SlideShare una empresa de Scribd logo
Briyit Perez 25526355
Hablar de calidad, es hablar de talento (puntualmente de talento humano) debido a
que la palabra calidad está muy relacionada al desarrollo del ser humano como un ente
biopsicosocial; por lo tanto, su conceptualización surge bajo un enfoque dinámico sujeto a
diferentes definiciones según la época y el entorno donde se desenvuelve el mismo. En este
sentido, según el Diccionario de la Real Academia Española, la calidad es vista como un
“atributo, propiedad o característica que distingue a las personas, a bienes y a servicios”.
Mientras que según la Norma ISO8402:1994 es la “totalidad de características de un
producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas e
implícitas”.
En efecto, ambas concepciones del término calidad son validas porque este conjunto
de atributos de un ente (cosa, persona, organización, concepto) al ser aplicados a nivel
industrial se halla orientado hacia la manera de cómo son apreciados estos atributos por los
clientes externos o internos de una organización. Y bajo esta perspectiva surge la siguiente
interrogante entre la colectividad ¿Mientras mayor calidad, es mas alto el precio de un
determinado producto, bien o servicio? y se puede evidenciar que en un extremo netamente
comercial la calidad depende muchísimo de cómo es “percibida” por los individuos del
contexto no solo de lo que realmente es.
Cabe destacar, que la evolución de este termino comienza en la Revolución Industrial
cuando se transforma el trabajo manual por el trabajo mecanizado, van apareciendo
paulatinamente figuras de gran responsabilidad dentro de las organizaciones (los
supervisores e inspectores de calidad) encargados de detectar y eliminar los productos
defectuosos de los aptos para la venta, y por supuesto se va fomentando poco a poco el
desarrollo del talento humano. Esta evolución ha trascendido hasta la actualidad, y se ha
configurado como un modelo de gestión y un estilo de dirección implantado en las
empresas líderes del mercado.
Es de suma importancia mencionar, que el objetivo fundamental de la calidad es
satisfacer las necesidades del consumidor al recibir un producto, bien o servicio con las
especificaciones que el cliente demanda, tomando en cuenta aquello que el cliente está
dispuesto a pagar según lo que obtiene y valora (tal como lo afirma Drucker –uno de los
filósofos mas destacados en la gestión de la calidad-). Asimismo Ishikawa señala:
“Trabajar en calidad consiste en diseñar, producir y servir un bien o servicio que sea útil,
lo más económico posible y siempre satisfactorio para el usuario”. Es básicamente en esto
que se centra la calidad a nivel organizacional en crear bienes y servicios que sirvan para
suplir las necesidades de los usuarios, bien sea consumidores externos o el personal de la
empresa.
Es ilógico pensar que porque un producto sea de calidad, es un producto de lujo;
debido a que un producto, bien o servicio de calidad es aquel que cumple con las
especificaciones del diseño y respondiendo a las exigencias del consumidor final. Lo que
realmente constituye un lujo es el capital humano que hace posible que ese bien sea
producido, envasado, comercializado y distribuido a través de diversos canales; para
obtener la rentabilidad necesaria para posicionar la organización y evitar perder a un cliente
por la mala calidad de sus productos. Para ello se hace uso del ciclo PHVA basado en
planear, hacer, verificar, y actuar sobre los objetivos previstos; cuya finalidad es ayudar a
mejorar los sistemas organizacionales en cuanto al manejo de la calidad para incrementar la
competitividad de la misma y la relación del costo con la ganancia.
En este sentido es importante comprender que calidad es fundamental para atraer al
cliente hacia la organización, quienes no solo buscan productos de calidad sino que se les
ofrezca un trato cordial y agradable, con rapidez en el servicio y se le dé solución a
cualquier inquietud que se le presente. Por esta razón, el personal de la empresa debe estar
capacitado y comprometido con los objetivos y metas de la organización, garantizando que
el cliente reciba lo que espera. Sin embargo, para poder blindarle todo esto al cliente, la
empresa primero deben fortalecer los valores y el compromiso de los clientes internos (sus
trabajadores), porque teniendo trabajadores motivados, estarán garantizando el óptimo
desempeño de sus funciones, lo que se verá reflejado en el trato hacia el cliente.
Como próximos gerentes de talento humano debemos tener como premisa que
seremos el trampolín para el éxito o fracaso de las organizaciones que tengamos a nuestro
cargo, por lo tanto será nuestra responsabilidad planificar, coordinar, ejecutar y controlar
políticas, programas, normas y procedimientos en materia de la promoción del talento
humano, impulsar y fomentar el crecimiento personal, la creatividad y adquisición de
nuevos talentos. Al mismo tiempo, desarrollar relaciones laborales óptimas con cada uno de
los trabajadores buscando siempre consolidarlos como un verdadero equipo de trabajo,
fortaleciendo sus capacidades y destrezas; creando en ellos el sentido de responsabilidad y
pertenencia por lo que se hace, el lugar donde se hace y la dedicación y entrega por lo que
hacen.
De esta manera, infundiendo respeto y a su vez confianza en cada uno de los talentos
que conformen nuestra organización se instaurara en ellos el sentido de que mas que ser un
trabajo remunerado el que realizan es el reconocimiento y el orgullo de crear y
comercializar bienes y servicios que realmente hagan sentir al consumidor plenamente
satisfecho de todas sus exigencias. Además de todo esto, se lograra mayor competitividad
y productividad, se evidenciara mayor esfuerzo y dedicación para conquistar las metas
institucionales propuestas y los intereses comunes del equipo de trabajo. Recordando que,
para ofrecer productos de calidad primero debemos tener empleados de excelente calidad
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
SBAD05
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
cleydividal1
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
sahorimedina
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
LpezBalcerasRodrigoA
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
Manuel Gonzalez
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
IntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IIntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IArtruro Benites
 
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones
0329MARIAPAULA
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoMISAELMARCANO
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosSaborDirecto Valparaíso
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MiguelangelPanozoRod
 
Gestion calidad parte ii
Gestion calidad parte iiGestion calidad parte ii
Gestion calidad parte iimtv0904
 

La actualidad más candente (20)

Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
 
Ensayo tema I
Ensayo tema IEnsayo tema I
Ensayo tema I
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
 
Calidad y competitividad
Calidad y competitividadCalidad y competitividad
Calidad y competitividad
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
CALIDAD TOTAL Y TRABAJO EN EQUIPO
CALIDAD TOTAL Y TRABAJO EN EQUIPOCALIDAD TOTAL Y TRABAJO EN EQUIPO
CALIDAD TOTAL Y TRABAJO EN EQUIPO
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
IntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad IIntroduccióN A La Calidad I
IntroduccióN A La Calidad I
 
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones
 
Calidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al ClienteCalidad Total y Atención al Cliente
Calidad Total y Atención al Cliente
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
 
PRESENTACION DESIREE VEGAS
PRESENTACION  DESIREE VEGASPRESENTACION  DESIREE VEGAS
PRESENTACION DESIREE VEGAS
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gestion calidad parte ii
Gestion calidad parte iiGestion calidad parte ii
Gestion calidad parte ii
 

Similar a Briyit perez calidad aporte

Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1
jrezs18
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
Alejandro Garrido Caballero
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Calidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticosCalidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticos
Christian Tilca
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
JessicaLizetJimenez
 
Trabajo de pilar
Trabajo de pilarTrabajo de pilar
Trabajo de pilar
Yuri Silva
 
Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2
Luis Cabello
 
Servicio y confianza
Servicio y confianzaServicio y confianza
Servicio y confianza
milenahernandez02
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
Jøse R García
 
.Para com partir
.Para com partir.Para com partir
.Para com partir
profehoteleria
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
PetersonLouis
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
israelalanDiaz
 
Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
Bladimir Jaramillo
 
Calidad excelencia
Calidad excelenciaCalidad excelencia
Calidad excelencia
Luis Alarcon
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
enlacebj
 
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 

Similar a Briyit perez calidad aporte (20)

Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
 
Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Calidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticosCalidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticos
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
 
Trabajo de pilar
Trabajo de pilarTrabajo de pilar
Trabajo de pilar
 
Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2Las empresas electiva 2
Las empresas electiva 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Servicio y confianza
Servicio y confianzaServicio y confianza
Servicio y confianza
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
 
.Para com partir
.Para com partir.Para com partir
.Para com partir
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
 
Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
 
Calidad excelencia
Calidad excelenciaCalidad excelencia
Calidad excelencia
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
 

Más de Beatriz Ghisslayne Peña

Material didactico blog aporte
Material didactico blog aporteMaterial didactico blog aporte
Material didactico blog aporte
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Aporte Wenddy Mendoza
Aporte Wenddy MendozaAporte Wenddy Mendoza
Aporte Wenddy Mendoza
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Aporte Yeaneldy Torres
Aporte Yeaneldy TorresAporte Yeaneldy Torres
Aporte Yeaneldy Torres
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Aporte Humberto
Aporte HumbertoAporte Humberto
Aporte Humberto
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 

Más de Beatriz Ghisslayne Peña (6)

Material didactico blog aporte
Material didactico blog aporteMaterial didactico blog aporte
Material didactico blog aporte
 
Aporte Wenddy Mendoza
Aporte Wenddy MendozaAporte Wenddy Mendoza
Aporte Wenddy Mendoza
 
Aporte Yeaneldy Torres
Aporte Yeaneldy TorresAporte Yeaneldy Torres
Aporte Yeaneldy Torres
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Aporte Humberto
Aporte HumbertoAporte Humberto
Aporte Humberto
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Briyit perez calidad aporte

  • 1. Briyit Perez 25526355 Hablar de calidad, es hablar de talento (puntualmente de talento humano) debido a que la palabra calidad está muy relacionada al desarrollo del ser humano como un ente biopsicosocial; por lo tanto, su conceptualización surge bajo un enfoque dinámico sujeto a diferentes definiciones según la época y el entorno donde se desenvuelve el mismo. En este sentido, según el Diccionario de la Real Academia Española, la calidad es vista como un “atributo, propiedad o característica que distingue a las personas, a bienes y a servicios”. Mientras que según la Norma ISO8402:1994 es la “totalidad de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas e implícitas”. En efecto, ambas concepciones del término calidad son validas porque este conjunto de atributos de un ente (cosa, persona, organización, concepto) al ser aplicados a nivel industrial se halla orientado hacia la manera de cómo son apreciados estos atributos por los clientes externos o internos de una organización. Y bajo esta perspectiva surge la siguiente interrogante entre la colectividad ¿Mientras mayor calidad, es mas alto el precio de un determinado producto, bien o servicio? y se puede evidenciar que en un extremo netamente comercial la calidad depende muchísimo de cómo es “percibida” por los individuos del contexto no solo de lo que realmente es. Cabe destacar, que la evolución de este termino comienza en la Revolución Industrial cuando se transforma el trabajo manual por el trabajo mecanizado, van apareciendo paulatinamente figuras de gran responsabilidad dentro de las organizaciones (los supervisores e inspectores de calidad) encargados de detectar y eliminar los productos defectuosos de los aptos para la venta, y por supuesto se va fomentando poco a poco el desarrollo del talento humano. Esta evolución ha trascendido hasta la actualidad, y se ha configurado como un modelo de gestión y un estilo de dirección implantado en las empresas líderes del mercado. Es de suma importancia mencionar, que el objetivo fundamental de la calidad es satisfacer las necesidades del consumidor al recibir un producto, bien o servicio con las especificaciones que el cliente demanda, tomando en cuenta aquello que el cliente está
  • 2. dispuesto a pagar según lo que obtiene y valora (tal como lo afirma Drucker –uno de los filósofos mas destacados en la gestión de la calidad-). Asimismo Ishikawa señala: “Trabajar en calidad consiste en diseñar, producir y servir un bien o servicio que sea útil, lo más económico posible y siempre satisfactorio para el usuario”. Es básicamente en esto que se centra la calidad a nivel organizacional en crear bienes y servicios que sirvan para suplir las necesidades de los usuarios, bien sea consumidores externos o el personal de la empresa. Es ilógico pensar que porque un producto sea de calidad, es un producto de lujo; debido a que un producto, bien o servicio de calidad es aquel que cumple con las especificaciones del diseño y respondiendo a las exigencias del consumidor final. Lo que realmente constituye un lujo es el capital humano que hace posible que ese bien sea producido, envasado, comercializado y distribuido a través de diversos canales; para obtener la rentabilidad necesaria para posicionar la organización y evitar perder a un cliente por la mala calidad de sus productos. Para ello se hace uso del ciclo PHVA basado en planear, hacer, verificar, y actuar sobre los objetivos previstos; cuya finalidad es ayudar a mejorar los sistemas organizacionales en cuanto al manejo de la calidad para incrementar la competitividad de la misma y la relación del costo con la ganancia. En este sentido es importante comprender que calidad es fundamental para atraer al cliente hacia la organización, quienes no solo buscan productos de calidad sino que se les ofrezca un trato cordial y agradable, con rapidez en el servicio y se le dé solución a cualquier inquietud que se le presente. Por esta razón, el personal de la empresa debe estar capacitado y comprometido con los objetivos y metas de la organización, garantizando que el cliente reciba lo que espera. Sin embargo, para poder blindarle todo esto al cliente, la empresa primero deben fortalecer los valores y el compromiso de los clientes internos (sus trabajadores), porque teniendo trabajadores motivados, estarán garantizando el óptimo desempeño de sus funciones, lo que se verá reflejado en el trato hacia el cliente. Como próximos gerentes de talento humano debemos tener como premisa que seremos el trampolín para el éxito o fracaso de las organizaciones que tengamos a nuestro cargo, por lo tanto será nuestra responsabilidad planificar, coordinar, ejecutar y controlar políticas, programas, normas y procedimientos en materia de la promoción del talento
  • 3. humano, impulsar y fomentar el crecimiento personal, la creatividad y adquisición de nuevos talentos. Al mismo tiempo, desarrollar relaciones laborales óptimas con cada uno de los trabajadores buscando siempre consolidarlos como un verdadero equipo de trabajo, fortaleciendo sus capacidades y destrezas; creando en ellos el sentido de responsabilidad y pertenencia por lo que se hace, el lugar donde se hace y la dedicación y entrega por lo que hacen. De esta manera, infundiendo respeto y a su vez confianza en cada uno de los talentos que conformen nuestra organización se instaurara en ellos el sentido de que mas que ser un trabajo remunerado el que realizan es el reconocimiento y el orgullo de crear y comercializar bienes y servicios que realmente hagan sentir al consumidor plenamente satisfecho de todas sus exigencias. Además de todo esto, se lograra mayor competitividad y productividad, se evidenciara mayor esfuerzo y dedicación para conquistar las metas institucionales propuestas y los intereses comunes del equipo de trabajo. Recordando que, para ofrecer productos de calidad primero debemos tener empleados de excelente calidad humana.