SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en
la amígdala. El hipocampo registra los hechos puros, y la amígdala es la
encargada de registrar el «clima emocional» que acompaña a estos
hechos.16 Para LeDoux «el hipocampo es una estructura fundamental para
reconocer un rostro como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega
el clima emocional de que no parece tenerla en mucha estima». Esto significa
que el cerebro dispone de dos sistemas de registro, uno para los hechos
ordinarios y otro para los recuerdos con una intensa carga emocional.17 El
cerebro usa un sencillo método para registrar recuerdos emocionales con
mucha fuerza: los sistemas de alerta neuroquímica que preparan al organismo
para luchar o huir en un momento de peligro también graban aquel momento
en la memoria con intensidad. Sometido a tensión, ansiedad o dicha un nervio
que va del cerebro a las glándulas suprarrenales (que están encima de los
riñones) provoca secreción de hormonas epinefrina y norepinefrina; estas
mismas activan los receptores del nervio vago y este transporta mensajes
desde el cerebro para regular el corazón y lleva señales de vuelta al cerebro
provocadas por estas mismas dos hormonas. La amígdala es el lugar más
importante del cerebro al que van estas señales, activan neuronas en la
amígdala para indicar a otras regiones del cerebro que refuercen la memoria
para registrar lo ocurrido, lo cual explica por qué a veces tenemos traumas o
recuerdos emocionales con cierto nivel de intensidad y no sabemos porqué.
La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera
ganar unos milisegundos críticos ante las situaciones peligrosas debió ser vital
para nuestros antepasados, pues esa configuración ha quedado impresa en el
cerebro de todo protomamifero, incluyendo los humanos. Para LeDoux: «El
rudimentario cerebro menor de los mamíferos es el principal cerebro de los no
mamíferos, un cerebro que permite una respuesta emocional muy veloz. Pero,
aunque veloz, se trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca,
porque las células implicadas sólo permiten un procesamiento rápido, pero
también impreciso», y estas rudimentarias confusiones emocionales —basadas
en sentir antes que en pensar— son las «emociones precognitivas.
Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y la
neocorteza constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los
sentimientos. Esta vía nerviosa explicaría el motivo por el cual la emoción es
fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y
permitirnos pensar con claridad. La corteza prefrontal es la región cerebral que
se encarga de la «memoria de trabajo».25
Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decir que «no
podemos pensar bien» y permite explicar por qué la tensión emocional
prolongada puede obstaculizar las facultades intelectuales del niño y dificultar
así su capacidad de aprendizaje. Los niños impulsivos y ansiosos, a menudo
desorganizados y problemáticos, parecen tener un escaso control prefrontal
sobre sus impulsos límbicos. Este tipo de niños presenta un elevado riesgo de
problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuencia, pero no tanto
porque su potencial intelectual sea bajo sino porque su control sobre su vida
emocional se halla severamente restringido.26
Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el
pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional
y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo,
el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras
emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se
desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la
situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de
inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro
funcionamiento vital está determinado por ambos.27
El psicólogo Estadounidense John Maxtell rompe el concepto de dos cerebros
o distintos tipos de inteligencia. Basándose en su teoría de la evolución auto-
condicionada, afirma que nuestra capa de pensamiento racional se ha
desarrollado para dar cobertura a nuestro lado emocional, la razón nos
proporciona el cómo. Aunque por lo general solo percibimos nuestras
emociones en momentos de desbordamiento, lo cierto es que las tenemos
constantemente. Todo nuestro pensamiento, comportamiento personal y
social esta orientado a mantenernos dentro de los limites de nuestro confort
emocional y en resumidas cuenta vivos.
Un ejemplo práctico sería el siguiente: Un peatón que deambule por una
ciudad abarrotada de coches, optará por cruzar las avenidas por los pasos de
cebra y cuando el semáforo este en verde para los peatones. Sin ser un caso
de desbordamiento emocional, el miedo que siente a ser atropellado genera
la necesidad de buscar alternativas seguras para cruzar la calle, usar su capa
racional para interpretar los símbolos dispuestos para este propósito es la
opción más segura, la razón nos proporciona el cómo. Si todos no tuviésemos
el mismo miedo a ser atropellados, las ciudades no podrían tener el diseño que
actualmente tienen, ¿que nos impediría cruzar por cualquier parte?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del MundoLa Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del Mundoaraceli87
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
julieth rojas martinez
 
El cerebro y sus tipos
El cerebro y sus tiposEl cerebro y sus tipos
El cerebro y sus tipos16alejandro
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humanamiguel angel
 
Entrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebro
Entrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebroEntrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebro
Entrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebro
Montse de Paz
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordGerman Oña
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
perezanamar
 
Aspectos bioquímicos psico
Aspectos bioquímicos   psicoAspectos bioquímicos   psico
Aspectos bioquímicos psicoDinorah Mendez
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
WildrianaTovarRamos
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
maria alejandra perez sayago
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
blancasusanavaca
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
1MYFRIEND
 
Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual
Alejandro Luna
 
Teoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro TriunoTeoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro Triuno
drpatino
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Angelica Guedez
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Anny Castillo
 

La actualidad más candente (19)

La Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del MundoLa Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del Mundo
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
 
El cerebro y sus tipos
El cerebro y sus tiposEl cerebro y sus tipos
El cerebro y sus tipos
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
 
Entrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebro
Entrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebroEntrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebro
Entrevista a Anne Marquier - el corazón tiene cerebro
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Aspectos bioquímicos psico
Aspectos bioquímicos   psicoAspectos bioquímicos   psico
Aspectos bioquímicos psico
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
 
Fisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentalesFisiologia procesos mentales
Fisiologia procesos mentales
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual Cerebro mapa conceptual
Cerebro mapa conceptual
 
Teoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro TriunoTeoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro Triuno
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
 

Destacado

E goverment
E govermentE goverment
E goverment
danielmon1
 
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine MindjimbaFormation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Mindjimba
 
Full Informatiu (Fr)
Full Informatiu (Fr)Full Informatiu (Fr)
Full Informatiu (Fr)ProjecteICI
 
Biblio corpus références
Biblio corpus référencesBiblio corpus références
Biblio corpus référencesLucileZac
 
Budget taxes2011 infomag-8_p79-84
Budget taxes2011 infomag-8_p79-84 Budget taxes2011 infomag-8_p79-84
Budget taxes2011 infomag-8_p79-84 jj_BoisFresnais
 
Cnudst
CnudstCnudst
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILENewsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Le Hibou
 
De donde-eran-adan-y-eva
De donde-eran-adan-y-evaDe donde-eran-adan-y-eva
De donde-eran-adan-y-evazzzzpaff
 
C'est nous, les Polonais!
C'est nous, les Polonais!C'est nous, les Polonais!
C'est nous, les Polonais!
Magdalena Madajczyk-Głowacka
 
Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Elsa Janeth Cortes Camelo
 
"Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot...
"Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot..."Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot...
"Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot...PBronde
 
Taller cuadrritos
Taller cuadrritosTaller cuadrritos
Taller cuadrritosmilker1
 

Destacado (20)

E goverment
E govermentE goverment
E goverment
 
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine MindjimbaFormation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
 
Full Informatiu (Fr)
Full Informatiu (Fr)Full Informatiu (Fr)
Full Informatiu (Fr)
 
Maurice Leroy. Le Grand Paris
Maurice Leroy. Le Grand ParisMaurice Leroy. Le Grand Paris
Maurice Leroy. Le Grand Paris
 
Biblio corpus références
Biblio corpus référencesBiblio corpus références
Biblio corpus références
 
La web
La webLa web
La web
 
Needs sfax
Needs sfaxNeeds sfax
Needs sfax
 
Budget taxes2011 infomag-8_p79-84
Budget taxes2011 infomag-8_p79-84 Budget taxes2011 infomag-8_p79-84
Budget taxes2011 infomag-8_p79-84
 
Cnudst
CnudstCnudst
Cnudst
 
Rodrigo trabajo lince ibérico
Rodrigo trabajo lince ibéricoRodrigo trabajo lince ibérico
Rodrigo trabajo lince ibérico
 
Parcial2 fernandez alexis
Parcial2 fernandez alexisParcial2 fernandez alexis
Parcial2 fernandez alexis
 
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILENewsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
 
Tu angel1[1]...
Tu angel1[1]...Tu angel1[1]...
Tu angel1[1]...
 
Gustavo
GustavoGustavo
Gustavo
 
De donde-eran-adan-y-eva
De donde-eran-adan-y-evaDe donde-eran-adan-y-eva
De donde-eran-adan-y-eva
 
C'est nous, les Polonais!
C'est nous, les Polonais!C'est nous, les Polonais!
C'est nous, les Polonais!
 
Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1Evolución de estos materiales.actividadsemana1
Evolución de estos materiales.actividadsemana1
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
"Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot...
"Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot..."Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot...
"Profils atypiques pour service innovants - l'expérience de la Petite Bibliot...
 
Taller cuadrritos
Taller cuadrritosTaller cuadrritos
Taller cuadrritos
 

Similar a Inteligencia emocional

Torres girano
Torres giranoTorres girano
Torres giranoGreyAxel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
KRITOCARE
 
La Importancia de la I. E.pdf
La Importancia de la I. E.pdfLa Importancia de la I. E.pdf
La Importancia de la I. E.pdf
johannapulgarinmejia
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocionalsoapmau
 
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
SalvadorClaudiaFabia
 
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdfInteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
hlunavictoria2013
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
German Oña
 
Tipos de inteligencias
Tipos de inteligenciasTipos de inteligencias
Tipos de inteligencias
Michelle Silva Cuenca
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Red limbica de emociones
Red limbica de emocionesRed limbica de emociones
Red limbica de emociones
Karol Luna
 
LA HPERACTIVIDAD
LA HPERACTIVIDADLA HPERACTIVIDAD
LA HPERACTIVIDAD
alumnosol10
 
La filosofía de la psicología
La filosofía de la psicologíaLa filosofía de la psicología
La filosofía de la psicologíaAlejandro Cardini
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciarosarged
 
Biologia del amor 2
Biologia del amor 2Biologia del amor 2
Biologia del amor 2
elremanso
 
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
leidy009
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciarosarged
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciarosarged
 

Similar a Inteligencia emocional (20)

Torres girano
Torres giranoTorres girano
Torres girano
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La Importancia de la I. E.pdf
La Importancia de la I. E.pdfLa Importancia de la I. E.pdf
La Importancia de la I. E.pdf
 
La inteligencia emocional
La  inteligencia  emocionalLa  inteligencia  emocional
La inteligencia emocional
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Teraas
TeraasTeraas
Teraas
 
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
Inteligencia emocional en infantes , escrito para la materia de psicología cl...
 
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdfInteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
Inteligencia_emocional_wiki-with-cover-page-v2.pdf
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Tipos de inteligencias
Tipos de inteligenciasTipos de inteligencias
Tipos de inteligencias
 
T6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebralT6 el funcionamiento cerebral
T6 el funcionamiento cerebral
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Red limbica de emociones
Red limbica de emocionesRed limbica de emociones
Red limbica de emociones
 
LA HPERACTIVIDAD
LA HPERACTIVIDADLA HPERACTIVIDAD
LA HPERACTIVIDAD
 
La filosofía de la psicología
La filosofía de la psicologíaLa filosofía de la psicología
La filosofía de la psicología
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Biologia del amor 2
Biologia del amor 2Biologia del amor 2
Biologia del amor 2
 
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?¿Cómo funcionan las emociones  el cerebro emocional ?
¿Cómo funcionan las emociones el cerebro emocional ?
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Inteligencia emocional

  • 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala. El hipocampo registra los hechos puros, y la amígdala es la encargada de registrar el «clima emocional» que acompaña a estos hechos.16 Para LeDoux «el hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega el clima emocional de que no parece tenerla en mucha estima». Esto significa que el cerebro dispone de dos sistemas de registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una intensa carga emocional.17 El cerebro usa un sencillo método para registrar recuerdos emocionales con mucha fuerza: los sistemas de alerta neuroquímica que preparan al organismo para luchar o huir en un momento de peligro también graban aquel momento en la memoria con intensidad. Sometido a tensión, ansiedad o dicha un nervio que va del cerebro a las glándulas suprarrenales (que están encima de los riñones) provoca secreción de hormonas epinefrina y norepinefrina; estas mismas activan los receptores del nervio vago y este transporta mensajes desde el cerebro para regular el corazón y lleva señales de vuelta al cerebro provocadas por estas mismas dos hormonas. La amígdala es el lugar más importante del cerebro al que van estas señales, activan neuronas en la amígdala para indicar a otras regiones del cerebro que refuercen la memoria para registrar lo ocurrido, lo cual explica por qué a veces tenemos traumas o recuerdos emocionales con cierto nivel de intensidad y no sabemos porqué. La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera ganar unos milisegundos críticos ante las situaciones peligrosas debió ser vital para nuestros antepasados, pues esa configuración ha quedado impresa en el cerebro de todo protomamifero, incluyendo los humanos. Para LeDoux: «El rudimentario cerebro menor de los mamíferos es el principal cerebro de los no mamíferos, un cerebro que permite una respuesta emocional muy veloz. Pero, aunque veloz, se trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca, porque las células implicadas sólo permiten un procesamiento rápido, pero también impreciso», y estas rudimentarias confusiones emocionales —basadas en sentir antes que en pensar— son las «emociones precognitivas.
  • 2. Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y la neocorteza constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa explicaría el motivo por el cual la emoción es fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitirnos pensar con claridad. La corteza prefrontal es la región cerebral que se encarga de la «memoria de trabajo».25 Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decir que «no podemos pensar bien» y permite explicar por qué la tensión emocional prolongada puede obstaculizar las facultades intelectuales del niño y dificultar así su capacidad de aprendizaje. Los niños impulsivos y ansiosos, a menudo desorganizados y problemáticos, parecen tener un escaso control prefrontal sobre sus impulsos límbicos. Este tipo de niños presenta un elevado riesgo de problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuencia, pero no tanto porque su potencial intelectual sea bajo sino porque su control sobre su vida emocional se halla severamente restringido.26 Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.27 El psicólogo Estadounidense John Maxtell rompe el concepto de dos cerebros o distintos tipos de inteligencia. Basándose en su teoría de la evolución auto- condicionada, afirma que nuestra capa de pensamiento racional se ha
  • 3. desarrollado para dar cobertura a nuestro lado emocional, la razón nos proporciona el cómo. Aunque por lo general solo percibimos nuestras emociones en momentos de desbordamiento, lo cierto es que las tenemos constantemente. Todo nuestro pensamiento, comportamiento personal y social esta orientado a mantenernos dentro de los limites de nuestro confort emocional y en resumidas cuenta vivos. Un ejemplo práctico sería el siguiente: Un peatón que deambule por una ciudad abarrotada de coches, optará por cruzar las avenidas por los pasos de cebra y cuando el semáforo este en verde para los peatones. Sin ser un caso de desbordamiento emocional, el miedo que siente a ser atropellado genera la necesidad de buscar alternativas seguras para cruzar la calle, usar su capa racional para interpretar los símbolos dispuestos para este propósito es la opción más segura, la razón nos proporciona el cómo. Si todos no tuviésemos el mismo miedo a ser atropellados, las ciudades no podrían tener el diseño que actualmente tienen, ¿que nos impediría cruzar por cualquier parte?