SlideShare a Scribd company logo
1 of 6
EL RITUAL SAGRADO DE LOS DEPOSITOS VOTIVOS PÚNICOS DEL CERRO DE LA 
TORTUGA DE MALAGA
Ponencia de Juan Manuel Muñoz Gambero en el Foro II de la Fundación Tiro de la Liga de las 
Naciones Cananeas, Fenicias y Púnicas el 30 de Octubre de 2009 en la ciudad de Biblos, (El 
Líbano).

El enclave del Cerro de la Tortuga (Foto 2) se encuentra geográficamente en el Occidente colonial 
semita, al Sur de la Península Ibérica, en las inmediaciones de la actual ciudad de Málaga, una zona 
visitada por numerosos pueblos durante la antigüedad. 
La fecha más antigua que nos proporcionan los descubrimientos arqueológicos de la ciudad fenicia 
del Cerro del Villar está en torno a los años 850­750 a.E. De esta manera el conocimiento del 
hinterland del Cerro de la Tortuga nos indica que la relación entre distintas poblaciones y de estas 
con el mundo fenicio u orientalizante se produce desde fechas muy tempranas y que sin duda genera 
sincretismos culturales y religiosos que se pondrán de manifiesto siglos más tarde en el yacimiento 
que nos ocupa.
Sin embargo y pese haber hallado en superficie ánforas fenicias y piezas chipriotas, consideramos 
que el cerro se eligió como lugar sagrado hacia el año 600­550 a.E. construyéndose en la cima un 
templo, y el resto de la montaña, las laderas y el pie de monte se habilitó para la realización de 
distintos rituales y depósitos votivos.
En lo que consideraríamos la corona del Cerro en el que queda circunscrito el templo se 
construyeron tres cisternas, que posteriormente se usaron como “favissas” o depósitos votivos y 
donde hemos encontrado la mayor concentración de materiales arqueológicos de todo tipo con unas 
características que como veremos más adelante, hacen que nos planteemos la peculiaridad de los 
rituales en el Cerro de la Tortuga. 
El cerro no se utilizó como lugar de poblamiento tal y como lo concebimos en otros yacimientos; 
junto al recinto que hemos identificado como templo y a las cisternas, se construyeron una serie de 
edificaciones que creemos serían dependencias adscritas al templo. 
Geográficamente se localiza porque se hallada encuadrado en el entorno urbano de la ciudad y por 
la forma de “tortuga” que tiene (Foto 1).
En el concierto de ciudades y poblamiento indígena, fenicio y púnicos de la Hispania del siglo III 
a.E. y concretamente en el área comprendida en el territorio de lo que hoy sería Andalucía y de lo 
que pudo ser la mítica Tartessos, (Foto 3) presentamos este mapa, como el mejor exponente del 
poblamiento que surgió a partir del siglo VI a.E., desde donde podemos ordenar nuestro hallazgo y 
donde debemos situarnos a la hora del conocimiento de los pueblos que habitaron estas costas.
A través de este mapa, que si bien está construido en base a unas realidades posteriores al momento 
de máximo esplendor del Cerro de la Tortuga, nos podemos acercar a los distintos pueblosque las 
Fuentes Literarias nos cuentan ocuparon o dieron nombre al territorio.
Nos acercamos a esta constatación histórica en la que nombres como Turdetanos, Túrdulos, 
Blastofenicios, Bastetanos o Mastienos, nos ponen en relación con los datos arqueológicos que nos 
proporciona el Cerro de la Tortuga, es decir, no podemos en ningún caso hablar de un yacimiento 
íbero o con materiales adscritos a la cultura material ibérica, y sí podemos relacionarlos con la 
cultura oriental semita y mejor aún, lo que en arqueológica denominamos púnico. 
Poco o nada es lo que sabemos del funcionamiento político y socioeconómico de los pueblos ya 
sean autóctonos o foráneos que habitaron las cercanías de el recinto sagrado del Cerro de la 
Tortuga , del que no tenemos ninguna referencia en las Fuentes literarias, pero lo que si es claro, es 
que estamos en una zona, la costa de Málaga, en la que Fenicios, Griegos y posteriormente Púnicos 
interactuaron con los pueblos que habitaron allí, de tal manera que se crearon una serie de 
peculiaridades, que hacen que los autores antiguos denominaran al resultado como bastulofenicios, 
blastofenicios o mastienos, dos o tres siglos después.
En cuanto a los emplazamientos que se reparten por la provincia de Málaga (Foto 4) se puede 
apreciar que la mayoría son fenicio­púnicos, ó íbero­púnicos y el de mayor y más clara 
influencia ibérica sería el del pueblo de Teba, al norte de la provincia, con unas influencias del 
interior distintas al territorio que nos ocupa.
A este respecto he comentado muchas veces, que una mayoría de asentamientos con tarjeta de 
identidad “ibérica”, tienen una mayor influencia púnica, de tradición claramente fenica, y además 
esta hipótesis, en el marco de la discusión científica, es un concepto que podemos defender con un 
cierto criterio ateniendo a los resultados de los asentamientos. 
En este lugar existe un hecho consustancial al fenómeno que estamos planteando sobre la 
denominación específica de íbero­púnico. Aparece con gran profusión un tipo de ánfora muy 
especial, de forma piriforme (Foto 16 y 17) de filiación claramente púnica fechada hacia el año 525 
a.E. y que aparecen en lugares tan importantes como Itálica (Sevilla) o en los hornos de Kuass, en el 
Norte de África, en pueblo de Arcila junto a Lixus y donde se manufacturaron una gran cantidad de 
estos recipientes dedicados al transporte y almacenamiento.
Tortuga es de los yacimientos andaluces donde se han encontrado el mayor número de estos objetos. 
Y como detalle curioso decir que no han aparecido, hasta el momento, las clásicas ánforas 
fusiformes ibéricas, características de los poblados o enclaves ibéricos.
En las excavaciones arqueológicas del Cerro (Foto 5), se pueden apreciar las distintas estructuras 
constructivas, cisternas o favissas y una vista de las excavaciones 12, 14 y 15 (Fotos 6 y 7). 
En la estratigrafía de las excavaciones 12 y 15 respectivamente (Foto 8 y 11) podemos apreciar 
como los estratos tienen una gran concentración de materiales arqueológicos.
Pero analicemos la peculiaridad de este enclave sagrado. Ya hemos comentado las poquísimas 
noticias que nos han brindado las Fuentes Antiguas sobre la impronta de los distintos pueblos que 
habitaron nuestro territorio antes de la Segunda Guerra Púnica. Sabemos que la información de los 
historiadores y cronistas, son por lo general muy posteriores a su tiempo en origen de los pueblos 
que la conformaron. Solo tenemos los datos de Polibio, Estrabón, Hesiodo, Heródoto, Plinio, 
Avieno...Homero, que se centran en definiciones de carácter general y con nombres que responden a 
una realidad en la que la historia y la confluencia de distintas culturas ya ha dejado su impronta. 
Baste recordar la gran confusión permanente de Tartessos, sin conocer aún si hablamos de un reino, 
de un territorio o de una ciudad, o quizás de todas estas cosas pero en distintos momentos. Sólo 
tenemos constancia del nombre que hicieron popular los griegos focenses. 
Pues bien, si para este fenómeno resulta complicado y enormemente difícil descubrir los procesos 
de formación de los pueblos, imaginasen lo imposible de encontrar nada parecido a como se llamó 
aquel santuario del Cerro de la Tortuga. De modo que sólo nos quedaba la investigación de lo que 
estábamos excavando en aquellas cisternas. Había que estudiar cada una de las piezas que 
recuperábamos; había que tocarlas, verlas bien, manosearlas, analizarlas detalladamente, porque 
aquellos objetos nos contarían la historia que las fuentes literarias desconocían cuando siglos 
después describieron este territorio. 
Ya hemos comentado que la mayor concentración de piezas de materiales arqueológicos aparecieron 
en las cisternas, en estos depósitos votivos que por otro lado fueron muy complicados de excavar 
debido a la extraña composición y definición de los estratos
El registro minucioso y el haber tenido ubicada todas y cada una de las piezas en el espacio 
mediante las medidas tridimensionales, nos permitió observar que aquellos estratos eran muy 
heterogéneos y que no obedecían a criterios de depósitos antrópicos naturales de habitabilidad y por 
el contrario era más lógico determinar que aquellos eran depósitos puntuales y agrupados dentro de 
unidades cerradas, con hiatos que llegaron a ocasionar estratos arcillosos procedentes de fuertes 
lluvias o torrenteras que desembocaría en las favissas (Fotos 6 y 7). 
Llamando a estas construcciones inicialmente “cisternas” para la captación de agua, ya que 
aparecen estucadas, nos dimos cuenta de que probablemente nunca habían sido utilizadas para tal 
uso, sino que estábamos ante elementos o estructuras propias de un ritual de depósito de objetos 
sagrados (o bien lo que era sagrado era el acto deposicional); como consecuencia de estos hallazgos 
extraordinarios del recinto de la excavación numero 3, llegamos a la conclusión de que la cima era 
un templo y las cisternas el lugar preferente de la ofrendas.
Al estudiar cada uno de los objetos, comprobamos que pertenecían a concentraciones de piezas que 
conformarían depósitos votivos con piezas incompletas y siempre recogidas dentro de un suave 
hoyo, en el que seguramente usaban algún tipo de acelerador o coadyuvante para que el fuego fuera 
más intenso, dejando encima las cenizas de la combustión. Pensamos que sería algún tipo de rama, 
plantas aromáticas o paja. Por ello el fuego formaría parte del ritual. Las piezas eran fragmentos de 
varios objetos, como ánforas, platos, ollas, fuentes, bronces…
Curiosamente en algunos casos los objetos, como por ejemplo un plato, se partían en tres o más 
piezas que a su vez se utilizaban en varios depósitos, separados entre sí entre dos y tres metros. 
En otros casos hallamos ollas completas quemadas exteriormente sin rastro de cenizas procedentes 
de incineración en su interior.
Teníamos muy claro que existió un tipo de ritual votivo especial, y que la gran mayoría se practicaba 
en lo que –si se nos permite la licencia­ denominamos “ciudadela del templo”. 
De la misma manera decimos que distintas prácticas religiosas también se realizaban en las laderas 
del cerro, sin localización específica.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el depósito votivo del “ánfora de los sellos” (Fotos 18 y 
19.1 y 2). Se trataba de el cuello con boca y asa de un ánfora tipo piriforme, dos pesas o ponderales 
sin cocer, la peana de un plato y algunos trozos de cerámica atípica. Se había depositado 
horizontalmente y estaba rodeada de arcilla roja y amarillenta, practicándosele un suelo con la 
arcilla rojiza. Estaba cubierta por encima con una pequeña estructura de piedras y guijarros con 
tierra y algunos terrones del barro rojizo. El fuego se había producido pegado justamente al lado del 
ánfora, afectando solo a las piedras y barro de la estructura. La boca, asas y parte superior del cuello 
tenían un delgada película de color ocre y en la parte baja del mismo otra capa muy fina de color 
blanco, apreciándose un grabado geométrico con signos de naturaleza desconocida (Foto 19.2).
En posición vertical lleva pegadas siete bolas aplastadas de arcilla que interpretamos como sellos de 
carácter sacro. 
El hecho en sí del depósito no tendría mayor importancia si no fuera por la aplicación de esos 
colores y porque el ánfora en cuestión debió ser fabricada para la ocasión y además fragmentada 
como parte misma del ritual.
De espectacular ­y siguiendo con el mismo ritual de los depósitos­, consideraríamos la “Tumba del 
ánfora” (Foto 9.1), donde aparece una impresionante y potente ánfora piriforme faltándole las asas y 
boca. 
Se encontraba de pie junto a una estructura muraria donde apareció una gran fogata. Naturalmente 
el ánfora estaba vacía, descartando el contenido de cereales, pues las paredes interiores estaban 
completamente limpias, lo que nos hizo descartar también pudiera haber contenido vino o aceite, 
decantándonos finalmente por el agua. El agua sagrada como elemento purificador, de renacimiento 
y vida.
De cualquier modo, estaríamos hablando del tercer concepto del ritual sagrado practicado en este 
Santuario.
Sobre las tumbas, decir que no se detectó nada especial o diferente acerca del ritual de la 
incineración, es decir, generalmente se usaba la olla o tinaja para recoger el depósito de las cenizas 
con algunos huesos, en los que en algunos casos hallamos botones y otros pequeños objetos a modo 
de ajuar (Foto 9. 2). 
Hay un tipo de ritual que curiosamente se realiza dentro de una fuente o mortero de paredes y 
peanas muy gruesas. En el interior se depositan bivalvos taladrados en la cresta, un vaso oferente 
roto y algunas piezas atípicas y todo el conjunto aparece quemado. (Foto 15).
El uso de la práctica ritual de fuego es una de las características en todos los depósitos. Otra de las 
peculiaridades encontradas en las cisternas y que creemos define a Tortuga, es lo que denominamos 
cremación simbólica del difunto, un hecho que consideramos sin precedente en la arqueología 
íbero­púnica. 
Independientemente del proceso del enterramiento en sí, hallamos una serie de ollas que debieron 
ser fabricadas para el momento. Las denominamos “cerámica morena”, por lo grosero de su arcilla 
y el color marrón de sus paredes. Este tipo de olla se depositaba en un pequeño hoyo, se rodeaba de 
otras pequeñas piezas de menor entidad y acto seguido se incendiaba. El recipiente en algunos casos 
se rompía dejando la parte baja o vientre troncocónico y otras la parte superior o boca del objeto. 
En la mayoría de los casos, en su interior, aparecía un polvo amarillento claro que casi siempre se 
salvaba del fuego. Este descubrimiento nos hizo sospechar dos cosas, que se trataban de ollas 
domésticas de hogares o cocinas o bien, de urnas de enterramientos. 
Como podemos comprobar es otro de los rituales especiales hallados en los depósitos votivos del 
Cerro de la Tortuga, en el que la combinación de tantos ritos sagrados distintos nos de una pista de 
la complejidad de los sincretismos religiosos en el mundo antiguo y de la riqueza cultural y material 
de la zona que nos ocupa.
En el estrato III­IV de la excavación 15 observamos por primera vez un fenómeno inusual en los 
trabajos de arqueología de campo, al comprobar un conjunto de pequeños hoyos de cremación 
paralelos (Foto 12. 1, 2 y 3). Entre las cenizas aparecían restos de cerámica, pintada, trozos atípicos 
y junto a ellas objetos de bronce, tanto en los hoyos de la izquierda como en los de la derecha. 
En los primeros recogimos agujas, un colgante, restos de cuentas de collar, pendientes y anillos. En 
los segundos, trozos de falcatas, hebillas, fíbulas, anillos y un fragmento de funda de hierro de 
espada corta. 
Estos agujeros se taparon con algunas piedras o cantos rodados que también aparecieron quemados. 
Con ello quizás se pretendió imitar, una vez más, al propio enterramiento (Foto 12). 
Del estudio de los materiales encontrados, dedujimos que se trataba de depósitos femeninos los de 
la izquierda y masculinos los de la derecha. En el mismo nivel, en el centro de la cuadricula, 
excavamos minuciosamente un deposito de restos de animales, que al igual que los demás 
esqueletos hallados en otras concentraciones, estaban mutilados e incompletos (Foto 10). Entre ellos 
había un pequeño asno al que le faltaban las extremidades inferiores. 
El hallazgo fue considerado en su conjunto como el “festín” de los convidados elegidos para la 
práctica del rito sagrado de la regeneración o resurrección de la vida, mediante el sacrificio de los 
animales, junto al vino sagrado, el agua de la fertilidad y el fuego purificador convertido en 
destructor y al mismo tiempo el ejecutor que da vida nueva ante la semilla que germina.
Entre los restos animales se detectaron el asno, la cabra, el jabalí, el conejo y una olla globular 
completa, muy fragmentada, decorada en rojo a base de bandas y semicírculos concéntricos (Foto 
11).
El hecho de encontrar los restos en el mismo nivel y muy juntos nos permitió conformar la hipótesis 
de que el festín correspondería al ritual practicado al menos en algunos de los depósitos, dándole 
una gran importancia al hallazgo en su conjunto, ya que era la primera vez podíamos estudiar un 
acto múltiple con la participación de diversas personas, sin duda entroncado con banquetes sagrados 
que se practicaban en distintas culturas de la antigüedad. 
El culto a las divinidades de carácter femenino, creemos estaría representado por el pebetero de 
Tanit, igualmente quemado, (Foto 13.1 y 2) y el torso desnudo de una mujer embarazada (Foto 13), 
además de otras figuras aparecidas en sendas tumbas con restos de incineración, todas 
desgraciadamente expoliadas hace unos años.
Estos son los distintos rituales que hemos podido apreciar en el Cerro de la Tortuga y de los que 
quizás debiéramos hablar de una manera más extensa y asociarlos a otros de carácter púnico y de 
carácter ibérico que requiere un estudio en profundidad que el breve tiempo del que disponemos en 
esta intervención no nos permite. 
No obstante podemos decir que el Cerro de la Tortuga de Málaga, en el Sur de la Península Ibérica, 
era un santuario Íbero­Púnico destinado a tres actividades concretas como fueron el culto sagrado 
en el templo propiamente dicho, los depósitos votivos y los enterramientos.
De la necrópolis no tenemos duda alguna sobre su interés. No existe un patrón de ubicación, pero si 
tipológico, detectándose cuatro tipos distintos: Monumentales, de superestructuras, de túmulos y de 
pequeñas cistas. 
En cuanto a las favissas o pozos sacros, sabemos con certeza que se usaron preferentemente las 
cisternas, que incluso tuvieron su origen en un intento de usarlas para la captación de agua, pero 
esta práctica no impidió que los depósitos se realizaran fuera del recinto sagrado del templo, es 
decir, en las laderas.
A la hora de reconocer lo que pudo ser el recinto del templo (Foto 21) después de los trabajos 
realizados en la excavación 3, junto a la torca natural, reconocimos como hallazgo fundamental. El 
depósito de una veintena de ánforas púnicas (Foto 17), un ara 
on el sacrificio de un canis mutilado pegado a los sillares del altar; los trozos de un “calibre” 
sagrado de oro, platos y otros recipientes, pero muy especialmente dos grandes tinajas, ambas 
estaban junto a un tonel, todos completamente machacados. 
Tal como venimos planteando para la hipótesis del templo, la tinaja destinada a abluciones sería la 
de la Foto 19.1 y la de las libaciones sería la de la Foto 19.2. (existen otros ejemplos de cerámica con 
la misma decoración de Tortuga, pero aparecidos en la necrópolis púnica de “El Jardín”, en Torre 
del Mar, Málaga) (Foto 20). 
Así las cosas la suma de todos los hallazgos nos permite señalar que el recinto, el mayor de las 
instalaciones, se trataría del templo.
En cuanto a las divinidades a las que se practicaba el culto y los rituales, creemos que estaría todo 
relacionado con el culto a la fecundidad y la fertilidad, representadas en Tanit en relación a la 
divinidad de Astarté, aunque no debemos olvidarnos de la existencia de una cierta relación con 
modos helenísticos. 
Sabemos que el Cerro de la Tortuga fue un lugar sagrado para sus habitantes desde tiempos 
pretéritos, tenemos constancia de presencia humana desde la Prehistoria. Sin embargo por el enclave 
en el que se encuentra tan cercano al mar y a la columnas de Heracles­Melkart, desde muy pronto 
sus habitantes, ­en este caso nos referimos a los de la zona costera de la provincia de 
Málaga­, tuvieron múltiples contactos con distintos pueblos venidos del mar, pero también del 
interior, por lo que tal y como hemos comentado más arriba el sincretismo religioso, se produjo sin 
duda desde fechas muy tempranas, de tal manera que se nos haga prácticamente imposible discernir, 
que cultos y rituales son plenamente autóctonos de los foráneos, probablemente porque no tiene 
tanta importancia como constatar que la mezcla y el mestizaje cultural y religioso entre todos estos 
pueblos han dado como resultado la peculiaridad de este yacimiento a la que antes hacíamos 
referencia.
Sin duda los elementos de la naturaleza y los del “Más Allá” crearon una cosmogonía propia que se 
nos presenta compleja y para los momentos de máximo esplendor del Cerro de La Tortuga, a fines 
de la primera Edad del Hierro y Principios de la Segunda (600­550 a.E.), hasta el siglo I d.E., 
(momento en el que nuestro yacimiento parece que se abandona) de una manera abstracta y 
“sofisticada”, que al hombre de nuestros días se le escapa.
En conexión con el rito, uniríamos a este el empleo del ánfora como depósito único, ya que para ello 
se debería adquirir el objeto especialmente para ese uso, lo que debería implicar un cierto nivel 
económico, ya que el hecho de adquirir el ánfora nueva, subirla al cerro y destruirla en parte, 
supondría una fuerte inversión, considerando el fenómeno de encontrarnos quizás, con una sociedad 
de un alto nivel, o por lo menos con grandes y buenos recursos.
Por lo tanto, cuando hemos llamado a nuestra ponencia “EL RITUAL SAGRADO DE LOS 
DEPÓSITOS VOTIVOS PÚNICOS DEL CERRO DE LA TORTUGA, EN MALAGA, estamos 
seguros de conectar con la realidad de unos descubrimientos únicos y especiales. 
En consecuencia; concluimos justificando el hecho histórico de catalogar estos depósitos, no sólo 
como hallazgos especiales, sino como exclusivos de este santuario, justificando plenamente el que 
fuera un templo­necrópolis íbero­púnico (Foto 21.1 y 21.2)
Pero no me gustaría acabar mi intervención con la fecha de fundación de Tortuga, con unos 
conceptos arqueológicos más o menos acertados, y mucho menos estando en la tierra de nuestros 
fenicios. 
Me agradaría que hiciéramos todos una reflexión sobre un aspecto poco estudiado y poco conocido, 
quizás por la carga ideológica que se le quiera dar. Me refiero a las relaciones de los pueblos 
semitas del Levante con los del Occidente mediterráneo. 
Desconocemos si y hubo o no enfrentamientos con los navegantes que vinieron a colonizar está 
parte occidental. Sí sabemos que entre los años 1.200 ó el 1.000 a.E. y el año 700 a.E. fue mucho 
más efectiva y concreta la asimilación cultural, con la aportación tecnológica, los avances 
económicos y sociales que les desencuentros y guerras. Hubo un periodo claramente de prosperidad 
entre aquellos pueblos cananitas, fenicios y púnicos que querían vivir en paz con las poblaciones 
autóctonas que tomaban contactos. 
Es cierto que luego vendría la “crisis” del siglo VI a.E. pero eso pertenece a otro episodio. Por lo 
tanto abogaría, desde este Foro, por la cooperación, el hermanamiento y la concordia entre nuestros 
pueblos, para lo que sería deseable un mayor acercamiento que reflejara otro momento histórico que 
alcanzara cotas de riqueza y prosperidad sin precedentes, como fueron capaces de hacer nuestros 
antepasados 
Desde el respeto mutuo y el afecto y cariño necesario, hagamos un esfuerzo por conseguirlo. 

More Related Content

Viewers also liked

13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio--- ---
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy--- ---
 
12 el alto imperio
12 el alto imperio12 el alto imperio
12 el alto imperio--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 

Viewers also liked (6)

13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio13 los severos y la crisis del imperio
13 los severos y la crisis del imperio
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Apuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisyApuntes completos i crisy
Apuntes completos i crisy
 
12 el alto imperio
12 el alto imperio12 el alto imperio
12 el alto imperio
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 

Similar to Depósitos votivos púnicos

Cástulo estudio
Cástulo estudioCástulo estudio
Cástulo estudiodambrocisa
 
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibéricaTema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica--- ---
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Oscar González García - Profesor
 
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interAlejandro Aldana
 
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica--- ---
 
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos DepartamentoGH
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaMaryorie Andrea
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguapiraarnedo
 
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...Maira Gil Camarón
 
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura MonumentalHistoria Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumentaljuanfranciscovi juanfracisovi
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaRicardo Chao Prieto
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasManu Pérez
 
1. arte prehistórico.
1.  arte prehistórico. 1.  arte prehistórico.
1. arte prehistórico. banquetearte
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxRicardoSnchezGalvn1
 
Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte saphirarey
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxGRANADA
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguapiraarnedo
 

Similar to Depósitos votivos púnicos (20)

Cástulo estudio
Cástulo estudioCástulo estudio
Cástulo estudio
 
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibéricaTema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Tema1historia2
Tema1historia2Tema1historia2
Tema1historia2
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
 
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
 
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
03.tema 17 el_megalitismo_en_la_península_ibérica
 
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
Tema 1.la península ibérica desde los primeros humanos
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
Trashumancia antes de la trashumancia. Existencia de caminos en la protohisto...
 
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura MonumentalHistoria Del Arte Y Arqueologia Del Peru   Arquitectura Monumental
Historia Del Arte Y Arqueologia Del Peru Arquitectura Monumental
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de España
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
 
1. arte prehistórico.
1.  arte prehistórico. 1.  arte prehistórico.
1. arte prehistórico.
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
 
Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
 
1. prehistoria civilizaciones
1. prehistoria  civilizaciones1. prehistoria  civilizaciones
1. prehistoria civilizaciones
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 

More from Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptBezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxBezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxBezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizadaBezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moralBezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialBezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaBezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteBezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasBezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaBezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosBezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano modernoBezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaBezmiliana
 

More from Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Recently uploaded

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 

Recently uploaded (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 

Depósitos votivos púnicos