SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
Nº 10 mayo de 2013
Revista de UGT en la empresa Mutua Universal
Presentación
libertad de expresión
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el
de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación
de fronteras, por cualquier medio de expresión.
	 Nuestro especial agradecimiento a todas las personas que co-
laboran desinteresadamente, y a todos los COMPAÑEROS, que con
su contínuo apoyo, de uno u otro modo, hacen que nuestro trabajo y
esta revista, tengan cada dia mucho más sentido.
	 El equipo editorial:
	 Carolina Rubio Montblanch, Manel Fernández García,
	 Javier Freije Suárez y Nieves Penela Vázquez.
1 Presentación
2 Editorial.
5 Humor Morgan
6 Perfiles
7 Ferran Martín
8 Mr Dummynomics
9 Manel Fontdevila
10 Filmoterapia
11 J.R. Mora
12 requeteBOE
14 J. Guerrero
15 P. Echenique
17 Obesidad y fast
food, Lorena Alvarez
Audeat Scire
¿AÚN NO TE AFILIASTE?
línea de COMUNICACCIÓN
- 2 -
Editorial
Nuestro trabajo
Desde que esta ejecutiva de la Sec-
ción Sindical Estatal de UGT ha resul-
tado elegida en el Congreso celebrado
en Barcelona el 26 de enero de 2012,
hace algo más de quince meses, ha
trabajado sin desmayo para mejorar o
cuando menos mantener las condicio-
nes de todos los trabajadores de Mu-
tua Universal, aun cuando los cambios
legislativo han puesto enormemente
difícil la situación.
La Sección Sindical Estatal de UGT,
en este año largo de mandato, siem-
pre ha coordinado la buena labor que
todos nuestros compañeros han desa-
rrollado en las distintas comisiones de
trabajo que tenemos constituidas (Co-
misión Fondo de Pensiones, Comité
Estatal de Seguridad y Salud, Comisión
de Igualdad y Comisión Negociadora)
y fruto de ese trabajo en equipo, han
prosperado acuerdos con la empresa
que han beneficiado a todos los com-
pañeros, entre los que destacamos:
Acuerdo de desvinculaciones.- El Secre-
tario General de la Sección Sindical Estatal
de UGT en Mutua Universal el día 9 de fe-
brero de 2012 firma un acuerdo de desvin-
culaciones por el que los trabajadores de
Mutua Universal que tuvieran entre 61 y 64
años puedan acogerse a un Plan de Bajas
Incentivas, garantizándoles el 85% de sa-
lario neto, para los trabajadores entre 61 y
62 años y el 95% para aquellos que tengan
63 ó 64 años.
Y recientemente se ha firmado otro
acuerdo que permite que aquellos compa-
ñeros que cumplan 61 años antes del 1-1-
2019, y reunidos unos requisitos, puedan
abandonar la entidad en muy buenas con-
diciones.
Plan de Formación de 2012.- La Sección
Sindical Estatal de UGT en Mutua Univer-
sal, ha presentado inicialmente un informe
desfavorable al plan de formación 2012,
solicitando a la empresa documentación
que entendemos necesaria para valorar
positivamente el Plan de Formación.
La empresa nos entrega parte de la in-
formación que les requerimos y la Sección
Sindical Estatal por medio de su Secreta-
rio General emitimos un nuevo informe, en
este caso favorable, aunque con la salve-
dad de que toda aquella documentación
que hasta la fecha no hemos recibido, y
para la correcta gestión del plan a lo largo
de año 2012, se nos vaya entregando en el
transcurso del año.
Reglamento del Comité Nacional de Se-
guridad y Salud.- Para desarrollar el acuer-
do alcanzado con la empresa donde cons-
tituimos un Comité Estatal de Seguridad y
Salud, durante el año 2012, hemos firmado
el Reglamento Interno del Comité Estatal
de Seguridad y Salud en Mutua Universal.
Texto Refundido.- A finales de 2012, aun-
que se firmó en 2013, alcanzamos acuerdo
con la empresa, para reunificar todas las
mejoras que se habían conseguido   a lo
largo de muchos años  y que estaban dis-
persas por distintos textos.
Ante la avalancha de recortes, y dado
que la empresa quería dejar a los trabaja-
dores sin el Complemento de IT y el Seguro
de Vida, los compañeros de la Sección Sin-
dical Estatal hemos peleado por conseguir
este texto refundido que después de una
larga negociación mantiene todos las me-
jorar retributivas y los beneficios sociales
y además el acuerdo no contiene cláusula
temporal. 
línea de COMUNICACCIÓN
- 3 -
El texto incluye unas mejoras retributi-
vas (Plus de productividad, Antigüedad,
Paga extraordinaria de Marzo, Paga ex-
traordinaria de Mayo, Plus flexibilidad -ver
artículo 4.7.4.-, Premio por matrimonio
Premio por Natalidad, Premio 20/35 años
antigüedad, Plus absorbible -ver artícu-
lo 20-, Ascensos y Promociones, Distri-
bución de pagas extras y unos beneficios
sociales, Comida de Hermandad, Ayuda
escolar, Ayuda a hijos/as minusválidos,
Cheques guardería, Campaña de Na-
vidad Juguetes Reyes, Préstamos,
Apartamentos de invierno y de verano, Via-
jes Europa Primavera-Otoño, Viajes Colec-
tivos, Defunciones, Permiso de paternidad,
Seguro de vida, Flexibilización de horarios
en períodos de adaptación escolar, Dere-
cho de Preferencia, Anticipos, Comple-
mento IT, Permiso retribuido visita médica
Seguridad Social, Ayuda de estudios, Ob-
sequio de Navidad, Vale de Comida, Plan
de Pensiones.
Plan de Igualdad.- Después de una larga
negociación, afectada por los constantes
cambios que se producen en el departa-
mento de RRHH de Mutua Universal, las
compañeras de la Comisión de Igualdad
consiguen alcanzar un acuerdo que el 24
de Mayo de 2012 firmará el Secretario Ge-
neral de la Sección Sindical Estatal. Actual-
mente se está trabajando en el protocolo
de acoso.
Acuerdos de Acción Social.-
La Sección Sindical Estatal, ha negocia-
do junto con la empresa la contratación de
un Seguro de Salud, y gracias a la interven-
ción de nuestro compañero de la Sección
Sindical Estatal de UGT se ha conseguido
un muy buen precio final, y si el seguro se
contrata a través de la plataforma se pue-
den conseguir una importante desgrava-
ción fiscal.
También, durante 2012, se ha consegui-
do que el departamento de RRHH acepte
que cualquier trabajador que realice al me-
nos 30 horas semanales tenga derecho al
importe integro de la ayuda escolar.
Además a través del responsable en la
Sección Sindical Estatal de UGT se ha ne-
gociado con la empresa el cambio de apar-
tamentos de San Xenxo a Foz ya que los
primeros tenían importantes deficiencias
que ocasionaban quejas constantes entre
los empleados de Mutua Universal.
También a través de nuestro compañero,
responsable de Acción Social en la Sec-
ción Sindical Estatal de UGT, se ha conse-
guido alcanzar acuerdos con algunas em-
presas (MyEntrada, Turyauto, Halcón Via-
jes) que hacen descuentos especiales para
los compañeros de Mutua Universal.
Pero, evidentemente, como sucede con
cualquier actuación independiente, desde
la Sección Sindical Estatal de UGT tam-
bién le hemos dicho que no a la empresa
en diferentes ocasiones y hemos actuado
de forma coordinada con la Federación
Estatal de Fes-UGT y con sus Servicios
Jurídicos, en materia de reclamaciones por
los daños causados a los trabajadores de
mutua, tanto por el RD 8/2010 como el RD
20/2012, pero además, también hemos de-
fendido los intereses de los compañeros en
materias de índole interna, como por ejem-
plo:
TER.- Hemos acudido a la Inspección
para denunciar la situación que se está
dando con los DUEs que realizan funcio-
nes, que según nuestro criterio correspon-
den a otra categoría.
Salarios.- Como consecuencia de las
discrepancias que se suscitan en las reu-
niones de la Comisión de Igualdad sobre
las diferencias salariales entre mujeres y
Editorial
línea de COMUNICACCIÓN
- 4 -
hombres y para resolver dicha discusiones
se hace imprescindible conocer los sa-
larios, se requiere a la empresa para que
entregue dicha información y ante su ne-
gativa, hemos acudido a la Inspección de
Trabajo para conseguir la documentación
que se nos negaba.
Plan de Pensiones.- Dado que en su día
hemos firmado un acuerdo por el que nues-
tra empresa debe garantizar el montante
de las aportaciones efectuadas cuando se
produzcan años de perdidas, y dado que
en el ejercicio 2011, se han producido las
mismas, se ha puesto en conocimiento del
responsable de Mutuas de la Federación
Estatal, y en colaboración con los Servicios
Jurídicos de la Federación Estatal, hemos
realizamos las gestiones oportunas para
tratar de recuperar dichas aportaciones.
Retribución Variable.- En el año 2012, y
dado que Mutua Universal no ha pagado ín-
tegramente la retribución variable de 2011,
y con objeto de interrumpir la prescripción,
nos hemos puesto en contacto con el res-
ponsable de Mutuas de la Federación y en
colaboración con el Servicio Jurídico he-
mos presentado la papeleta de conciliación
ante el SIMA.
Despidos.- Ante diferentes despidos que
se han producido, y siempre que así nos
lo han pedido los compañeros, la Sección
Sindical Estatal de UGT ha actuado para
defender los intereses de los trabajadores
afectados.
Plan de Formación de 2013.- Hemos
realizado un informe desfavorable ante las
múltiples dudas que nos ofrece el plan que
ha puesto la empresa encima de la mesa.
Como podéis ver, en este año he-
mos tenido acuerdos y desacuerdos,
pero siempre hemos motivado nues-
tro comportamiento, y siempre hemos
actuado para mejorar las condiciones
de trabajo de todos los empleados de
Mutua Universal.
Y que no lo dude nadie:
Así seguiremos !
Editorial
línea de COMUNICACCIÓN
- 5 -
Humor de Morgan
línea de COMUNICACCIÓN
- 6 -
Fisioterapia / Elena CeballosOpinión
El Abducidor
Perfiles
Ahí lo tienes. Lo que nos faltaba en Mu-
tua. Para los amigos del yo aquí ya lo he vis-
to todo. La sorpresa. Esoterismo vía satélite.
Dicen algunos que por la entidad circula
un personaje que es capaz de controlar a los
demás, y si se lo propone, a si mismo tam-
bién. !!! Oh Dios, líbranos de este cáliz.
Los que aseguran haberle visto, lo expli-
can de forma confusa, porque parece que los abduce a todos, excepto a aquellos
que cuentan la historia. Algo raro. Pero, ¿abduce o no abduce?. Nadie sabe si el
abducidor conoce sus poderes, ni tampoco porque puede abducir a unos si y a
otros no. O sea, mentalismo y del bueno.
Mira que los empleados de mutua sabemos historias unos de otros, pero esta
es de un calado que ya lo quisiera el ministro de defensa para su flota.
Nadie sabe si el abducidor, domina a la víctima cuando está en movimiento
o en estático. Unos dicen: Si te mueves, matarife. Otros cuentan que mejor salir
corriendo (estos son mayoría). O sea que, si lo ves corres, saltas gritas, pides ayu-
da. O simplemente le dices eso de: ¡¡¡ ola, k ase !!. Y si el fenómeno esboza una
sonrisa, algo ya has avanzado: el tipo tiene twitter. Es un dato.
Tampoco queda claro si abduce mirando a los ojos o por medio de ondas elec-
tromagnéticas, sea como sea el efecto que se puede producir sobre el abducido
es la de reo mental a perpetuidad. Ya nunca más eres tú. Y digo yo, y para algunos
¿no será mejor?. Bueno, no profundicemos.
Dicen los fabuladores, que ya han creado una
maquina poderosa para destruir al abducidor. Ufff !!!
Una máquina destructora. Todo lo que destruye trae
mal rollito. Y si no que se lo pregunten a alguno.
Hombre !!!, sin animo de ofender y por ser posi-
tivo, ¿y si el abducidor consiguiese que el Step no
tenga esa vida propia y sin control?. Podríamos pe-
dírselo, ¿no?.
Bueno, sea como sea, ya tenemos otra historia en
nuestra empresa:
Abducidor, abducido, salvaabducido y entreteni-
miento servido.
línea de COMUNICACCIÓN
- 7 -
Ferran Martín
línea de COMUNICACCIÓN
- 8 -
Opinión
Frank Emroflook “Mr Dummynomics” Trainer and Speaker
Hoy cualquier supuesto tertuliano financiero
que se precie o se jacte de serlo, si no nombra
trescientas veces la palabra “rentabilidad” en
cualquier frase no es feliz. Se ve que si no lo
hace así no le darán postre. Todo se traduce
al vil metal. Pone los pelos de punta ver que la
jerga economicista ha llegado nada menos que
a la educación.
Estoy de acuerdo en que una reforma edu-
cativa era necesaria (son tan lejanos los cono-
cimientos de bachilleratos, la formación pro-
fesional y la universidad de la realidad de las
organizaciones en las que esos estudiantes se
integrarán en el futuro) pero mezclar “produc-
tividad” y “educación” en la misma frase es
muy peligroso. Peligroso porque la educación
nunca debería ser un instrumento orientado a
crear “máquinas” que se integren en el engra-
naje económico. Más bien al contrario, debería
ir orientada a que las personas que se vayan
titulando sean fuente de crítica al sistema, ge-
nerando mejoras que emanen, precisamente,
de esa crítica constructiva y argumentada.
Escuchando a nuestro ministro de Educa-
ción, esta opinión de la economía “manchan-
do” la educación se refuerza leyendo sus dis-
cursos y las supuestas líneas maestras de sus
reformas educativas. Hay que preparar al “ca-
pital humano” (no me digáis que no es un nom-
bre horroroso que además deja a las claras a
quién servirán esas personas) para integrarse
en el sistema productivo. Pero ¿acaso el sis-
tema productivo es eficaz y eficiente? ¿Aca-
so a los trabajadores (hablo del caso español)
se les remunera más cada día, se les paga de
acuerdo a su cualificación? La respuesta es un
rotundo “No”.
Entonces ¿no se necesita un cambio pro-
fundo en Educación…pero en la línea de ge-
nerar alternativas a un sistema que ni valora a
sus profesionales ni cuestiona a las élites que
lo manejan (las que se llevan casi toda la tarta
a sus casas)? La educación al servicio (servilis-
mo más bien) de los poderes económicos. Lo
que nos faltaba.
Los recortes salvajes (en aras a una supues-
ta eficacia) redundan en una menor calidad de
la atención al alumnado (como el intolerable
aumento del ratio de alumnos por aula, que
además pone en peligro el puesto de trabajo
de miles de profesores interinos) y mantienen
el estatus privilegiado de la enseñanza priva-
da y concertada (donde, con toda seguridad,
los responsables de estas políticas retrógradas
llevan a sus vástagos)
La educación está en manos de un minis-
tro que nos ha dejado perlas como “Las be-
cas se han convertido en una asignación no
competitiva” (al loro con la terminología) Ocho
meses después de la frase anterior las bajó
en 185 millones de euros. Se ve que, para ser
competitivos, los que menos recursos tienen
deben recibir menos ayuda. Yo no lo entiendo
muy bien. Se ve que no tengo un carácter muy
competitivo.
Lo que sí tengo es la firme convicción de
que sin la inversión estatal de todos los millo-
nes posibles en una educación libre y crítica
(claramente deficitaria en lo económico a cor-
to plazo pero tremendamente rentable social
y económicamente a medio y largo plazo) las
élites seguirán riéndose en nuestra cara y re-
cibiendo con los brazos abiertos a ese capital
humano de una educación pusilánime y ven-
dida.
Visión rentable de la Educación
línea de COMUNICACCIÓN
- 9 -
Manel Fontdevila
línea de COMUNICACCIÓN
- 10 -
Filmoterapia
María Pérez Loza
Aministrativo en Avilés, Secretaria de Organización de la Secc. Sindical Asturiana de Ugt
y Miembro de UGT en la Comisión de Control de Plan de Pensiones en Mutua Universal
Todos los hombres del presidente
Hoy traemos Todos los hombres del Presi-
dente, película mítica de 1976 basada en el
libro homónimo (de 1974) que narra los prime-
ros meses del Caso Watergate y que acabó
con la dimisión del presidente Richard Nixon
(la primera y única vez que ha sucedido en la
historia de Estados Unidos).
Dos periodistas del Washington Post, Carl
Bernstein y Bob Woodward (autores del libro
mencionado) comenzaron a investigar en Ju-
nio de 1972 un asunto en apariencia poco tras-
cendente: el allanamiento por parte de cinco
hombres de la sede del Comité Nacional del
Partido Demócrata, situada en el Complejo
Watergate (en noviembre de ese año había
elecciones, a las que el republicano Nixon se
presentaba para ser reelegido)
Al ver que aquellos hombres eran agentes de
la CIA y que uno de ellos era además emplea-
do del FBI y Director de Seguridad del Comité
para la Reelección de Nixon, los dos periodis-
tas empezaron a tirar del hilo para ir al origen de
aquel allanamiento. Les interesaba saber quién
lo había ordenado y el porqué de semejante
despliegue. Decenas de llamadas a contactos
(tanto conocidos como nuevos) unidos a las
revelaciones de un confidente clave (bautizado
como garganta profunda) apuntaban a la mis-
mísima Casa Blanca. El efecto bola de nieve
que causó su investigación es bien conocido.
La película tiene, en mi opinión, dos men-
sajes a resaltar. Por un lado, el derecho a la
libertad de expresión de los dos periodistas
(la película refleja perfectamente las presiones
que recibe la dirección del periódico para que
dejaran de investigar y publicar sus delicados
hallazgos)
Por otro lado, los valores de Bernstein y
Woodward que les impiden quedar impasibles
ante la impunidad de las corrupciones que
descubren. Además de la responsabilidad de
publicarlo, poniendo incluso en riesgo la super-
vivencia de un periódico que tuvo paciencia,
supo capear las presiones y creyó y apostó por
ellos en nombre de esa libertad de prensa que
hoy brilla por su ausencia en muchos medios.
Hoy la mayoría de los medios de comunica-
ción están en manos de grandes corporacio-
nes (y, por lo tanto, de grandes intereses). Las
más de las veces sus líneas editoriales están
marcadas claramente por grupos de presión
que condicionan sus opiniones.
Muchos siglos ha costado conseguir la liber-
tad de expresión, cuidémosla y seamos tan
valientes como lo fue la dirección del Washing-
ton Post hace cuarenta años apoyando a dos
valientes periodistas. Lo que entonces era algo
normal, hoy es una heroicidad. Ojalá incorpo-
remos de nuevo esa libertad a nuestro día a
día. Muchos lucharon para que hoy podamos
hacerlo.
línea de COMUNICACCIÓN
- 11 -
El humor es como el colesterol:
unos tienen “del bueno” y otros “del malo”
Para que los medios tradicionales no te despidan demasiado rápido (si es que consigues que alguno te contrate)
1- No hurgar mucho en temas sensibles, pero si lo llevan todos los medios ese día, inten-
ta pasar de puntillas posicionándote lo más cerca posible de la línea editorial de la casa.
2- Tocar la actualidad siempre, pero sin repetir el tema al día siguiente, pensarán que te
obsesiona.
3- Sé equidistante de todo. Que no parezca que apoyas o simpatizas abiertamente con
ningún colectivo o idea. Dicen los grandes maestros que los “notarios” del humor no de-
ben casarse con nada ni nadie. (Ni chicha ni limoná, pero con pinta de inteligente)
4- Que los chistes sean siempre blancos, deja la crítica y el reparto de puñales para el
director y sus columnistas, que son los que saben de esas cosas.
5- No se habla de muertos muy recientes, nunca. Como mucho algo con sentimiento.
6- No caricaturizar a empresarios concretos, tampoco a dioses o a su ejército de porta-
voces, mucho menos al director de tu medio. Si lo haces, que sea solo para rendirles un
caluroso homenaje.
7- No fijar nunca el precio de tu trabajo, el medio siempre pondrá el precio, son los que
conocen bien los precios de sus cosas.
8- No pedir aumento de sueldo, pensarán que te empiezas a creer alguien o que estás
provocando el despido porque ya no estás a gusto.
9- Tetas, culos, con o sin ojete, chochos y pichas y sus distintas combinaciones de en-
samblado quedan absolutamente descartadas.
10- Cuando te sugieran que envíes otra viñeta, tampoco preguntes por el motivo del re-
chazo. (El real, quiero decir)
11- Haz una buena cantidad de chistes tontos genéricos, el punto 10 hará que necesites
más de un recambio.
Pero para ser feliz, divertirte y disfrutar con el trabajo… Intenta hacer todo lo contrario.
J.R. MORA
línea de COMUNICACCIÓN
- 12 -
requeteBOE
Una vez más todo nuestro agradecimiento a Eva Belmonte, responsable
de proyectos de Civio y del fantástico y muy recomendable sitio web El
BOE nuestro de cada día
•	 Lunes 15 de abril: Rectificación de Gallardón y desvinculación de la afiliación
sindical de los ficheros de trabajadores expedientados
o	 En el BOE del pasado 20 de febrero encontrábamos una disposición del Ministerio
de Justicia por la que se creaba  un fichero relativo al régimen disciplinario de
los empleados públicos del departamento, para gestionar las investigaciones y
expedientes internos y que incluía la afiliación sindical del trabajador denunciado.
o	 El BOE del 15 de abril recoge una orden en la que se modifica las particularidades
de ese fichero. Desde ese momento, en lugar de recoger la afiliación sindical en los
expedientes, se señalará si el funcionario ejerce algún tipo de representación de los
trabajadores (“si se trata de funcionarios públicos, la condición de representante
de personal o delegado sindical”), un dato que sí podría ser relevante en el proceso
sancionador puesto que los miembros del comité de empresa y delegados de
personal no pueden ser sancionados por actividades desarrolladas durante su
función sindical y, en caso de que se les incoe un expediente, tienen derecho a
que se consulte al comité de empresa sobre el caso, tal y como marca el artículo
68 del Estatuto de los Trabajadores.
o	 En cuanto al personal laboral, se recogerá la afiliación sindical y la condición de
representante de personal, añade la orden.
•	 Viernes 12 de abril: Fomento calcula finalizar la privatización de AENA, como
máximo, el 1 de noviembre de 2014.
o	 El Ministerio de Fomento ha publicado la  licitación  del contrato de asesoría
financiera para la privatización de Aena. El importe máximo que pagará por este
servicio es de 600.000 euros y el plazo de ejecución es de 18 meses desde el 1 de
mayo de 2013.
o	 Se ve que en todos los ministerios no hay funcionarios con capacidad suficiente
para hacer esa asesoría financiera y hay que gastar todo ese dinero.
o	 Lacontratacióndelacitadaempresadeasesoríafinanciera(susfuncionesirándesde
la redacción de pliegos y planificación del proceso hasta la firma de los contratos
de venta de participaciones y la redacción del informe final, con participación en
todas las negociaciones) no se va a llevar a cabo mediante concurso público,
sino a través de un proceso negociado. Mejor me lo pones.
o	 Insisto, las funciones citadas deben ser complejísimas para que no lo puedan
hacer funcionarios.
línea de COMUNICACCIÓN
- 13 -
•	 Miércoles 10 de Abril: Sanidad recorta casi un 20% las ayudas para trasplantes
o	 Las subvenciones pasan de 2.559.170 € de 2012 a 2.059.170€ en 2013, la pérdida
se reparte de la siguiente manera:
	La formación del personal sanitario y mejora de la calidad del proceso
pierden casi 400.000 euros de ayudas. Teniendo YouTube y Google, quién
necesita cursos especializados ¿no?
	Las compensaciones por trasplante a los centros hospitalarios perderán a
su vez 100.000 euros
•	 Lunes 08 de Abril: El Ayuntamiento de Madrid pagará más de 10 millones al año a
Telefónica por sus telecomunicaciones los próximos 4 años.
o	 Llama la atención que se opte por una empresa que ha abusado de un ERE
demoledor que ha afectado a miles de trabajadores estos últimos años (cuando,
paralelamente, ha incrementado su beneficio y exhibido sin pudor el salario de su
Presidente, César Alierta que, aun recortado, es de varios millones de euros)
o	 Que con lo que ha llovido y llueve en Bankia, se opte por una empresa que ha
fichado a Rodrigo Rato como asesor (con la módica retribución de 200.00€ anuales)
también llama la atención.
o	 Unas 5.000 líneas móviles operativas mantiene el ayuntamiento madrileño (517
vinculadas a terminales de gama alta, 67 iPhone4 entre ellas. Austeridad ante todo)
Imaginamos que todas son necesarias y siempre usándolas con fines de servicio.
7.481.276,79 euros es su coste, nada menos.
o	 La adjudicación destaca que las empresas elegidas para el servicio (7 lotes para
Telefónica por valor de los citados 43millones y 1 lote por valor de 2.864.249,10
euros para ONO) lo fueron por ser las más ventajosas económicamente [aunque el
presupuesto base del contrato y la cantidad por la que finalmente se han adjudicado
los servicios es exactamente la misma ( que me lo expliquen)]
requeteBOE
línea de COMUNICACCIÓN
- 14 -
Javi Guerrero
línea de COMUNICACCIÓN
- 15 -
Blog
De un lado tienes una hoja de excel, la prima de
riesgo y un puesto en el consejo de una empresa
de gestión de hospitales.
Del otro tienes la dignidad de la vida de los ciu-
dadanos de tu país.
La decisión es fácil, ¿no?
Esto funciona de la siguiente manera:
De un lado, tienes una hoja de cálculo con varias columnas, y tienes que conseguir que el
último numerico de abajo a la derecha te salga verde en vez de rojo. Si lo logras, te garantizas
unos cuantos meses más de préstamos blandos germanos, una palmadita en la espalda de tu
jefe, y un puesto en el consejo de administración de alguna empresa de gestión de hospitales.
Del otro lado, tienes esto:
Pienso que me voy a morir aquí, creo que nunca voy a poder salir de esta residencia ya, llevo
aquí ocho años, lo he intentado todo para poder cambiarme pero nada ha dado resultado. Estos
días que he tenido que estar en cama, me los paso sola, mirando a la pared a todas horas, cuan-
do entran los cuidadores, ellos van con prisas y hablando de sus asuntos, ya sólo me cambian
los pañales dos veces al día; por la mañana y por la noche, así que estoy todo el día con orines
y caca.
Del mismo lado, del lado del encierro, del lado de mirar todo el día a la pared, del lado de
los orines y la caca, es decir, al otro lado de la hoja de excel con los numericos y Mariano en un
partido de la Champions, también tienes a Carmen, que tiene que cuidar toda su vida a sus dos
hijos dependientes y recibe del estado la friolera de 20€ por hijo y mes.
La decisión es fácil, ¿no?
Está claro. ¡Que le den a la hoja de cálculo, a la prima de riesgo, al puro de Mariano y al Banco
Central Europeo!
La Ministra de Sanidad sosteniendo la hoja de cálculo donde
explica cuántos euros vale la dignidad de la vida humana
Poniendo precio a la dignidad humana.
Pablo Echenique http://www.eldiario.es/retrones/
línea de COMUNICACCIÓN
- 16 -
Blog “ de Retrones y Hombres “
Es absurdo pensar que cualquiera de esas cosas pueda pesar más en una decisión que la
dignidad de la vida humana, ¿no?
Es imposible que ideologías dudosas, teorías económicas cuestionadas, consignas blanditas
de marketing, llamados abstractos a la “responsabilidad” y otras cancamusas tan poco profun-
das que caben en un tuit te hagan olvidar la sangrante realidad que te grita, te llora, en la cara.
¿No?
Incluso aunque tengas miedo de perder tu trabajo, o tu jubilación de 7 cifras, incluso aunque
ponerte del lado de la hoja de cálculo te reporte pingües beneficios personales, es inconcebible
sustraerse a la desgracia que podrías solucionar, a las miles de personas que viven en las cloa-
cas del sistema, a toda esa gente buena que sufre y que podrías ayudar sin ni siquiera poner en
peligro tu chalet de la sierra. Es inconcebible, ¿no?
¿No? ...
Pues no.
Y entonces uno entiende que, a veces, más allá de debates, de compromisos, de pluralida-
des y de tolerancias, es posible conocer en esta vida al mal absoluto.
línea de COMUNICACCIÓN
- 17 -
SALUD
Lorena Alvarez Fernández, Nutricionista
Titulada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Navarra
Obesidad y “fast food”
Es la enfermedad metabólica crónica más
prevalente y la mayor causa de mortalidad
evitable en el mundo. Se trata de un factor de
riesgo asociado en el desarrollo de las prin-
cipales enfermedades crónicas, como son la
diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial,
el aumento del colesterol y triglicéridos, las en-
fermedades cardiovasculares, la hiperuricemia
y un largo etcétera. En la actualidad, esta en-
fermedad, que se relacionada con la mala ali-
mentación anglosajona, nos está alcanzando
con datos alarmantes.
En comunidades como Asturias, según es-
tudios recientes, nos encontramos con que el
29% de nuestra población adulta tiene un pro-
blema de sobrepeso y el 13,1% de obesidad,
siendo las mujeres las que presentan una ma-
yor proporción de sobrepeso y obesidad frente
a los hombres.
Un grupo de población que deberíamos te-
ner en cuenta es el de los adolescentes. Bien
es sabido que los niños y adolescentes que
sufren problemas de obesidad tendrán más
probabilidades de mantener o acrecentar es-
tos problemas en el futuro.
Nos encontramos con ávidos consumido-
res de bollos, chocolatinas, ‘chuches’, pizzas,
hamburguesas y, en especial, grandes aficio-
nados a la ‘fast food’ o ‘comida basura’.
¿Por qué reclaman este tipo de alimentación
y estos establecimientos?
Rapidez de servicio, amplios horarios y
precios asequibles son los puntos fuertes
de estas cadenas de comida rápida. Pero
eso no es todo. Los adolescentes se
identifican plenamente con este ambiente
informal bastante alejado de las comidas
convencionales, por lo que lo han convertido
en referente para pasar las tardes de muchos
fines de semana.
¿A qué problema nos estamos enfrentando?
Según el Ministerio de Sanidad, una
hamburguesa gigante aporta unas 971
kilocalorías, casi el 40% de las necesidades
diarias de un adolescente activo, y 25 gramos
de grasa saturada por unidad. La hamburguesa
se vende a un precio muy barato, al que
cualquier adolescente puede acceder, pero,
además, por un poco más de dinero, te ofrecen
el menú completo que incluye patatas fritas y un
refresco, cuando no incluye también un helado
de postre. En estos casos, el valor calórico se
multiplica, pudiendo llegar a alcanzar más de
1.500 kilocalorías, que les acercan al 60% de
sus necesidades calóricas diarias.
Al final, en una sola comida, casi completan
las necesidades energéticas diarias, aunque
NOS encontramos, según los expertos, con la epidemia del siglo XXI.
línea de COMUNICACCIÓN
- 18 -
SALUD / Obesidad y “fast food”
sin incluir hidratos de carbono, minerales, vi-
taminas y demás nutrientes, pero superando el
índice recomendado de grasas.
La grasa es un nutriente necesario para
nuestro organismo, pero la grasa de estas co-
midas es, en su mayor parte, saturada e hidro-
genada (grasa ‘trans’), y es esta última la que
realmente resulta más perjudicial para nuestra
salud, pero, eso sí, es la responsable de que el
plato sea aparentemente tan sabroso.
Las grasas ‘trans’ favorecen el aumento de
peso, bajan el colesterol ‘bueno’ (HDL) y ele-
van el ‘malo’ (LDL), aumentando el riesgo de
arteriosclerosis.
Nos encontramos también con el aumento
del tamaño de las raciones, lo que aumenta,
por consiguiente, la densidad calórica de este
tipo de alimentación.
Hoy por hoy, nuestra sociedad reclama por-
ciones enormes de alimento: la hamburguesa
tiene que ser doble o triple, las raciones de pa-
tatas grandes y lo mismo ocurre en el caso de
los refrescos. De ahí la última polémica con la
nueva hamburguesa ‘XXL’ de una famosa ca-
dena. Una hamburguesa que suma la friolera
de 1.000 kilocalorías, sin contar con algún tipo
de acompañamiento, como refrescos, patatas
fritas, aros de cebolla.
Por lo tanto, el primer objetivo que debe-
ríamos plantearnos es educar a nuestros ado-
lescentes en temas de alimentación. Es impor-
tante que los jóvenes conozcan el contenido
nutritivo de este tipo de comidas rápidas. Y
también las consecuencias que pueden tener
para la salud si las consumen con mucha fre-
cuencia. El consumo moderado y, sobre todo,
ocasional de este tipo de productos (una o dos
veces al mes) no altera necesariamente el pa-
trón alimentario, siempre y cuando el resto de
nuestra alimentación sea equilibrada.
El segundo sería enseñar a nuestros jóve-
nes la maravillosa variedad de productos que
tenemos en nuestro país. Así, podremos darles
la oportunidad de que realicen una dieta sana
y equilibrada, sin tener que recurrir a prohibir-
les o negarles este tipo de alimentación, que,
cuando es ocasional, no tiene porqué resultar
un problema para su alimentación.
En conclusión, la forma de prevenir y evitar
la obesidad es realizar una alimentación salu-
dable, rica en frutas, verduras, pescados, car-
nes blancas, cereales y, por supuesto, nuestro
maravilloso aceite de oliva.
Lorena Álvarez es Titulada en Nutrición y
Dietética por la Universidad de Navarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-
Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-
Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-Over Dorado Cardona
 
Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.
Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.
Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.
Unión Sindical Obrera
 
Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-
Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-
Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-Over Dorado Cardona
 
Con fecha de enero de 2013 ¿Quién se puede jubilar?
Con fecha de enero de 2013  ¿Quién se puede jubilar? Con fecha de enero de 2013  ¿Quién se puede jubilar?
Con fecha de enero de 2013 ¿Quién se puede jubilar?
Fete Córdoba
 
Informe2013
Informe2013Informe2013
Informe2013
Hugo Rodríguez
 
Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013
Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013
Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013Over Dorado Cardona
 
Bolet1n final febrero 2017
Bolet1n final febrero 2017 Bolet1n final febrero 2017
Bolet1n final febrero 2017
Sindicato N°1 Coca-Cola Andina Chile
 
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODEInforme Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODEOver Dorado Cardona
 
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-Over Dorado Cardona
 

La actualidad más candente (12)

Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-
Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-
Información oportuna y necesaria(6) abril 2-2013-
 
Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.
Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.
Guía de Servicios y Acción Social U.S.O.
 
Boletin 143
Boletin 143Boletin 143
Boletin 143
 
Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-
Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-
Informacion necesaria y oportuna (3)feb 22-2013-
 
Con fecha de enero de 2013 ¿Quién se puede jubilar?
Con fecha de enero de 2013  ¿Quién se puede jubilar? Con fecha de enero de 2013  ¿Quién se puede jubilar?
Con fecha de enero de 2013 ¿Quién se puede jubilar?
 
Informe2013
Informe2013Informe2013
Informe2013
 
Informe nro 29 agosto-14-2012-
Informe nro 29  agosto-14-2012-Informe nro 29  agosto-14-2012-
Informe nro 29 agosto-14-2012-
 
Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013
Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013
Información oportuna y necesaria (5) marzo 19 de 2013
 
Bolet1n final febrero 2017
Bolet1n final febrero 2017 Bolet1n final febrero 2017
Bolet1n final febrero 2017
 
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODEInforme Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
Informe Nro 20 Nov-6-2011-(1-1)ODC FECODE
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-
Información Oportuna y Necesaria(2) febrero-14-2013-
 

Similar a Revista Línea de ComunicAccion nº10

Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.
Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.
Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.susgarva
 
Cgt 14 01_30_esp
Cgt 14 01_30_espCgt 14 01_30_esp
Cgt 14 01_30_esp
Cgt Seat Martorell
 
Comunicado ccoo ugt_11.5.2011
Comunicado ccoo ugt_11.5.2011Comunicado ccoo ugt_11.5.2011
Comunicado ccoo ugt_11.5.2011oscargaliza
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
DianaMuoz277923
 
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanosUf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanosOcl Consulting
 
Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...
Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...
Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...Sff-cgt Cgt Málaga
 
Colpensiones
ColpensionesColpensiones
Colpensiones
Andrea Luna
 
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
ACEB
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICSCGT FESANCAT
 
Fol colaborativa I
Fol colaborativa IFol colaborativa I
Fol colaborativa I
elenacastro2014
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
rafi4444
 
Balance 2011-2015
Balance 2011-2015Balance 2011-2015
Balance 2011-2015
Cgtseat Barcelona
 
programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa
 programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa
programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa
CCOOXustiza
 
Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]sanara
 
01 julio 2013
01 julio 201301 julio 2013
01 julio 2013
CGT061
 
Comunicado firma convenio 14 03-2013
Comunicado firma convenio 14 03-2013Comunicado firma convenio 14 03-2013
Comunicado firma convenio 14 03-2013oscargaliza
 

Similar a Revista Línea de ComunicAccion nº10 (20)

Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.
Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.
Garcia valdes susana_ayf_fol_tarea_colaborativa_i.
 
Cgt 14 01_30_esp
Cgt 14 01_30_espCgt 14 01_30_esp
Cgt 14 01_30_esp
 
Comunicado ccoo ugt_11.5.2011
Comunicado ccoo ugt_11.5.2011Comunicado ccoo ugt_11.5.2011
Comunicado ccoo ugt_11.5.2011
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanosUf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
 
Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...
Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...
Cgt reclama los descuentos indebidos por iss en el servicio de limpieza del h...
 
Colpensiones
ColpensionesColpensiones
Colpensiones
 
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.Negociacion grupo ross y otras experiencias.
Negociacion grupo ross y otras experiencias.
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
 
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
2004.03 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 01 - LA LUCHA NO FIJOS ICS
 
Fol colaborativa I
Fol colaborativa IFol colaborativa I
Fol colaborativa I
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Conflicto laboral Holcim
Conflicto laboral HolcimConflicto laboral Holcim
Conflicto laboral Holcim
 
Balance 2011-2015
Balance 2011-2015Balance 2011-2015
Balance 2011-2015
 
Bs127 jun2007 v
Bs127 jun2007 vBs127 jun2007 v
Bs127 jun2007 v
 
programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa
 programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa
programa electoral ccoo elecciones mugeju 2014 Programa
 
Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]
 
01 julio 2013
01 julio 201301 julio 2013
01 julio 2013
 
Tarea colaborativa
Tarea colaborativaTarea colaborativa
Tarea colaborativa
 
Comunicado firma convenio 14 03-2013
Comunicado firma convenio 14 03-2013Comunicado firma convenio 14 03-2013
Comunicado firma convenio 14 03-2013
 

Más de Nieves Bruxina

REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8Nieves Bruxina
 
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7Nieves Bruxina
 
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6Nieves Bruxina
 
Comunicaccion nº5
Comunicaccion nº5 Comunicaccion nº5
Comunicaccion nº5
Nieves Bruxina
 
Defensora del pueblo
Defensora del puebloDefensora del pueblo
Defensora del pueblo
Nieves Bruxina
 
Comunicaccion004 final
Comunicaccion004 finalComunicaccion004 final
Comunicaccion004 final
Nieves Bruxina
 
Comunicaccion004 final
Comunicaccion004 finalComunicaccion004 final
Comunicaccion004 final
Nieves Bruxina
 
Comunicaccion004
Comunicaccion004 Comunicaccion004
Comunicaccion004
Nieves Bruxina
 
Revista Comunicaccion nº2
Revista Comunicaccion nº2 Revista Comunicaccion nº2
Revista Comunicaccion nº2
Nieves Bruxina
 
Revista COMUNICACCIÓN nº1
Revista COMUNICACCIÓN nº1Revista COMUNICACCIÓN nº1
Revista COMUNICACCIÓN nº1Nieves Bruxina
 

Más de Nieves Bruxina (10)

REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 8
 
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 7
 
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6
REVISTA Línea de ComunicAccion nº 6
 
Comunicaccion nº5
Comunicaccion nº5 Comunicaccion nº5
Comunicaccion nº5
 
Defensora del pueblo
Defensora del puebloDefensora del pueblo
Defensora del pueblo
 
Comunicaccion004 final
Comunicaccion004 finalComunicaccion004 final
Comunicaccion004 final
 
Comunicaccion004 final
Comunicaccion004 finalComunicaccion004 final
Comunicaccion004 final
 
Comunicaccion004
Comunicaccion004 Comunicaccion004
Comunicaccion004
 
Revista Comunicaccion nº2
Revista Comunicaccion nº2 Revista Comunicaccion nº2
Revista Comunicaccion nº2
 
Revista COMUNICACCIÓN nº1
Revista COMUNICACCIÓN nº1Revista COMUNICACCIÓN nº1
Revista COMUNICACCIÓN nº1
 

Revista Línea de ComunicAccion nº10

  • 1. - 1 - Nº 10 mayo de 2013 Revista de UGT en la empresa Mutua Universal Presentación libertad de expresión Declaración Universal de los Derechos Humanos Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Nuestro especial agradecimiento a todas las personas que co- laboran desinteresadamente, y a todos los COMPAÑEROS, que con su contínuo apoyo, de uno u otro modo, hacen que nuestro trabajo y esta revista, tengan cada dia mucho más sentido. El equipo editorial: Carolina Rubio Montblanch, Manel Fernández García, Javier Freije Suárez y Nieves Penela Vázquez. 1 Presentación 2 Editorial. 5 Humor Morgan 6 Perfiles 7 Ferran Martín 8 Mr Dummynomics 9 Manel Fontdevila 10 Filmoterapia 11 J.R. Mora 12 requeteBOE 14 J. Guerrero 15 P. Echenique 17 Obesidad y fast food, Lorena Alvarez Audeat Scire ¿AÚN NO TE AFILIASTE?
  • 2. línea de COMUNICACCIÓN - 2 - Editorial Nuestro trabajo Desde que esta ejecutiva de la Sec- ción Sindical Estatal de UGT ha resul- tado elegida en el Congreso celebrado en Barcelona el 26 de enero de 2012, hace algo más de quince meses, ha trabajado sin desmayo para mejorar o cuando menos mantener las condicio- nes de todos los trabajadores de Mu- tua Universal, aun cuando los cambios legislativo han puesto enormemente difícil la situación. La Sección Sindical Estatal de UGT, en este año largo de mandato, siem- pre ha coordinado la buena labor que todos nuestros compañeros han desa- rrollado en las distintas comisiones de trabajo que tenemos constituidas (Co- misión Fondo de Pensiones, Comité Estatal de Seguridad y Salud, Comisión de Igualdad y Comisión Negociadora) y fruto de ese trabajo en equipo, han prosperado acuerdos con la empresa que han beneficiado a todos los com- pañeros, entre los que destacamos: Acuerdo de desvinculaciones.- El Secre- tario General de la Sección Sindical Estatal de UGT en Mutua Universal el día 9 de fe- brero de 2012 firma un acuerdo de desvin- culaciones por el que los trabajadores de Mutua Universal que tuvieran entre 61 y 64 años puedan acogerse a un Plan de Bajas Incentivas, garantizándoles el 85% de sa- lario neto, para los trabajadores entre 61 y 62 años y el 95% para aquellos que tengan 63 ó 64 años. Y recientemente se ha firmado otro acuerdo que permite que aquellos compa- ñeros que cumplan 61 años antes del 1-1- 2019, y reunidos unos requisitos, puedan abandonar la entidad en muy buenas con- diciones. Plan de Formación de 2012.- La Sección Sindical Estatal de UGT en Mutua Univer- sal, ha presentado inicialmente un informe desfavorable al plan de formación 2012, solicitando a la empresa documentación que entendemos necesaria para valorar positivamente el Plan de Formación. La empresa nos entrega parte de la in- formación que les requerimos y la Sección Sindical Estatal por medio de su Secreta- rio General emitimos un nuevo informe, en este caso favorable, aunque con la salve- dad de que toda aquella documentación que hasta la fecha no hemos recibido, y para la correcta gestión del plan a lo largo de año 2012, se nos vaya entregando en el transcurso del año. Reglamento del Comité Nacional de Se- guridad y Salud.- Para desarrollar el acuer- do alcanzado con la empresa donde cons- tituimos un Comité Estatal de Seguridad y Salud, durante el año 2012, hemos firmado el Reglamento Interno del Comité Estatal de Seguridad y Salud en Mutua Universal. Texto Refundido.- A finales de 2012, aun- que se firmó en 2013, alcanzamos acuerdo con la empresa, para reunificar todas las mejoras que se habían conseguido   a lo largo de muchos años  y que estaban dis- persas por distintos textos. Ante la avalancha de recortes, y dado que la empresa quería dejar a los trabaja- dores sin el Complemento de IT y el Seguro de Vida, los compañeros de la Sección Sin- dical Estatal hemos peleado por conseguir este texto refundido que después de una larga negociación mantiene todos las me- jorar retributivas y los beneficios sociales y además el acuerdo no contiene cláusula temporal. 
  • 3. línea de COMUNICACCIÓN - 3 - El texto incluye unas mejoras retributi- vas (Plus de productividad, Antigüedad, Paga extraordinaria de Marzo, Paga ex- traordinaria de Mayo, Plus flexibilidad -ver artículo 4.7.4.-, Premio por matrimonio Premio por Natalidad, Premio 20/35 años antigüedad, Plus absorbible -ver artícu- lo 20-, Ascensos y Promociones, Distri- bución de pagas extras y unos beneficios sociales, Comida de Hermandad, Ayuda escolar, Ayuda a hijos/as minusválidos, Cheques guardería, Campaña de Na- vidad Juguetes Reyes, Préstamos, Apartamentos de invierno y de verano, Via- jes Europa Primavera-Otoño, Viajes Colec- tivos, Defunciones, Permiso de paternidad, Seguro de vida, Flexibilización de horarios en períodos de adaptación escolar, Dere- cho de Preferencia, Anticipos, Comple- mento IT, Permiso retribuido visita médica Seguridad Social, Ayuda de estudios, Ob- sequio de Navidad, Vale de Comida, Plan de Pensiones. Plan de Igualdad.- Después de una larga negociación, afectada por los constantes cambios que se producen en el departa- mento de RRHH de Mutua Universal, las compañeras de la Comisión de Igualdad consiguen alcanzar un acuerdo que el 24 de Mayo de 2012 firmará el Secretario Ge- neral de la Sección Sindical Estatal. Actual- mente se está trabajando en el protocolo de acoso. Acuerdos de Acción Social.- La Sección Sindical Estatal, ha negocia- do junto con la empresa la contratación de un Seguro de Salud, y gracias a la interven- ción de nuestro compañero de la Sección Sindical Estatal de UGT se ha conseguido un muy buen precio final, y si el seguro se contrata a través de la plataforma se pue- den conseguir una importante desgrava- ción fiscal. También, durante 2012, se ha consegui- do que el departamento de RRHH acepte que cualquier trabajador que realice al me- nos 30 horas semanales tenga derecho al importe integro de la ayuda escolar. Además a través del responsable en la Sección Sindical Estatal de UGT se ha ne- gociado con la empresa el cambio de apar- tamentos de San Xenxo a Foz ya que los primeros tenían importantes deficiencias que ocasionaban quejas constantes entre los empleados de Mutua Universal. También a través de nuestro compañero, responsable de Acción Social en la Sec- ción Sindical Estatal de UGT, se ha conse- guido alcanzar acuerdos con algunas em- presas (MyEntrada, Turyauto, Halcón Via- jes) que hacen descuentos especiales para los compañeros de Mutua Universal. Pero, evidentemente, como sucede con cualquier actuación independiente, desde la Sección Sindical Estatal de UGT tam- bién le hemos dicho que no a la empresa en diferentes ocasiones y hemos actuado de forma coordinada con la Federación Estatal de Fes-UGT y con sus Servicios Jurídicos, en materia de reclamaciones por los daños causados a los trabajadores de mutua, tanto por el RD 8/2010 como el RD 20/2012, pero además, también hemos de- fendido los intereses de los compañeros en materias de índole interna, como por ejem- plo: TER.- Hemos acudido a la Inspección para denunciar la situación que se está dando con los DUEs que realizan funcio- nes, que según nuestro criterio correspon- den a otra categoría. Salarios.- Como consecuencia de las discrepancias que se suscitan en las reu- niones de la Comisión de Igualdad sobre las diferencias salariales entre mujeres y Editorial
  • 4. línea de COMUNICACCIÓN - 4 - hombres y para resolver dicha discusiones se hace imprescindible conocer los sa- larios, se requiere a la empresa para que entregue dicha información y ante su ne- gativa, hemos acudido a la Inspección de Trabajo para conseguir la documentación que se nos negaba. Plan de Pensiones.- Dado que en su día hemos firmado un acuerdo por el que nues- tra empresa debe garantizar el montante de las aportaciones efectuadas cuando se produzcan años de perdidas, y dado que en el ejercicio 2011, se han producido las mismas, se ha puesto en conocimiento del responsable de Mutuas de la Federación Estatal, y en colaboración con los Servicios Jurídicos de la Federación Estatal, hemos realizamos las gestiones oportunas para tratar de recuperar dichas aportaciones. Retribución Variable.- En el año 2012, y dado que Mutua Universal no ha pagado ín- tegramente la retribución variable de 2011, y con objeto de interrumpir la prescripción, nos hemos puesto en contacto con el res- ponsable de Mutuas de la Federación y en colaboración con el Servicio Jurídico he- mos presentado la papeleta de conciliación ante el SIMA. Despidos.- Ante diferentes despidos que se han producido, y siempre que así nos lo han pedido los compañeros, la Sección Sindical Estatal de UGT ha actuado para defender los intereses de los trabajadores afectados. Plan de Formación de 2013.- Hemos realizado un informe desfavorable ante las múltiples dudas que nos ofrece el plan que ha puesto la empresa encima de la mesa. Como podéis ver, en este año he- mos tenido acuerdos y desacuerdos, pero siempre hemos motivado nues- tro comportamiento, y siempre hemos actuado para mejorar las condiciones de trabajo de todos los empleados de Mutua Universal. Y que no lo dude nadie: Así seguiremos ! Editorial
  • 5. línea de COMUNICACCIÓN - 5 - Humor de Morgan
  • 6. línea de COMUNICACCIÓN - 6 - Fisioterapia / Elena CeballosOpinión El Abducidor Perfiles Ahí lo tienes. Lo que nos faltaba en Mu- tua. Para los amigos del yo aquí ya lo he vis- to todo. La sorpresa. Esoterismo vía satélite. Dicen algunos que por la entidad circula un personaje que es capaz de controlar a los demás, y si se lo propone, a si mismo tam- bién. !!! Oh Dios, líbranos de este cáliz. Los que aseguran haberle visto, lo expli- can de forma confusa, porque parece que los abduce a todos, excepto a aquellos que cuentan la historia. Algo raro. Pero, ¿abduce o no abduce?. Nadie sabe si el abducidor conoce sus poderes, ni tampoco porque puede abducir a unos si y a otros no. O sea, mentalismo y del bueno. Mira que los empleados de mutua sabemos historias unos de otros, pero esta es de un calado que ya lo quisiera el ministro de defensa para su flota. Nadie sabe si el abducidor, domina a la víctima cuando está en movimiento o en estático. Unos dicen: Si te mueves, matarife. Otros cuentan que mejor salir corriendo (estos son mayoría). O sea que, si lo ves corres, saltas gritas, pides ayu- da. O simplemente le dices eso de: ¡¡¡ ola, k ase !!. Y si el fenómeno esboza una sonrisa, algo ya has avanzado: el tipo tiene twitter. Es un dato. Tampoco queda claro si abduce mirando a los ojos o por medio de ondas elec- tromagnéticas, sea como sea el efecto que se puede producir sobre el abducido es la de reo mental a perpetuidad. Ya nunca más eres tú. Y digo yo, y para algunos ¿no será mejor?. Bueno, no profundicemos. Dicen los fabuladores, que ya han creado una maquina poderosa para destruir al abducidor. Ufff !!! Una máquina destructora. Todo lo que destruye trae mal rollito. Y si no que se lo pregunten a alguno. Hombre !!!, sin animo de ofender y por ser posi- tivo, ¿y si el abducidor consiguiese que el Step no tenga esa vida propia y sin control?. Podríamos pe- dírselo, ¿no?. Bueno, sea como sea, ya tenemos otra historia en nuestra empresa: Abducidor, abducido, salvaabducido y entreteni- miento servido.
  • 7. línea de COMUNICACCIÓN - 7 - Ferran Martín
  • 8. línea de COMUNICACCIÓN - 8 - Opinión Frank Emroflook “Mr Dummynomics” Trainer and Speaker Hoy cualquier supuesto tertuliano financiero que se precie o se jacte de serlo, si no nombra trescientas veces la palabra “rentabilidad” en cualquier frase no es feliz. Se ve que si no lo hace así no le darán postre. Todo se traduce al vil metal. Pone los pelos de punta ver que la jerga economicista ha llegado nada menos que a la educación. Estoy de acuerdo en que una reforma edu- cativa era necesaria (son tan lejanos los cono- cimientos de bachilleratos, la formación pro- fesional y la universidad de la realidad de las organizaciones en las que esos estudiantes se integrarán en el futuro) pero mezclar “produc- tividad” y “educación” en la misma frase es muy peligroso. Peligroso porque la educación nunca debería ser un instrumento orientado a crear “máquinas” que se integren en el engra- naje económico. Más bien al contrario, debería ir orientada a que las personas que se vayan titulando sean fuente de crítica al sistema, ge- nerando mejoras que emanen, precisamente, de esa crítica constructiva y argumentada. Escuchando a nuestro ministro de Educa- ción, esta opinión de la economía “manchan- do” la educación se refuerza leyendo sus dis- cursos y las supuestas líneas maestras de sus reformas educativas. Hay que preparar al “ca- pital humano” (no me digáis que no es un nom- bre horroroso que además deja a las claras a quién servirán esas personas) para integrarse en el sistema productivo. Pero ¿acaso el sis- tema productivo es eficaz y eficiente? ¿Aca- so a los trabajadores (hablo del caso español) se les remunera más cada día, se les paga de acuerdo a su cualificación? La respuesta es un rotundo “No”. Entonces ¿no se necesita un cambio pro- fundo en Educación…pero en la línea de ge- nerar alternativas a un sistema que ni valora a sus profesionales ni cuestiona a las élites que lo manejan (las que se llevan casi toda la tarta a sus casas)? La educación al servicio (servilis- mo más bien) de los poderes económicos. Lo que nos faltaba. Los recortes salvajes (en aras a una supues- ta eficacia) redundan en una menor calidad de la atención al alumnado (como el intolerable aumento del ratio de alumnos por aula, que además pone en peligro el puesto de trabajo de miles de profesores interinos) y mantienen el estatus privilegiado de la enseñanza priva- da y concertada (donde, con toda seguridad, los responsables de estas políticas retrógradas llevan a sus vástagos) La educación está en manos de un minis- tro que nos ha dejado perlas como “Las be- cas se han convertido en una asignación no competitiva” (al loro con la terminología) Ocho meses después de la frase anterior las bajó en 185 millones de euros. Se ve que, para ser competitivos, los que menos recursos tienen deben recibir menos ayuda. Yo no lo entiendo muy bien. Se ve que no tengo un carácter muy competitivo. Lo que sí tengo es la firme convicción de que sin la inversión estatal de todos los millo- nes posibles en una educación libre y crítica (claramente deficitaria en lo económico a cor- to plazo pero tremendamente rentable social y económicamente a medio y largo plazo) las élites seguirán riéndose en nuestra cara y re- cibiendo con los brazos abiertos a ese capital humano de una educación pusilánime y ven- dida. Visión rentable de la Educación
  • 9. línea de COMUNICACCIÓN - 9 - Manel Fontdevila
  • 10. línea de COMUNICACCIÓN - 10 - Filmoterapia María Pérez Loza Aministrativo en Avilés, Secretaria de Organización de la Secc. Sindical Asturiana de Ugt y Miembro de UGT en la Comisión de Control de Plan de Pensiones en Mutua Universal Todos los hombres del presidente Hoy traemos Todos los hombres del Presi- dente, película mítica de 1976 basada en el libro homónimo (de 1974) que narra los prime- ros meses del Caso Watergate y que acabó con la dimisión del presidente Richard Nixon (la primera y única vez que ha sucedido en la historia de Estados Unidos). Dos periodistas del Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward (autores del libro mencionado) comenzaron a investigar en Ju- nio de 1972 un asunto en apariencia poco tras- cendente: el allanamiento por parte de cinco hombres de la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata, situada en el Complejo Watergate (en noviembre de ese año había elecciones, a las que el republicano Nixon se presentaba para ser reelegido) Al ver que aquellos hombres eran agentes de la CIA y que uno de ellos era además emplea- do del FBI y Director de Seguridad del Comité para la Reelección de Nixon, los dos periodis- tas empezaron a tirar del hilo para ir al origen de aquel allanamiento. Les interesaba saber quién lo había ordenado y el porqué de semejante despliegue. Decenas de llamadas a contactos (tanto conocidos como nuevos) unidos a las revelaciones de un confidente clave (bautizado como garganta profunda) apuntaban a la mis- mísima Casa Blanca. El efecto bola de nieve que causó su investigación es bien conocido. La película tiene, en mi opinión, dos men- sajes a resaltar. Por un lado, el derecho a la libertad de expresión de los dos periodistas (la película refleja perfectamente las presiones que recibe la dirección del periódico para que dejaran de investigar y publicar sus delicados hallazgos) Por otro lado, los valores de Bernstein y Woodward que les impiden quedar impasibles ante la impunidad de las corrupciones que descubren. Además de la responsabilidad de publicarlo, poniendo incluso en riesgo la super- vivencia de un periódico que tuvo paciencia, supo capear las presiones y creyó y apostó por ellos en nombre de esa libertad de prensa que hoy brilla por su ausencia en muchos medios. Hoy la mayoría de los medios de comunica- ción están en manos de grandes corporacio- nes (y, por lo tanto, de grandes intereses). Las más de las veces sus líneas editoriales están marcadas claramente por grupos de presión que condicionan sus opiniones. Muchos siglos ha costado conseguir la liber- tad de expresión, cuidémosla y seamos tan valientes como lo fue la dirección del Washing- ton Post hace cuarenta años apoyando a dos valientes periodistas. Lo que entonces era algo normal, hoy es una heroicidad. Ojalá incorpo- remos de nuevo esa libertad a nuestro día a día. Muchos lucharon para que hoy podamos hacerlo.
  • 11. línea de COMUNICACCIÓN - 11 - El humor es como el colesterol: unos tienen “del bueno” y otros “del malo” Para que los medios tradicionales no te despidan demasiado rápido (si es que consigues que alguno te contrate) 1- No hurgar mucho en temas sensibles, pero si lo llevan todos los medios ese día, inten- ta pasar de puntillas posicionándote lo más cerca posible de la línea editorial de la casa. 2- Tocar la actualidad siempre, pero sin repetir el tema al día siguiente, pensarán que te obsesiona. 3- Sé equidistante de todo. Que no parezca que apoyas o simpatizas abiertamente con ningún colectivo o idea. Dicen los grandes maestros que los “notarios” del humor no de- ben casarse con nada ni nadie. (Ni chicha ni limoná, pero con pinta de inteligente) 4- Que los chistes sean siempre blancos, deja la crítica y el reparto de puñales para el director y sus columnistas, que son los que saben de esas cosas. 5- No se habla de muertos muy recientes, nunca. Como mucho algo con sentimiento. 6- No caricaturizar a empresarios concretos, tampoco a dioses o a su ejército de porta- voces, mucho menos al director de tu medio. Si lo haces, que sea solo para rendirles un caluroso homenaje. 7- No fijar nunca el precio de tu trabajo, el medio siempre pondrá el precio, son los que conocen bien los precios de sus cosas. 8- No pedir aumento de sueldo, pensarán que te empiezas a creer alguien o que estás provocando el despido porque ya no estás a gusto. 9- Tetas, culos, con o sin ojete, chochos y pichas y sus distintas combinaciones de en- samblado quedan absolutamente descartadas. 10- Cuando te sugieran que envíes otra viñeta, tampoco preguntes por el motivo del re- chazo. (El real, quiero decir) 11- Haz una buena cantidad de chistes tontos genéricos, el punto 10 hará que necesites más de un recambio. Pero para ser feliz, divertirte y disfrutar con el trabajo… Intenta hacer todo lo contrario. J.R. MORA
  • 12. línea de COMUNICACCIÓN - 12 - requeteBOE Una vez más todo nuestro agradecimiento a Eva Belmonte, responsable de proyectos de Civio y del fantástico y muy recomendable sitio web El BOE nuestro de cada día • Lunes 15 de abril: Rectificación de Gallardón y desvinculación de la afiliación sindical de los ficheros de trabajadores expedientados o En el BOE del pasado 20 de febrero encontrábamos una disposición del Ministerio de Justicia por la que se creaba  un fichero relativo al régimen disciplinario de los empleados públicos del departamento, para gestionar las investigaciones y expedientes internos y que incluía la afiliación sindical del trabajador denunciado. o El BOE del 15 de abril recoge una orden en la que se modifica las particularidades de ese fichero. Desde ese momento, en lugar de recoger la afiliación sindical en los expedientes, se señalará si el funcionario ejerce algún tipo de representación de los trabajadores (“si se trata de funcionarios públicos, la condición de representante de personal o delegado sindical”), un dato que sí podría ser relevante en el proceso sancionador puesto que los miembros del comité de empresa y delegados de personal no pueden ser sancionados por actividades desarrolladas durante su función sindical y, en caso de que se les incoe un expediente, tienen derecho a que se consulte al comité de empresa sobre el caso, tal y como marca el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores. o En cuanto al personal laboral, se recogerá la afiliación sindical y la condición de representante de personal, añade la orden. • Viernes 12 de abril: Fomento calcula finalizar la privatización de AENA, como máximo, el 1 de noviembre de 2014. o El Ministerio de Fomento ha publicado la  licitación  del contrato de asesoría financiera para la privatización de Aena. El importe máximo que pagará por este servicio es de 600.000 euros y el plazo de ejecución es de 18 meses desde el 1 de mayo de 2013. o Se ve que en todos los ministerios no hay funcionarios con capacidad suficiente para hacer esa asesoría financiera y hay que gastar todo ese dinero. o Lacontratacióndelacitadaempresadeasesoríafinanciera(susfuncionesirándesde la redacción de pliegos y planificación del proceso hasta la firma de los contratos de venta de participaciones y la redacción del informe final, con participación en todas las negociaciones) no se va a llevar a cabo mediante concurso público, sino a través de un proceso negociado. Mejor me lo pones. o Insisto, las funciones citadas deben ser complejísimas para que no lo puedan hacer funcionarios.
  • 13. línea de COMUNICACCIÓN - 13 - • Miércoles 10 de Abril: Sanidad recorta casi un 20% las ayudas para trasplantes o Las subvenciones pasan de 2.559.170 € de 2012 a 2.059.170€ en 2013, la pérdida se reparte de la siguiente manera:  La formación del personal sanitario y mejora de la calidad del proceso pierden casi 400.000 euros de ayudas. Teniendo YouTube y Google, quién necesita cursos especializados ¿no?  Las compensaciones por trasplante a los centros hospitalarios perderán a su vez 100.000 euros • Lunes 08 de Abril: El Ayuntamiento de Madrid pagará más de 10 millones al año a Telefónica por sus telecomunicaciones los próximos 4 años. o Llama la atención que se opte por una empresa que ha abusado de un ERE demoledor que ha afectado a miles de trabajadores estos últimos años (cuando, paralelamente, ha incrementado su beneficio y exhibido sin pudor el salario de su Presidente, César Alierta que, aun recortado, es de varios millones de euros) o Que con lo que ha llovido y llueve en Bankia, se opte por una empresa que ha fichado a Rodrigo Rato como asesor (con la módica retribución de 200.00€ anuales) también llama la atención. o Unas 5.000 líneas móviles operativas mantiene el ayuntamiento madrileño (517 vinculadas a terminales de gama alta, 67 iPhone4 entre ellas. Austeridad ante todo) Imaginamos que todas son necesarias y siempre usándolas con fines de servicio. 7.481.276,79 euros es su coste, nada menos. o La adjudicación destaca que las empresas elegidas para el servicio (7 lotes para Telefónica por valor de los citados 43millones y 1 lote por valor de 2.864.249,10 euros para ONO) lo fueron por ser las más ventajosas económicamente [aunque el presupuesto base del contrato y la cantidad por la que finalmente se han adjudicado los servicios es exactamente la misma ( que me lo expliquen)] requeteBOE
  • 14. línea de COMUNICACCIÓN - 14 - Javi Guerrero
  • 15. línea de COMUNICACCIÓN - 15 - Blog De un lado tienes una hoja de excel, la prima de riesgo y un puesto en el consejo de una empresa de gestión de hospitales. Del otro tienes la dignidad de la vida de los ciu- dadanos de tu país. La decisión es fácil, ¿no? Esto funciona de la siguiente manera: De un lado, tienes una hoja de cálculo con varias columnas, y tienes que conseguir que el último numerico de abajo a la derecha te salga verde en vez de rojo. Si lo logras, te garantizas unos cuantos meses más de préstamos blandos germanos, una palmadita en la espalda de tu jefe, y un puesto en el consejo de administración de alguna empresa de gestión de hospitales. Del otro lado, tienes esto: Pienso que me voy a morir aquí, creo que nunca voy a poder salir de esta residencia ya, llevo aquí ocho años, lo he intentado todo para poder cambiarme pero nada ha dado resultado. Estos días que he tenido que estar en cama, me los paso sola, mirando a la pared a todas horas, cuan- do entran los cuidadores, ellos van con prisas y hablando de sus asuntos, ya sólo me cambian los pañales dos veces al día; por la mañana y por la noche, así que estoy todo el día con orines y caca. Del mismo lado, del lado del encierro, del lado de mirar todo el día a la pared, del lado de los orines y la caca, es decir, al otro lado de la hoja de excel con los numericos y Mariano en un partido de la Champions, también tienes a Carmen, que tiene que cuidar toda su vida a sus dos hijos dependientes y recibe del estado la friolera de 20€ por hijo y mes. La decisión es fácil, ¿no? Está claro. ¡Que le den a la hoja de cálculo, a la prima de riesgo, al puro de Mariano y al Banco Central Europeo! La Ministra de Sanidad sosteniendo la hoja de cálculo donde explica cuántos euros vale la dignidad de la vida humana Poniendo precio a la dignidad humana. Pablo Echenique http://www.eldiario.es/retrones/
  • 16. línea de COMUNICACCIÓN - 16 - Blog “ de Retrones y Hombres “ Es absurdo pensar que cualquiera de esas cosas pueda pesar más en una decisión que la dignidad de la vida humana, ¿no? Es imposible que ideologías dudosas, teorías económicas cuestionadas, consignas blanditas de marketing, llamados abstractos a la “responsabilidad” y otras cancamusas tan poco profun- das que caben en un tuit te hagan olvidar la sangrante realidad que te grita, te llora, en la cara. ¿No? Incluso aunque tengas miedo de perder tu trabajo, o tu jubilación de 7 cifras, incluso aunque ponerte del lado de la hoja de cálculo te reporte pingües beneficios personales, es inconcebible sustraerse a la desgracia que podrías solucionar, a las miles de personas que viven en las cloa- cas del sistema, a toda esa gente buena que sufre y que podrías ayudar sin ni siquiera poner en peligro tu chalet de la sierra. Es inconcebible, ¿no? ¿No? ... Pues no. Y entonces uno entiende que, a veces, más allá de debates, de compromisos, de pluralida- des y de tolerancias, es posible conocer en esta vida al mal absoluto.
  • 17. línea de COMUNICACCIÓN - 17 - SALUD Lorena Alvarez Fernández, Nutricionista Titulada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Navarra Obesidad y “fast food” Es la enfermedad metabólica crónica más prevalente y la mayor causa de mortalidad evitable en el mundo. Se trata de un factor de riesgo asociado en el desarrollo de las prin- cipales enfermedades crónicas, como son la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, el aumento del colesterol y triglicéridos, las en- fermedades cardiovasculares, la hiperuricemia y un largo etcétera. En la actualidad, esta en- fermedad, que se relacionada con la mala ali- mentación anglosajona, nos está alcanzando con datos alarmantes. En comunidades como Asturias, según es- tudios recientes, nos encontramos con que el 29% de nuestra población adulta tiene un pro- blema de sobrepeso y el 13,1% de obesidad, siendo las mujeres las que presentan una ma- yor proporción de sobrepeso y obesidad frente a los hombres. Un grupo de población que deberíamos te- ner en cuenta es el de los adolescentes. Bien es sabido que los niños y adolescentes que sufren problemas de obesidad tendrán más probabilidades de mantener o acrecentar es- tos problemas en el futuro. Nos encontramos con ávidos consumido- res de bollos, chocolatinas, ‘chuches’, pizzas, hamburguesas y, en especial, grandes aficio- nados a la ‘fast food’ o ‘comida basura’. ¿Por qué reclaman este tipo de alimentación y estos establecimientos? Rapidez de servicio, amplios horarios y precios asequibles son los puntos fuertes de estas cadenas de comida rápida. Pero eso no es todo. Los adolescentes se identifican plenamente con este ambiente informal bastante alejado de las comidas convencionales, por lo que lo han convertido en referente para pasar las tardes de muchos fines de semana. ¿A qué problema nos estamos enfrentando? Según el Ministerio de Sanidad, una hamburguesa gigante aporta unas 971 kilocalorías, casi el 40% de las necesidades diarias de un adolescente activo, y 25 gramos de grasa saturada por unidad. La hamburguesa se vende a un precio muy barato, al que cualquier adolescente puede acceder, pero, además, por un poco más de dinero, te ofrecen el menú completo que incluye patatas fritas y un refresco, cuando no incluye también un helado de postre. En estos casos, el valor calórico se multiplica, pudiendo llegar a alcanzar más de 1.500 kilocalorías, que les acercan al 60% de sus necesidades calóricas diarias. Al final, en una sola comida, casi completan las necesidades energéticas diarias, aunque NOS encontramos, según los expertos, con la epidemia del siglo XXI.
  • 18. línea de COMUNICACCIÓN - 18 - SALUD / Obesidad y “fast food” sin incluir hidratos de carbono, minerales, vi- taminas y demás nutrientes, pero superando el índice recomendado de grasas. La grasa es un nutriente necesario para nuestro organismo, pero la grasa de estas co- midas es, en su mayor parte, saturada e hidro- genada (grasa ‘trans’), y es esta última la que realmente resulta más perjudicial para nuestra salud, pero, eso sí, es la responsable de que el plato sea aparentemente tan sabroso. Las grasas ‘trans’ favorecen el aumento de peso, bajan el colesterol ‘bueno’ (HDL) y ele- van el ‘malo’ (LDL), aumentando el riesgo de arteriosclerosis. Nos encontramos también con el aumento del tamaño de las raciones, lo que aumenta, por consiguiente, la densidad calórica de este tipo de alimentación. Hoy por hoy, nuestra sociedad reclama por- ciones enormes de alimento: la hamburguesa tiene que ser doble o triple, las raciones de pa- tatas grandes y lo mismo ocurre en el caso de los refrescos. De ahí la última polémica con la nueva hamburguesa ‘XXL’ de una famosa ca- dena. Una hamburguesa que suma la friolera de 1.000 kilocalorías, sin contar con algún tipo de acompañamiento, como refrescos, patatas fritas, aros de cebolla. Por lo tanto, el primer objetivo que debe- ríamos plantearnos es educar a nuestros ado- lescentes en temas de alimentación. Es impor- tante que los jóvenes conozcan el contenido nutritivo de este tipo de comidas rápidas. Y también las consecuencias que pueden tener para la salud si las consumen con mucha fre- cuencia. El consumo moderado y, sobre todo, ocasional de este tipo de productos (una o dos veces al mes) no altera necesariamente el pa- trón alimentario, siempre y cuando el resto de nuestra alimentación sea equilibrada. El segundo sería enseñar a nuestros jóve- nes la maravillosa variedad de productos que tenemos en nuestro país. Así, podremos darles la oportunidad de que realicen una dieta sana y equilibrada, sin tener que recurrir a prohibir- les o negarles este tipo de alimentación, que, cuando es ocasional, no tiene porqué resultar un problema para su alimentación. En conclusión, la forma de prevenir y evitar la obesidad es realizar una alimentación salu- dable, rica en frutas, verduras, pescados, car- nes blancas, cereales y, por supuesto, nuestro maravilloso aceite de oliva. Lorena Álvarez es Titulada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Navarra