños y Pensamientos Ancestrales
7. Embera Eyábida: Color y pensamiento
8. Nonuya, “gente de achiote”
9. Muinane: desde las sabanas del río Cahuinarí
Wayúu: Los tejidos del desierto
Los Wayúu, pueblo indígena de descendencia Arawak, habita la península de la Guajira, un
extenso territorio desértico, al norte de Colombia. En wayunaiki, Wayúu quiere decir
gente/persona. Están organizados en clanes matrilineales, sibs y en los clanes las mujeres se
ocupan de la ranchería y los hombres se encargan del pastoreo, la caza y la pesca.
La tejeduría, oficio artesanal de los Wayúu, es una práctica ancestral, símbolo de
creatividad y sabiduría. Según el mito, la araña Wale’kerü fue quien enseñó el oficio a los
primeros Wayúu. Desde ese entonces, las mujeres conocieron las técnicas, aprendieron a
tejer figuras geométricas denominadas Kanáas, que representan el entorno material y la
cosmología Wayúu y transmitieron su conocimiento de generación en generación. La
hamaca (jamaa) y el chinchorro (süi) son objetos que están presentes en todos los
momentos de la vida de los Wayúu; los utilizan para dormir, dialogar, concebir a los hijos y
envolver a los muertos.
La mochila (Susu) es un elemento vital de la vida cotidiana que utilizan tanto los hombres
como las mujeres. Los hombres guardan el tabaco y el dinero en mochilas pequeñas
(Susuchon) y cuando viajan cargan el chinchorro en la Kapaterra. Las mujeres utilizan
mochilas grandes (Susu ainiakajatu) para los viajes; cargan múcuras y guindan utensilios y
víveres en mochilas de malla (piula y kattowi). El fajón (si’íra) lo utilizan los hombres
alrededor del guayuco o taparrabo.
Tule, Cuna: Realidades sobrepuestas
Los Cuna o Tule, como se denominan ellos mismos, son indígenas horticultores que
habitan el Golfo de Urabá. Las mujeres elaboran molas o rectángulos hechos con la
“aplicación inversa” (appliqué) de telas de colores, en las que toman vida las
representaciones del entorno y la realidad que incorporan en la decoración de sus blusas.
Esta técnica la aprendieron de los misioneros europeos y la aplicaron para plasmar los
diseños de la pintura corporal en sus atuendos, aprovechando la disponibilidad de tejidos,
paños, hilos, agujas, tijeras y dedales que se importaban.
En el imaginario de las artesanas el origen de las molas se asimila con un lugar peligroso
del más allá, Kalú Tupuis, donde vivían las especialistas de las tijeras. Como los hombres
no podían entrar, delegaron como espía a la hija de un chamán, Olonaguedili, quien fue la
primera en ver los diseños de las molas, presenciando cómo las mujeres cortaban y cosían
sobre una gran mesa llena de amplios tejidos. Desde ese entonces se transmitió la técnica de
generación en generación, como un medio de “escritura” y expresión. Las molas, elementos
del universo femenino, son asociadas a lo profano, mientras que los cantos y palabras
aprendidas por los hombres hacen parte de la esfera sagrada.
Inga y Kamentzá: Los sabios tejidos del Sibundoy
Los indígenas Inga y Kamentzá, habitan El Valle de Sibundoy, Putumayo. Son expertos en
el dominio de plantas medicinales y reconocidos por difundir sus prácticas curativas a lo
largo del país. Éstos y otros conocimientos ancestrales se mantienen vivos gracias a las
manos de mujeres que plasman en sus tejidos la historia y mitología tradicional.
Chumbe (Botoniaska) es el elemento que recopila sus pensamiento. Las mujeres rodean su
cintura con esta faja para proteger su vientre, Uigsa Uarmi, lugar donde empieza la vida. El
rombo, como figura inicial de los tejidos, representa los cuatro puntos cardinales del
mundo, el vientre femenino y la convivencia de los pueblos. La Corona de chumbes
(Llaugtu de chumbes) es un elemento artesanal y ritual de los Kamentzá que se utiliza
anualmente durante el “Carnaval del Perdón”. La corona de los hombres, kari chumbe,
lleva fajas más anchas que la de las mujeres, uarmi chumbe. Este objeto representa la
capacidad intelectual del portador: A mayor número de chumbes, mayor sabiduría y
capacidad de sostener el pensamiento del universo.
Inga y Kamentzá: Los Colores del Yagé
En las selvas de la Amazonía crece un bejuco sagrado, yagé o “bejuco del alma”, que se
mezcla con otras plantas para beber durante las ceremonias de curación. La toma del yagé
permite conocer el mundo y ver el futuro. Pueblos como los Siona, Inga y Kamentzá,
elaboran objetos que acompañan estas ceremonias y sirven de vehículo para establecer
comunicación con un plano espiritual. El uso de Walkas1
, o chaquiras de colores, representa
las “pintas” que los indígenas ven durante las tomas de yagé.
Máscara Visión del Yagé: Hecha en madera y cubierta con Walkas, se elabora a partir de
la experiencia del yagé y la infinidad de colores que éste permite visualizar. Máscara en
madera: Las figuras encarnan personajes tradicionales, como el chamán y el diablo,
portadores del bien y del mal, cuyos poderes se mezclan con imágenes de tigres,
guacamayas y tocados de plumas.
1
Término Inga.
Pulseras y Pectorales en chaquiras: Los colores aluden a las “pintas” del yagé y las
figuras evocan las fuerzas de la naturaleza. Durante la ceremonia, el abuelo conjura el
pectoral, para que los taitas puedan hablar con el espíritu que invoca cada uno.
Collares de cascabel: Son símbolo de protección que los taitas utilizan tradicionalmente
para curar. Cuando suenan las semillas de cascabel, la “pinta del remedio empieza a abrir
más espacio” y el taita recibe el poder de sanación.
Wounaan: El alma de un canasto
Al interior de las selvas chocoanas habitan los indígenas Wounaan o Noanamá,
reconocidos en el mundo artesanal por la finura de sus canastos o “cocas de werregue”. Son
gente de agua y de monte que están asentados sobre las riveras del Bajo San Juan y habitan
la cuenca hasta su desembocadura. Rodeados por la exuberancia natural, cazan, pescan,
recolectan frutos y tienen cultivos de pan coger. Para establecer una conexión con su
entorno, las mujeres se adornan con collares de chaquiras y se pintan con achiote y jagua.
Son incansables trabajadoras, ayudan a los hombres en los trabajos de monte y se dedican a
la elaboración de cestos con la fibra de la palma de werregue (Astrocaryum standleyanum).
Las habitantes del caserío de Pichimá son las artesanas más reconocidas por esta labor.
Los canastos se elaboran con la técnica en espiral, utilizando un cordón como “alma” o
“tripa”, alrededor del cual se teje un hilo de color más delgado. Las fibras se secan al sol y
los hilos delgados se tuercen y brillan mediante fricción. Antiguamente, se hacían canastos
pequeños de color crudo, pero la influencia de las monjas misioneras motivó a las artesanas
a tejer canastos más grandes y a plasmar figuras anaranjadas y negras.
Arhuaco: Geometría sagrada de los hilos de la sierra
Los indígenas Ika (Ijka) o Arhuaco viven en las estribaciones del sur de la Sierra Nevada de
Santa Marta. Son descendientes de la cultura Tayrona y pertenecen a la familia lingüística
Chibcha. Según los indígenas, su territorio es un círculo sagrado que está demarcado por la
“Línea Negra” y protegido por los mamo o autoridades espirituales, que sostienen el
“pensar bonito”.
Mediante el tejido, las mujeres expresan su cosmovisión y filosofía de la naturaleza. La
mochila, más que un objeto, representa una extensión del útero de cada mujer y de la madre
tierra universal. Cuando un Arhuaco cuelga su mochila sobre los hombros, también sostiene
a toda su comunidad, como símbolo de identidad cultural.
· Mochila blanca: La utilizan los mamo, como símbolo de pensamiento en blanco,
que sostiene y purifica la esencia de su tradición.
· Padre Creador de la Sierra Nevada (Seránkwa): es un ser mitológico, creador de
todo lo existente.
· Caracol (Urúmu) y serpiente cascabel enrollada (Háku): Evocan una visión
cíclica y ascendente del tiempo.
· Los Picos Nevados de la Sierra (Phundwas): Padres sagrados, guardianes desde lo
alto.
· Pensamiento de hombre (Kunsumana Cheirua).
· Pensamiento de mujer (Kunsumana a’mia).
Los Pastos: Tejedores de Sueños y Pensamientos Ancestrales
Durante años, los indígenas Pastos han habitado las montañas sagradas del Sur de Nariño.
Los Mayores, sabios astrólogos, organizaron sus fiestas y actividades de la chagra, o
cultivo, de acuerdo al calendario solar y lunar propio de su cultura. Basándose en el
conocimiento de los poderes y espíritus de la Naturaleza, cada comunidad explicó su propio
origen como el resultado de la unión de fuerzas complementarias. Los diversos relatos
aluden al encuentro de un Cacique con una Cacica, de jaguares y perdices que venía por
caminos diferentes o de la unión entre un Cerro y una Laguna. En la actualidad, Los Pastos
mantienen vivo un sinfín de prácticas y creencias tales como la tejeduría.
La tejeduría, más que una práctica y oficio, es una forma de vida y de pensamiento, un
movimiento constante entre el conocimiento técnico y espiritual. Para Los Pastos, el tejido
está principalmente asociado a la mujer, aunque algunos hombres dominan el “Telar de
hombre” o “Telar de pedal”. El oficio tradicional se inicia esquilando la oveja para tizar,
hilar y teñir su lana. El barro, las raíces y algunas plantas como la chilca, la sancia, el
barrabás y la caléndula, son tintes que llenan cada prenda con los colores y cualidades
protectoras de la naturaleza.
El Sol de Los Pastos: Estrella de ocho puntas, símbolo esencial y representativo de la
cultura de Los Pastos. El Sol, ordenador natural del tiempo, permitió a Los Mayores regular
sus calendarios agrícolas y la rotación de su autoridad política.
L a D u a l i d a d ( H o m b r e / M u j e r ; F r í o / C a l o r ; Negro/Blanco): El
complemento de fuerzas, como el trueque de alimentos que se da entre las comunidades de
tierras altas y bajas, hace parte fundamental del pensamiento y vida de Los Pastos.
El Churo Cósmico: Representa los tres mundos: El de arriba, (donde está el sol, la luna y
otros dioses), el del centro (donde se desarrolla la vida del hombre) y el de abajo (donde
descansan los espíritus y las generaciones pasadas; el corazón de la tierra). Al tejer un
espiral, el artesano se envuelve en la rotación, tejiendo la vida y el pensamiento.
El maíz: Fruto de la Madre Tierra, guardado por Los Mayores en ollas de barro para
abastecerse todo el año. Durante las fiestas, las mujeres se reúnen en minga para preparar
chicha o champús, bebidas espirituales a base de maíz.
Chacana o Cruz de la vida: Constelación de la Cruz del Sur en la que están los puntos de
conexión, de unión, de límite y territorio. Uan, el corazón de la cruz donde se encuentran
los cuatro puntos cardinales.
La Perdiz: Símbolo de sabiduría, fuerza, vuelo y aire. Varias perdices juntas forman la
“Danza de las Perdices”.
Los Danzantes: En las fiestas cósmicas dedicaban sus danzas al agua, al sol, a la luna y
pedían por la fortaleza de sus cosechas.
Embera Eyábida: Color y pensamiento
Los indígenas Embera están asentados en diferentes departamentos del occidente
colombiano2
. Como parte de este gran grupo hacen parte los Embera-Chamí y Embera-
Katío. Igualmente entre ellos se diferencian entre los Embera /dobidá/, /oibidá/ o /eyábida/,
gente “de río”, “de selva” o “de montaña”. Para los Embera, el jaibaná es el hombre sabio o
de conocimiento, encargado de relacionarse con los distintos mundos. Así, el jaibaná puede
curar enfermedades, proteger territorios, al igual que favorecer la caza, la pesca y las
cosechas. Con relación a estas actividades productivas, religiosas y cotidianas, las mujeres
Embera trabajan las fibras de iraca y jinugrú para elaborar diversos canastos, mientras que
los hombres practican la talla en madera para elaborar objetos domésticos y rituales.
Los Embera se caracterizan por su pintura facial y corporal, utilizando la jagua y el achiote
para dar forma a un universo de símbolos y diseños. De la mano con esta práctica cultural,
las mujeres elaboran tejidos en chaquiras, los cuales dan cuenta de un profundo
conocimiento geométrico, y una sensibilidad expresada a través de patrones, símbolos y
movimientos. En collares, pulseras y otros adornos, cobran vida elementos propios de la
cosmogonía, entorno y pensamiento Embera. Durante este Diálogo de Saberes, participará
Amanda González, indígena Embera Chamí, representante de la comunidad de Cristianía
de Jardín, Antioquia. Amanda, presidenta de la organización “Imaginando con las manos”,
2
Antioquia, Bolívar, Córdoba, Caldas, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá y
Putumayo
habla de la mujer como memoria y portadora de estos saberes matemáticos, espirituales y
artísticos.
Nonuya, “gente de achiote”
Los indígenas Nonuya son conocidos también como “gente de achiote” y su lugar de origen
es en la cabecera del Río Cahuinarí. Durante la época de la extracción cauchera, muchos de
sus integrantes se desplazaron hacia Perú y quienes regresaron al territorio colombiano se
unieron a comunidades de las etnias andoque y muinane. Desde hace más de dos décadas,
los Nonuya decidieron independizarse y conformaron la actual comunidad de Peña Roja,
ubicada en la ribera del Medio Caquetá, en el departamento del Amazonas.
Como grupo, los Nonuya empezaron a recuperar su lengua, recordando los poderes de su
mitología y territorio ancestral. Al igual que otras etnias habitantes de la selva tropical,
conocen el uso de plantas sagradas y conciben la maloka como centro de vivienda y
ceremonial. Como “gente de achiote” y grupo étnico del Amazonas, los Nonuya conciben
el tabaco y la coca como ‘principio de sabiduría’.
Muinane: “gente de centro”
El lugar de origen de los indígenas Muinane corresponde a las sabanas de las cabeceras del río
Cahuinarí, Amazonas. Al igual que los Nonuya, durante la época de cauchería salieron de su
territorio hacia el Perú (algunos regresaron a este mismo departamento, mientras que otros se
asentaron a orillas del río Caquetá). Los Muinane, “hombres de la desembocadura del río”, están
divididos en diferentes clanes como el clan piña (kiyeyimijo), maguaré (kimiko), gusano (chumoju),
y el clan coco (nejegaimjo). Su lengua hace parte de la familia lingüística bora y junto con otros
grupos como los andoque, nonuya, bora y miraña, se denominan a sí mismos, “gente de
centro”. El cultivo de la yuca como alimento principal, es el centro de la lógica y simbología de
gran parte de su cultura material.
Los indígenas Muinane, actualmente viven en diferentes puntos del Predio Putumayo, en la
Amazonía colombiana.
Transformar la yuca brava y tejer el pensamiento
En la grandeza de la selva amazónica convive una diversidad de etnias indígenas que, a
pesar de sus diferentes formas de vida, comparten algunas prácticas como la cestería. Para
los grupos Huitoto, Muinane, Desana y Cubeo, ésta es una actividad masculina con una
fuerte carga simbólica y cultural. Los indígenas aprovechan fibras vegetales como el
guarumo, juajua, cumare o chambira, para elaborar objetos de uso doméstico y ritual.
Canasto, símbolo de sabiduría y conocimiento, sirve de contenedor para las palabras
sagradas. Según el mito, cada indígena debe recoger los mensajes dichos por El Padre y
guardarlos junto con su corona, brazalete y collar, que son fuentes de iluminación. Los
Sabedores hacen tejidos tupidos para que “no se caiga nada”, mientras que los aprendices
hacen tejidos abiertos por donde pueden caerse “las cosas”.
Matafrío (Tipití o sebucán), es un exprimidor flexible de forma cilíndrica que extrae el
cianuro de la yuca brava, por medio de una torsión. Su tamaño varía de acuerdo con la
cantidad de gente que habita la maloca o casa comunitaria ancestral. Según la narración
indígena, la apariencia del tejido representa la boa.
Cernidor: Sirve para filtrar la masa de la yuca. Simultáneamente, hace parte de un
ejercicio espiritual, en el que se depura lo ligero y se retienen “las cosas” con mayor
potencial.
Balay o guapa: Canasto plano en el que se ofrecen las tortas de casabe una vez se cocinan
en el fogón. En la mitología, el bejuco de su marco simboliza el cordón umbilical y el tejido
inicial, en forma de cruz, alude a la primera maloca.
Soplador: Se usa para voltear las tortas de casabe durante la cocción y para avivar el fuego
que en las noches acompaña la historia de los abuelos.
Bibliografía
Wayúu- Los tejidos del desierto
Ramírez Zapata, Martha
(1988) "Tejidos Wayúu: Alta y Media Guajira". Artesanías de Colombia S.A.:
Bogotá.
(1989) "Kanas: Dibujos Tradicionales Wayúu". Artesanías de Colombia S.A.:
Bogotá.
(1995) Wale’kerü. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
Ramírez, Martha y Rojas, Héctor
(1990) Arte Wayúu. Intercor: Colombia.
Vásquez Cardozo, Socorro; Correa, Hernán Darío y otros
(1992) Geografía Humana de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica: Bogotá.
Vergara González, Otto
(1987) “Guajiros”. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto
Colombiano de Antropología: Bogotá.
Cuna/Tule- Realidades sobrepuestas
Friedemann, Nina S. de
(1992) “Los Cuna, parlamentarios y poetas”. En: Arte Indígena en Colombia.
Palma de Mallorca: Barcelona.
Hirschfeld A., Lawrence
(1992) “La estética de los Cuna: un análisis cuantitativo”. En: Arte Indígena en
Colombia. Ayuntamiento Palma de Mallorca: Palma de Mallorca, España.
Morales, Jorge
(1987) “Cuna”. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de
Antropología: Bogotá.
Ordoñez, Montserrat
(2009) “Molas. Riqueza de una cultura expresada en diseño y color”. En: Revista
Aviana No.49: Bogotá.
Perrin, Michel
(1997) “Bordados femeninos, palabras masculinas”. En: Complementariedad entre
hombre y mujer: Perspectivas de género desde la perspectiva amerindia. Ediciones
Abya-Yala: Quito, Ecuador.
Inga y Kamentzá- Los sabios tejidos del Sibundoy
Agreda, Antonia
(2005) “Tisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas: Preparando el pensamiento
para tejer el saber en el pueblo Inga”. Fundación Universidad de América: Bogotá.
Aristizábal Giraldo, Silvio
(1987) “Reseña de los Kamsá”. En: Relatos y leyendas orales. Servicio Colombiano
de Comunicación Social: Bogotá.
Chicunque Pastora y Chicunque Julio César
(2011) Entrevista a indígenas Kamentzá del Valle de Sibundoy en oficinas de
Artesanías de Colombia S.A. 04/2011: Bogotá.
Jacanamijoy Tisoy, Benjamin
(1993) Chumbe: Arte Inga. Ministerio de Gobierno. Dirección General de Asuntos
Indígenas: Bogotá.
Inga y Kamentzá- Los colores del yagé
Agreda, Antonia
(2005) “Tisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas: Preparando el pensamiento
para tejer el saber en el pueblo Inga”. Fundación Universidad de América: Bogotá.
Aristizábal Giraldo, Silvio
(1987) “Reseña de los Kamsá”. En: Relatos y leyendas orales. Servicio Colombiano
de Comunicación Social: Bogotá.
Chicunque Pastora y Chicunque Julio César
(2011) Entrevista a indígenas Kamentzá del Valle de Sibundoy en oficinas de
Artesanías de Colombia S.A. 04/2011: Bogotá.
Piaguaje, Victoriano
(2011) Entrevista telefónica a indígena Siona de Buenavista, Bajo Putumayo.
09/05/2011: desde Bogotá.
Wounaan- El alma de un canasto
Artesanías de Colombia
(1995) “Siete maestros, siete materiales”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
Chávez Mendoza, Álvaro
(2004) “Grupo Indígena Wauanana”. En: Geografía Humana de Colombia. Región
del Pacífico. Tomo IX: Bogotá.
Hormaza, Manuel
(1992) “Comunidad Waunana: Artesanía y Desarrollo. Museo de Artes y
Tradiciones Populares, Convenio Asociación Colombiana de Promoción Artesanal
Fundación: Bogotá.
Linares, Edgar; Galeano, Gloria; García, Néstor; Figueroa, Yisela
(2008) Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia. Universidad Nacional
de Colombia y Artesanías de Colombia: Bogotá.
Arhuaco- Geometría sagrada de los hilos de la sierra
Aroca Araújo, Armando
(2009) Geometría en las mochilas arhuacas: por una enseñanza de las matemáticas
desde una perspectiva cultural. Programa Editorial Universidad del Valle: Cali.
Botero Verswyvel, Silvia
(1987) “Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”. En: Introducción a la
Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología: Bogotá.
Hubert P. y Tracy Martha
(1973) “Arhuaco” En: Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de
Colombia. Instituto Lingüístico de Verano: Lomalinda, Meta.
Los Pastos- Tejedores de Sueños y Pensamientos Ancestrales
Agradecimientos especiales a la comunidad de tejedoras y tejedores del Sur de Nariño, por
haber participado en los grupos focales y entrevistas realizadas durante el trabajo de campo,
Junio de 2011. Municipios de Cumbal, Guachucal y Aldana.
Información específica tomada de conversaciones con: Efren Tarapues, y Alvaro Guadir,
Asociación Shaquiñan; José Humberto Cumbalaza; Luz Angélica Tarapues, Cabildo Menor
de Género, Cumbal: 2011.
Cabrera, Luis Alberto
(1979) “Subproyecto regional Guachucal-Cumbal, El Contadero: Manual
descriptivo”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
Guzmán, Doumer Mamián
(2010) “Los Pastos”. En: Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central,
Tomo IV. Volumen 1.
Spanger, Margarita
(1999) “Tintorería natural para lana de ovejo Municipio de Cumbal: Etnia Los
Pastos, Resguardo Indígena de Piedra Machines, Departamento de Nariño”.
Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
Embera Eyábida: Color y pensamiento
Bolívar, Edgar
(2012) “Universo hiperbólico de las chaquiras” En: Lenguaje creativo de las etnias
indígenas de Colombia. Cecilia Duque Duque. Suramericana: Medellín.
Ulloa Cubillos, Elsa Astrid
(1992) “Grupo Indígena los Embera” En: Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Libro:
Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico, Tomo IX.
Nonuya, “gente de achiote” y Muinane: desde las sabanas del río Cahuinarí
Arango Ochoa, Raúl y Sánchez, Enrique
(1997) Los pueblos indígenas de Colombia 1997: desarrollo y territorio.
Departamento Nacional de Planeación: Bogotá.
Castro, Liz
“Análisis de los nombres a partir del léxico del cuerpo humano en la lengua
muinane”. Portal Lenguas de Colombia, diversidad y contacto. Instituto Caro y
Cuervo. http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/an%C3%A1lisis-de-los-
nombres-partir-del-l%C3%A9xico-del-cuerpo-humano-en-la-lengua-muinane.
Consultado 17/04/2013.
Echeverri, Juan Alvaro y Landaburu, Jon
(1995) “Los Nonuya del Putumayo y su lengua, huellas de su historia y
circunstancias de un resurgir”. En: Lenguas aborígenes de Colombia. Universidad
de los Andes y Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes.
Pineda, Roberto
(1993) “Etnocidio, proyectos de resistencia y cambio sociocultural en el bajo
Caquetá- “Putumayo“ en: Encrucijadas de Colombia Amerindia. Instituto
Colombiano de Antropología: Bogotá.
Transformar la yuca y tejer el pensamiento
Bustos, Martha Lucía y Guerrero Ximena
(1993) “Producción y Comercialización de Artesanías en La Chorrera, Amazonas:
Informe Consultoría: Proyecto Predio Putumayo”: Bogotá.
Corporación Colombiana para la Amazonía-Araracuara- (COA); Agencia Española
de Cooperación Internacional (AECI) y Departamento Nacional de Planeación (DNP)
(1993) Artesanía Indígena: La Chorrera, Amazonas. Editorial Linotipia Bolívar:
Bogotá.
Urbina, Fernando; Corredor, Blanca de; y López María Cecilia de
(1987) Fe de erratas (1986) “Estudio de la cultura material y comercialización de
artesanías entre los grupos indígenas de los Llanos Orientales: huitotos y muinanes”.
Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá.
(Corporación Colombiana para la Amazonía-Araracuara- (COA); Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI) y Departamento Nacional de Planeación (DNP), 1993)

More Related Content

What's hot

Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaOscar Cantaro
 
Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3
Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3
Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3Sandra Dàvila
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Germán Alejo
 
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraResumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraguanacasteiiic
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del perufrancis2016
 
Máscaras precolombinas
Máscaras precolombinasMáscaras precolombinas
Máscaras precolombinasloretopollito
 
Pueblo indígena quillasinga refugio del sol
Pueblo indígena quillasinga refugio del solPueblo indígena quillasinga refugio del sol
Pueblo indígena quillasinga refugio del solCarolyna PJojoa
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesGiovanny Caiza
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileAndrea Arenas
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.HISTORIA2013
 

What's hot (20)

T40
T40T40
T40
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
 
Artesanías de chile
Artesanías de chileArtesanías de chile
Artesanías de chile
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
 
Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3
Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3
Unidad i tecnologias fibras y ligamentos 3
 
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las ticSimbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
 
Ruben historia[1]
Ruben historia[1]Ruben historia[1]
Ruben historia[1]
 
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraResumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
 
3º gr
3º gr3º gr
3º gr
 
Imagen pais
Imagen pais Imagen pais
Imagen pais
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Máscaras precolombinas
Máscaras precolombinasMáscaras precolombinas
Máscaras precolombinas
 
Pueblo indígena quillasinga refugio del sol
Pueblo indígena quillasinga refugio del solPueblo indígena quillasinga refugio del sol
Pueblo indígena quillasinga refugio del sol
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.La arqueologia de esmeraldas.
La arqueologia de esmeraldas.
 
Historia de Chile 1
Historia de Chile 1Historia de Chile 1
Historia de Chile 1
 

Viewers also liked

Carolina Panthers Community Report
Carolina Panthers Community ReportCarolina Panthers Community Report
Carolina Panthers Community Reporttmaguire21
 
Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0
Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0
Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0Santiago Naranjo
 
Comunicación óptica
Comunicación ópticaComunicación óptica
Comunicación ópticaLourdes Vidal
 
[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)
[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)
[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)Sheyla Guevara Sandoval
 
Startup Execution - The Founders Ventures Portfolio
Startup Execution - The Founders Ventures PortfolioStartup Execution - The Founders Ventures Portfolio
Startup Execution - The Founders Ventures PortfolioMichael Herlache
 
Folder curso de ovino (2) (1)
Folder   curso de ovino (2) (1)Folder   curso de ovino (2) (1)
Folder curso de ovino (2) (1)AgriPoint
 
2015 winter spring course calendar final
2015 winter spring course calendar   final2015 winter spring course calendar   final
2015 winter spring course calendar finalAdultLearning
 
Titanpad, tutorial que intenta facilitar su utilización
Titanpad, tutorial que intenta facilitar su utilizaciónTitanpad, tutorial que intenta facilitar su utilización
Titanpad, tutorial que intenta facilitar su utilizaciónCarlos Gallo Garavano
 
Ceip tanit
Ceip tanitCeip tanit
Ceip tanitdanign86
 
Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas
Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas
Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas erikvergel
 
Mapping Boston's public space with 75,000 Instagrams
Mapping Boston's public space with 75,000 InstagramsMapping Boston's public space with 75,000 Instagrams
Mapping Boston's public space with 75,000 InstagramsYunjie Li
 
Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015
Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015
Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015Cyberclick
 
Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.
Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.
Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.Laura Camino
 

Viewers also liked (20)

Carolina Panthers Community Report
Carolina Panthers Community ReportCarolina Panthers Community Report
Carolina Panthers Community Report
 
Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0
Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0
Spa samsung auto backup user's manual ver 2.0
 
Comunicación óptica
Comunicación ópticaComunicación óptica
Comunicación óptica
 
Madan Markad
Madan MarkadMadan Markad
Madan Markad
 
[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)
[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)
[448 2015-minedu]-[21-09-2015 11 44-29]-rm n° 448-2015-minedu (2-2) (1)
 
Startup Execution - The Founders Ventures Portfolio
Startup Execution - The Founders Ventures PortfolioStartup Execution - The Founders Ventures Portfolio
Startup Execution - The Founders Ventures Portfolio
 
Boletín de Información Municipal
Boletín de Información MunicipalBoletín de Información Municipal
Boletín de Información Municipal
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
 
Folder curso de ovino (2) (1)
Folder   curso de ovino (2) (1)Folder   curso de ovino (2) (1)
Folder curso de ovino (2) (1)
 
Tecnoingenieria
TecnoingenieriaTecnoingenieria
Tecnoingenieria
 
2015 winter spring course calendar final
2015 winter spring course calendar   final2015 winter spring course calendar   final
2015 winter spring course calendar final
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
 
Titanpad, tutorial que intenta facilitar su utilización
Titanpad, tutorial que intenta facilitar su utilizaciónTitanpad, tutorial que intenta facilitar su utilización
Titanpad, tutorial que intenta facilitar su utilización
 
Ceip tanit
Ceip tanitCeip tanit
Ceip tanit
 
Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas
Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas
Control Urbano en Aglomeraciones Urbanas
 
Mapping Boston's public space with 75,000 Instagrams
Mapping Boston's public space with 75,000 InstagramsMapping Boston's public space with 75,000 Instagrams
Mapping Boston's public space with 75,000 Instagrams
 
Proyecto productivo original .ok
Proyecto productivo original .okProyecto productivo original .ok
Proyecto productivo original .ok
 
Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015
Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015
Publicidad Nativa - David Tomas - Inbound Marketing Made in Madrid 2015
 
Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.
Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.
Identidad Digital, Marca Personal y Producto. El Reportuiteo.
 
The AIT Group Story
The AIT Group StoryThe AIT Group Story
The AIT Group Story
 

Similar to Dialogodesaberes

Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasLuis-Alejandro
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
Cosmovisión y simbología del pueblos nasa
Cosmovisión y simbología del  pueblos  nasaCosmovisión y simbología del  pueblos  nasa
Cosmovisión y simbología del pueblos nasaSAMIGOPI83
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_ComunicativasTrabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_ComunicativasMariajoseab
 
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASTRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASMariajoseab
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danzapab1189
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Club Adictos
 
hermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombiahermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombiaMochilas Wayuu
 
Taller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeiraTaller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeiraguanacasteiiic
 
creencias ancestrales.pdf
creencias ancestrales.pdfcreencias ancestrales.pdf
creencias ancestrales.pdfssuser7df6cf1
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoelisabet Porrini
 
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptxLOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptxCesar194198
 
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaGonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaSangoLeke
 

Similar to Dialogodesaberes (20)

Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Cosmovisión y simbología del pueblos nasa
Cosmovisión y simbología del  pueblos  nasaCosmovisión y simbología del  pueblos  nasa
Cosmovisión y simbología del pueblos nasa
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_ComunicativasTrabajofinal_Competencias_Comunicativas
Trabajofinal_Competencias_Comunicativas
 
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVASTRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
TRABAJOFINALDECOMPETENCIASCOMUNICATIVAS
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
hermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombiahermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombia
 
La cultura cañari
La cultura cañariLa cultura cañari
La cultura cañari
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
 
Taller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeiraTaller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeira
 
creencias ancestrales.pdf
creencias ancestrales.pdfcreencias ancestrales.pdf
creencias ancestrales.pdf
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
 
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptxLOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamericaGonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
Gonzalez migene-santeria-en-latinoamerica
 
Corpus christi en atánquez
Corpus christi en atánquezCorpus christi en atánquez
Corpus christi en atánquez
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 

Recently uploaded

describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 

Recently uploaded (20)

describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 

Dialogodesaberes

  • 1. Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR) Artesanías de Colombia Diálogo de Saberes en Expoartesano, Medellín 2013 Durante el 25 y 26 de Abril, en el marco de la feria Expoartesano de 2013, estarán reunidos indígenas artesanos (as) y antropólogos (as), en el evento “Diálogo de Saberes”, con el fin de generar un diálogo en torno a la creatividad. Dentro de esta actividad, y teniendo presente los lenguajes creativos de las etnias colombianas participantes a la feria, se abordarán diferentes temáticas: la simbología de las molas, la cultura material de la maloca, el proceso de preparación del casabe, la pintura facial y corporal, al igual que los grafismos de diferentes tejidos. A partir de esta convivencia de dos días entre diálogos ancestrales podremos aproximarnos a las cosmovisiones, al pensamiento matemático, a las prácticas culturales y medios de expresión indígenas. Reconociendo las expresiones artísticas y simbólicas como parte de un contexto socio- cultural más amplio y rico de nuestro país, desde el Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía de Artesanías de Colombia (CENDAR) queremos presentar una breve reseña sobre cada una de las etnias que participarán en este diálogo. Esta reseña la queremos presentar con el fin de dimensionar la complejidad, diversidad y riqueza de los universos indígenas de Colombia. El evento contará con la participación de líderes, artistas, artesanos (as), poetas y sabedores de las etnias Wayúu, Tule, Embera Eyábida, Muinane, Nonuya, Inga, Kamentzá, Los Pastos y Wounaan. Etnias: 1. Wayúu: Los tejidos del desierto 2. Tule, Cuna: Realidades sobrepuestas 3. Inga y Kamentzá: Los sabios tejidos del Sibundoy 4. Wounaan: El alma de un canasto 5. Arhuaco: Geometría sagrada de los hilos de la sierra 6. Los Pastos: Tejedores de Sueños y Pensamientos Ancestrales 7. Embera Eyábida: Color y pensamiento 8. Nonuya, “gente de achiote” 9. Muinane: desde las sabanas del río Cahuinarí Wayúu: Los tejidos del desierto
  • 2. Los Wayúu, pueblo indígena de descendencia Arawak, habita la península de la Guajira, un extenso territorio desértico, al norte de Colombia. En wayunaiki, Wayúu quiere decir gente/persona. Están organizados en clanes matrilineales, sibs y en los clanes las mujeres se ocupan de la ranchería y los hombres se encargan del pastoreo, la caza y la pesca. La tejeduría, oficio artesanal de los Wayúu, es una práctica ancestral, símbolo de creatividad y sabiduría. Según el mito, la araña Wale’kerü fue quien enseñó el oficio a los primeros Wayúu. Desde ese entonces, las mujeres conocieron las técnicas, aprendieron a tejer figuras geométricas denominadas Kanáas, que representan el entorno material y la cosmología Wayúu y transmitieron su conocimiento de generación en generación. La hamaca (jamaa) y el chinchorro (süi) son objetos que están presentes en todos los momentos de la vida de los Wayúu; los utilizan para dormir, dialogar, concebir a los hijos y envolver a los muertos. La mochila (Susu) es un elemento vital de la vida cotidiana que utilizan tanto los hombres como las mujeres. Los hombres guardan el tabaco y el dinero en mochilas pequeñas (Susuchon) y cuando viajan cargan el chinchorro en la Kapaterra. Las mujeres utilizan mochilas grandes (Susu ainiakajatu) para los viajes; cargan múcuras y guindan utensilios y víveres en mochilas de malla (piula y kattowi). El fajón (si’íra) lo utilizan los hombres alrededor del guayuco o taparrabo. Tule, Cuna: Realidades sobrepuestas Los Cuna o Tule, como se denominan ellos mismos, son indígenas horticultores que habitan el Golfo de Urabá. Las mujeres elaboran molas o rectángulos hechos con la “aplicación inversa” (appliqué) de telas de colores, en las que toman vida las representaciones del entorno y la realidad que incorporan en la decoración de sus blusas. Esta técnica la aprendieron de los misioneros europeos y la aplicaron para plasmar los diseños de la pintura corporal en sus atuendos, aprovechando la disponibilidad de tejidos, paños, hilos, agujas, tijeras y dedales que se importaban. En el imaginario de las artesanas el origen de las molas se asimila con un lugar peligroso del más allá, Kalú Tupuis, donde vivían las especialistas de las tijeras. Como los hombres no podían entrar, delegaron como espía a la hija de un chamán, Olonaguedili, quien fue la primera en ver los diseños de las molas, presenciando cómo las mujeres cortaban y cosían sobre una gran mesa llena de amplios tejidos. Desde ese entonces se transmitió la técnica de generación en generación, como un medio de “escritura” y expresión. Las molas, elementos
  • 3. del universo femenino, son asociadas a lo profano, mientras que los cantos y palabras aprendidas por los hombres hacen parte de la esfera sagrada. Inga y Kamentzá: Los sabios tejidos del Sibundoy Los indígenas Inga y Kamentzá, habitan El Valle de Sibundoy, Putumayo. Son expertos en el dominio de plantas medicinales y reconocidos por difundir sus prácticas curativas a lo largo del país. Éstos y otros conocimientos ancestrales se mantienen vivos gracias a las manos de mujeres que plasman en sus tejidos la historia y mitología tradicional. Chumbe (Botoniaska) es el elemento que recopila sus pensamiento. Las mujeres rodean su cintura con esta faja para proteger su vientre, Uigsa Uarmi, lugar donde empieza la vida. El rombo, como figura inicial de los tejidos, representa los cuatro puntos cardinales del mundo, el vientre femenino y la convivencia de los pueblos. La Corona de chumbes (Llaugtu de chumbes) es un elemento artesanal y ritual de los Kamentzá que se utiliza anualmente durante el “Carnaval del Perdón”. La corona de los hombres, kari chumbe, lleva fajas más anchas que la de las mujeres, uarmi chumbe. Este objeto representa la capacidad intelectual del portador: A mayor número de chumbes, mayor sabiduría y capacidad de sostener el pensamiento del universo. Inga y Kamentzá: Los Colores del Yagé En las selvas de la Amazonía crece un bejuco sagrado, yagé o “bejuco del alma”, que se mezcla con otras plantas para beber durante las ceremonias de curación. La toma del yagé permite conocer el mundo y ver el futuro. Pueblos como los Siona, Inga y Kamentzá, elaboran objetos que acompañan estas ceremonias y sirven de vehículo para establecer comunicación con un plano espiritual. El uso de Walkas1 , o chaquiras de colores, representa las “pintas” que los indígenas ven durante las tomas de yagé. Máscara Visión del Yagé: Hecha en madera y cubierta con Walkas, se elabora a partir de la experiencia del yagé y la infinidad de colores que éste permite visualizar. Máscara en madera: Las figuras encarnan personajes tradicionales, como el chamán y el diablo, portadores del bien y del mal, cuyos poderes se mezclan con imágenes de tigres, guacamayas y tocados de plumas. 1 Término Inga.
  • 4. Pulseras y Pectorales en chaquiras: Los colores aluden a las “pintas” del yagé y las figuras evocan las fuerzas de la naturaleza. Durante la ceremonia, el abuelo conjura el pectoral, para que los taitas puedan hablar con el espíritu que invoca cada uno. Collares de cascabel: Son símbolo de protección que los taitas utilizan tradicionalmente para curar. Cuando suenan las semillas de cascabel, la “pinta del remedio empieza a abrir más espacio” y el taita recibe el poder de sanación. Wounaan: El alma de un canasto Al interior de las selvas chocoanas habitan los indígenas Wounaan o Noanamá, reconocidos en el mundo artesanal por la finura de sus canastos o “cocas de werregue”. Son gente de agua y de monte que están asentados sobre las riveras del Bajo San Juan y habitan la cuenca hasta su desembocadura. Rodeados por la exuberancia natural, cazan, pescan, recolectan frutos y tienen cultivos de pan coger. Para establecer una conexión con su entorno, las mujeres se adornan con collares de chaquiras y se pintan con achiote y jagua. Son incansables trabajadoras, ayudan a los hombres en los trabajos de monte y se dedican a la elaboración de cestos con la fibra de la palma de werregue (Astrocaryum standleyanum). Las habitantes del caserío de Pichimá son las artesanas más reconocidas por esta labor. Los canastos se elaboran con la técnica en espiral, utilizando un cordón como “alma” o “tripa”, alrededor del cual se teje un hilo de color más delgado. Las fibras se secan al sol y los hilos delgados se tuercen y brillan mediante fricción. Antiguamente, se hacían canastos pequeños de color crudo, pero la influencia de las monjas misioneras motivó a las artesanas a tejer canastos más grandes y a plasmar figuras anaranjadas y negras. Arhuaco: Geometría sagrada de los hilos de la sierra Los indígenas Ika (Ijka) o Arhuaco viven en las estribaciones del sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. Son descendientes de la cultura Tayrona y pertenecen a la familia lingüística Chibcha. Según los indígenas, su territorio es un círculo sagrado que está demarcado por la “Línea Negra” y protegido por los mamo o autoridades espirituales, que sostienen el “pensar bonito”. Mediante el tejido, las mujeres expresan su cosmovisión y filosofía de la naturaleza. La mochila, más que un objeto, representa una extensión del útero de cada mujer y de la madre
  • 5. tierra universal. Cuando un Arhuaco cuelga su mochila sobre los hombros, también sostiene a toda su comunidad, como símbolo de identidad cultural. · Mochila blanca: La utilizan los mamo, como símbolo de pensamiento en blanco, que sostiene y purifica la esencia de su tradición. · Padre Creador de la Sierra Nevada (Seránkwa): es un ser mitológico, creador de todo lo existente. · Caracol (Urúmu) y serpiente cascabel enrollada (Háku): Evocan una visión cíclica y ascendente del tiempo. · Los Picos Nevados de la Sierra (Phundwas): Padres sagrados, guardianes desde lo alto. · Pensamiento de hombre (Kunsumana Cheirua). · Pensamiento de mujer (Kunsumana a’mia). Los Pastos: Tejedores de Sueños y Pensamientos Ancestrales Durante años, los indígenas Pastos han habitado las montañas sagradas del Sur de Nariño. Los Mayores, sabios astrólogos, organizaron sus fiestas y actividades de la chagra, o cultivo, de acuerdo al calendario solar y lunar propio de su cultura. Basándose en el conocimiento de los poderes y espíritus de la Naturaleza, cada comunidad explicó su propio origen como el resultado de la unión de fuerzas complementarias. Los diversos relatos aluden al encuentro de un Cacique con una Cacica, de jaguares y perdices que venía por caminos diferentes o de la unión entre un Cerro y una Laguna. En la actualidad, Los Pastos mantienen vivo un sinfín de prácticas y creencias tales como la tejeduría. La tejeduría, más que una práctica y oficio, es una forma de vida y de pensamiento, un movimiento constante entre el conocimiento técnico y espiritual. Para Los Pastos, el tejido está principalmente asociado a la mujer, aunque algunos hombres dominan el “Telar de hombre” o “Telar de pedal”. El oficio tradicional se inicia esquilando la oveja para tizar, hilar y teñir su lana. El barro, las raíces y algunas plantas como la chilca, la sancia, el barrabás y la caléndula, son tintes que llenan cada prenda con los colores y cualidades protectoras de la naturaleza. El Sol de Los Pastos: Estrella de ocho puntas, símbolo esencial y representativo de la cultura de Los Pastos. El Sol, ordenador natural del tiempo, permitió a Los Mayores regular sus calendarios agrícolas y la rotación de su autoridad política. L a D u a l i d a d ( H o m b r e / M u j e r ; F r í o / C a l o r ; Negro/Blanco): El complemento de fuerzas, como el trueque de alimentos que se da entre las comunidades de tierras altas y bajas, hace parte fundamental del pensamiento y vida de Los Pastos.
  • 6. El Churo Cósmico: Representa los tres mundos: El de arriba, (donde está el sol, la luna y otros dioses), el del centro (donde se desarrolla la vida del hombre) y el de abajo (donde descansan los espíritus y las generaciones pasadas; el corazón de la tierra). Al tejer un espiral, el artesano se envuelve en la rotación, tejiendo la vida y el pensamiento. El maíz: Fruto de la Madre Tierra, guardado por Los Mayores en ollas de barro para abastecerse todo el año. Durante las fiestas, las mujeres se reúnen en minga para preparar chicha o champús, bebidas espirituales a base de maíz. Chacana o Cruz de la vida: Constelación de la Cruz del Sur en la que están los puntos de conexión, de unión, de límite y territorio. Uan, el corazón de la cruz donde se encuentran los cuatro puntos cardinales. La Perdiz: Símbolo de sabiduría, fuerza, vuelo y aire. Varias perdices juntas forman la “Danza de las Perdices”. Los Danzantes: En las fiestas cósmicas dedicaban sus danzas al agua, al sol, a la luna y pedían por la fortaleza de sus cosechas. Embera Eyábida: Color y pensamiento Los indígenas Embera están asentados en diferentes departamentos del occidente colombiano2 . Como parte de este gran grupo hacen parte los Embera-Chamí y Embera- Katío. Igualmente entre ellos se diferencian entre los Embera /dobidá/, /oibidá/ o /eyábida/, gente “de río”, “de selva” o “de montaña”. Para los Embera, el jaibaná es el hombre sabio o de conocimiento, encargado de relacionarse con los distintos mundos. Así, el jaibaná puede curar enfermedades, proteger territorios, al igual que favorecer la caza, la pesca y las cosechas. Con relación a estas actividades productivas, religiosas y cotidianas, las mujeres Embera trabajan las fibras de iraca y jinugrú para elaborar diversos canastos, mientras que los hombres practican la talla en madera para elaborar objetos domésticos y rituales. Los Embera se caracterizan por su pintura facial y corporal, utilizando la jagua y el achiote para dar forma a un universo de símbolos y diseños. De la mano con esta práctica cultural, las mujeres elaboran tejidos en chaquiras, los cuales dan cuenta de un profundo conocimiento geométrico, y una sensibilidad expresada a través de patrones, símbolos y movimientos. En collares, pulseras y otros adornos, cobran vida elementos propios de la cosmogonía, entorno y pensamiento Embera. Durante este Diálogo de Saberes, participará Amanda González, indígena Embera Chamí, representante de la comunidad de Cristianía de Jardín, Antioquia. Amanda, presidenta de la organización “Imaginando con las manos”, 2 Antioquia, Bolívar, Córdoba, Caldas, Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá y Putumayo
  • 7. habla de la mujer como memoria y portadora de estos saberes matemáticos, espirituales y artísticos. Nonuya, “gente de achiote” Los indígenas Nonuya son conocidos también como “gente de achiote” y su lugar de origen es en la cabecera del Río Cahuinarí. Durante la época de la extracción cauchera, muchos de sus integrantes se desplazaron hacia Perú y quienes regresaron al territorio colombiano se unieron a comunidades de las etnias andoque y muinane. Desde hace más de dos décadas, los Nonuya decidieron independizarse y conformaron la actual comunidad de Peña Roja, ubicada en la ribera del Medio Caquetá, en el departamento del Amazonas. Como grupo, los Nonuya empezaron a recuperar su lengua, recordando los poderes de su mitología y territorio ancestral. Al igual que otras etnias habitantes de la selva tropical, conocen el uso de plantas sagradas y conciben la maloka como centro de vivienda y ceremonial. Como “gente de achiote” y grupo étnico del Amazonas, los Nonuya conciben el tabaco y la coca como ‘principio de sabiduría’. Muinane: “gente de centro” El lugar de origen de los indígenas Muinane corresponde a las sabanas de las cabeceras del río Cahuinarí, Amazonas. Al igual que los Nonuya, durante la época de cauchería salieron de su territorio hacia el Perú (algunos regresaron a este mismo departamento, mientras que otros se asentaron a orillas del río Caquetá). Los Muinane, “hombres de la desembocadura del río”, están divididos en diferentes clanes como el clan piña (kiyeyimijo), maguaré (kimiko), gusano (chumoju), y el clan coco (nejegaimjo). Su lengua hace parte de la familia lingüística bora y junto con otros grupos como los andoque, nonuya, bora y miraña, se denominan a sí mismos, “gente de centro”. El cultivo de la yuca como alimento principal, es el centro de la lógica y simbología de gran parte de su cultura material. Los indígenas Muinane, actualmente viven en diferentes puntos del Predio Putumayo, en la Amazonía colombiana. Transformar la yuca brava y tejer el pensamiento En la grandeza de la selva amazónica convive una diversidad de etnias indígenas que, a pesar de sus diferentes formas de vida, comparten algunas prácticas como la cestería. Para
  • 8. los grupos Huitoto, Muinane, Desana y Cubeo, ésta es una actividad masculina con una fuerte carga simbólica y cultural. Los indígenas aprovechan fibras vegetales como el guarumo, juajua, cumare o chambira, para elaborar objetos de uso doméstico y ritual. Canasto, símbolo de sabiduría y conocimiento, sirve de contenedor para las palabras sagradas. Según el mito, cada indígena debe recoger los mensajes dichos por El Padre y guardarlos junto con su corona, brazalete y collar, que son fuentes de iluminación. Los Sabedores hacen tejidos tupidos para que “no se caiga nada”, mientras que los aprendices hacen tejidos abiertos por donde pueden caerse “las cosas”. Matafrío (Tipití o sebucán), es un exprimidor flexible de forma cilíndrica que extrae el cianuro de la yuca brava, por medio de una torsión. Su tamaño varía de acuerdo con la cantidad de gente que habita la maloca o casa comunitaria ancestral. Según la narración indígena, la apariencia del tejido representa la boa. Cernidor: Sirve para filtrar la masa de la yuca. Simultáneamente, hace parte de un ejercicio espiritual, en el que se depura lo ligero y se retienen “las cosas” con mayor potencial. Balay o guapa: Canasto plano en el que se ofrecen las tortas de casabe una vez se cocinan en el fogón. En la mitología, el bejuco de su marco simboliza el cordón umbilical y el tejido inicial, en forma de cruz, alude a la primera maloca. Soplador: Se usa para voltear las tortas de casabe durante la cocción y para avivar el fuego que en las noches acompaña la historia de los abuelos.
  • 9. Bibliografía Wayúu- Los tejidos del desierto Ramírez Zapata, Martha (1988) "Tejidos Wayúu: Alta y Media Guajira". Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá. (1989) "Kanas: Dibujos Tradicionales Wayúu". Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá. (1995) Wale’kerü. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá. Ramírez, Martha y Rojas, Héctor (1990) Arte Wayúu. Intercor: Colombia. Vásquez Cardozo, Socorro; Correa, Hernán Darío y otros (1992) Geografía Humana de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica: Bogotá. Vergara González, Otto (1987) “Guajiros”. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología: Bogotá. Cuna/Tule- Realidades sobrepuestas Friedemann, Nina S. de (1992) “Los Cuna, parlamentarios y poetas”. En: Arte Indígena en Colombia. Palma de Mallorca: Barcelona. Hirschfeld A., Lawrence (1992) “La estética de los Cuna: un análisis cuantitativo”. En: Arte Indígena en Colombia. Ayuntamiento Palma de Mallorca: Palma de Mallorca, España. Morales, Jorge (1987) “Cuna”. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología: Bogotá.
  • 10. Ordoñez, Montserrat (2009) “Molas. Riqueza de una cultura expresada en diseño y color”. En: Revista Aviana No.49: Bogotá. Perrin, Michel (1997) “Bordados femeninos, palabras masculinas”. En: Complementariedad entre hombre y mujer: Perspectivas de género desde la perspectiva amerindia. Ediciones Abya-Yala: Quito, Ecuador. Inga y Kamentzá- Los sabios tejidos del Sibundoy Agreda, Antonia (2005) “Tisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas: Preparando el pensamiento para tejer el saber en el pueblo Inga”. Fundación Universidad de América: Bogotá. Aristizábal Giraldo, Silvio (1987) “Reseña de los Kamsá”. En: Relatos y leyendas orales. Servicio Colombiano de Comunicación Social: Bogotá. Chicunque Pastora y Chicunque Julio César (2011) Entrevista a indígenas Kamentzá del Valle de Sibundoy en oficinas de Artesanías de Colombia S.A. 04/2011: Bogotá. Jacanamijoy Tisoy, Benjamin (1993) Chumbe: Arte Inga. Ministerio de Gobierno. Dirección General de Asuntos Indígenas: Bogotá. Inga y Kamentzá- Los colores del yagé Agreda, Antonia (2005) “Tisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas: Preparando el pensamiento para tejer el saber en el pueblo Inga”. Fundación Universidad de América: Bogotá. Aristizábal Giraldo, Silvio (1987) “Reseña de los Kamsá”. En: Relatos y leyendas orales. Servicio Colombiano de Comunicación Social: Bogotá. Chicunque Pastora y Chicunque Julio César (2011) Entrevista a indígenas Kamentzá del Valle de Sibundoy en oficinas de Artesanías de Colombia S.A. 04/2011: Bogotá. Piaguaje, Victoriano
  • 11. (2011) Entrevista telefónica a indígena Siona de Buenavista, Bajo Putumayo. 09/05/2011: desde Bogotá. Wounaan- El alma de un canasto Artesanías de Colombia (1995) “Siete maestros, siete materiales”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá. Chávez Mendoza, Álvaro (2004) “Grupo Indígena Wauanana”. En: Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. Tomo IX: Bogotá. Hormaza, Manuel (1992) “Comunidad Waunana: Artesanía y Desarrollo. Museo de Artes y Tradiciones Populares, Convenio Asociación Colombiana de Promoción Artesanal Fundación: Bogotá. Linares, Edgar; Galeano, Gloria; García, Néstor; Figueroa, Yisela (2008) Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia. Universidad Nacional de Colombia y Artesanías de Colombia: Bogotá. Arhuaco- Geometría sagrada de los hilos de la sierra Aroca Araújo, Armando (2009) Geometría en las mochilas arhuacas: por una enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva cultural. Programa Editorial Universidad del Valle: Cali. Botero Verswyvel, Silvia (1987) “Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología: Bogotá. Hubert P. y Tracy Martha (1973) “Arhuaco” En: Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia. Instituto Lingüístico de Verano: Lomalinda, Meta. Los Pastos- Tejedores de Sueños y Pensamientos Ancestrales Agradecimientos especiales a la comunidad de tejedoras y tejedores del Sur de Nariño, por haber participado en los grupos focales y entrevistas realizadas durante el trabajo de campo, Junio de 2011. Municipios de Cumbal, Guachucal y Aldana. Información específica tomada de conversaciones con: Efren Tarapues, y Alvaro Guadir, Asociación Shaquiñan; José Humberto Cumbalaza; Luz Angélica Tarapues, Cabildo Menor de Género, Cumbal: 2011.
  • 12. Cabrera, Luis Alberto (1979) “Subproyecto regional Guachucal-Cumbal, El Contadero: Manual descriptivo”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá. Guzmán, Doumer Mamián (2010) “Los Pastos”. En: Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central, Tomo IV. Volumen 1. Spanger, Margarita (1999) “Tintorería natural para lana de ovejo Municipio de Cumbal: Etnia Los Pastos, Resguardo Indígena de Piedra Machines, Departamento de Nariño”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá. Embera Eyábida: Color y pensamiento Bolívar, Edgar (2012) “Universo hiperbólico de las chaquiras” En: Lenguaje creativo de las etnias indígenas de Colombia. Cecilia Duque Duque. Suramericana: Medellín. Ulloa Cubillos, Elsa Astrid (1992) “Grupo Indígena los Embera” En: Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Libro: Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico, Tomo IX. Nonuya, “gente de achiote” y Muinane: desde las sabanas del río Cahuinarí Arango Ochoa, Raúl y Sánchez, Enrique (1997) Los pueblos indígenas de Colombia 1997: desarrollo y territorio. Departamento Nacional de Planeación: Bogotá. Castro, Liz “Análisis de los nombres a partir del léxico del cuerpo humano en la lengua muinane”. Portal Lenguas de Colombia, diversidad y contacto. Instituto Caro y Cuervo. http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/an%C3%A1lisis-de-los- nombres-partir-del-l%C3%A9xico-del-cuerpo-humano-en-la-lengua-muinane. Consultado 17/04/2013. Echeverri, Juan Alvaro y Landaburu, Jon (1995) “Los Nonuya del Putumayo y su lengua, huellas de su historia y circunstancias de un resurgir”. En: Lenguas aborígenes de Colombia. Universidad de los Andes y Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes. Pineda, Roberto
  • 13. (1993) “Etnocidio, proyectos de resistencia y cambio sociocultural en el bajo Caquetá- “Putumayo“ en: Encrucijadas de Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología: Bogotá. Transformar la yuca y tejer el pensamiento Bustos, Martha Lucía y Guerrero Ximena (1993) “Producción y Comercialización de Artesanías en La Chorrera, Amazonas: Informe Consultoría: Proyecto Predio Putumayo”: Bogotá. Corporación Colombiana para la Amazonía-Araracuara- (COA); Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y Departamento Nacional de Planeación (DNP) (1993) Artesanía Indígena: La Chorrera, Amazonas. Editorial Linotipia Bolívar: Bogotá. Urbina, Fernando; Corredor, Blanca de; y López María Cecilia de (1987) Fe de erratas (1986) “Estudio de la cultura material y comercialización de artesanías entre los grupos indígenas de los Llanos Orientales: huitotos y muinanes”. Artesanías de Colombia S.A.: Bogotá. (Corporación Colombiana para la Amazonía-Araracuara- (COA); Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y Departamento Nacional de Planeación (DNP), 1993)