SlideShare una empresa de Scribd logo
COLATIESA Y CASTAÑUELA
Aquí están los dos animalitos más traviesos de todo el bosque.
Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin miedo a caer.
Ahora, en otoño, buscan comida para pasar muy tranquilos el invierno.
Colatiesa! -chilla Castañuela-, ¿cómo está tu nido?
¡Oh, muy bien! -contesta Colatiesa- tengo avellanas, nueces, bellotas... Cuando llegue el
invierno me parece que no pasaré ni hambre ni frío.
A. Garriga
1) ¿Quiénes son Colatiesa y Castañuela?
a) Dos niñas
b) Dos animalitos
c) Dos cantantes
2) ¿Qué tiene en el nido Castañuela?
a) Avellanas, nueces, bellotas...
b) Tiene a Colatiesa
c) No se sabe
3) ¿Quién dice que no pasará hambre ni frío?
a) Colatiesa
b) Castañuela
c) Ninguna de las dos
4) ¿Quién tiene en el nido avellanas, nueces...?
a) Castañuela
b) Colatiesa
c) Ninguna de las dos
5) ¿Por qué buscan comida?
a) Se aburren
b) Para pasar el invierno
c) Les apetece un bocado
Ensayo
La lectura crítica es una capacidad de atención en el contexto educativo actual, a fin de
favorecer la formación de ciudadanos reflexivos, cuestionadores y con autonomía de
pensamiento. Ciudadanos capaces de interpretar los valores dominantes, identificar puntos de
vista y desentrañar intencionalidades, imaginarios e ideologías que subyacen en la diversidad de
textos que circulan en la vida social. Por consiguiente, las dimensiones de la teoría crítica ayudan
al estudiante a desarrollar esa parte crítica y ver más allá de la realidad social y cultural, a no
dejarse llevar por un algo sin antes analizar e interpretar. Y todo esto se puede lograr por todos
los elementos y componentes de esta. Para ello, es necesario detenerse y considerar las
dimensiones, entenderlas, analizarlas, y ponerlas en práctica en el diario vivir, todo esto va de la
mano de la enseñanza y guía del docente quien tiene que hacer ver al estudiante la manera
correcta de utilizar dichas dimensiones. En la actualidad, ante el compromiso de alcanzar una
mayor calidad en los procesos educativos, el concepto de lectura crítica, ha alcanzado una
mayor influencia tanto en las escuelas como en los estudiantes ya que se ha entendido que por
medio de esta se adquieren de mejor manera los conocimientos impartidos por los docentes.
En conclusión es muy importante tener en cuenta las dimensiones de la lectura crítica en el
proceso de enseñanza, ya que por medio de estas se llegan a concluir cosas que, no lograríamos
obtener sin la ayuda de estas.

Más contenido relacionado

Similar a Colatiesa

Tesis posgrado 2013 tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
Tesis posgrado  2013  tm ce ed 3127 c1 - cueto corderoTesis posgrado  2013  tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
Tesis posgrado 2013 tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
Manuel Huertas Chávez
 

Similar a Colatiesa (20)

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
S4 tarea4 sapad
S4 tarea4 sapadS4 tarea4 sapad
S4 tarea4 sapad
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
 
Colodrillo 46
Colodrillo 46Colodrillo 46
Colodrillo 46
 
Taller 3 analida
Taller 3 analidaTaller 3 analida
Taller 3 analida
 
Proyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactivaProyecto+de+intervención+educactiva
Proyecto+de+intervención+educactiva
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
 
Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
 
Didactica2
Didactica2Didactica2
Didactica2
 
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
 
Power reunion 14 15
Power reunion 14 15Power reunion 14 15
Power reunion 14 15
 
Cuadernillo preescolar tercer-grado
Cuadernillo preescolar tercer-gradoCuadernillo preescolar tercer-grado
Cuadernillo preescolar tercer-grado
 
Tesis posgrado 2013 tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
Tesis posgrado  2013  tm ce ed 3127 c1 - cueto corderoTesis posgrado  2013  tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
Tesis posgrado 2013 tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Colodrillo 59
Colodrillo 59Colodrillo 59
Colodrillo 59
 
2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 

Más de Breidys Barranco (20)

El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infanciaEl juego como estrategia didáctica en la primera infancia
El juego como estrategia didáctica en la primera infancia
 
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
 
Modernidad y cultura
Modernidad y culturaModernidad y cultura
Modernidad y cultura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Obeto de aprendizaje y objeto informativo
Obeto de aprendizaje y objeto informativoObeto de aprendizaje y objeto informativo
Obeto de aprendizaje y objeto informativo
 
Recurso digital
Recurso digitalRecurso digital
Recurso digital
 
PARRAFO
PARRAFOPARRAFO
PARRAFO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Calidad objetos de aprendijase
Calidad objetos de aprendijaseCalidad objetos de aprendijase
Calidad objetos de aprendijase
 
Breidys i
Breidys iBreidys i
Breidys i
 
calidad
calidadcalidad
calidad
 
Paulo freire subir
Paulo freire subirPaulo freire subir
Paulo freire subir
 
Plan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-cPlan clase-lectura-c
Plan clase-lectura-c
 
Bre
BreBre
Bre
 
Bre
BreBre
Bre
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
1
11
1
 
Ensayo críti co-breidis-barranco
Ensayo críti co-breidis-barrancoEnsayo críti co-breidis-barranco
Ensayo críti co-breidis-barranco
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Colatiesa

  • 1. COLATIESA Y CASTAÑUELA Aquí están los dos animalitos más traviesos de todo el bosque. Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin miedo a caer. Ahora, en otoño, buscan comida para pasar muy tranquilos el invierno. Colatiesa! -chilla Castañuela-, ¿cómo está tu nido? ¡Oh, muy bien! -contesta Colatiesa- tengo avellanas, nueces, bellotas... Cuando llegue el invierno me parece que no pasaré ni hambre ni frío. A. Garriga 1) ¿Quiénes son Colatiesa y Castañuela? a) Dos niñas b) Dos animalitos c) Dos cantantes 2) ¿Qué tiene en el nido Castañuela? a) Avellanas, nueces, bellotas... b) Tiene a Colatiesa c) No se sabe 3) ¿Quién dice que no pasará hambre ni frío? a) Colatiesa b) Castañuela c) Ninguna de las dos 4) ¿Quién tiene en el nido avellanas, nueces...? a) Castañuela b) Colatiesa c) Ninguna de las dos 5) ¿Por qué buscan comida? a) Se aburren
  • 2. b) Para pasar el invierno c) Les apetece un bocado Ensayo La lectura crítica es una capacidad de atención en el contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de ciudadanos reflexivos, cuestionadores y con autonomía de pensamiento. Ciudadanos capaces de interpretar los valores dominantes, identificar puntos de vista y desentrañar intencionalidades, imaginarios e ideologías que subyacen en la diversidad de textos que circulan en la vida social. Por consiguiente, las dimensiones de la teoría crítica ayudan al estudiante a desarrollar esa parte crítica y ver más allá de la realidad social y cultural, a no dejarse llevar por un algo sin antes analizar e interpretar. Y todo esto se puede lograr por todos los elementos y componentes de esta. Para ello, es necesario detenerse y considerar las dimensiones, entenderlas, analizarlas, y ponerlas en práctica en el diario vivir, todo esto va de la mano de la enseñanza y guía del docente quien tiene que hacer ver al estudiante la manera correcta de utilizar dichas dimensiones. En la actualidad, ante el compromiso de alcanzar una mayor calidad en los procesos educativos, el concepto de lectura crítica, ha alcanzado una mayor influencia tanto en las escuelas como en los estudiantes ya que se ha entendido que por medio de esta se adquieren de mejor manera los conocimientos impartidos por los docentes. En conclusión es muy importante tener en cuenta las dimensiones de la lectura crítica en el proceso de enseñanza, ya que por medio de estas se llegan a concluir cosas que, no lograríamos obtener sin la ayuda de estas.