SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cala
del Moral
Asociación Moral y Acción Verde
20 de Octubre de 2021
moralyaccionverdeasociacion@gmail.com
Moral: Morus nigra
Morera: Morus alba
Moral: Morus nigra
 Solo una variedad, domesticada en Oriente Próximo
 Hoja basta y áspera, florece en primavera y da frutos dulces
y oscuros en verano
 Cultivado por griegos y romanos (fruto, madera, medicinas)
 Teofrasto (siglos IV-II a.C.) Historia de las plantas
 Plinio el viejo (siglo I d.C.) Historia Natural
 Dioscórides (siglo I d. C.) Materia Médica
 Columela (siglo I) Re rustica y De los árboles
 Paladio (siglos IV-V) Opus agriculturae
 Casiano Baso (siglos VI-VII) Geoponicas
 Olvidado en la Hispania tardorromana: Isidoro de Sevilla
(Etymologiarum, c. 630) lo cita como silvestre
Moral: Morus nigra
 Abd al-Rahman I introducción de la industria de la seda (¿yund?)
 Abd al-Rahman II puso en marcha la Dar al-Tiraz en Córdoba
 Elaboración en monopolio real, seda de tributos de alquerías
 Calendario de Córdoba (Iliberris, s. X)
 Ibn Hayyan (Sevilla s. XI)
 Ibn Wafid (Toledo, s. XI)
 Ibn Bassál (Toledo, s. XI)
 Anónimo andalusí (ss. X-XI)
 Abü l-Jayr (Sevilla, s. XI-XII)
 al-Tignarí (Granada s. XI-XII)
 Maimónides (Córdoba, s. XII)
 Ibn al-Awwám (Sevilla, s. XII-XIII)
 Ibn al-Baytár (Málaga, s. XIII)
 Ibn Luyün (Almería, s. XIV)
“En agosto se envian cartas, a través de los agentes provinciales del fisco, para que requisen la seda y la
tintura azul para el tiraz” (Calendario de Córdoba)
Morera: Morus alba
 Domesticada hace miles de años en Extremo Oriente
 Da frutos en primavera y produce un hilo más fino
 A partir del s. XI sustituye al
moral para sederías
 Multitud de variedades, con
frutos de diversos colores,
extendidas por todo el mundo:
cristina, valenciana, filipina,
péndula, balsa, viuda, kokuso….
 Desaparece de Europa como
cultivo industrial en el s.XIX
¿Por qué queda
Hasta 1487 las
alquerías del
territorio andalusí
siguieron
pagando parte de
sus impuestos
con capullos de
gusanos
alimentados con
morus nigra.
Esto explica la
difusión y
persistencia de
numerosas
moreras en las
cañadas y
caseríos
dispersos por la
Axarquía y los
La Cala del Moral desde la Puerta de la Axarquía. 1960
A finales del siglo XV la
línea de costa quedó
desierta por la piratería,
primero berberisca, y
luego inglesa.
En 1835 Benagalbón se constituyó como
municipio, desagregado de Moclinejo, y se
fue repoblando la costa a lo largo de la
carretera.
La plaga de filoxera de 1878 desplazó las
inversiones agrícolas hacia la horticultura
intensiva en la llanura litoral, para
aprovisionar a Málaga.
Ortofoto 1956
En 1992-1993,
siendo Alcalde
Clemente Caballero,
el Ayuntamiento
promovió la
reforestación de la
N-340 a su paso por
el municipio con
árboles tradicionales
de la zona: morus
alba, morus
nigra,plátanos
orientales, robinias,
y algunos de
crecimiento rápido
(ficus y esterculias)
Escuela-Taller Mixmiliana 1992-93
Panadería Montañez años noventa
Esa imagen fue la de La Cala del Moral
hasta el 15 de septiembre de 2020
La Cala
del Moral
El mismo día 15 unos hombres no
identificados talaron y despiezaron los 19
árboles de moreras y morales que había a la
entrada del pueblo al que daban nombre
El 15 de septiembre de 2020 el Alcalde
Francisco Salado firmó un contrato para
renovar el acerado de la Avenida de Málaga
de La Cala del Moral.
El contrato licitado solo contenía la sustitución
de 30 esterculias por otros tantos árboles.
Según el informe de la empresa concesionaria
solo 11 árboles afectaban al acerado existente
Muchos manifestaron
su disconformidad, de
manera pacífica, en
la calle, a diario,
desde el día 21 al 29
de septiembre
Algunos vecinos le
pidieron explicaciones
al Ayuntamiento.
Sin respuesta.
El Concejal de Parques y
Jardines se comprometió a
trasplantar los árboles que
había que sustituir.
Pero la forma en la que lo
hicieron hacía inviable la
supervivencia de la mayoría
La respuesta fue más policía, más maquinarias, más contratados
para arrancar los
85 árboles que
daban sombra
en la Avenida de
Málaga,
maltratando a los
árboles y a los
Dos vecinos hablaron en el Pleno
municipal del 30 de septiembre.
Pero sus intervenciones no están en
el videoacta, ni en la grabación de
Radio Victoria.
https://www.ivoox.com/pleno-del-ayuntamiento-rincon-
victoria-audios-mp3_rf_57284435_1.html
En el minuto 180:29 se corta la conexión en
la emisión en directo, y no se recupera hasta
el minuto 188:50, en el tramo de la
intervención de dos vecinos en uso de la
palabra por el Escaño 22.
El Alcalde invitó a los vecinos a enviar representantes a
unas conversaciones para acordar qué hacer en la Avenida
Al cabo de cuatro reuniones, en Diciembre les comunicó que
su decisión era hacer exactamente lo mismo que había
anunciado el 25 de septiembre el concejal de
Infraestructuras: homogenizar la Avenida con palmeras
Esa imagen fue la de La Cala del Moral
hasta el 15 de septiembre de 2020
https://lacalanosetala.blogspot.com/
Referencias:
Duarte W.N., Zanello C.A., Cardoso J.C., 2019- Efficient and easy micropropagation of Morus nigra and the influence of natural light on its acclimatization. - Adv. Hort. Sci., 33(3): 433-
439.
García Sánchez, E. (2001). Las plantas textiles y tintóreas en al-Andalus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España).
Hernández Bermejo, J. E., & García Sánchez, E. (2000). Botánica económica y etnobotánica en al-Andalus:(Península Ibérica siglos X-XV), un patrimonio desconocido de la humanidad.
Arbor CLXVI, 654 (Junio 2000), 311-331 pp.
Hernández, E & García, E. "Economic botany and ethnobotany in Al-Andalus (Iberian Peninsula: Tenth-Fifteenth Centuries), an unknown heritage of mankind." Economic Botany 52.1
(1998): 15-26.
Hernández, E.; Carabaza, JM.; García, E; Herrera, F. “Landscapes and forest flora of al-Andalus: a reconstruction from textual historical documentation”. Mediterranean Botany, 40.1
(2019): 71-80.
Ibn Hayyan de Córdoba. Crónica del Califa Abderramán III An-Násir entre los años 912 y 942 (Al-Muqtabis V). Zaragoza. Ed. Anubar 1981
Isidoro de Sevilla. Etymologiarum. LIBER XVII De rubus rusticis. Cap 7 De propriis nominibus arborum, 19.
Jacoby, D. (2017). The Production and Diffusion of Andalusi Silk and Silk Textiles. Mid-Eighth to Mid-Thirteenth Century. The Chasuble of Thomas Becket. A Biography, 142-151.
Livarda, A. "New temptations? Olive, cherry and mulberry in Roman and medieval Europe." Food and Drink in Archaeology I. Prospect Books, Totnes (2008): 73-83.
Malpica, A. (2012). La vida agrícola y la ganadería en al-Andalus y en el reino nazarí de Granada. In Homenaje al profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (pp. 213-
228).
Malpica, A. (2004). Economía rural en el Reino de Granada. De la sociedad andalusí a las modificaciones castellanas. Chronica Nova, 30 , 2003 - 2004 , 265-316
Manzano Moreno, E. (1993). El asentamiento y la organización de los yund-s sirios en al-Andalus. Al-Qantara. 328-358.
Plinio el Viejo. Naturalis Historia, libro XVI, cap LXI, 102Perelman, P., Carretero, E. M., Moreno, G., Castro, M. A., & Faggi, A. (2007). El uso de corteza de mora (Morus Alba) como
biomonitor para detectar contaminación en la ciudad de Mendoza. Hologramática, 4(7), 205-214.
Rovira, A. P. (2008). Balance historiográfico del emirato nazarí de Granada (siglos XIII-XV) desde los estudios sobre al-Andalus: instituciones, sociedad y economía. Reti Medievali
Rivista, IX - 2008
Serrano-Piedecasas, L. Elementos para una historia de la manufactura textil andalusi (siglos IX-XII). Studia Historica. Historia Medieval, 4.
Tardío, Javier; Pardo de Santayana, Manuel; Morales, Ramón; Molina, María & Aceituno, Laura (editores). 2018. Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la
Biodiversidad Agrícola. Volumen 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 420 pp.
Valdés, F. Aspectos comerciales de la economía peninsular. Durante el periodo de los reinos de taifas. CuPAUAM. 17-1991. p. 319-330
Documentación:
https://www.fao.org/ag/Aga/agap/frg/Mulberry/Posters/HTML/cappello.htm
https://www.guiadearbolesyarbustos.com/2017/01/el-moral-morus-nigra-en-los-bosques.html
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,3871&r=ReP-30921-DETALLE_REPORTAJESPADRE
https://es.slideshare.net/Bezmiliana/bezmiliana
https://es.slideshare.net/Bezmiliana/la-alqueria
http://follalcauciles.blogspot.com/p/historia-de-la-sericicultura.html
https://www.legadoandalusi.es/revista/la-seda-de-granada-el-tiraz/
https://lacalanosetala.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo local
Gastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo localGastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo local
Gastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo local
Joantxo Llantada
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
dpaolita
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
Edison Medina
 
Revista
RevistaRevista
Colonizacion santandereana
Colonizacion santandereanaColonizacion santandereana
Colonizacion santandereanaNatalia Lopez
 
Cultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación EcoambientesCultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación Ecoambientes
davidzen
 
Arquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noresteArquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noreste
Jorge Campos
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Soipuerta Soy-puerta
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
UNITEC CAMPUS SUR
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca perucemida
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoAlejandra Galicia
 

La actualidad más candente (17)

Gastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo local
Gastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo localGastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo local
Gastronomia como producto turistico y su papel en el desarrollo local
 
Zacatecas power oint
Zacatecas power ointZacatecas power oint
Zacatecas power oint
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
 
#Lorca
#Lorca#Lorca
#Lorca
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Colonizacion santandereana
Colonizacion santandereanaColonizacion santandereana
Colonizacion santandereana
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Cultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación EcoambientesCultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación Ecoambientes
Cultura Quimbaya Tardío PPT. Argelia Valle del Cauca. Corporación Ecoambientes
 
Arquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noresteArquitectura vernácula del noreste
Arquitectura vernácula del noreste
 
Icfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombiaIcfes las etnias en colombia
Icfes las etnias en colombia
 
6. lo occidental
6. lo occidental6. lo occidental
6. lo occidental
 
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
Arquitectura tradicional COMARC A D E L A LTO GUADIATO (CÓRDOBA , A N DA L U ...
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo Tirado
 

Similar a La cala del moral

Canarias
CanariasCanarias
Canarias
Alberto Vieira
 
la agricultura.pptx
la agricultura.pptxla agricultura.pptx
la agricultura.pptx
fnixYT
 
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García VázquezVida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Jose Mª
 
comunidades geografia
comunidades geografiacomunidades geografia
comunidades geografiaJose Mª
 
Poster - Distrito Fuencarral-El Pardo
Poster - Distrito Fuencarral-El PardoPoster - Distrito Fuencarral-El Pardo
Poster - Distrito Fuencarral-El Pardo
Consejería de Educación - Comunidad de Madrid
 
Poster
PosterPoster
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
nataly20295
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
mihuertocanario
 
Ayabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
Ayabaca y sus Recursos Naturales-CulturalesAyabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
Ayabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
Víctor Velezmoro-Montes
 
Exposición de España
Exposición de EspañaExposición de España
Exposición de España
LuisDanielRojas33
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresverols
 
Dia de andalucia (1)
Dia de andalucia (1)Dia de andalucia (1)
Dia de andalucia (1)
Profe Polaca
 
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Antonio Torralba Burrial
 
El paisaje de la sierra
El paisaje de la sierraEl paisaje de la sierra
El paisaje de la sierra
Grupo TMS Media
 
2010 huelva
2010 huelva2010 huelva
Trabajo Parques Naturales Bueno
Trabajo Parques Naturales BuenoTrabajo Parques Naturales Bueno
Trabajo Parques Naturales Buenoguestf8639fc4
 

Similar a La cala del moral (20)

Skin head
Skin headSkin head
Skin head
 
Canarias
CanariasCanarias
Canarias
 
la agricultura.pptx
la agricultura.pptxla agricultura.pptx
la agricultura.pptx
 
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García VázquezVida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
 
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria ,  Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
Trabajo comunidades 3º a/b Jose Maria , Alejandro, Carlos , Raul e Ignacio
 
comunidades geografia
comunidades geografiacomunidades geografia
comunidades geografia
 
Poster - Distrito Fuencarral-El Pardo
Poster - Distrito Fuencarral-El PardoPoster - Distrito Fuencarral-El Pardo
Poster - Distrito Fuencarral-El Pardo
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 3 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
 
Ayabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
Ayabaca y sus Recursos Naturales-CulturalesAyabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
Ayabaca y sus Recursos Naturales-Culturales
 
Exposición de España
Exposición de EspañaExposición de España
Exposición de España
 
Wendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinasWendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinas
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectores
 
Dia de andalucia (1)
Dia de andalucia (1)Dia de andalucia (1)
Dia de andalucia (1)
 
Gata.hurdes
Gata.hurdesGata.hurdes
Gata.hurdes
 
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
Especies amenazadas: (algunos) conocimientos y recursos didácticos para Educa...
 
El paisaje de la sierra
El paisaje de la sierraEl paisaje de la sierra
El paisaje de la sierra
 
2010 huelva
2010 huelva2010 huelva
2010 huelva
 
Trabajo Parques Naturales Bueno
Trabajo Parques Naturales BuenoTrabajo Parques Naturales Bueno
Trabajo Parques Naturales Bueno
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteBezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano modernoBezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
Bezmiliana
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
Bezmiliana
 
La europa medieval
La europa medievalLa europa medieval
La europa medieval
Bezmiliana
 
El teatro romano en la Baetica
El teatro romano en la BaeticaEl teatro romano en la Baetica
El teatro romano en la Baetica
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
 
La europa medieval
La europa medievalLa europa medieval
La europa medieval
 
El teatro romano en la Baetica
El teatro romano en la BaeticaEl teatro romano en la Baetica
El teatro romano en la Baetica
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La cala del moral

  • 1. La Cala del Moral Asociación Moral y Acción Verde 20 de Octubre de 2021 moralyaccionverdeasociacion@gmail.com
  • 3. Moral: Morus nigra  Solo una variedad, domesticada en Oriente Próximo  Hoja basta y áspera, florece en primavera y da frutos dulces y oscuros en verano  Cultivado por griegos y romanos (fruto, madera, medicinas)  Teofrasto (siglos IV-II a.C.) Historia de las plantas  Plinio el viejo (siglo I d.C.) Historia Natural  Dioscórides (siglo I d. C.) Materia Médica  Columela (siglo I) Re rustica y De los árboles  Paladio (siglos IV-V) Opus agriculturae  Casiano Baso (siglos VI-VII) Geoponicas  Olvidado en la Hispania tardorromana: Isidoro de Sevilla (Etymologiarum, c. 630) lo cita como silvestre
  • 4. Moral: Morus nigra  Abd al-Rahman I introducción de la industria de la seda (¿yund?)  Abd al-Rahman II puso en marcha la Dar al-Tiraz en Córdoba  Elaboración en monopolio real, seda de tributos de alquerías  Calendario de Córdoba (Iliberris, s. X)  Ibn Hayyan (Sevilla s. XI)  Ibn Wafid (Toledo, s. XI)  Ibn Bassál (Toledo, s. XI)  Anónimo andalusí (ss. X-XI)  Abü l-Jayr (Sevilla, s. XI-XII)  al-Tignarí (Granada s. XI-XII)  Maimónides (Córdoba, s. XII)  Ibn al-Awwám (Sevilla, s. XII-XIII)  Ibn al-Baytár (Málaga, s. XIII)  Ibn Luyün (Almería, s. XIV) “En agosto se envian cartas, a través de los agentes provinciales del fisco, para que requisen la seda y la tintura azul para el tiraz” (Calendario de Córdoba)
  • 5. Morera: Morus alba  Domesticada hace miles de años en Extremo Oriente  Da frutos en primavera y produce un hilo más fino  A partir del s. XI sustituye al moral para sederías  Multitud de variedades, con frutos de diversos colores, extendidas por todo el mundo: cristina, valenciana, filipina, péndula, balsa, viuda, kokuso….  Desaparece de Europa como cultivo industrial en el s.XIX
  • 6. ¿Por qué queda Hasta 1487 las alquerías del territorio andalusí siguieron pagando parte de sus impuestos con capullos de gusanos alimentados con morus nigra. Esto explica la difusión y persistencia de numerosas moreras en las cañadas y caseríos dispersos por la Axarquía y los La Cala del Moral desde la Puerta de la Axarquía. 1960
  • 7. A finales del siglo XV la línea de costa quedó desierta por la piratería, primero berberisca, y luego inglesa. En 1835 Benagalbón se constituyó como municipio, desagregado de Moclinejo, y se fue repoblando la costa a lo largo de la carretera. La plaga de filoxera de 1878 desplazó las inversiones agrícolas hacia la horticultura intensiva en la llanura litoral, para aprovisionar a Málaga. Ortofoto 1956
  • 8. En 1992-1993, siendo Alcalde Clemente Caballero, el Ayuntamiento promovió la reforestación de la N-340 a su paso por el municipio con árboles tradicionales de la zona: morus alba, morus nigra,plátanos orientales, robinias, y algunos de crecimiento rápido (ficus y esterculias) Escuela-Taller Mixmiliana 1992-93 Panadería Montañez años noventa
  • 9. Esa imagen fue la de La Cala del Moral hasta el 15 de septiembre de 2020
  • 11. El mismo día 15 unos hombres no identificados talaron y despiezaron los 19 árboles de moreras y morales que había a la entrada del pueblo al que daban nombre El 15 de septiembre de 2020 el Alcalde Francisco Salado firmó un contrato para renovar el acerado de la Avenida de Málaga de La Cala del Moral. El contrato licitado solo contenía la sustitución de 30 esterculias por otros tantos árboles. Según el informe de la empresa concesionaria solo 11 árboles afectaban al acerado existente
  • 12. Muchos manifestaron su disconformidad, de manera pacífica, en la calle, a diario, desde el día 21 al 29 de septiembre Algunos vecinos le pidieron explicaciones al Ayuntamiento. Sin respuesta.
  • 13. El Concejal de Parques y Jardines se comprometió a trasplantar los árboles que había que sustituir. Pero la forma en la que lo hicieron hacía inviable la supervivencia de la mayoría
  • 14. La respuesta fue más policía, más maquinarias, más contratados para arrancar los 85 árboles que daban sombra en la Avenida de Málaga, maltratando a los árboles y a los
  • 15.
  • 16. Dos vecinos hablaron en el Pleno municipal del 30 de septiembre. Pero sus intervenciones no están en el videoacta, ni en la grabación de Radio Victoria. https://www.ivoox.com/pleno-del-ayuntamiento-rincon- victoria-audios-mp3_rf_57284435_1.html En el minuto 180:29 se corta la conexión en la emisión en directo, y no se recupera hasta el minuto 188:50, en el tramo de la intervención de dos vecinos en uso de la palabra por el Escaño 22.
  • 17. El Alcalde invitó a los vecinos a enviar representantes a unas conversaciones para acordar qué hacer en la Avenida Al cabo de cuatro reuniones, en Diciembre les comunicó que su decisión era hacer exactamente lo mismo que había anunciado el 25 de septiembre el concejal de Infraestructuras: homogenizar la Avenida con palmeras
  • 18. Esa imagen fue la de La Cala del Moral hasta el 15 de septiembre de 2020 https://lacalanosetala.blogspot.com/
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Referencias: Duarte W.N., Zanello C.A., Cardoso J.C., 2019- Efficient and easy micropropagation of Morus nigra and the influence of natural light on its acclimatization. - Adv. Hort. Sci., 33(3): 433- 439. García Sánchez, E. (2001). Las plantas textiles y tintóreas en al-Andalus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Hernández Bermejo, J. E., & García Sánchez, E. (2000). Botánica económica y etnobotánica en al-Andalus:(Península Ibérica siglos X-XV), un patrimonio desconocido de la humanidad. Arbor CLXVI, 654 (Junio 2000), 311-331 pp. Hernández, E & García, E. "Economic botany and ethnobotany in Al-Andalus (Iberian Peninsula: Tenth-Fifteenth Centuries), an unknown heritage of mankind." Economic Botany 52.1 (1998): 15-26. Hernández, E.; Carabaza, JM.; García, E; Herrera, F. “Landscapes and forest flora of al-Andalus: a reconstruction from textual historical documentation”. Mediterranean Botany, 40.1 (2019): 71-80. Ibn Hayyan de Córdoba. Crónica del Califa Abderramán III An-Násir entre los años 912 y 942 (Al-Muqtabis V). Zaragoza. Ed. Anubar 1981 Isidoro de Sevilla. Etymologiarum. LIBER XVII De rubus rusticis. Cap 7 De propriis nominibus arborum, 19. Jacoby, D. (2017). The Production and Diffusion of Andalusi Silk and Silk Textiles. Mid-Eighth to Mid-Thirteenth Century. The Chasuble of Thomas Becket. A Biography, 142-151. Livarda, A. "New temptations? Olive, cherry and mulberry in Roman and medieval Europe." Food and Drink in Archaeology I. Prospect Books, Totnes (2008): 73-83. Malpica, A. (2012). La vida agrícola y la ganadería en al-Andalus y en el reino nazarí de Granada. In Homenaje al profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (pp. 213- 228). Malpica, A. (2004). Economía rural en el Reino de Granada. De la sociedad andalusí a las modificaciones castellanas. Chronica Nova, 30 , 2003 - 2004 , 265-316 Manzano Moreno, E. (1993). El asentamiento y la organización de los yund-s sirios en al-Andalus. Al-Qantara. 328-358. Plinio el Viejo. Naturalis Historia, libro XVI, cap LXI, 102Perelman, P., Carretero, E. M., Moreno, G., Castro, M. A., & Faggi, A. (2007). El uso de corteza de mora (Morus Alba) como biomonitor para detectar contaminación en la ciudad de Mendoza. Hologramática, 4(7), 205-214. Rovira, A. P. (2008). Balance historiográfico del emirato nazarí de Granada (siglos XIII-XV) desde los estudios sobre al-Andalus: instituciones, sociedad y economía. Reti Medievali Rivista, IX - 2008 Serrano-Piedecasas, L. Elementos para una historia de la manufactura textil andalusi (siglos IX-XII). Studia Historica. Historia Medieval, 4. Tardío, Javier; Pardo de Santayana, Manuel; Morales, Ramón; Molina, María & Aceituno, Laura (editores). 2018. Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola. Volumen 1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 420 pp. Valdés, F. Aspectos comerciales de la economía peninsular. Durante el periodo de los reinos de taifas. CuPAUAM. 17-1991. p. 319-330 Documentación: https://www.fao.org/ag/Aga/agap/frg/Mulberry/Posters/HTML/cappello.htm https://www.guiadearbolesyarbustos.com/2017/01/el-moral-morus-nigra-en-los-bosques.html https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,3871&r=ReP-30921-DETALLE_REPORTAJESPADRE https://es.slideshare.net/Bezmiliana/bezmiliana https://es.slideshare.net/Bezmiliana/la-alqueria http://follalcauciles.blogspot.com/p/historia-de-la-sericicultura.html https://www.legadoandalusi.es/revista/la-seda-de-granada-el-tiraz/ https://lacalanosetala.blogspot.com/