SlideShare una empresa de Scribd logo
50 COSAS QUE HAY QUE
SABER SOBRE
ARQUITECTURA.
Practica Profesional II
Prof. Arq. Magaly Caba
Boris Rivas Abdoullaev
13-0466
36. URBANISMO SEGREGADO.
El uso masivo de automóviles y el consiguiente aumento del trafico
planteo un gran reto a los arquitectos y urbanistas. Durante décadas
pareció que la solución mas evidente era separar a los peatones del
trafico rodado, para su seguridad y comodidad, y para facilitar una
circulación rápida de los automóviles. Pero a pesar de que en las
décadas de 1950 y 1960 parecía una conclusión lógico, a la postre la
idea ha resultado un rotundo fracaso.
El movimiento ciudad jardín de finales del siglo XIX se recuerda por la
forma en que estimulo el reverdecimiento de la ciudad. Pero otra idea
principal de la ciudad jardín era la zonificación cada parte de la ciudad
tenia una finalidad especifica (viviendas, tiendas, parques, etc.) y las
zonas se conectaban gracias a una esmerada red planificada de calles
principales y secundarias.
36. URBANISMO SEGREGADO.
La ordenación de Radburn. Los urbanistas del siglo XX desarrollaron
esta idea de la zonificación y la aplicaron no solo a las funciones de
cada parte de una ciudad, sino también a las arterias del transporte. El
ejemplo pionero mas celebre fue la ciudad de Radburn (New Jersey),
que se fundo en 1929 con un plan específicamente pensado para la
era del transporte a motor.
Para los urbanistas de Radburn la clave era separar los automóviles de
los peatones. Desarrollaron un sistema de calles peatonales y usaron
puentes y pasos subterráneos para permitirles cruzar las calles por
donde pasaba el trafico rodado. El objetivo era aumentar la seguridad
peatonal y mantener el flujo de trafico, y pareció que la ciudad
respondía por primera vez a la pregunta de como podían manejar el
trafico los centros urbanos.
36. URBANISMO SEGREGADO.
Una reacción tardía. El tipo de urbanismo era sugerente, y si Radburn
no se hubiese fundado en una época de depresión económica, su
ejemplo habría cundido con mayor rapidez. No fue así y la influencia
de Radburn fue tardía, aunque bastante amplia.
“En lugar de edificios sin ascensor y pasillos claustrofóbicos, se
trazaron “calles en el cielo” de 3,5 metros de ancho… Los arquitectos
pensaron que habían resuelto los problemas de la vivienda moderna.”
37. PATRIMONIO.
El modo en que hemos mirado los edificios históricos ha cambiado
mucho a lo largo de los últimos 150 años. La arquitectura histórica ha
pasado de ser casi desconocida por las autoridades a convertirse en
una parte central de nuestro “patrimonio”, en un movimiento que ha
desembocado en una conservación mucho mas rigurosa, pero que a
veces obedece a una visión falsa o nostálgica del pasado.
Las organizaciones como la “SPAB” hicieron una labor innovadora al
mostrar las mejores maneras de reparar y mantener los edificios
antiguos. Pero no tenían poder ejecutivo: correspondía a los
propietarios seguir sus recomendaciones y llevar a cabo las obras de
la mejor manera posible. No todos lo hicieron, y durante los siglos
XIX y XX se demolieron muchos edificios importantes en Gran Bretaña
y otros países.
37. PATRIMONIO.
Protección por ley: Una solución era introducir protección legal para los
monumentos o edificios importantes. Grecia fue pionera en este campo. Fue
el primer país que aprobó una ley para proteger los monumentos antiguos
en 1834. Le siguieron los daneses y, en el siglo XIX, Alemania, Holanda,
Italia, Suecia y Estados Unidos también promulgaron leyes para proteger
importantes edificios históricos. Francia, mucho después del grito de Víctor
Hugo para “detener la piqueta que esta mutilando la cara del país”, aprobó
una Ley de Monumentos Históricos en 1887.
Gran Bretaña también aprobó una Ley de Monumentos Antiguos en la década
de 1880. Su competencia, no obstante, era bastante restringida, pues se
limitaba a monumentos como terraplenes, túmulos, crómlech y abadías en
ruinas.
Bajo amenaza: En 1893 Gran Bretaña respondía a los llamamientos para
preservar y proteger los edificios antiguos y el paisaje natural con la creación
de otro cuerpo voluntario, la National Trust (Fundación Nacional). Se fundo
para adquirir y mantener “lugares de especial interés o belleza” y, aunque al
principio se centro en el paisaje, después adquirió bastantes edificios
históricos y mostro el camino a organizaciones similares en otras zonas del
mundo.
37. PATRIMONIO.
Patrimonio y guerra: Mientras tanto, los grandes cambios económicos
de principios del siglo XX dejaron una huella profunda en los edificios
antiguos británicos. Tras la Primera Guerra Mundial, los propietarios
de muchas casa históricas ya no podían mantenerlas. Pero en
vísperas de la Segunda Guerra Mundial muchos lamentaban la
perdida de estos edificios y, con ellos, de gran parte del patrimonio
arquitectónico británico.
“La idea de “patrimonio” se ha ampliado y se ha transformado de
hecho para abarcar no solo la iglesia invadida por la maleza y al
prado comunal, sino también las calles con adosados, las viviendas
de los ferroviarios, el mercado cubierto e incluso los barrios bajos
urbanos.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo internacional Arquitectura siglo XX julio vázquez rivera
Estilo internacional Arquitectura siglo XX   julio vázquez riveraEstilo internacional Arquitectura siglo XX   julio vázquez rivera
Estilo internacional Arquitectura siglo XX julio vázquez rivera
Fabiola Aranda
 
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbadaLos smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbada
Fabiola Aranda
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
11 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 2
11 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 211 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 2
11 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 2
OscarMedina183
 
Sergio larrain pptx
Sergio larrain pptxSergio larrain pptx
Sergio larrain pptx
Urban-boy
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
ROSS13
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2
Pao18Be
 
Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter Smithson
Leidy Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Estilo internacional Arquitectura siglo XX julio vázquez rivera
Estilo internacional Arquitectura siglo XX   julio vázquez riveraEstilo internacional Arquitectura siglo XX   julio vázquez rivera
Estilo internacional Arquitectura siglo XX julio vázquez rivera
 
Europa Occidental a partir de 1,945 Conferencia historia IV
Europa Occidental a partir de 1,945 Conferencia historia IV Europa Occidental a partir de 1,945 Conferencia historia IV
Europa Occidental a partir de 1,945 Conferencia historia IV
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbadaLos smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbada
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
11 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 2
11 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 211 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 2
11 la urbanización en venezuela. los barrios de ranchos.pptx 2
 
Sergio larrain pptx
Sergio larrain pptxSergio larrain pptx
Sergio larrain pptx
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en LatinoaméricaArquitectura y ciudad en Latinoamérica
Arquitectura y ciudad en Latinoamérica
 
Historia de la arquitectura moderna
Historia de la arquitectura modernaHistoria de la arquitectura moderna
Historia de la arquitectura moderna
 
Presentación del libro "La ciudad borrada" (Cartagena- España)
Presentación del libro "La ciudad borrada" (Cartagena- España)Presentación del libro "La ciudad borrada" (Cartagena- España)
Presentación del libro "La ciudad borrada" (Cartagena- España)
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
Del realismo al posimpresionismo (Parte II)
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
FISAC+OIZA+SOTA _ETSA.Valladolid - Composición Arquitectónica III (dossier a ...
FISAC+OIZA+SOTA _ETSA.Valladolid - Composición Arquitectónica III (dossier a ...FISAC+OIZA+SOTA _ETSA.Valladolid - Composición Arquitectónica III (dossier a ...
FISAC+OIZA+SOTA _ETSA.Valladolid - Composición Arquitectónica III (dossier a ...
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Alison y Peter Smithson
Alison y Peter SmithsonAlison y Peter Smithson
Alison y Peter Smithson
 

Similar a 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

Presentacion interpretando la trama
Presentacion interpretando la tramaPresentacion interpretando la trama
Presentacion interpretando la trama
Maria Ortiz Alvarez
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Jose Angel Martínez
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
Ginio
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneo
BRIAN MOORE
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneo
Home
 
Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)
Mireya Morales
 

Similar a 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura (20)

URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
 
Presentacion interpretando la trama
Presentacion interpretando la tramaPresentacion interpretando la trama
Presentacion interpretando la trama
 
Haussman
Haussman   Haussman
Haussman
 
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdfarquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
 
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Tema+46
Tema+46Tema+46
Tema+46
 
Lima 1850 1940
Lima 1850 1940Lima 1850 1940
Lima 1850 1940
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneo
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneo
 
Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)
 
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudadPrincipales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
Principales autores Utopistas, diseño de ciudades y modelos utópicos de ciudad
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

  • 1. 50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE ARQUITECTURA. Practica Profesional II Prof. Arq. Magaly Caba Boris Rivas Abdoullaev 13-0466
  • 2. 36. URBANISMO SEGREGADO. El uso masivo de automóviles y el consiguiente aumento del trafico planteo un gran reto a los arquitectos y urbanistas. Durante décadas pareció que la solución mas evidente era separar a los peatones del trafico rodado, para su seguridad y comodidad, y para facilitar una circulación rápida de los automóviles. Pero a pesar de que en las décadas de 1950 y 1960 parecía una conclusión lógico, a la postre la idea ha resultado un rotundo fracaso. El movimiento ciudad jardín de finales del siglo XIX se recuerda por la forma en que estimulo el reverdecimiento de la ciudad. Pero otra idea principal de la ciudad jardín era la zonificación cada parte de la ciudad tenia una finalidad especifica (viviendas, tiendas, parques, etc.) y las zonas se conectaban gracias a una esmerada red planificada de calles principales y secundarias.
  • 3. 36. URBANISMO SEGREGADO. La ordenación de Radburn. Los urbanistas del siglo XX desarrollaron esta idea de la zonificación y la aplicaron no solo a las funciones de cada parte de una ciudad, sino también a las arterias del transporte. El ejemplo pionero mas celebre fue la ciudad de Radburn (New Jersey), que se fundo en 1929 con un plan específicamente pensado para la era del transporte a motor. Para los urbanistas de Radburn la clave era separar los automóviles de los peatones. Desarrollaron un sistema de calles peatonales y usaron puentes y pasos subterráneos para permitirles cruzar las calles por donde pasaba el trafico rodado. El objetivo era aumentar la seguridad peatonal y mantener el flujo de trafico, y pareció que la ciudad respondía por primera vez a la pregunta de como podían manejar el trafico los centros urbanos.
  • 4. 36. URBANISMO SEGREGADO. Una reacción tardía. El tipo de urbanismo era sugerente, y si Radburn no se hubiese fundado en una época de depresión económica, su ejemplo habría cundido con mayor rapidez. No fue así y la influencia de Radburn fue tardía, aunque bastante amplia. “En lugar de edificios sin ascensor y pasillos claustrofóbicos, se trazaron “calles en el cielo” de 3,5 metros de ancho… Los arquitectos pensaron que habían resuelto los problemas de la vivienda moderna.”
  • 5. 37. PATRIMONIO. El modo en que hemos mirado los edificios históricos ha cambiado mucho a lo largo de los últimos 150 años. La arquitectura histórica ha pasado de ser casi desconocida por las autoridades a convertirse en una parte central de nuestro “patrimonio”, en un movimiento que ha desembocado en una conservación mucho mas rigurosa, pero que a veces obedece a una visión falsa o nostálgica del pasado. Las organizaciones como la “SPAB” hicieron una labor innovadora al mostrar las mejores maneras de reparar y mantener los edificios antiguos. Pero no tenían poder ejecutivo: correspondía a los propietarios seguir sus recomendaciones y llevar a cabo las obras de la mejor manera posible. No todos lo hicieron, y durante los siglos XIX y XX se demolieron muchos edificios importantes en Gran Bretaña y otros países.
  • 6. 37. PATRIMONIO. Protección por ley: Una solución era introducir protección legal para los monumentos o edificios importantes. Grecia fue pionera en este campo. Fue el primer país que aprobó una ley para proteger los monumentos antiguos en 1834. Le siguieron los daneses y, en el siglo XIX, Alemania, Holanda, Italia, Suecia y Estados Unidos también promulgaron leyes para proteger importantes edificios históricos. Francia, mucho después del grito de Víctor Hugo para “detener la piqueta que esta mutilando la cara del país”, aprobó una Ley de Monumentos Históricos en 1887. Gran Bretaña también aprobó una Ley de Monumentos Antiguos en la década de 1880. Su competencia, no obstante, era bastante restringida, pues se limitaba a monumentos como terraplenes, túmulos, crómlech y abadías en ruinas. Bajo amenaza: En 1893 Gran Bretaña respondía a los llamamientos para preservar y proteger los edificios antiguos y el paisaje natural con la creación de otro cuerpo voluntario, la National Trust (Fundación Nacional). Se fundo para adquirir y mantener “lugares de especial interés o belleza” y, aunque al principio se centro en el paisaje, después adquirió bastantes edificios históricos y mostro el camino a organizaciones similares en otras zonas del mundo.
  • 7. 37. PATRIMONIO. Patrimonio y guerra: Mientras tanto, los grandes cambios económicos de principios del siglo XX dejaron una huella profunda en los edificios antiguos británicos. Tras la Primera Guerra Mundial, los propietarios de muchas casa históricas ya no podían mantenerlas. Pero en vísperas de la Segunda Guerra Mundial muchos lamentaban la perdida de estos edificios y, con ellos, de gran parte del patrimonio arquitectónico británico. “La idea de “patrimonio” se ha ampliado y se ha transformado de hecho para abarcar no solo la iglesia invadida por la maleza y al prado comunal, sino también las calles con adosados, las viviendas de los ferroviarios, el mercado cubierto e incluso los barrios bajos urbanos.”