SlideShare a Scribd company logo
1 of 124
EL MUNDO CELTA
POR
ANTONIO NOVO REBOLLO
(I PARTE: ORIGEN Y EVOLUCIÓN)
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 1 de 123
INDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.......................... 6
1. LOS PUEBLOS CELTAS EN EUROPA .................................................................................. 8
1.1 LOS GRUPOS INDOEUROPEOS .................................................................................... 8
1.2 ETAPAS CRONOLÓGICAS DEL MUNDO CELTA ............................................................ 8
1.2.1 La cultura de los campos de urnas................................................................................................................9
1.2.2 La cultura Hallstatt...........................................................................................................................................12
1.2.3 La cultura de la Téne......................................................................................................................................13
1.2.3.1 La Tène A. (475-400 a. C.)........................................................................................................................14
1.2.3.2 La Tène B (400-150 a. C.). La época de las invasiones ............................................................................14
1.2.3.3 La Tène C. (150-50 a. C.)..........................................................................................................................15
2. LOS CELTAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ........................................................................ 16
3. EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.................................. 20
4. LOS PUEBLOS CELTAS EN HISPANIA............................................................................... 23
4.1 SISTEMA IBÉRICO Y MESETA ORIENTAL (CULTURA CELTIBÉRICA) .......................... 27
4.1.1 Los Belos..........................................................................................................................................................28
4.1.2 Los Titos ...........................................................................................................................................................29
4.1.3 Los Lusones.....................................................................................................................................................29
4.1.4 Los Arévacos...................................................................................................................................................29
4.1.5 Los Pelendones...............................................................................................................................................30
4.1.6 Los Olcades.....................................................................................................................................................30
4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL ............................................................................ 31
4.2.1 Los Vacceos.....................................................................................................................................................31
4.2.2 Los Vettones....................................................................................................................................................32
4.2.3 Los Carpetanos...............................................................................................................................................33
4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA ...................................................................... 34
4.3.1 Los Lusitanos...................................................................................................................................................34
4.3.2 Los Célticos......................................................................................................................................................36
4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA ......................................................................................... 37
4.4.1 Astures..............................................................................................................................................................37
4.4.2 Los Cántabros..................................................................................................................................................38
4.4.3 Grupo Vascones..............................................................................................................................................40
4.4.3.1 Los Autrigones...........................................................................................................................................41
4.4.3.2 Caristos......................................................................................................................................................42
4.4.3.3 Vardulos.....................................................................................................................................................43
4.4.3.4 Los Turmogos............................................................................................................................................43
4.4.3.5 Berones.....................................................................................................................................................43
4.4.3.6 Vascones...................................................................................................................................................45
4.5 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA ................................................................... 46
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 2 de 123
5. LENGUAS PRERROMANAS EN HISPANIA......................................................................... 49
5.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS .................................................................................. 49
5.1.1 La lengua del Suroeste...................................................................................................................................49
5.1.2 La Lengua Ibérica............................................................................................................................................50
5.2 LENGUAS INDOEUROPEAS ........................................................................................ 52
5.2.1 El Lusitano........................................................................................................................................................54
5.2.2 El Celtíbero.......................................................................................................................................................55
5.2.3 El Vascuence...................................................................................................................................................57
6. ESTRUCTURAS SOCIALES, POLÍTICAS Y GUERRERAS ................................................... 59
6.1 ETAPAS EN LA JERARQUIZACIÓN DE LA SOCIEDAD.................................................. 59
6.2 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LOS PUEBLOS DEL NORTE ....................................... 60
6.3 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN EL RESTO DEL ÁREA INDOEUROPEA ....................... 62
6.3.1 Aristocracia.......................................................................................................................................................62
6.3.2 Jefes guerreros................................................................................................................................................63
6.3.3 El campesinado...............................................................................................................................................65
6.3.4 Siervos..............................................................................................................................................................66
6.3.5 La función de la mujer en la sociedad celta................................................................................................66
6.4 CONFEDERACIONES, PACTOS DE HOSPITALIDAD E INSTITUCIONES ...................... 67
6.4.1 Confederaciones.............................................................................................................................................67
6.4.2 Pactos de hospitalidad...................................................................................................................................67
6.4.3 Instituciones.....................................................................................................................................................69
6.5 ¿FUE LA SOCIEDAD CELTA UNA SOCIEDAD GUERRERA? ......................................... 70
6.6 EL ARMAMENTO DE LOS PUEBLOS CELTAS .............................................................. 71
7. POBLAMIENTO, TERRITORIO Y HABITATS ....................................................................... 74
7.1 ALDEAS, CASTROS Y CIUDADES................................................................................ 74
7.2 PATRONES REGIONALES ........................................................................................... 76
7.2.1 Zona Celtibérica...............................................................................................................................................77
7.2.2 Poblamiento Vacceo.......................................................................................................................................78
7.2.3 Poblamiento Vetton.........................................................................................................................................79
7.2.4 Poblamiento Carpetano..................................................................................................................................81
7.2.5 Poblamientos en la cornisa norte.................................................................................................................83
7.2.6 Poblamientos lusitanos...................................................................................................................................84
7.2.7 Poblamientos castreños del noroeste..........................................................................................................84
7.3 URBANISMO ............................................................................................................... 86
7.4 ARQUITECTURA DOMÉSTICA..................................................................................... 86
7.5 DEFENSAS CASTREÑAS............................................................................................. 88
7.5.1 Las murallas.....................................................................................................................................................88
7.5.2 Terraplenes y campos de piedra..................................................................................................................90
8. NECRÓPOLIS ..................................................................................................................... 92
8.1 EL ESPACIO FUNERARIO............................................................................................ 92
8.2 EL RITUAL FUNERARIO............................................................................................... 93
8.3 ESTRUCTURAS FUNERARIAS .................................................................................... 94
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 3 de 123
8.3.1 Los ustrina........................................................................................................................................................94
8.3.2 Tipos de enterramiento...................................................................................................................................95
8.4 AJUARES FUNERARIOS.............................................................................................. 96
9. MANIFESTACIONES RELIGIOSAS ....................................................................................100
9.1 EL PAISAJE SACRO ...................................................................................................100
9.2 EL PANTEÓN HISPANO CELTA ..................................................................................103
9.2.1 Carácter pancéltico.......................................................................................................................................104
9.2.2 Ámbito regional..............................................................................................................................................104
9.2.3 Cultos locales.................................................................................................................................................105
9.3 EXPRESIONES RITUALES..........................................................................................105
10. EL ARTE CELTA................................................................................................................109
10.1 ESCULTURA CELTA ...................................................................................................109
10.1.1 Los verracos..............................................................................................................................................109
10.1.2 Estatuas de guerreros y cabezas cortadas..........................................................................................110
10.2 LA CERÁMICA ............................................................................................................111
10.3 LA ORFEBRERÍA ........................................................................................................113
11. BASES ECONÓMICAS.......................................................................................................115
11.1 SECTORES DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTOS ..........................................................115
11.1.1 Celtíberos y valles de Duero y Tajo......................................................................................................115
11.1.2 Pueblos de ambos lados de la cornisa cantábrica .............................................................................117
11.2 PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN .......................................................119
11.3 DESTINO DE LOS PRODUCTOS .................................................................................121
11.4 LA MONEDA CELTÍBERA ............................................................................................121
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................123
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 4 de 123
INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de este documento, es hacer una recopilación del máximo número de
aspectos concernientes a la denominada “cultura celta” en España, de forma que cualquier
persona que sienta curiosidad por esta cultura, no tenga que recorrerse distintas bibliografías,
folletos, páginas web, etc, … para conocer quiénes fueron los celtas, cómo vivían, qué
aportaron, cómo fue su relación con los íberos, cómo y porqué desparecieron y sobre todo,
cómo conocerlos hoy en día a través de la arqueología, de los yacimientos, centros de
interpretación y museos.
El contenido de este documento, es trascripciónprácticamente literal de lo escrito por diversos
autores sobre el tema “celta” y cuya referencia se cita en el capítulo correspondiente a
bibliografía.
El documento está estructurado en seis grandes apartados:
 El primero corresponde a la descripción que de la “cultura celta”, realizan varios
autores consultados sobre los siguientes apartados:
 Los celtas en Europa.
 Los celtas en Hispania.
 Organización territorial de los pueblos celtas en Hispania.
 Lenguas prerromanas.
 Estructura social
 Habitats.
 Necrópolis
 Religión.
 Arte.
 En el segundo apartado se describen los yacimientos arqueológicos más importantes
donde hubo presencia celta en España. La información está obtenida principalmente
de las páginas web oficiales de los distintos yacimientos o bien de las diputaciones
que tienen a cargo la explotación y gestión de estos yacimientos, además de
información obtenida en el propio yacimiento.
 El tercer apartado corresponde a describir el contenido de todos aquellos museos, ya
sean de carácter nacional, provincial o local, que ofrecen piezas relacionadas con la
cultura celta.
 El cuarto apartado indica los enlaces a las distintas páginas web de museos,
yacimientos, diputaciones, ayuntamientos, organizaciones, etc, que tienen información
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 5 de 123
que podría ser interesante para el lector. Lógicamente, es posible que algunos de los
enlaces que se ofrecen en este documento ya no tengan validez en el momento de su
utilización por obsolescencia.
 El quinto apartado corresponde a indicar distintos enlaces que permiten acceder a
documentales referidos a los “celtas”. Al igual que en el tema de enlaces a museos y
yacimientos, es posible que algunos de los enlaces indicados en este apartado, ya no
tengan validez en el momento de la lectura de este documento.
 Por último, se hace referencia a la bibliografía consultada para la realización de la
documentación.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 6 de 123
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN
LA PENÍNSULA IBÉRICA
“Celtas” es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido
amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas,
una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. No todos los historiadores se muestran de
acuerdo a la hora de llamar celtas a todos estos pueblos, aunque sí pertenecían a la gran
familia indoeuropea, por lo que los más antiguos podrían ser denominados proto-celtas.
Los celtas llegaron a formar una civilización europea que fue predominante en la mayor parte
del territorio del continente durante el primer milenio antes de Cristo. Pero fue una civilización
sin imperio. Ni siquiera fueron habitantes únicos en sus lugares de origen centroeuropeos.
Estaban unidos por su manera de pensar y de sentir, por los rasgos comunes de sus lenguas
y costumbres, más que por un sentido nacional: en el fondo no estaban lejos de la sensación
de identidad comúnque compartían todos los griegos, con los que compartían el mismoorigen
indoeuropeo.
Durante muchas épocas, la investigación española explicó la llegada de gentes continentales
a la Península Ibérica en términos de migracionales e invasionistas. Se hablaba de sucesivas
oleadas de pueblos indoeuropeos que atravesarían los pasos pirenaicos a partir del año 1.000
a.C. y que, avanzada la Edad del Hierro, cabría identificar con los celtas de las fuentes
clásicas.
El progreso en la investigación de las últimas décadas invalida hoy esta lectura pues,
claramente, el registro arqueológico desmiente esas oleadas. Los grupos que penetran fueron
más bien escasos y no tuvieron un efecto rupturista o violento en el poblamiento local, que es
sustancialmente continuista. Y por otra parte, las novedades tecnológicas y culturales
detectadas no obedecen a una implantación sino a procesos de adaptación progresiva.
El fenómeno que llamamos indoeuropeización e identificamos con la cultura de los Campos
de Urnas (1.200-750 a.C.) constituye un elemento clave en la configuración de las poblaciones
prerromanas del I Milenio a.C.
Con relación a los campos de urnas, hoy se habla de infiltraciones paulatinas de gentes que
interactúan y se mezclan con grupos autóctonos desde al menos el Bronce Final. Esta
aculturación de larga duración dará como resultado la trasformación de elementos
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 7 de 123
indoeuropeos en realidades locales, las culturas del Bronce Final (1.100-800 a.C.) y Primera
Edad del Hierro (800-500 a.C.) en diversos marcos regionales, desde Cataluña y el Valle de
Ebro en momentos más tempranos hasta la Meseta y las tierras del norte y occidente tiempo
después.
No es posible establecer el orden de llegada ni el nivel de mestizaje que unos y otros
alcanzaron con los pueblos ibéricos, los célticos anteriormente establecidos o los pueblos
nativos. Es obvio que la forma de vida se tuvo que alterar considerablemente, sobre todo la
de aquellos que se vieron desplazados o los que debieron continuar su migración hacia
lugares más inhóspitos donde tuvieron que adaptarse a una vida muy dura.
La primera noticia literaria sobre los celtas puede fecharse en torno al año 500 a.C. Los
autores clásicos los veían con “arrogantes, belicosos, crueles y no muy listos”. Pero no solo
les despreciaban, también les temían. Sin duda los romanos nunca pudieron olvidar la
invasión de los celtas en el 390 a.C. y dos años más tarde el ataque al santuario griego de
Delfos.
El conocimiento del interior peninsular por griegos y romanos es tardío y sesgado. Las
primeras noticias propiamente históricas son de finales del siglo III a.C. y se relacionan con
las incursiones de Aníbal en la Meseta y el reclutamiento de celtíberos, carpetanos y lusitanos
en el ejército cartaginés durante la Segunda Guerra Púnica.
A partir del siglo II a.C. el avance de las legiones romanas será el hilo conductor en el
develamiento de las comunidades indígenas de la Terra incognita.
Por su carácter aguerrido y férrea oposición a Roma, celtíberos y lusitanos son los pueblos
más nombrados en las crónicas de la conquista, con episodios tan célebres como la
resistencia de Viriato o el asedio final a Numancia.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 8 de 123
1. LOS PUEBLOS CELTAS EN EUROPA
1.1 LOS GRUPOS INDOEUROPEOS
Es en el segundo milenio a.C., en el que las migraciones indoeuropeas procedentes de Asia,
empujan a diferentes pueblos a tomar contacto con Europa. Estos desplazamientos
provocaron una mezclacultural que dio origen a los antecesores de los celtas. En un segundo
momento, los ilirios, que ocupaban el Danubio central, fueron desplazados hacia el oeste,
mezclando sus rasgos culturales con estos grupos indoeuropeos y con otros de tradición
neolítica establecidos en el valle del Rin. La nueva mezclaoriginada, creoa suvez, una cultura
mucho más grande y abierta que las que la formaron y dio lugar a un fenómeno expansivo
que podríamos considerar como protocelta si no ya propiamente celta.
Celtas (del griego keltoi) es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir,
en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban
lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.
Existe sin embargo un concepto más restringido del término, referido en este caso a los
llamados celtas históricos, entendidos estos tradicionalmente como el grupo de sociedades
tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera Edad de
Hierro (1200-400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío
(periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos. En este
grupo se adscriben los celtas continentales de la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia,
los celtíberos de Iberia, los gálatas de Anatolia, este y centro de Rumanía.
1.2 ETAPAS CRONOLÓGICAS DEL MUNDO CELTA
La primera etapa de formación de este pueblo indoeuropeo podrían haber sido los portadores
de la cultura de los campos de urnas que se propagaron rápida y extensamente por Europa
hacia el siglo XIII a. C.
La siguiente etapa de formación de este pueblo la encontramos en los comienzos de la Edad
del Hierro en la Europa central, hacia el 1.200 a.C., cuando se pasa de una economía pastoril
a un periodo de predominio agrícola, al que le siguen dos siglos de expansión en el resto del
continente de los rasgos culturales celtas de la mano de la metalurgia del hierro.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 9 de 123
También fue clave entre el 900 y 800 a.C. una decisiva crisis climática que supuso un
retroceso de las tierras frente al mar. Muchos pueblos y particularmente los celtas, se
trasladaron buscando nuevas tierras.
Los tres periodos más significativos de lo que podríamos llamar cultura celta plena, son:
1. Cultura de los campos de urnas. En Europa Central los campos de urnas comenzaron
a aparecer a partir del 1250 a. C. (Bronce D), extendiéndose hasta el 700-600 a. C.
(Hallstatt C), ya en la I Edad del Hierro. Para otras regiones la cronología difiere,
apareciendo las primeras evidencias en el nordeste de la península ibérica hacia
1150-950 a. C. con una única necrópolis en estos momentos iniciales peninsulares,
la de Can Missert (Tarrasa, Barcelona).
2. La cultura de Hallstatt, en la alta Austria, que se desarrolló y extendió en Europa entre
el año 750 y 500 a.C.
3. La Téne, en Suiza, que definirá los rasgos de la segunda fase de expansión celta y
su decadencia (450 a.C. al siglo I d.C.). Es el momento en que se les conoce fuera de
los límites de Europa, ya con el nombre bien de celtas o de gálatas y que se
extendieron por todo el norte y occidente de Europa, Italia, Asia, Próximo oriente y por
Egipto.
1.2.1 La cultura de los campos de urnas
La cultura de los campos de urnas es un extenso horizonte arqueológico que se difundió
durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro por buena parte de
Europa, llegando en su momento de apogeo a abarcar desde el Danubio y el Báltico hasta el
mar del Norte y el nordeste de la península ibérica. Se caracterizó por un nuevo rito funerario:
la incineración del cadáver y la deposición de sus cenizas en urnas de cerámica, las cuales
se enterraban en un hoyo practicado en la tierra, formando extensas necrópolis. Al principio
se levantaban pequeños túmulos sobre las fosas, luego quizás alguna estela o nada que las
indicara. La expansión de este modelo se produjo entre los siglos XIII y VIII a. C.
Actualmente casi nadie sostiene que los grupos de los campos de urnas fueran un ente
cultural homogéneo; la opinión generalizada es que se trató simplemente de una moda que
se expandió por Europa debido a préstamos culturales o, en ciertos casos, a movimientos de
pueblos diferenciados entre sí. De hecho, en algunas regiones el cambio en el
comportamiento funerario fue el único cambio que se produjo, apareciendo una clara
continuidad con las estrategias económicas y sociales anteriores.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 10 de 123
En las áreas en que se fue imponiendo la incineración se desarrollaron diferentes modelos de
asentamientos, tradiciones funerarias distintas y se fabricaron artefactos con tipologías
propias; la única estandarización clara detectada fue la de los objetos de prestigio realizados
en bronce. Esto fue debido a un incremento de los intercambios comerciales, que no sólo se
produjeron desde Centroeuropa hacia su periferia, como tradicionalmente se ha defendido,
sino también desde las áreas atlántica y oriental hacia el centro. Por otro lado y en
contradicción con las antiguas tesis migratorias, se ha comprobado que la costumbre de
incinerar los cadáveres ya se practicaba en Europa con anterioridad, siendo durante el Bronce
final cuando empezó a generalizarse en aquellas zonas donde se había desarrollado la
precedente cultura de los túmulos, con la cual no se produjo una ruptura, ya que se
mantuvieron ritos y, en muchos casos, incluso los asentamientos.
Los colores naranja y rojo corresponden respectivamente al área norte y central de los campos
de urnas; otras regiones fuertemente influenciadas fueron la de Lausacia (púrpura), Knoviz
(Azul central) y el Danubio (marrón).
La incineración aparece documentada en el grupo húngaro de Baden y el rumano de Cotofeni
en el III milenio a. C. Posteriormente, se convirtió en el ritual predominante o alternaba con
las inhumaciones entre grupos establecidos en la cuenca danubiana, en Hungría, Rumanía o
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 11 de 123
Eslovaquia desde el 1950 a. C. También en Centroeuropa, Italia y el área atlántica aparecen
incineraciones registradas junto a inhumaciones antes del 1200 a. C.
En Europa Central los campos de urnas comenzarona aparecer a partir del 1250 a. C. (Bronce
D), extendiéndose hasta el 700-600 a. C. (Hallstatt C), ya en la I Edad del Hierro. Para otras
regiones la cronología difiere, apareciendo las primeras evidencias en el nordeste de la
península ibérica hacia 1150-950 a. C. con una única necrópolis en estos momentos iniciales
peninsulares, la de Can Missert (Tarrasa, Barcelona).
El cambio en el modelo funerario no se produjo de repente ni fue uniforme ni siquiera en
Europa Central, sino que fue algo paulatino. Los primeros indicios de una transición entre
inhumación e incineración se produjeron entre 1250-1200 a. C. en Alta Baviera (Alemania),
donde los grandes túmulos comenzaron a cobijar incineraciones, cambiando también las
tipologías de algunos elementos del ajuar, tales como las espadas. Durante un tiempo hubo
necrópolis de incineración junto a otras de inhumación, e incluso, necrópolis con ambos
rituales coexistiendo juntos. Entre 1200-1100 a. C. se produjo la generalización del ritual de
incineración y su expansión, con un claro empobrecimiento de los ajuares funerarios en
comparación con épocas anteriores, aunque con marcadas divergencias regionales.
Forma de enterramiento típico de la Cultura de Campos de Urnas
A partir del 750 a. C. (Hallstatt C), el ritual funerario volvió a incluir abundantes inhumaciones
junto a las cremaciones y los ajuares se enriquecieron espectacularmente. Se volvieron a
levantar túmulos y se abandonaron muchos de los asentamientos anteriores, sobre todo los
fortificados, aunque posteriormente se volvieron a reocupar muchos, evidenciando una
jerarquización del territorio y de la sociedad que fue acusándose cada vez más a lo largo de
la II Edad del Hierro.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 12 de 123
1.2.2 La cultura Hallstatt
La cultura de Hallstatt es una cultura arqueológica perteneciente al Bronce final y la I Edad
del Hierro.
Hallstatt formó parte de los campos de urnas y, a su vez, fue heredera de estos,
manteniendo una clara continuidad, sin rupturas. Sin embargo, también recibió influencias
diferenciadoras gracias a sus contactos con el norte de Italia (Golasecca), con colonos
mediterráneos a través del Adriático y también de los pueblos de las estepas de la Europa
Oriental.
Fue una cultura de transición entre la Edad del Bronce y la del Hierro, extendiéndose
principalmente por la Europa Central, Francia y los Balcanes.Se suelen distinguir dos grandes
etapas (de un total de cuatro):
 Hallstatt A y B (1200-750 a. C.), correspondiente al Bronce Final de los campos de
urnas.
 Hallstatt C y D (750-450 a. C.), consolidada como la Primera Edad del Hierro, aunque
la C sigue perteneciendo a los campos de urnas.
Esta última fase (Fase D) enlaza con el periodo de La Tène (480-50 a. C.) o Segunda Edad
del Hierro.
Localización geográfica aproximada.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 13 de 123
El nombre de esta cultura es debido a la Necrópolis de Hallstatt, situada en la localidad de
Hallstatt, en Austria, cerca de Salzburgo, donde se han encontrado cerca de 2.000 tumbas y
más de 6.000 objetos.
El uso del hierro al principio es minoritario. Sin embargo, a partir del VII a. C. se generaliza su
uso poco a poco, al igual que su comercialización.
Muchos de sus asentamientos estaban fortificados y dominados por una clase social de
guerreros que formaban una especie de aristocracia. Gracias al uso del hierro en vez del
bronce obtenían un armamento superior.
Hay cerámicas excisas, pintadas y grafitadas, a veces con incrustaciones, mientras que, en
las espadas, hay pomos incrustados en hueso, marfil o ámbar.
Esta cultura mantiene contactos con el Mediterráneo y con las estepas del este europeo.
Persiste el comercio del ámbar y del estaño en los intercambios con el mundo mediterráneo.
Con respecto al rito funerario, en los períodos iniciales se impuso la incineración y deposición
en una urna, pero a partir de Hallstatt C se produjo un aumento de las inhumaciones, que ya
en Hallstatt D fueron predominantes. Hay claras diferencias en las tumbas, por su ajuar y por
sus estructuras. Los ricos preferían ser depositados en cámaras de madera, bajo túmulo.
1.2.3 La cultura de la Téne
La cultura de La Tène es una cultura perteneciente a la Edad del Hierro, también conocida
como Edad del Hierro II.
Es una cultura mayoritariamente celta, cuyo núcleo está en los Alpes, aunque en su apogeo
terminará por extenderse por el centro de Europa, Francia, oeste de la península ibérica, islas
británicas y parte del este de Europa.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 14 de 123
Zona nuclear de la cultura La Téne y máxima extensión
1.2.3.1 La Tène A. (475-400 a. C.)
Los orígenes de la Cultura Lateniense se pueden rastrear en la primera mitad del siglo V a.
C. en dos zonas muy concretas: la región francesa de la Champaña, situada a la cuenca del
Sena, a la altura del Marne-Mosela y las regiones hermanas del Hunsruck-Eifel, situada en
pleno cinturón de la cuenca media del Rhin. En los tiempos de la Primera Edad del Hierro
esos territorios habían mantenido una órbita secundaria a modo de hinterland económico de
los principados hallstáticos. El antiguo núcleo estaba poblado por gentes autóctonas regidas
por jefaturas de poca importancia y una economía autárquica, que mantenía relaciones con
los principados hallstáticos, que abastecían de materias primas y esclavos. Los pueblos de
Champagne y Hünsruck-Eifel parecen responder a una sociedad igualitaria con poco interés
en objetos de lujo en sus necrópolis.
1.2.3.2 La Tène B (400-150 a. C.). La época de las invasiones
Los relatos de Plinio retratan los años 400-300 a. C. como un periodo turbulento en el
continente europeo, afectado por migraciones masivas de los pueblos celtas y una serie de
conquistas militares. Estas crónicas no poseen un valor histórico pero coinciden al mostrar
una época con un panorama de constante desorden: numerosas tribus celtas se pusieron en
movimiento en dirección al oriente invadiendo Panonia, Hungría, Eslovaquia y Transilvania.
Las descripciones enumeraban las tribus que penetraron en la península italiana, ocupando
la zona al pie de los Alpes, invadiendo el valle del Po. La presión celta resultó tan abrumadora,
que en el 386 a. C. plantaron a sus huestes a las puertas de Romay la redujeron a escombros.
El ímpetu celta no se paralizó en el siglo III, avanzaron hacia el sur para saquear el santuario
de Apolo en 261 a. C. Estas ofensivas se quedaron en simples correrías de tribus celtas como
los boios, escordiscos y tauriscos.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 15 de 123
Plinio intentó explicar la historia al relacionar las migraciones con un aumento excesivo de la
población, no ahorró en palabras para explicar las sesiones políticas entre las tribus, los
conflictos internos y las duras condiciones de vida. De este modo se sucedieron las
migraciones: cada migración o conquista desplazaba a los antiguos invasores que buscaba
nuevos territorios cada vez más lejos de sus tierras de origen.
Los historiadores rechazan el plano de la hipótesis invasionista, las operaciones de conquista
manu militari y las migraciones masivas pacíficas. Los datos arqueológicos de este periodo
revelan un mundo rural inimaginable para la vida militar. No existen ni grandes poblados ni
fortificaciones. Este patrón de poblamiento cuadra con un modo de vida pacífico, de reducida
competitividad social y sin conflictividad política. Esta circunstancia manifestó una nueva
confrontación entre los partidarios del celtismo y sus opositores.
1.2.3.3 La Tène C. (150-50 a. C.)
Durante los siglos II-I a. C. seprodujeron importantes cambios en muchas raíces de la Cultura
Lateniense, en su marco político, organización social y estructura económica. Se produce una
concentración de población en núcleos fortificados u Oppida; evolución hacia formas de
gobierno más complejas y el desarrollo de una inestabilidad política.
Muchos cambios vinieron motivados por el impacto de potencias mediterráneas, sobre todo
por la agresiva Roma que en esta época ya dominaba el sur de Francia. Poco tenían que ver
este mundo con la tradición de los siglos anteriores, la presencia romana resultó decisiva en
las tribus galas.
Los datos históricos de los siglos II-I a. C. lo recuerdan como una etapa muy complicada para
los celtas. En el sur se toparon con Roma; en el oriente tenía la confederación de tribus
germánicas, oriundas de Jutlandia al frente y al litoral del mar del Norte, liderada por cimbrios
y teutones, que tras un largo periplo militar acabaron arrastrando parte de Alemania, Chequia,
Hungría, Países Bajos y de la Galia en 120 a. C.. La inestabilidad creada por los cimbrios y
teutones se acabó gracias a la intervención de la República romana en el 101 a. C. Esa
intervención fue un preludio de las campañas de Julio César en el 50 a. C. que acabaron con
la conquista de los pueblos celtas.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 16 de 123
2. LOS CELTAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
El estudio de los celtas constituye uno de los temas más atrayentes de la Protohistoria de la
península Ibérica, esencial para comprender su formación étnica y cultural. Al mismo tiempo
es uno de los campos peor conocidos del mundo céltico.
Sin embargo, este reciente interés por los celtas de la Península Ibérica tanto en España
como en el extranjero, presenta una dificultad cada día más evidente: explicar su origen y
características más peculiares.
No se conoce su origen ni su evolución antes de la Edad de Hierro y, aun menos, cómo y
cuando llegaron a las regiones atlánticas y, concretamente, a la Península Ibérica, donde
ofrecen un especial interés por ser el extremo más occidental de la keltiké (situación territorial
de los celtas dada por los griegos clásicos) y por aparecer en ella las primeras referencias
históricas griegas a los Celtas, como la Ora Marítima y Herodoto.
Son varios los problemas a los que se enfrentan los investigadores al intentar explicar cómo
llegaron los celtas, cuando lo hicieron y qué semejanzas y diferencias muestran con respecto
a las culturas centroeuropeas.
La primera dificultad es hacer que coincidan los datos aportados por la lingüística y el
testimonio de la arqueología, pues unas pistas conducen a un camino mientras otras llevan a
conclusiones muy distintas.
Por otra parte, la arqueología no ha podido aportar pruebas suficientes de la presencia de
gentes indoeuropeas en el ángulo noroeste de la Península y sin embargo Galicia es la zona
celta por excelencia.
Segundo problema: ¿Hubo realmente celtas en el conjunto de pueblos indoeuropeos que
habitaron en la Península Ibérica? ¿Cuándo y cómo llegaron estos? ¿Se puede distinguir lo
precelta de lo celta? Este es un proceso lleno de dudas y de lagunas sobre el que los
historiadores no han dicho aun la última palabra.
Según las fuentes clásicas, parece ser que llegó a haber un centenar de tribus distintas en la
Península Ibérica. No sabemos si aquellos pueblos tenían un nombre para este extenso
territorio, aunque dada la poca propensión que tenían a uniones más allá de las meramente
tribales, es fácil suponer que no.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 17 de 123
Los romanos dejaron escrito que había 1.000 ciudades en Hispania, aunque no se sabe qué
criterio seguían para denominarlas así.
Lo que sí es seguro es que los pueblos denominados celtas estaban formados por un
conglomerado de tribus que muy poco tenían en común, tanto en su cultura como en
su religión.
El conocimiento del interior peninsular por griegos y romanos es tardío y sesgado. Las
primeras noticias propiamente históricas son de finales del siglo III a.C. y se relacionan con
las incursiones de Aníbal en la Meseta y el reclutamiento de celtíberos, carpetanos y lusitanos
en el ejército cartaginés durante la Segunda Guerra Púnica.
A partir del siglo II a.C. el avance de las legiones romanas será el hilo conductor en el
desvelamiento de las comunidades indígenas de la Terra incógnita.
Para comprender el estado actual de la cuestión sobre los Celtas Hispanos es necesariohacer
referencia a la investigación, aunque sea sin entrar en una visión historiográfica detenida de
este problema.
 Bosch Gimpera fue el primero en plantear el tema de los celtas en la arqueología
española. Buscó elementos comparables a los del Rhin y Suiza y los halló en primer
lugar en Cataluña con extensión por Aragón e incluso hasta el Sudeste de España y
atribuyó los topónimos en -dunum de la zona subpirenaica a los componentes de la
primera oleada de indoeuropeos. Hoy sabemos que son testimonios de influencia
gálica muy posterior. Bosch Gimpera, en definitiva, lo que hizo fue construir una teoría
de invasiones mediante conexiones de nombres de grupos de población en Hispania
y en otras zonas, teoría que debe ser comprendida dentro del momento en que vive,
época de sobrevaloración del "panceltismo". Desde la objetividad de la distancia y en
el estado actual de conocimientos se descubren una serie de puntos débiles,
apareciendo como una síntesis prematura con bases arqueológicas insuficientes.
 Schulen con su obra sobre la Meseta (valles del Duero y Tajo) (1969) aparece como
el más claro representante de una nueva época en el estudio del tema, combinando
en su análisis los datos de la arqueología, la lingüística y la tradición histórica más
remota. Desecha en principio que la aparición de una serie de rasgos culturales
suponga necesariamente una invasión. Cree que el cambio en ciertos territorios de los
rasgos culturales de los campos de urnas y la aparición de los caracteres de la cultura
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 18 de 123
de Hallstatt puede ser simplemente la aceptación de las novedades hallstáticas por la
población anterior.
 Lingüistas y arqueólogos han trabajado casi todo el siglo XX sin lograr una visión de
síntesis necesaria para llegar a explicar el origen de los celtas en la Península Ibérica,
problema esencial desde todos los puntos de vista para superar la contradicción
aparente entre datos lingüísticos, arqueológicos e históricos.
 Actualmente se cree que el proceso parece haber sido más complejo y es difícil poder
reducirlo a un esquema seguro y simple en el que se concede demasiada importancia
en el desarrollo prerromano de esta zona a cuestiones de índole transpirenaica. Es
precisoafirmar, una vez más,que, junto a factores que podríamos considerar externos,
no debe dejarse de lado los propios elementos indígenas en su evolución durante las
etapas anteriores.
El proceso de celtización de la Península Ibérica, y con todos los reparos y falta de
conocimientos existentes en la actualidad, pudo ser el siguiente:
 La llegada de pueblos indoeuropeos se puede definir como “infiltraciones”, que se van
produciendo durante todo el primer milenio a.C. Las infiltraciones y movimientos de
poblaciones indoeuropeas a que nos hemos referido no fueron sincrónicas, sino que
se realizaron en épocas distintas, estando atestiguados los últimos movimientos en el
siglo III a. C.
 Durante la 1ª Edad del Hierro (1.000 a 500 a. C. aproximadamente) se produce a
través de los Pirineos la llegada de pueblos indoeuropeos a la Península Ibérica,
aunque desconocemos con exactitud el mecanismo preciso de llegada. Las
consecuencias de estos aportes externos son especialmente desde el punto de vista
lingüístico, además de la innovación en el proceso de enterramientos, pasando de la
inhumación a la cremación definida por la cultura de Campos de Urnas, incluyendo en
este concepto a la cultura Hallstattica. El rito de la incineración pudo llegar también a
la Península Ibérica a través de las relaciones mediterráneas, pues la incineración
existe en Tartessos. Tartessos y los campos de urnas son dos momentos culturales
que se desarrollaron paralelamente.
 Los grupos que penetran fueron más bien escasos y no tuvieron un efecto rupturista o
violento en el poblamiento local, que es sustancialmente continuista. Y por otra parte,
las novedades tecnológicas y culturales detectadas no obedecen a una implantación
sino a procesos de adaptación progresiva.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 19 de 123
 Con relación a los campos deurnas, hoy se habla de infiltraciones paulatinas de gentes
que interactúan y se mezclan con grupos autóctonos desde al menos el Bronce Final.
Esta aculturación de larga duración dará como resultado la trasformación de
elementos indoeuropeos en realidades locales, las culturas del Bronce Final (1.100-
800 a.C.) y Primera Edad del Hierro (800-500 a.C.) en diversos marcos regionales,
desde Cataluña y el Valle de Ebro en momentos más tempranos hasta la Meseta y las
tierras del norte y occidente tiempo después.
 Entendido por tanto como un proceso cultural, los principales indicadores del
fenómeno Campos de Urnas en la Península Ibérica, serían los siguientes:
a) Rito funerario de la incineración del cadáver y su depósito en una urna dentro de
un hoyo o bajo una estructura tumular. En paralelo este rito pudo llegar a través
del Mediterráneo (tartessos).
b) Los poblados con viviendas de planta dispuestas en torno a un eje o calle
central.
c) Nuevas formas de organización social y explotación del territorio.
d) El aporte lingüístico indoeuropeo, y éste es un elemento tan capital como
controvertido. Parece que las gentes de Campos de Urnas hablarían lenguas
indoeuropeas y que, en efecto, debieron ser las introductoras de este tronco
lingüístico en la Península Ibérica, del que derivarían diversas hablas.
 Alrededor del 500 a.C., los pueblos íberos se asientan en el norte de la Península,
desplazando a los pueblos de Campos de Urnas hacia el interior. Además los pueblos
íberos ejercen de frontera a la entrada de nuevas filtraciones de celtas,
independizando la cultura celta de Hispania y la cultura celta al norte de los Pirineos.
La cultura de La Téne no deja prácticamente rastro en la Península.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 20 de 123
3. EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
La primera diferenciación de las dos grandes culturas prerromanas en la Península Ibérica,
proviene de las culturas originarias y de la lengua.
En la zona Íbera de la Península, tanto las lenguas que se hablaban como el sustrato cultural
eran plenamente Mediterráneos, donde la intervención de pueblos como el fenicio y el griego
en mezclacon los indígenas producen una cultura, por aquel entonces, de las más avanzadas.
En la zona Celta peninsular el sustrato cultural es indoeuropeo, lo que provoca una cultura y
una lengua muy diferenciada de la zona Íbera y más atrasada culturalmente.
En la zona Celta de Hispania tiene lugar además una serie de confluencias culturales que
ayudan a comprender la personalidad cultural de los celtas de la Península Ibérica. Las
características principales de la evolución cultural celta en la Península Ibérica, son las
siguientes:
 La presencia de Íberos en los pirineos, haciendo de filtro al paso de indoeuropeos a la
Península, individualiza la cultura celta de Hispania con el resto de celtas al norte de
los Pirineos.
 La gente de cultura celta que llega a la Península no lo hace en grandes oleadas. Esto
hace que dependiendo de donde se asienten y de la cultura indígena existente,
predomine más el cambiocultural hacia la cultura celta o se mantenga casisin cambios
la cultura indígena.
 El contacto con el mundo ibérico facilitó una creciente asimilación de elementos
mediterráneos a lo largo de la segunda mitad del primer milenio a.C., proceso esencial
para comprender la personalidad cultural de los celtas de la Península Ibérica, pues
se fueron aproximando a la cultura ibérica, diferenciándose progresivamente de la
cultura de La Téne generalizada por las zonas centroeuropeas del mundo céltico.
 Otro factor externo que interviene decisivamente en la formación histórica de algunos
de los pueblos del área indoeuropea es el denominado Bronce Atlántico. En las zonas
occidentales de la Península, tanto en el Noroeste, como en toda su extensión hasta
el Estrecho, encontramos culturas que participan del desarrollo llamado por los
arqueólogos Bronce Atlántico. Supone comunicaciones marítimas importantes con
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 21 de 123
Bretaña, Inglaterra, Cornualles e Irlanda. Estas comunicaciones se realizaron porque
el estaño de las costas e islas occidentales de Europa (Galicia y Tras-os-Montes en la
zona norte de Portugal, Bretaña, Devon y Cornualles) se hizo indispensable para los
pueblos civilizados del Mediterráneo. Algunos historiadores piensan que el idioma
hablado en Lusitania tiene sustrato celta pero que está muy influenciado por culturas
atlánticas y mediterráneas.
 Desde el comienzo de la Segunda Guerra Púnica hay presencia romana en Hispania.
Desde el inicio de la presencia romana hasta la conquista final de Hispania, hay dos
siglos de interrelación entre la Hispania celta y la cultura romana, que por supuesto,
va modificando ritos, costumbres y usos de la Hispania celta.
 El núcleo original de la cultura celta en Hispania se situaba entre el sistema Ibérico y
la Meseta, pues así los identifican los escritores clásicos asimilándolos a los celtas de
más allá de los Pirineos. Pero también pueden denominarse “celtíberos” porque su
lengua corresponde al “Celtibérico” de los lingüistas y su territorio inicial y posterior
expansión sobre el sustrato precedente permite identificarlos con los “Celtiberi” de los
escritores romanos.
 A partir del siglo VI a.C. se produce un proceso de celtización desde el núcleo central
de la cultura celtibérica hacia las zonas occidentales: por el territorio de Extremadura,
alto valle del Ebro y el Noroeste (Gallaecia). A su vez, estas gentes recibirán una fuerte
influencia religiosa, económica y social por parte de los antiguos pobladores de
aquellas zonas. Luego, no encontramos más datos arqueológicos que nos indiquen la
llegada de otros pueblos indoeuropeos a la Península.
 Se trata de un proceso bastante complejo que no se puede definir con precisión. No
se produjo en un solo momento de nuestra historia, sino de una forma intermitente y
escalonada a lo largo del tiempo. Tampoco influyo en todas las zonas por igual; y no
sólo se debió a movimientos de población o migraciones, sino también a otros
fenómenos como la propia evolución interna, el contacto entre distintas culturas, los
intercambios de todo tipo, la labor de artesanos itinerantes y de comerciantes que
introdujeron determinados elementos de la vida material, etc. El que esta celtización
tuviera lugar según áreas y momentos nos permite comprender mejor su falta de
uniformidad.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 22 de 123
 Estos complejos mecanismos explican cómo, a la llegada de Roma, el proceso de
celtización fuera profundo en las zonas pastoriles occidentales ocupadas por los
Vettones y algo menos entre los Lusitanos. Por el contrario, aún era incipiente en la
mayor parte del noroeste, la Gallaecia, lo que da idea de la diacronicidad del complejo
proceso de celtización de Hispania.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 23 de 123
4. LOS PUEBLOS CELTAS EN HISPANIA
Definir y caracterizar los distintos pueblos celtas que habitaban la Península Ibérica por sus
características culturales, sociales, lingüísticas o económicas, es una tarea realmente
complicada debido a la diversidad de características existentes entre las distintas tribus que
podrían llegar a configurar una sociedad jerárquica superior.
Se cuenta con dos líneas de información para delimitar y caracterizar los distintos pueblos
celtas asentados en Hispania.
La primera de estas líneas corresponde a la investigación epigráfica de las inscripciones que
forman parte del nombre de los individuos.
A partir de estos estudios, se ha calificado a la sociedad indígena de la zona como una
sociedad de carácter gentilicio o tribal. Bajo este apelativo se trataba de remarcar la
inexistencia o precariedad de formas estatales y el predominio de las relaciones de parentesco
como elemento de articulación social. Pero el área indoeuropea no es homogénea y, aunque
hay zonas en las que percibir la existencia de una organización "estatal" es muy difícil, en
otras no lo es tanto, y las relaciones de parentesco debieron jugar un papel importante, de
forma que en la epigrafía se mencionan unidades organizativas cuya denominación alude al
vocabulario del parentesco.
La segunda de estas líneas corresponde a la información que nos ha llegado de las fuentes
clásicas.
A nivel general estas fuentes ya indican el conglomerado de pueblos existentes. Parece ser
que llegó a haber un centenar de tribus distintas en la Península Ibérica. No sabemos si
aquellos pueblos tenían un nombre para este extenso territorio, aunque dada la poca
propensión que tenían a uniones más allá de las meramente tribales, es fácil suponer que no.
Por otra parte, Los romanos dejaron escrito que había 1.000 ciudades en Hispania, aunque
no se sabe qué criterio seguían para denominarlas así.
El conocimiento del interior peninsular por griegos y romanos es tardío y sesgado. Las
primeras noticias propiamente históricas son de finales del siglo III a.C. y se relacionan
con las incursiones de Aníbal en la Meseta y el reclutamiento de celtíberos, carpetanos y
lusitanos en el ejército cartaginés durante la Segunda Guerra Púnica.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 24 de 123
A partir del siglo II a.C. el avance de las legiones romanas será el hilo conductor en el
develamiento de las comunidades indígenas de la Terra incógnita.
Por su carácter aguerrido y férrea oposición a Roma, celtíberos y lusitanos son los pueblos
más nombrados en las crónicas de la conquista, con episodios tan célebres como la
resistencia de Viriato o el asedio final a Numancia.
A través de estas dos líneas de investigación, además de documentos latinos aparecidos en
Botorrita (Tabula Contrebiensis), se pueden trazar unos límites más o menos precisos de los
distintos pueblos que configuraban el territorio celta a la llegada de los romanos a Hispania.
Habida cuenta de la amplitud espacial de la Hispania céltica y de los distintos marcos
ambientales y culturales que la integran, se hará una presentación del poblamiento
prerromano en cinco grandes regiones.
 Sistema Ibérico y Meseta Oriental (Cultura Celtibérica)
 Meseta Occidental y Central
 Franja Atlántica y Extremadura
 Cornisa Cantábrica
 Cultura Castreña.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 25 de 123
División regional de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica
Dentro de cada una de estas regiones, se destacan los siguientes pueblos:
 SISTEMAIBÉRICO Y MESETAORIENTAL (CULTURACELTIBÉRICA)
 Pelendones (C10)
 Belos (C11)
 Lusones (C12)
 Titos (C13)
 Olcades (C14)
 Arévacos (C15)
 MESETAOCCIDENTAL Y CENTRAL
 Vacceos (C5)
 Carpetanos (C16)
 Vetones (C17)
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 26 de 123
 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA
 Lusitanos (L1)
 Célticos (C18)
 CORNISACANTÁBRICA
 Cántabros (C3)
 Astures (C4)
 Turmogos (C6)
 Autrigones-Caristios (C7)
 Várdulos (C8)
 Berones (C9)
 Vascones (A1)
 CULTURACASTREÑA.
 Galaicos (C1)
 Brácaros (C2)
Distribución de pueblos celtas en cada una de las regiones
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 27 de 123
4.1 SISTEMA IBÉRICO Y MESETA ORIENTAL (CULTURA CELTIBÉRICA)
La definición de Celtiberia y de los pueblos que la componían difiere de unos autores a otros
e incluso en un mismo autor, en pasajes diferentes, ofrece concepciones distintas a ella. Este
hecho ya lo señalaba Estrabón, quien decía que unos dividían a los celtíberos en cuatro
partes, mientras que otros lo hacían en cinco. Ninguna fuente sin embargo, proporciona una
enumeración completa de estos pueblos.
El nombre de celtíberos ha sido explicado de muy diversas formas también. Ya en la
antigüedad Diodoro de Sicilia dice que celtas e Íberos lucharon mucho tiempo por dominar el
territorio pero que, al no conseguirlo, al final se unieron entre sí con matrimonios mixtos, y de
esa unión vendría el nombre de celtíberos. Esta explicación que no corresponde a ninguna
realidad científica naturalmente, es muy del gusto de los intelectuales griegos, quienes solían
explicar mediante genealogías, las relaciones entre unos pueblos y otros.
Ya en nuestro tiempo, el historiador alemán Adolf Schulten, defendió con tanta tozudez como
falta de razones el carácter ibérico de la cultura celtibérica, e interpreto el nombre de celtíbero
como “íberos en tierras de celtas”.
Las sucesivas excavaciones realizadas en Numancia y otras zonas celtibéricas, demostraron
sin lugar a dudas el carácter celta de la cultura celtibérica. El nombre de celtíberos, querría
decir “celtas de Iberia” y, en todo caso, hará alusión a rasgos específicos de su cultura, que
muestra una iberización innegable, sobre todo en la zona del valle del Ebro.
Álvaro Capalvo ha señalado que ninguna fuente anterior al siglo III a.C. habla de los celtíberos
en Hispania, mencionándose celtas únicamente. Según este autor, el nombre de celtíberos
sería una creación romana. Lo que hay que observar es que, no solamente el nombre de
celtíberos, sino la misma conciencia de unidad de este pueblo, o dicho de otro modo, los
celtíberos como pueblo, serían algo que aparecería como consecuencia de la conquista
romana.
Cuando Roma irrumpe en la Península o mejor dicho, cuando Roma se asienta en la
Península, el territorio de la Celtiberia nuclear comprendía el sector oriental de las actuales
provincias de Zaragoza, Teruel, Soria, sur de la Rioja, sureste de Burgos, extremo nororiental
de Segovia, buena parte de Guadalajara y La Alcarria conquense.
Tras la conquista, las fuentes romanas dividen la Celtiberia en dos circunscripciones:
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 28 de 123
 La Citerior, la zona más oriental en torno al valle del Ebro, de carácter agrícola y
urbano. En el espacio de la citerior se sitúan los Belos, los Titos y los Lusones.
 La Ulterior, de más difícil sometimiento, que abarca las tierras interiores del Alto Duero,
de relieve accidentado y de ecosistema pastoril. En la ulterior se sitúan los Arévacos
y los Pelendones.
Posibles límites de los distintos pueblos celtíberos
4.1.1 Los Belos
Ocupan el valle medio del Jalón con prolongación hasta las cuencas de los ríos Huerva y
Aguas Vivas y el Campo de Cariñena.
Apenas tenemos noticias de ellos por su temprana conquista. Sekaisa (Segeda), en las
cercanías de Belmonte, era el principal centro urbano de los Belos, así comoArcobriga (Arcos
de Jalón). Se conoce también una ciudad de nombre Contrebia Belaisca, que sería la actual
Botorrita.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 29 de 123
4.1.2 Los Titos
Inmediatos a los belos hacia el sudoeste hasta alcanzar las fuentes del Jalón por su margen
izquierda, se sitúan los titos, aliados tradicionales de aquellos durante la conquista.
Titos y Belos recibieron las influencias ibéricas que, procedentes de Levante, remontaron el
valle del Ebro, al estar situados en los pasos estratégicos del valle del Ebro a la Meseta.
Este pueblo que aparece citado en las fuentes clásicas contribuye a las guerras de resistencia
contra Roma, firmaron, en el 179 a. C., los pactos de Graco y entraron en guerra con Roma,
junto con los belos y los arévacos, en la segunda guerra celtíbera, que terminaría con la
destrucción de Numancia en el 133 a. C. A partir de entonces desaparece, como pueblo, de
las fuentes.
En la literatura clásica,titos y belos son citados siempreconjuntamente y por Apiano sabemos
que existía cierta dependencia de los titos con respecto a los belos.
4.1.3 Los Lusones
Articulan su territorio en torno al tramo medio y final del río Jiloca y alcanzan el nacimiento del
Tajo en la comarca de Albarracín. Aunque algunas fuentes los sitúan más al norte, a los pies
del Moncayo, poblando la margen derecha del Ebro.
Destacan entre sus centros Contrebia, en las proximidades de Daroca, y Bilbilis, la actual
Calatayud.
Los límites entre lusones, belos y titos, son muy difíciles de establecer. Puede ser que el
poblamiento fueses un mosaico con localidades pertenecientes a unos pueblos dentro del
territorio de otros.
4.1.4 Los Arévacos
Es el pueblo más importante de la Celtiberia Ulterior. Estos ocupaban la actual provincia de
Soria desde las estribaciones serranas hasta las cabeceras del Henares y Tajuña en el norte
de Guadalajara; un amplio territorio vertebrado por el curso alto del Duero. A los arévacos
pertenecen las ciudades tan conocidas en época histórica como Numancia, Uxama, Argaela
o Clunia.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 30 de 123
Los arévacos, a decir de Estrabón, eran el más fuerte de los pueblos celtibéricos, y ello se
comprueba por el papel destacado que asumieron en la resistencia contra Roma. La segunda
guerra celtibérica fue fundamentalmente una guerra contra los arévacos.
El nombre Arévaco es céltico y fue interpretado por Bosch Gimpera como are-vaccei o
vacceos del este. Plinio decía que este pueblo tomaba su nombre del río Areva, que se ha
identificado por razón fonética con el Araviana.
4.1.5 Los Pelendones
Más complejo resulta establecer el marco espacial y la identidad de los pelendones, citados
sólo por Plinio y Tolomeo en vecindad con los arévacos, que debieron ocupar la parte norte y
montañosa de la provincia de Soria. A los pelendones se les relaciona con la cultura
arqueológica de los castros sorianos, que se desarrollaron entre los siglos VI-IV a.C., en
momentos del celtibérico antiguo.
Del análisis de las fuentes puede deducirse que los pelendones fueron un pueblo sometido
por los arévacos, posiblemente en el momento inmediatamente anterior a la conquista
romana. La política seguida por Roma devolvió a los antiguos habitantes, Pelendones, el
territorio del que habían sido desalojados. De ahí que Numancia aparezca en unos autores
como Arévaca y en otros como Pelendona.
4.1.6 Los Olcades
Se ubicaban en la provincia de Cuenca aunque existe gran controversia sobre la situación
concreta y procedencia. Unos autores sitúan a los olcades como pueblo Celtíbero y otros
como pueblo Íbero dentro del territorio Edetano.
Hecateo de Mileto los situaba entre el alto Tajo y el Júcar medio. Posteriormente, solo se citan
en época de Aníbal, desapareciendo posteriormente absorbidos entre celtíberos y edetanos,
y siendo mal conocidos.Más tarde Tito Livio los consideró un apéndice de los carpetanos. Por
otra parte el historiador Manuel Gómez-Moreno los situaba en La Alcarria.
Las excavaciones de las últimas décadas, al situarlos en zona plenamente Ibera, sitúan al
pueblo, supuestamente Olcade, en el entorno del oppidum ibero de Ikalesken (Iniesta) que
dominaría el territorio actual de la Manchuela conquense y albaceteña y limitaría al norte con
las zonas celtíberas de Valeria, Segóbriga, etc.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 31 de 123
4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL
4.2.1 Los Vacceos
Extendidos por las actuales provincias de Valladolid, Palencia, oriente de Zamora, sur de
Burgos y occidente de Segovia, los vacceos son un pueblo de notable personalidad. Su
proceso formativo parece retrotraerse a la cultura de Cogotas I del Bronce Medio-Final. A
partir del siglo V a.C. esta región sufre un fuerte impacto del núcleo celtibérico del Alto Duero,
con el desarrollo de la metalurgia del hierro, configurándose los vacceos históricos.
El paisaje urbano, la facilidad de comunicaciones de su territorio y una economía cerealista,
textil y alfarera, convierte a los Vacceos en uno de los pueblos más desarrollados de la
Meseta.
Las ciudades más importantes fueron, Roa de Duero-Rauda (Burgos), Pallantia (Palencia),
Terradillos-Viminatium (León), Oceloduri (Zamora), Portillo-Porta Augusta y Simancas-
Septimanca (Valladolid) y Coca-Cauca (Segovia).
Los vacceos aparecen mencionados muy tempranamente en la fuentes literarias, al ser uno
de los pueblos contra los que se dirigió Aníbal en el año 220 a.C. Posteriormente aparecen
citados (193 – 190 a.C.) con motivo de las campañas de Marco Fluvio contra Toletum. Su
mayor protagonismo se va a dar sin embargo, durante la guerra de Numancia, con motivo de
las campañas de Licinio Lúculo. Después de la caída de Numancia, durante las guerras civiles
de final del siglo I a.C., algunas ciudades vacceas que habían tomado partido por Sertorio,
siguieron resistiendo a pesar de la muerte de éste. Después ya no hay signos de resistencia
por parte de los Vacceos y, en el año 29 a.C., Augusto declarará la guerra a los cántabros y
a los astures pretextando defender a los vacceos.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 32 de 123
Posibles límites geográficos de los Vacceos
4.2.2 Los Vettones
Ocupaban las actuales provincias de Salamanca y Ávila en su totalidad, la penillanura
cacereña, el occidente de Toledo hasta rozar con el sur por el valle del Guadiana. Las
manifestaciones más representativas de los vettones son las esculturas zoomorfas de toros y
cerdos, los llamados “verracos”. El semblante de los vettones en la historiografía antigua es
de un pueblo de pastores y guerreros que secundan a los lusitanos en su lucha contra Roma.
Destaca entre sus emplazamientos Salmantica (Salamanca), Bletisa (Ledesma), Mirobriga
(Ciudad Rodrigo), Lama (Baños de Montemayor), Capara (Ventas de Cáparra), Obila ? (Ávila)
y Turgallium (Trujillo).
Parece ser que también en este casoel pueblo más fuerte, los vacceos, arrinconó al más débil
en las zonas montañosas y menos productivas y, por ello, también Helmantica-Salmantica
aparece en unos autores antiguos como Vaccea y en otros como Vetona.
Sobre este territorio se desarrolla en la segunda del Hierro, una de las culturas prerromanas
con mayor personalidad propia, denominada “cultura de los verracos”, que son imágenes de
toros, cerdos o jabalíes, realizados en piedra. Sobre su significado se ha discutido mucho sin
que en la actualidad haya unanimidad entre los historiadores.
Otro rasgo fundamental de los vettones, es el poblamiento en castros, algunos de los cuales
presenta unas defensas impresionantes.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 33 de 123
El poblamiento castreño puede ser de origen indoeuropeo, pero las esculturas de verracos
parecen tener su origen en la estatuaria ibérica del mediodía y levante peninsular. Esta posible
dualidad de culturas, es lo que les da a los vettones una fisonomía propia que los distingue
de los restantes pueblos de la Meseta Central.
Posibles límites geográficos de los Vetones
4.2.3 Los Carpetanos
Su territorio está comprendido entre la Sierra de Guadarrama, los Montes de Toledo y la
serranía conquense: el ámbito de las actuales provincias de Madrid, Toledo y rebordes de
Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real. Están definidos por asentamientos agrícolas de pequeño
y mediano tamaño en terrazas y por poblados fortificados en los escarpes de montaña.
Concluida la conquista de su territorio, los carpetanos, de identidad étnica poco precisa,
apenas vuelven a ser citados en las fuentes, englobándose en las referencias genéricas a
celtíberos. Centros importantes son Toletum (Toledo), Complutum (Alcalá de Henares) y
Consabura (Consuegra).
Los carpetanos entran en la historia con motivo de la expedición de Aníbal contra los pueblos
de la Meseta en los años previos al ataque a Sagunto (221 a.C.). Al regreso de Aníbal después
de la expedición contra vacceos y olcades, es atacado por los carpetanos. Aníbal los combatió
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 34 de 123
a orillas del Tajo, donde obtuvo una aplastante victoria que le dio el dominio sobre los pueblos
del interior de la Península y permitió atacar Sagunto.
Cuando comienza la conquista de la Meseta Central por los romanos, las fuentes literarias no
mencionan a los carpetanos como pueblo, pero sí a diferentes ciudades suyas que jugaron
un papel importante en las luchas de comienzo de II a.C.
Desde un punto de vista étnico y lingüístico, los carpetanos parecen un pueblo indoeuropeo
pero con numerosos elemento íberos. Por una parte presentan vínculos lingüísticos y
culturales con los ibéricos Oretanos del sudeste, pero por otra parte también con el mundo
occidental de los vettones, probablemente emparentados con los Lusitanos de algún modo.
Los Carpetanos comparten con los vettones uno de los rasgos más característicos, que son
las esculturas zoomorfas de verracos
Posibles límites geográficos de los Carpetanos
4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA
4.3.1 Los Lusitanos
Los lusitanos ocupan un espacio mal definido en el interfluvio inferior Tajo-Duero. Se incluyen
en él, el occidente de Extremadura y la parte de las regiones portuguesas de Tras-Os-Montes,
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 35 de 123
las Beiras y el norte de Alentejo. Su proceso formativo no está aún del todo claro pero como
en otras regiones interiores, tiene su base en un sustratocastreño de tipo atlántico con añejos
elementos indoeuropeos de la Edad de Bronce. Empieza a definirse más claramente a inicios
de la Edad de Hierro, con poblados fortificados tanto en altura como en el llano, controlando
cursos fluviales, recursos naturales y vías de comunicacióncon vistas de intercambio regional.
Sobre este sustrato actúan más adelante poblaciones venidas de la Meseta y de tradición de
Campos de Urnas, migraciones procedentes del Sudoeste y otras ligadas al comercio púnico,
y finalmente la presencia romana.
Lo que sabemos de los castros y la cultura material de los lusitanos no difiere en demasía de
lo atribuible a galaicos, astures o vettones. Cabría pensar en un fondo cultural compartido que
incluiría una lengua dominante de raíz indoeuropea, que denominamos lusitano, de la que se
conservan testimonio algunas inscripciones latinas altoimperiales.
Centros importantes son Aeminium (Coimbra), Caurium (Coria), Ebura (Evora) y Norba
Caesarina (Cáceres).
Los lusitanos aparecen mencionados por primera vez en su territorio por Polibio hacia el año
210 a.C., cuando cita que, de las tropas cartaginesas, las de Asdrubal Giscón estaban “en las
proximidades de la desembocadura del Tajo, Lusitania abajo”.
Estrabón proporciona una completa descripción de Lusitania. Sitúa a los lusitanos al norte del
Tajo y dice que son la tribu más grande de los Íberos, contra la que los romanos tuvieron que
combatir largo tiempo.
Ya antes de la conquista romana, los lusitanos se habían extendido al sur de la línea del Tajo.
En el año 155 a.C. los lusitanos emprendieron una gran expedición contra los territorios de
los aliados de Roma al mando de un tal Púnico, derrotando a dos ejércitos romanos y
saqueando el litoral de Andalucía. Al año siguiente, según Apiano, los lusitanos del otro lado
del Tajo, se levantaron bajo las órdenes de un tal Cauceno y saquearon la ciudad de
Conistorgis, que era probablemente la capital de los conios, en el Algarve. Por la forma que
Aoiano cuenta los hechos, se ve que éstos últimos lusitanos ya estaban previamente
establecidos al sur del tajo, y como los romanos no conquistaron el territorio sino hasta
después de la muerte de Viriato, no puede atribuirse esta posición al sur del río a una
migración forzosa impuesta por los romanos. De hecho, ya al comienzo del siglo II a.C., las
fuentes literarias registran la presencia de los lusitanos en el sudoeste peninsular, en la Baja
Andalucía, y por consiguiente muy lejos de su territorio original.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 36 de 123
Posibles límites geográficos de los Lusitanos
4.3.2 Los Célticos
Al sur de los lusitanos se extienden los célticos, sobre un dominio de dehesas compartido hoy
por las provincias de Badajoz, el norte de Huelva y el bajo Alentejo. Centros importantes son
Salacia (Alcacer do Sal), Caetobriga (Setúbal) y Pax Iulia (Beja).
Los célticos aparecen mencionados en fuentes de época tardorrepublicana e imperial. Plinio
dice que los célticos procedían de una migración de los celtíberos y que venían de Lusitania,
lo cual podía observarse por sus ritos, su lengua y los nombres de las poblaciones. Esta
relación entre célticos y celtíberos, se comprueba también por la estrecha semejanza entre
las monedas de Secaisa (Segeda) en Celtiberia, y las de la ceca de Tamusía, en la provincia
de Cáceres.
Es difícil situar la fecha de la emigración de estas gentes desde Celtiberia al sudoeste de la
Península, pero seguramente fue ya en una fecha reciente y bajo control romano. Ello no
quiere decir que este establecimiento definitivo, no fuese la culminación de un proceso o flujo
de migración más antiguo. Posiblemente los célticos fuesen atraídos hasta esa región por la
riqueza minera y la ganadería de la misma, que Estrabón y otras fuentes ponen en relieve.
Los célticos parecen haber sido buenos mineros y ganaderos y estas mismas actividades eran
fundamentales en la economía de Celtiberia.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 37 de 123
Posibles límites geográficos de los Célticos
4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA
4.4.1 Astures
Los astures componen un conglomerado de tribus extendidas por la actual Asturias, la
provincia de León, el norte de Zamora, los rebordes nororientales de Tras-Os-Montes y el
occidente orensano.
Plinio dice que los 22 populi de los Astures están divididos en augustanos y transmontanos.
Esta división no impide que constituyan un único convento jurídico cuya capital era Astúrica
Augusta (Astorga).
Entre los astures transmontanos (del otro lado de la cordillera) se encuentran los luggones en
la zona centro-oriental de Asturias y los pésicos en la parte occidental hasta el Navia.
Entre los astures augustanos, que ocupaban casi toda la provincia de León, parte de la de
Zamora al oeste del Esla y hasta el Duero y zona nordeste de Portugal hasta el Sabor, así
como la parte nororiental de la provincia de Orense, destacan los zoelas, situados en la parte
más meridional, al sur de la Sierra de la Culebra, los brigaecinos, en la zona alrededor de
Benavente, los lancienses, en la zona de Villasabariego y León, los amacos, en la zona de
Astorga, y los gigurros en la zona de Petín, Puebla de Trives y Viana del Bollo.
Con respecto a la formación del mundo Astur, el punto de partida es un sustrato cultural
relacionado con un grupo duriense de Soto de Medinilla, al que corresponden los primeros
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 38 de 123
castros de los siglos VIII-IV a.C. Con el tiempo y acaso por razones demográficas y sociales,
se produce una eclosión de hábitat. Los patrones constructivos son muy similares al noroeste
en las zonas occidentales y más vinculadas a la cultura vaccea y celtibérica del valle del
Duero, los situados en los páramos meridionales de León y Zamora. Entre los astures, como
en otros ámbitos de la Hispania indoeuropea, los castros representan la expresión material de
la comunidad en el territorio, al destacarse topográficamente sobre el entorno y contar con
recios sistemas de defensa que incorporan rampas de piedras hincadas.
En contraste con lo tradicionalmente asumido, la acción de Roma no supuso la
descomposición de la cultura castreña astur; más bien su consolidación, con lógicas
transformaciones y con vistas sobre todo a la explotación de los recursos auríferos. De hecho,
los castros astur-romanos alcanzan su cenit en los siglos I-II d.C.
Posibles límites geográficos de los Astures y principales grupos
4.4.2 Los Cántabros
Componen un conjunto de pequeñas tribus territoriales que sobrepasan los límites de la actual
Cantabria para abarcar el norte de las provincias de Palencia y Burgos.
En las fuentes aparecen divididos en varios grupos: vadinienses, orgenomescos, salaenos,
plentauros, coniscos, avariginos, etc., siendo sus principales núcleos Velilla de Guardo,
Palencia-Tamarica, Vadinia (civitas Vadiniensis), en la zona occidental y aún sin localizar,
quizá porque no tuviera centro urbano, y Vellica, no lejos de Monte Cildá.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 39 de 123
Las primeras referencias históricas a los cántabros parecen remontarse a la época de Catón,
que con motivo de sus campañas alude a una costumbre suya aunque sin mencionarlos. A lo
largo del siglo II a.C., se les menciona en varias ocasiones, sobre todo en relación con los
Vacceos, durante la lucha contra los romanos. Pero sobre todo es en el siglo I a.C.,
especialmente a partir de la época sertoriana, cuando las noticias sobre ellos comienzana ser
más frecuentes.
Ya antes del 29 a.C. existían hostilidades entre los romanos y los cántabros y Augusto les
declaró la guerra pretextando que saqueaban el territorio de pueblos aliados e incluidos en la
provincia, como los vacceos.
El medioambiente montañoso perfila un patrón económico de base ganadera que se
complementa con una agricultura limitada a los fondos de valle y tierras bajas y la explotación
de recursos forestales y mineros, sobre todo de hierro y plomo.
Los castros de la región cántabra muestran, alguno de ellos, una primera ocupación en el
Hierro Antiguo, en paralelo y con influencias de las culturas del Soto de Medinilla del valle
medio del Duero y de Campos de Urnas del Alto Ebro. Este horizonte marcaría el punto de
partida en la formación histórica del grupo cántabro. En los momentos centrales de la Edad
del Hierro, se desarrolla en el sector meridional una facies cultural relacionada con el valle del
Duero. El castro de Monte Bernorio (Palencia), en la frontera con los turmogos, es el mejor
exponente de la misma, hasta el punto de dar nombre a esta fase de transición de los siglos
IV-II a.C. Igualmente importante es la necrópolis homónima, que ha deparado destacados
ajuares guerreros y una variante de puñal muy elaborada y representativa de la Meseta Norte.
Los hallazgos de esta y otras necrópolis burgalesas en la transición de los territorios turmogo
y cántabro, confirman la existencia de élites aristocráticas reforzadas por el prestigio de las
armas, algo común en la Hispania Indoeuropea. A partir del siglo III a.C., el poblamiento
cántabro manifiesta una homogenización cultural muy vinculada con el mundo celtíbero; así
lo indica la aparición de cerámicas a torno pintadas, armamento y utillaje de sabor meseteño.
Y más tarde en el siglo I a.C. monedas y textos escritos en celtibérico.
La costosa conquista romana de estas tierras, ocasiona una alteración en el poblamiento
cántabro. Los más claros indicadores son:
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 40 de 123
a) Instalación de importantes dispositivos militares y viarios.
b) El abandono de buena parte de los castros de montaña.
c) Potenciación de enclaves y/o nuevas fundaciones sobre las principales rutas de
comunicación terrestre y litoral.
Posibles límites geográficos de los cántabros y principales grupos
4.4.3 Grupo Vascones
Entre los cántabros y el Pirineo, las fuentes antiguas mencionan distintos pueblos sobre los
cuales la información es escasísima y es muy difícil trazar tanto los territorios respectivos
como sus características étnicas.
Esta complejidad se debe sin duda a la posición geográfica de estos pueblos, situados en el
crucede auténticos corredores geográficos; por una parte, la vía de penetración desde Europa
continental hacia la Península Ibérica por Irún y los pasos occidentales pirenaicos; por otra
parte, el alto valle del Ebro que pone en comunicación la cordillera Cantábrica con la Meseta,
a través de Pancorbo, y Aragón; en fin, los corredores secundarios que ofrece la llanada
alavesa.
Es natural por consiguiente, que en estos territorios se hayan producido amalgamas, de
composición variable, del sustrato preindoeuropeo de la Edad del Bronce con los distintos
elementos indoeuropeos, célticos o no, que fueron llegando a la Península durante el primer
milenio antes de Cristo, resultando con ello un poblamiento complejo tanto desde el punto de
vista cultural, como étnico, como lingüístico.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 41 de 123
Esto pueblos son los Autrigones, Caristos, Várdulos, Turmogos, Berones y Vascones.
Deberían existir otros muchos pueblos. Plinio cita a los Carietes y Vennenses, desconocidos
por otros textos. Estrabón por su parte, afirma explícitamente que rehusaba mencionar los
nombres de muchos pueblos que le resultaban desagradables y fastidiosos.
Sobre este conjunto de pueblos celtas situados al norte de la Península Ibérica, existen varias
teorías entre los historiadores:
 Los estudios históricos sobre los caristios y sus vecinos autrigones, várdulos y
vascones, arrancan en el siglo XVIII con los trabajos de Manuel de Larramendi, que
englobaba a todos esos pueblos como cántabros, con una concepción muy amplia de
estos.
 Una segunda corriente historiográfica, representada por Bosch Gimpera ya en el siglo
XX, reúne a caristios, autrigones y várdulos junto con los vascones propiamente
considerados en el grupo de los vascones.
 Finalmente, una tercera y más reciente corriente historiográfica, formulada por Martín
Almagro Gorbea y otros, basándose en fuentes arqueológicas y lingüísticas, sitúa a
caristios, várdulos y autrigones en la órbita de lo indoeuropeo y las lenguas célticas,
localizando el territorio originario del protoeuskera en los Pirineos occidentales, con
especial presencia al norte, en la Aquitania.
4.4.3.1 Los Autrigones
El territorio de los autrigones estaría incluido entre el Mar Cantábrico, con el Asón comopunto
de referencia, y la Sierra de la Demanda, y desde los ríos Nervión y Tirón a la región de
Villarcayo, La Bureba y el Puerto de la Brújula; entre sus núcleos más importantes destacan
Castro Urdiales (Flaviobriga), Osma de Valdegobía (Vxama Barca) con un importante núcleo
de castros de la Edad del Hierro, Briviesca (Virovesca) y Cerezo del Río Tirón
(Segisamunclum), ya lindando casi con los berones.
La primera mención de los autrigones corresponde a Tito Livio, en el año 76 a. C., en la acción
de Sertorio en Hispania. Estrabón hace mención de ellos en su libro Geographika, con el
nombre de allótrigones, quizá adaptando su nombre a una palabra griega más familiar para él
que quiere decir 'extraños'.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 42 de 123
4.4.3.2 Caristos
Están situados a modo de cuña entre los várdulos y los autrigones, ocupando por la costa el
territorio entre el río Deva al este y el Nervión al oeste, constituyendo la vega del Bayas y los
Montes de Vitoria en Treviño la parte más meridional de la divisoria. Entre sus centros
principales destacan Suessatio, posiblemente Kutzemendi en Olarizu en época prerromana y
Arcaya en época romana, y Veleia, poblado de Arkiz en época prerromana e Iruña en época
romana.
El primero en mencionara los caristios fue Plinio el Viejo, que los llamó carietes y los vinculaba
a los veneses. Más completas son las noticias proporcionadas por Claudio Ptolomeo en el
siglo II d. C., que no mencionaba ya a los veneses y localizaba a los caristios al oriente de los
autrigones y al occidente de los várdulos, en el río Deva, llegando hasta la costa, además de
citar algunas de las civitates que les pertenecían. A estos escasos y tardíos testimonios
literarios cabe agregar, para el conocimiento de estos pueblos protohistóricos, la información
que proporcionan algunos documentos arqueológicos, aunque desigualmente repartidos por
el territorio ocupado por los caristios, con mayor densidad en Álava. Su historia, al parecer,
había concluido ya en el siglo V, cuando el cronista Hydacio, informando de los saqueos
llevados a cabo en aquellas tierras por los hérulos, hablaba de los crueles daños causados
en los parajes marítimos de la Cantabria y de la Vardulía, sin mencionar ya a los caristios.
Posibles límites geográficos de los Autrigones, Caristios y Várdulos
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 43 de 123
4.4.3.3 Vardulos
Con un límite comúnen Treviño (Trifinium) y llegando su territorio hasta la costaencontramos,
al norte de los berones y de este a oeste, a los várdulos, que, según las fuentes antiguas,
ocuparían parte de la provincia de Guipúzcoa, entre los valles del Oyarzun y Urumea como
punto de referencia más oriental y el del Deva como punto más occidental, y de la de Álava
(la parte oriental de La Llanada, incluyendo Alegría de Álava) como centro más occidental y
el Condado de Treviño como punto más meridional, y parte del territorio colindante de la
provincia de Navarra.
Mencionados por Estrabón, que los llama Barduitai, aunque más adelante matiza que también
se les llama Barduloi y los sitúa en la costa, entre cántabros y vascones. Son también
mencionados por Pomponio Mela y Plinio como Vardulli y Varduli respectivamente, y también
los sitúan en la costa entre cántabros y vascones. Pomponio Mela dice que habitaban las
estribaciones costeras de los Pirineos y especifica que formaban una sola nación, es decir,
que no se dividían en tribus, aunque Plinio le contradice cuando afirma que los Várdulos
estaban constituidos por 14 pueblos. El dato más antiguo conocido de los Várdulos
posiblemente sea el aportado por Plutarco cuando afirma que hacia el 114 a. C. el general
romano Cayo Mario (156 a. C.- 86 a. C.) tuvo una guardia personal de esclavos escogidos
llamados Bardiaios con los que fue a Roma. La última referencia a los várdulos es en la crónica
de Hidacio, cuando narra que sufrió las devastaciones de los hérulos al atacar con siete naves
la costa cántabra y de Vardulia en el año 456.
4.4.3.4 Los Turmogos
Habitan las tierras de Burgos y parte de Palencia. Antes de la romanización, la cultura material
de los turmogos, muestra evidentes conexiones con los ámbitos vacceo, celtíbero y cántabro.
Sus núcleos más importantes son Segsamone (Sasamon), y la parte colindante de la
provincia de Palencia, donde destaca Pisoraca (Herrera del Pisuerga). Los turmogos fueron
un pueblo con escasas referencias en las fuentes clásicas, posiblemente por su poca
significación en el proceso de conquista romana.
4.4.3.5 Berones
Ocupando la mayor parte del territorio de la actual Comunidad Autónoma de la Rioja y algún
espacio cercano(Rioja Alavesa y zona suroccidental de Navarra) se encontraban los berones.
Es discutida la ubicación del límite entre berones y várdulos, que estaban al norte de ellos,
situándolo unos autores en la Sierra de Cantabria y otros en el lecho del río Ebro, con lo que
la Rioja Alavesa quedaría en un caso dentro y en otro fuera de su territorio. Las últimas
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 44 de 123
investigaciones, sobre todo lingüísticas de M.L. Albertos, y hallazgos arqueológicos recientes
apuntan a la Sierra de Cantabria como límite. Por el oeste el límite con los autrigones es
probable que fuera todo el curso del río Tirón, mientras que por el este el límite varía según
nos refiramos a la etapa anterior o posterior a la expansión vascona por el valle medio del
Ebro, aceptándose actualmente que antes de la conquista las ciudades del valle medio del
Ebro (Cascantum-Cascante,Graccurris-Alfaroy Calagurris-Calahorra) eran beronas y, a partir
de la expansión vascona, desde el final de las Guerras Celtibéricas, pertenecerían a los
vascones. Por el sur limitan con arévacos y pelendones, perteneciendo los altos valles del
Nájera y Alhama al territorio de estos pueblos. Sus principales núcleos son Varia-Varea, Tricio-
Tritium Magallum y Libia, cerca de Herramelluri.
Fueron descritos por historiadores como Ptolomeo, Estrabón, Aulo Hircio o Tito Livio entre
otros. Tito Livio los menciona en el relato de las Guerras Sertorianas del año 76 a. C. como
enemigos de Sertorio y su ejército. Estrabón alude a su identidad explícitamente celtíbera,
destacando especialmente su carácter céltico y Aulo Hircio, en su libro Bellum Alexandrinum
pone de manifiesto la bravura y posterior fidelidad a Roma de los guerreros berones.
Desaparecen como pueblo en las fuentes clásicas el año 72 a. C. tras el fin de las guerras
sertorianas, aunque algunas poblaciones mantienen durante cierto tiempo su cultura debido
a una romanización tardía.
Posibles límites geográficos de los Berones
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 45 de 123
4.4.3.6 Vascones
Al norte de los berones y celtíberos citeriores (indoeuropeos), al oeste de los iacetanos y de
los salluienses del valle del Ebro (iberos) y al este de los várdulos se encuentran los vascones
históricos de los textos greco-latinos de la época de la conquista. Este pueblo tiene dos zonas
claramente definidas en la historiografía greco-latina clásica, el saltus (zona montañosa sobre
todo) y el ager (la zona más bien llana al sur de Pamplona, que se vio ampliada con toda
probabilidad en los siglos II y I a.C. a costa de berones y celtíberos). Los grupos de población
más importantes de este pueblo que aparecen en las fuentes romanas son los andelonenses,
de la zona de Andión; los carenses, de la zona de Santa Cara; los iliberritani, posiblemente
de la zona de Liédena o de Lumbiers; los pompaelonenses, de Pompaelo (Pamplona),
fundación de Pompeyo sobre un antiguo poblado indígena; Ilurcis, probablemente poblada
por vascones antes de las guerras de los romanos contra los celtíberos, comopiensa R. López
Melero, y sobre cuyas ruinas T. Sempronio Graco fundó Gracchuris (Alfaro) con población
vascona, si tenemos en cuenta que en la guerra de Sertorio contra Pompeyo, mientras
Calagurris defiende a ultranza a Sertorio, Gracchuris está de parte de Pompeyo. También
parece que en época clásica Segia, Egea de los Caballeros, pertenece a los vascones.
El principal hito en la romanización del territorio vascón, es la fundación de Pompaelo
(Pamplona) por Pompeyo en el 75 a.C.
La reseña historiográfica más antigua corresponde a Livio (59 a. C. ) quien, en un breve pasaje
de su obra sobre la campaña del año 76 a. C. de la guerra sertoriana, relata cómo tras
remontar el río Ebro y la civitas de Calagurris Nasica, se atraviesa el territorio llano de los
vascones o Vasconum agrum hasta los lindes de sus vecinos inmediatos, los berones. De un
estudio comparado de otras partes del mismo fragmento, se deduce que ese linde se
encontraba al oeste, mientras que hacia el sur los vascones eran vecinos de la ciudad
celtíbera de Contrebia Leucade.
Plinio, por su parte, en su Naturalis Historia reprodujo un texto anterior del año 50 a. C. en el
que se emplazaba a los vascones en el extremo occidental de los Pirineos, vecinos de los
Várdulos, y extendidos hacia los montes de Oiarso y el Cantábrico en un área que denominó
Vasconum saltus. El geógrafo griego Estrabón, en la época de Augusto (63 a. C. - 14), al
referirse a los vascones sitúa su principal Pólis en la ciudad de Pompælo junto también la
ciudad de Callagurris.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 46 de 123
Datos epigráficos, de poblamiento y cultura material, señala el sur del territorio vascón como
una importante área de transición y contactos entre tres principales focos: el vascón o
paleovasco, el celtibérico y el ibérico.
Posibles límites geográficos de los Vascones
4.5 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA
El cuadrante noroccidental de la Península Ibérica es el marco ambiental de la cultura
castreña, que se desarrolla durante la Edad del Hierro. Sus límites aproximados abarcan
Galicia, el norte de Portugal desde el valle del Duero hasta el Miño, las estribaciones
montañosas de León y el poniente de Asturias hasta el río Navia.
Desde el punto de vista político estamos ante un complejo mapa étnico con un sinfín de tribus
y unidades organizativas menores, cuya mejor expresión son los castros o castella. Sin negar
la existencia de un grupo étnico galaico, la Gallaecia como espacio histórico, es un concepto
artificial creado en tiempos de Augusto, para dar unidad administrativa y espacial a los
territorios del Noroeste conquistados por Roma. Sirva como ejemplo la referencia de Plinio el
Viejo al número de tribus integradas hacia el siglo I d.C. en los conventos jurídicos galaicos:
18 en el lucense y 24 en el bracaraugustano. Resulta muy difícil identificar geográficamente y
culturalmente a estos pueblos, dada su fragmentación y compleja etnogénesis, de la que
forman parte indoeuropeos celtas y no celtas, perceptibles lingüísticamente a través de la
onomástica.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 47 de 123
Posibles límites geográficos de la Cultura Castreña y principales grupos
Aunque atestiguadas también epigráficamente, estas poblaciones célticas no representan un
sustrato étnicamente afianzado en Gallaecia. Su traslado desde la zona meridional parece
darse en fecha tardía, hacia el siglo I a.C., en relación quizá de la organización administrativa
por parte de Roma. A partir de estos etnónimos no puede sostenerse, por tanto, la pregonada
celticidad de Galicia, que tiene más de construcción historiográfica heredada, de mito, que de
realidad histórica, de veracidad. Por sorprendente que resulte a un público general, entre
los territorios de la Hispania indoeuropea, y salvo algunos indicadores lingüísticos,
Gallaecia no ofrece huella alguna de pasado celta.
Arqueológicamente, la cultura castreña, característica de Galicia, presenta pervivencias muy
fuertes del sustrato de la Edad del Bronce; la más característica de ellas quizá sea la vivienda
de planta circular, que perpetúa la tradición constructiva de dichas épocas y que no se ve
reemplazada por las viviendas rectangulares o cuadradas de los individuos de origen
centroeuropeo.
En el noroeste, el castro es la unidad de poblamiento, la base de la organización
socioeconómicay el elemento definidor de la cultura castreña. Entendemos por tal, un poblado
en altura fortificado que se erige como la cabeza de un pequeño territorio, cuyos rasgos más
reconocibles son la vivienda de planta circular y las estructuras defensivas construidas en
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 48 de 123
piedra. Sólo en Galicia se reconocen cerca de 1.500 hábitats de este tipo, muchos de los
cuales datan de época romana. La cultura castreña es un proceso de larga duración que
ocupa buena parte del I milenio a.C. y se nutre de influencias atlánticas, meseteñas y
romanas.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 49 de 123
5. LENGUAS PRERROMANAS EN HISPANIA
La diferenciación en la Península Ibérica de un área indoeuropea y otra ibérica obedece en
buena parte a un criterio lingüístico. En los territorios del centro, norte y occidente peninsulares
se hablaron en la protohistoria distintas lenguas que tenían en común el pertenecer todas ellas
al tronco indoeuropeo. Territorialmente el área lingüística indoeuropea coincide con la amplia
zona de dispersión de los topónimos en – briga (Segobriga, Mirobriga, Nertobriga…, entre
otros)
Otras lenguas genéticamente distintas a las indoeuropeas, son las empleadas por las gentes
del sur y Levante, englobadas en la cultura Ibérica, donde abundan entre otros topónimos
ibéricos los definidos por la raíz Il- (Ilipa, Iliberri, Ilorcis…,).
5.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS
Las lenguas no indoeuropeas son aquellas que sehablaron en el sur y levante de la Península
durante la época prerromana.
Se puede hacer una primera gran diferenciación entre la lengua del Sudoeste, que pudiera
ser la hablada en época tartésica (siglos VII-VI a.C.) y la lengua ibérica, más extendida y que
absorbería seguramente a la lengua del Sudoeste.
Las características principales de cada una de estas lenguas no indoeuropeas son las
siguientes:
5.1.1 La lengua del Suroeste
Los documentos más antiguos de la lengua del Suroeste son grafitos sobre cerámica (siglo
VII-VI a. C.) hallados en Andalucía (Huelva) y Extremadura (Medellín) y las lápidas sepulcrales
sobre todo del Algarve en Portugal. De la epigrafía del Suroeste se conoce en la actualidad
más de 70 estelas, algunas sólo fragmentos; salvo cinco todas han sido halladas en territorio
portugués, en el Algarve, al sur de Aljustrel y al oeste del Guadiana. Los arqueólogos
portugueses piensan que pertenecen a la primera Edad del Hierro (siglo VII a V-IV a. C.). Son
más abundantes los textos escritos de derecha a izquierda que los escritos de izquierda a
derecha.
EL MUNDO CELTA
Antonio Novo (2.016) Página 50 de 123
Según Correa, lo que podemos leer de los textos suena distinto del ibero, afirmando este autor
que la ausencia que más caracteriza, de momento, a esta desconocida lengua frente al ibérico
es la de -il, que tan documentada está en textos, topónimos y antropónimos ibéricos, tanto del
Sudeste como levantinos. Este mismo autor se inclina por pensar, que se trata de la escritura
tartesia propiamente dicha y que debe ser denominada como tal, referido a un sistema gráfico
y también lingüístico y no prejuzgando sobre la extensión territorial del dominio tartesio.
Ejemplos de posible escritura tartessica: Estela de Fonte Velha y estela de Herdade Abobada (Portugal)
5.1.2 La Lengua Ibérica
Los iberos, al igual que hemos visto para otros aspectos de su sociedad, aprenden a escribir
como consecuencia de dos influencias diversas, la griega y la meridional desde el alto
Guadalquivir, quizá sumada a influencias fenicias.
La distribución geográfica de los documentos en lengua ibera se extiende desde Almería y
Murcia (zona denominada del Sudeste de España) hasta el río Herault en el sur de Francia.
Su penetración hacia el interior es difícil de fijar, pues lo único que se sabe con seguridad es
que en época romana alcanza la región de Jaén y en el valle del Ebro llega hasta Zaragoza.
Los soportes de estas inscripciones son variados, destacando las cerámicas pintadas, sobre
todo de la zona Liria-Azaila, los denominados plomos ibéricos, que son piezas exclusivamente
epigráficas, sin otro objeto que el de ser soporte de la escritura, entre los que se encuentran
el de El Cigarralejo en Mula (Murcia) y el de la Serreta de Alcoy, escritos ambos en alfabeto
griego, por lo que tenemos alguna información adicional al ser más rico y diverso el alfabeto
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica
Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica

More Related Content

Similar to Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica

Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Arte y literatura
Arte y literaturaArte y literatura
Arte y literaturaloreutz
 
Geologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosGeologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosLuigi Asto Vilcas
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoJavier Arredondo
 
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__betHarrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__betavancemunay
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoRicardo Chao Prieto
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Marita Rosso
 
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteDe la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteAntonioNovo
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).pfresneda
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3denasr
 
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteHispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteAntonioNovo
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquinodsiehank
 
Descargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo MitologíaDescargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo MitologíaCristina Rojo
 

Similar to Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica (20)

Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Arte y literatura
Arte y literaturaArte y literatura
Arte y literatura
 
Geologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosGeologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneos
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º eso
 
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__betHarrer  heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)
 
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parteDe la prehistoria a la protohistoria 1 parte
De la prehistoria a la protohistoria 1 parte
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
 
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...25  09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
25 09 símbolos fundamentales de la ciencia sagrada guenon www.gftaognosticae...
 
Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3Pensamientogriegoi3
Pensamientogriegoi3
 
Anuario cultura y tiempo libre 2004
Anuario cultura y tiempo libre 2004Anuario cultura y tiempo libre 2004
Anuario cultura y tiempo libre 2004
 
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norteHispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
Hispania romana: yacimientos en Levante, Aragón y zona norte
 
La playa bajo los adoquines
La playa bajo los adoquinesLa playa bajo los adoquines
La playa bajo los adoquines
 
5 tomas de aquino
5 tomas de aquino5 tomas de aquino
5 tomas de aquino
 
Descargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo MitologíaDescargar Aprendiendo Mitología
Descargar Aprendiendo Mitología
 
Antologia 2b borrador
Antologia 2b borradorAntologia 2b borrador
Antologia 2b borrador
 

More from AntonioNovo

De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteDe la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteAntonioNovo
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...AntonioNovo
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...AntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaAntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptAntonioNovo
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaAntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas CastillasHispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas CastillasAntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y PortugalHispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y PortugalAntonioNovo
 
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas  iii parte fotos_pptEl mundo de los celtas  iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas iii parte fotos_pptAntonioNovo
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdfAntonioNovo
 
El mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptEl mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptEl mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptAntonioNovo
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptAntonioNovo
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos pptAntonioNovo
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)AntonioNovo
 
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 partehispania romana 1 parte
hispania romana 1 parteAntonioNovo
 

More from AntonioNovo (18)

De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parteDe la prehistoria a la protohistoria 2 parte
De la prehistoria a la protohistoria 2 parte
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad sur ...
 
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...Hispania romana: galería fotográfica de  yacimientos y museos de la mitad nor...
Hispania romana: galería fotográfica de yacimientos y museos de la mitad nor...
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
 
Conquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de Hispania
 
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas CastillasHispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
Hispania romana: yacimientos en Murcia, Madrid y ambas Castillas
 
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y PortugalHispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
Hispania romana: yacimientos en Andalucia, Extremadura y Portugal
 
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas  iii parte fotos_pptEl mundo de los celtas  iii parte fotos_ppt
El mundo de los celtas iii parte fotos_ppt
 
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
El mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdfEl mundo de los celtas  ii parte  yacimientos_pdf
El mundo de los celtas ii parte yacimientos_pdf
 
El mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte pptEl mundo de los celtas i parte ppt
El mundo de los celtas i parte ppt
 
El mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos pptEl mundo de los iberos iii fotos ppt
El mundo de los iberos iii fotos ppt
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
 
El mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i pptEl mundo de los iberos i ppt
El mundo de los iberos i ppt
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos ppt
 
El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)El mundo celta (ii parte)
El mundo celta (ii parte)
 
El mundo ibero
El mundo iberoEl mundo ibero
El mundo ibero
 
hispania romana 1 parte
hispania romana 1 partehispania romana 1 parte
hispania romana 1 parte
 

Recently uploaded

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Recently uploaded (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Origen y evolución de la cultura celta en la Península Ibérica

  • 1. EL MUNDO CELTA POR ANTONIO NOVO REBOLLO (I PARTE: ORIGEN Y EVOLUCIÓN)
  • 2. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 1 de 123 INDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.......................... 6 1. LOS PUEBLOS CELTAS EN EUROPA .................................................................................. 8 1.1 LOS GRUPOS INDOEUROPEOS .................................................................................... 8 1.2 ETAPAS CRONOLÓGICAS DEL MUNDO CELTA ............................................................ 8 1.2.1 La cultura de los campos de urnas................................................................................................................9 1.2.2 La cultura Hallstatt...........................................................................................................................................12 1.2.3 La cultura de la Téne......................................................................................................................................13 1.2.3.1 La Tène A. (475-400 a. C.)........................................................................................................................14 1.2.3.2 La Tène B (400-150 a. C.). La época de las invasiones ............................................................................14 1.2.3.3 La Tène C. (150-50 a. C.)..........................................................................................................................15 2. LOS CELTAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ........................................................................ 16 3. EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.................................. 20 4. LOS PUEBLOS CELTAS EN HISPANIA............................................................................... 23 4.1 SISTEMA IBÉRICO Y MESETA ORIENTAL (CULTURA CELTIBÉRICA) .......................... 27 4.1.1 Los Belos..........................................................................................................................................................28 4.1.2 Los Titos ...........................................................................................................................................................29 4.1.3 Los Lusones.....................................................................................................................................................29 4.1.4 Los Arévacos...................................................................................................................................................29 4.1.5 Los Pelendones...............................................................................................................................................30 4.1.6 Los Olcades.....................................................................................................................................................30 4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL ............................................................................ 31 4.2.1 Los Vacceos.....................................................................................................................................................31 4.2.2 Los Vettones....................................................................................................................................................32 4.2.3 Los Carpetanos...............................................................................................................................................33 4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA ...................................................................... 34 4.3.1 Los Lusitanos...................................................................................................................................................34 4.3.2 Los Célticos......................................................................................................................................................36 4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA ......................................................................................... 37 4.4.1 Astures..............................................................................................................................................................37 4.4.2 Los Cántabros..................................................................................................................................................38 4.4.3 Grupo Vascones..............................................................................................................................................40 4.4.3.1 Los Autrigones...........................................................................................................................................41 4.4.3.2 Caristos......................................................................................................................................................42 4.4.3.3 Vardulos.....................................................................................................................................................43 4.4.3.4 Los Turmogos............................................................................................................................................43 4.4.3.5 Berones.....................................................................................................................................................43 4.4.3.6 Vascones...................................................................................................................................................45 4.5 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA ................................................................... 46
  • 3. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 2 de 123 5. LENGUAS PRERROMANAS EN HISPANIA......................................................................... 49 5.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS .................................................................................. 49 5.1.1 La lengua del Suroeste...................................................................................................................................49 5.1.2 La Lengua Ibérica............................................................................................................................................50 5.2 LENGUAS INDOEUROPEAS ........................................................................................ 52 5.2.1 El Lusitano........................................................................................................................................................54 5.2.2 El Celtíbero.......................................................................................................................................................55 5.2.3 El Vascuence...................................................................................................................................................57 6. ESTRUCTURAS SOCIALES, POLÍTICAS Y GUERRERAS ................................................... 59 6.1 ETAPAS EN LA JERARQUIZACIÓN DE LA SOCIEDAD.................................................. 59 6.2 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LOS PUEBLOS DEL NORTE ....................................... 60 6.3 LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN EL RESTO DEL ÁREA INDOEUROPEA ....................... 62 6.3.1 Aristocracia.......................................................................................................................................................62 6.3.2 Jefes guerreros................................................................................................................................................63 6.3.3 El campesinado...............................................................................................................................................65 6.3.4 Siervos..............................................................................................................................................................66 6.3.5 La función de la mujer en la sociedad celta................................................................................................66 6.4 CONFEDERACIONES, PACTOS DE HOSPITALIDAD E INSTITUCIONES ...................... 67 6.4.1 Confederaciones.............................................................................................................................................67 6.4.2 Pactos de hospitalidad...................................................................................................................................67 6.4.3 Instituciones.....................................................................................................................................................69 6.5 ¿FUE LA SOCIEDAD CELTA UNA SOCIEDAD GUERRERA? ......................................... 70 6.6 EL ARMAMENTO DE LOS PUEBLOS CELTAS .............................................................. 71 7. POBLAMIENTO, TERRITORIO Y HABITATS ....................................................................... 74 7.1 ALDEAS, CASTROS Y CIUDADES................................................................................ 74 7.2 PATRONES REGIONALES ........................................................................................... 76 7.2.1 Zona Celtibérica...............................................................................................................................................77 7.2.2 Poblamiento Vacceo.......................................................................................................................................78 7.2.3 Poblamiento Vetton.........................................................................................................................................79 7.2.4 Poblamiento Carpetano..................................................................................................................................81 7.2.5 Poblamientos en la cornisa norte.................................................................................................................83 7.2.6 Poblamientos lusitanos...................................................................................................................................84 7.2.7 Poblamientos castreños del noroeste..........................................................................................................84 7.3 URBANISMO ............................................................................................................... 86 7.4 ARQUITECTURA DOMÉSTICA..................................................................................... 86 7.5 DEFENSAS CASTREÑAS............................................................................................. 88 7.5.1 Las murallas.....................................................................................................................................................88 7.5.2 Terraplenes y campos de piedra..................................................................................................................90 8. NECRÓPOLIS ..................................................................................................................... 92 8.1 EL ESPACIO FUNERARIO............................................................................................ 92 8.2 EL RITUAL FUNERARIO............................................................................................... 93 8.3 ESTRUCTURAS FUNERARIAS .................................................................................... 94
  • 4. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 3 de 123 8.3.1 Los ustrina........................................................................................................................................................94 8.3.2 Tipos de enterramiento...................................................................................................................................95 8.4 AJUARES FUNERARIOS.............................................................................................. 96 9. MANIFESTACIONES RELIGIOSAS ....................................................................................100 9.1 EL PAISAJE SACRO ...................................................................................................100 9.2 EL PANTEÓN HISPANO CELTA ..................................................................................103 9.2.1 Carácter pancéltico.......................................................................................................................................104 9.2.2 Ámbito regional..............................................................................................................................................104 9.2.3 Cultos locales.................................................................................................................................................105 9.3 EXPRESIONES RITUALES..........................................................................................105 10. EL ARTE CELTA................................................................................................................109 10.1 ESCULTURA CELTA ...................................................................................................109 10.1.1 Los verracos..............................................................................................................................................109 10.1.2 Estatuas de guerreros y cabezas cortadas..........................................................................................110 10.2 LA CERÁMICA ............................................................................................................111 10.3 LA ORFEBRERÍA ........................................................................................................113 11. BASES ECONÓMICAS.......................................................................................................115 11.1 SECTORES DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTOS ..........................................................115 11.1.1 Celtíberos y valles de Duero y Tajo......................................................................................................115 11.1.2 Pueblos de ambos lados de la cornisa cantábrica .............................................................................117 11.2 PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN .......................................................119 11.3 DESTINO DE LOS PRODUCTOS .................................................................................121 11.4 LA MONEDA CELTÍBERA ............................................................................................121 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................123
  • 5. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 4 de 123 INTRODUCCIÓN El objetivo principal de este documento, es hacer una recopilación del máximo número de aspectos concernientes a la denominada “cultura celta” en España, de forma que cualquier persona que sienta curiosidad por esta cultura, no tenga que recorrerse distintas bibliografías, folletos, páginas web, etc, … para conocer quiénes fueron los celtas, cómo vivían, qué aportaron, cómo fue su relación con los íberos, cómo y porqué desparecieron y sobre todo, cómo conocerlos hoy en día a través de la arqueología, de los yacimientos, centros de interpretación y museos. El contenido de este documento, es trascripciónprácticamente literal de lo escrito por diversos autores sobre el tema “celta” y cuya referencia se cita en el capítulo correspondiente a bibliografía. El documento está estructurado en seis grandes apartados:  El primero corresponde a la descripción que de la “cultura celta”, realizan varios autores consultados sobre los siguientes apartados:  Los celtas en Europa.  Los celtas en Hispania.  Organización territorial de los pueblos celtas en Hispania.  Lenguas prerromanas.  Estructura social  Habitats.  Necrópolis  Religión.  Arte.  En el segundo apartado se describen los yacimientos arqueológicos más importantes donde hubo presencia celta en España. La información está obtenida principalmente de las páginas web oficiales de los distintos yacimientos o bien de las diputaciones que tienen a cargo la explotación y gestión de estos yacimientos, además de información obtenida en el propio yacimiento.  El tercer apartado corresponde a describir el contenido de todos aquellos museos, ya sean de carácter nacional, provincial o local, que ofrecen piezas relacionadas con la cultura celta.  El cuarto apartado indica los enlaces a las distintas páginas web de museos, yacimientos, diputaciones, ayuntamientos, organizaciones, etc, que tienen información
  • 6. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 5 de 123 que podría ser interesante para el lector. Lógicamente, es posible que algunos de los enlaces que se ofrecen en este documento ya no tengan validez en el momento de su utilización por obsolescencia.  El quinto apartado corresponde a indicar distintos enlaces que permiten acceder a documentales referidos a los “celtas”. Al igual que en el tema de enlaces a museos y yacimientos, es posible que algunos de los enlaces indicados en este apartado, ya no tengan validez en el momento de la lectura de este documento.  Por último, se hace referencia a la bibliografía consultada para la realización de la documentación.
  • 7. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 6 de 123 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA “Celtas” es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. No todos los historiadores se muestran de acuerdo a la hora de llamar celtas a todos estos pueblos, aunque sí pertenecían a la gran familia indoeuropea, por lo que los más antiguos podrían ser denominados proto-celtas. Los celtas llegaron a formar una civilización europea que fue predominante en la mayor parte del territorio del continente durante el primer milenio antes de Cristo. Pero fue una civilización sin imperio. Ni siquiera fueron habitantes únicos en sus lugares de origen centroeuropeos. Estaban unidos por su manera de pensar y de sentir, por los rasgos comunes de sus lenguas y costumbres, más que por un sentido nacional: en el fondo no estaban lejos de la sensación de identidad comúnque compartían todos los griegos, con los que compartían el mismoorigen indoeuropeo. Durante muchas épocas, la investigación española explicó la llegada de gentes continentales a la Península Ibérica en términos de migracionales e invasionistas. Se hablaba de sucesivas oleadas de pueblos indoeuropeos que atravesarían los pasos pirenaicos a partir del año 1.000 a.C. y que, avanzada la Edad del Hierro, cabría identificar con los celtas de las fuentes clásicas. El progreso en la investigación de las últimas décadas invalida hoy esta lectura pues, claramente, el registro arqueológico desmiente esas oleadas. Los grupos que penetran fueron más bien escasos y no tuvieron un efecto rupturista o violento en el poblamiento local, que es sustancialmente continuista. Y por otra parte, las novedades tecnológicas y culturales detectadas no obedecen a una implantación sino a procesos de adaptación progresiva. El fenómeno que llamamos indoeuropeización e identificamos con la cultura de los Campos de Urnas (1.200-750 a.C.) constituye un elemento clave en la configuración de las poblaciones prerromanas del I Milenio a.C. Con relación a los campos de urnas, hoy se habla de infiltraciones paulatinas de gentes que interactúan y se mezclan con grupos autóctonos desde al menos el Bronce Final. Esta aculturación de larga duración dará como resultado la trasformación de elementos
  • 8. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 7 de 123 indoeuropeos en realidades locales, las culturas del Bronce Final (1.100-800 a.C.) y Primera Edad del Hierro (800-500 a.C.) en diversos marcos regionales, desde Cataluña y el Valle de Ebro en momentos más tempranos hasta la Meseta y las tierras del norte y occidente tiempo después. No es posible establecer el orden de llegada ni el nivel de mestizaje que unos y otros alcanzaron con los pueblos ibéricos, los célticos anteriormente establecidos o los pueblos nativos. Es obvio que la forma de vida se tuvo que alterar considerablemente, sobre todo la de aquellos que se vieron desplazados o los que debieron continuar su migración hacia lugares más inhóspitos donde tuvieron que adaptarse a una vida muy dura. La primera noticia literaria sobre los celtas puede fecharse en torno al año 500 a.C. Los autores clásicos los veían con “arrogantes, belicosos, crueles y no muy listos”. Pero no solo les despreciaban, también les temían. Sin duda los romanos nunca pudieron olvidar la invasión de los celtas en el 390 a.C. y dos años más tarde el ataque al santuario griego de Delfos. El conocimiento del interior peninsular por griegos y romanos es tardío y sesgado. Las primeras noticias propiamente históricas son de finales del siglo III a.C. y se relacionan con las incursiones de Aníbal en la Meseta y el reclutamiento de celtíberos, carpetanos y lusitanos en el ejército cartaginés durante la Segunda Guerra Púnica. A partir del siglo II a.C. el avance de las legiones romanas será el hilo conductor en el develamiento de las comunidades indígenas de la Terra incognita. Por su carácter aguerrido y férrea oposición a Roma, celtíberos y lusitanos son los pueblos más nombrados en las crónicas de la conquista, con episodios tan célebres como la resistencia de Viriato o el asedio final a Numancia.
  • 9. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 8 de 123 1. LOS PUEBLOS CELTAS EN EUROPA 1.1 LOS GRUPOS INDOEUROPEOS Es en el segundo milenio a.C., en el que las migraciones indoeuropeas procedentes de Asia, empujan a diferentes pueblos a tomar contacto con Europa. Estos desplazamientos provocaron una mezclacultural que dio origen a los antecesores de los celtas. En un segundo momento, los ilirios, que ocupaban el Danubio central, fueron desplazados hacia el oeste, mezclando sus rasgos culturales con estos grupos indoeuropeos y con otros de tradición neolítica establecidos en el valle del Rin. La nueva mezclaoriginada, creoa suvez, una cultura mucho más grande y abierta que las que la formaron y dio lugar a un fenómeno expansivo que podríamos considerar como protocelta si no ya propiamente celta. Celtas (del griego keltoi) es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas. Existe sin embargo un concepto más restringido del término, referido en este caso a los llamados celtas históricos, entendidos estos tradicionalmente como el grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera Edad de Hierro (1200-400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío (periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos. En este grupo se adscriben los celtas continentales de la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia, los celtíberos de Iberia, los gálatas de Anatolia, este y centro de Rumanía. 1.2 ETAPAS CRONOLÓGICAS DEL MUNDO CELTA La primera etapa de formación de este pueblo indoeuropeo podrían haber sido los portadores de la cultura de los campos de urnas que se propagaron rápida y extensamente por Europa hacia el siglo XIII a. C. La siguiente etapa de formación de este pueblo la encontramos en los comienzos de la Edad del Hierro en la Europa central, hacia el 1.200 a.C., cuando se pasa de una economía pastoril a un periodo de predominio agrícola, al que le siguen dos siglos de expansión en el resto del continente de los rasgos culturales celtas de la mano de la metalurgia del hierro.
  • 10. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 9 de 123 También fue clave entre el 900 y 800 a.C. una decisiva crisis climática que supuso un retroceso de las tierras frente al mar. Muchos pueblos y particularmente los celtas, se trasladaron buscando nuevas tierras. Los tres periodos más significativos de lo que podríamos llamar cultura celta plena, son: 1. Cultura de los campos de urnas. En Europa Central los campos de urnas comenzaron a aparecer a partir del 1250 a. C. (Bronce D), extendiéndose hasta el 700-600 a. C. (Hallstatt C), ya en la I Edad del Hierro. Para otras regiones la cronología difiere, apareciendo las primeras evidencias en el nordeste de la península ibérica hacia 1150-950 a. C. con una única necrópolis en estos momentos iniciales peninsulares, la de Can Missert (Tarrasa, Barcelona). 2. La cultura de Hallstatt, en la alta Austria, que se desarrolló y extendió en Europa entre el año 750 y 500 a.C. 3. La Téne, en Suiza, que definirá los rasgos de la segunda fase de expansión celta y su decadencia (450 a.C. al siglo I d.C.). Es el momento en que se les conoce fuera de los límites de Europa, ya con el nombre bien de celtas o de gálatas y que se extendieron por todo el norte y occidente de Europa, Italia, Asia, Próximo oriente y por Egipto. 1.2.1 La cultura de los campos de urnas La cultura de los campos de urnas es un extenso horizonte arqueológico que se difundió durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro por buena parte de Europa, llegando en su momento de apogeo a abarcar desde el Danubio y el Báltico hasta el mar del Norte y el nordeste de la península ibérica. Se caracterizó por un nuevo rito funerario: la incineración del cadáver y la deposición de sus cenizas en urnas de cerámica, las cuales se enterraban en un hoyo practicado en la tierra, formando extensas necrópolis. Al principio se levantaban pequeños túmulos sobre las fosas, luego quizás alguna estela o nada que las indicara. La expansión de este modelo se produjo entre los siglos XIII y VIII a. C. Actualmente casi nadie sostiene que los grupos de los campos de urnas fueran un ente cultural homogéneo; la opinión generalizada es que se trató simplemente de una moda que se expandió por Europa debido a préstamos culturales o, en ciertos casos, a movimientos de pueblos diferenciados entre sí. De hecho, en algunas regiones el cambio en el comportamiento funerario fue el único cambio que se produjo, apareciendo una clara continuidad con las estrategias económicas y sociales anteriores.
  • 11. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 10 de 123 En las áreas en que se fue imponiendo la incineración se desarrollaron diferentes modelos de asentamientos, tradiciones funerarias distintas y se fabricaron artefactos con tipologías propias; la única estandarización clara detectada fue la de los objetos de prestigio realizados en bronce. Esto fue debido a un incremento de los intercambios comerciales, que no sólo se produjeron desde Centroeuropa hacia su periferia, como tradicionalmente se ha defendido, sino también desde las áreas atlántica y oriental hacia el centro. Por otro lado y en contradicción con las antiguas tesis migratorias, se ha comprobado que la costumbre de incinerar los cadáveres ya se practicaba en Europa con anterioridad, siendo durante el Bronce final cuando empezó a generalizarse en aquellas zonas donde se había desarrollado la precedente cultura de los túmulos, con la cual no se produjo una ruptura, ya que se mantuvieron ritos y, en muchos casos, incluso los asentamientos. Los colores naranja y rojo corresponden respectivamente al área norte y central de los campos de urnas; otras regiones fuertemente influenciadas fueron la de Lausacia (púrpura), Knoviz (Azul central) y el Danubio (marrón). La incineración aparece documentada en el grupo húngaro de Baden y el rumano de Cotofeni en el III milenio a. C. Posteriormente, se convirtió en el ritual predominante o alternaba con las inhumaciones entre grupos establecidos en la cuenca danubiana, en Hungría, Rumanía o
  • 12. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 11 de 123 Eslovaquia desde el 1950 a. C. También en Centroeuropa, Italia y el área atlántica aparecen incineraciones registradas junto a inhumaciones antes del 1200 a. C. En Europa Central los campos de urnas comenzarona aparecer a partir del 1250 a. C. (Bronce D), extendiéndose hasta el 700-600 a. C. (Hallstatt C), ya en la I Edad del Hierro. Para otras regiones la cronología difiere, apareciendo las primeras evidencias en el nordeste de la península ibérica hacia 1150-950 a. C. con una única necrópolis en estos momentos iniciales peninsulares, la de Can Missert (Tarrasa, Barcelona). El cambio en el modelo funerario no se produjo de repente ni fue uniforme ni siquiera en Europa Central, sino que fue algo paulatino. Los primeros indicios de una transición entre inhumación e incineración se produjeron entre 1250-1200 a. C. en Alta Baviera (Alemania), donde los grandes túmulos comenzaron a cobijar incineraciones, cambiando también las tipologías de algunos elementos del ajuar, tales como las espadas. Durante un tiempo hubo necrópolis de incineración junto a otras de inhumación, e incluso, necrópolis con ambos rituales coexistiendo juntos. Entre 1200-1100 a. C. se produjo la generalización del ritual de incineración y su expansión, con un claro empobrecimiento de los ajuares funerarios en comparación con épocas anteriores, aunque con marcadas divergencias regionales. Forma de enterramiento típico de la Cultura de Campos de Urnas A partir del 750 a. C. (Hallstatt C), el ritual funerario volvió a incluir abundantes inhumaciones junto a las cremaciones y los ajuares se enriquecieron espectacularmente. Se volvieron a levantar túmulos y se abandonaron muchos de los asentamientos anteriores, sobre todo los fortificados, aunque posteriormente se volvieron a reocupar muchos, evidenciando una jerarquización del territorio y de la sociedad que fue acusándose cada vez más a lo largo de la II Edad del Hierro.
  • 13. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 12 de 123 1.2.2 La cultura Hallstatt La cultura de Hallstatt es una cultura arqueológica perteneciente al Bronce final y la I Edad del Hierro. Hallstatt formó parte de los campos de urnas y, a su vez, fue heredera de estos, manteniendo una clara continuidad, sin rupturas. Sin embargo, también recibió influencias diferenciadoras gracias a sus contactos con el norte de Italia (Golasecca), con colonos mediterráneos a través del Adriático y también de los pueblos de las estepas de la Europa Oriental. Fue una cultura de transición entre la Edad del Bronce y la del Hierro, extendiéndose principalmente por la Europa Central, Francia y los Balcanes.Se suelen distinguir dos grandes etapas (de un total de cuatro):  Hallstatt A y B (1200-750 a. C.), correspondiente al Bronce Final de los campos de urnas.  Hallstatt C y D (750-450 a. C.), consolidada como la Primera Edad del Hierro, aunque la C sigue perteneciendo a los campos de urnas. Esta última fase (Fase D) enlaza con el periodo de La Tène (480-50 a. C.) o Segunda Edad del Hierro. Localización geográfica aproximada.
  • 14. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 13 de 123 El nombre de esta cultura es debido a la Necrópolis de Hallstatt, situada en la localidad de Hallstatt, en Austria, cerca de Salzburgo, donde se han encontrado cerca de 2.000 tumbas y más de 6.000 objetos. El uso del hierro al principio es minoritario. Sin embargo, a partir del VII a. C. se generaliza su uso poco a poco, al igual que su comercialización. Muchos de sus asentamientos estaban fortificados y dominados por una clase social de guerreros que formaban una especie de aristocracia. Gracias al uso del hierro en vez del bronce obtenían un armamento superior. Hay cerámicas excisas, pintadas y grafitadas, a veces con incrustaciones, mientras que, en las espadas, hay pomos incrustados en hueso, marfil o ámbar. Esta cultura mantiene contactos con el Mediterráneo y con las estepas del este europeo. Persiste el comercio del ámbar y del estaño en los intercambios con el mundo mediterráneo. Con respecto al rito funerario, en los períodos iniciales se impuso la incineración y deposición en una urna, pero a partir de Hallstatt C se produjo un aumento de las inhumaciones, que ya en Hallstatt D fueron predominantes. Hay claras diferencias en las tumbas, por su ajuar y por sus estructuras. Los ricos preferían ser depositados en cámaras de madera, bajo túmulo. 1.2.3 La cultura de la Téne La cultura de La Tène es una cultura perteneciente a la Edad del Hierro, también conocida como Edad del Hierro II. Es una cultura mayoritariamente celta, cuyo núcleo está en los Alpes, aunque en su apogeo terminará por extenderse por el centro de Europa, Francia, oeste de la península ibérica, islas británicas y parte del este de Europa.
  • 15. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 14 de 123 Zona nuclear de la cultura La Téne y máxima extensión 1.2.3.1 La Tène A. (475-400 a. C.) Los orígenes de la Cultura Lateniense se pueden rastrear en la primera mitad del siglo V a. C. en dos zonas muy concretas: la región francesa de la Champaña, situada a la cuenca del Sena, a la altura del Marne-Mosela y las regiones hermanas del Hunsruck-Eifel, situada en pleno cinturón de la cuenca media del Rhin. En los tiempos de la Primera Edad del Hierro esos territorios habían mantenido una órbita secundaria a modo de hinterland económico de los principados hallstáticos. El antiguo núcleo estaba poblado por gentes autóctonas regidas por jefaturas de poca importancia y una economía autárquica, que mantenía relaciones con los principados hallstáticos, que abastecían de materias primas y esclavos. Los pueblos de Champagne y Hünsruck-Eifel parecen responder a una sociedad igualitaria con poco interés en objetos de lujo en sus necrópolis. 1.2.3.2 La Tène B (400-150 a. C.). La época de las invasiones Los relatos de Plinio retratan los años 400-300 a. C. como un periodo turbulento en el continente europeo, afectado por migraciones masivas de los pueblos celtas y una serie de conquistas militares. Estas crónicas no poseen un valor histórico pero coinciden al mostrar una época con un panorama de constante desorden: numerosas tribus celtas se pusieron en movimiento en dirección al oriente invadiendo Panonia, Hungría, Eslovaquia y Transilvania. Las descripciones enumeraban las tribus que penetraron en la península italiana, ocupando la zona al pie de los Alpes, invadiendo el valle del Po. La presión celta resultó tan abrumadora, que en el 386 a. C. plantaron a sus huestes a las puertas de Romay la redujeron a escombros. El ímpetu celta no se paralizó en el siglo III, avanzaron hacia el sur para saquear el santuario de Apolo en 261 a. C. Estas ofensivas se quedaron en simples correrías de tribus celtas como los boios, escordiscos y tauriscos.
  • 16. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 15 de 123 Plinio intentó explicar la historia al relacionar las migraciones con un aumento excesivo de la población, no ahorró en palabras para explicar las sesiones políticas entre las tribus, los conflictos internos y las duras condiciones de vida. De este modo se sucedieron las migraciones: cada migración o conquista desplazaba a los antiguos invasores que buscaba nuevos territorios cada vez más lejos de sus tierras de origen. Los historiadores rechazan el plano de la hipótesis invasionista, las operaciones de conquista manu militari y las migraciones masivas pacíficas. Los datos arqueológicos de este periodo revelan un mundo rural inimaginable para la vida militar. No existen ni grandes poblados ni fortificaciones. Este patrón de poblamiento cuadra con un modo de vida pacífico, de reducida competitividad social y sin conflictividad política. Esta circunstancia manifestó una nueva confrontación entre los partidarios del celtismo y sus opositores. 1.2.3.3 La Tène C. (150-50 a. C.) Durante los siglos II-I a. C. seprodujeron importantes cambios en muchas raíces de la Cultura Lateniense, en su marco político, organización social y estructura económica. Se produce una concentración de población en núcleos fortificados u Oppida; evolución hacia formas de gobierno más complejas y el desarrollo de una inestabilidad política. Muchos cambios vinieron motivados por el impacto de potencias mediterráneas, sobre todo por la agresiva Roma que en esta época ya dominaba el sur de Francia. Poco tenían que ver este mundo con la tradición de los siglos anteriores, la presencia romana resultó decisiva en las tribus galas. Los datos históricos de los siglos II-I a. C. lo recuerdan como una etapa muy complicada para los celtas. En el sur se toparon con Roma; en el oriente tenía la confederación de tribus germánicas, oriundas de Jutlandia al frente y al litoral del mar del Norte, liderada por cimbrios y teutones, que tras un largo periplo militar acabaron arrastrando parte de Alemania, Chequia, Hungría, Países Bajos y de la Galia en 120 a. C.. La inestabilidad creada por los cimbrios y teutones se acabó gracias a la intervención de la República romana en el 101 a. C. Esa intervención fue un preludio de las campañas de Julio César en el 50 a. C. que acabaron con la conquista de los pueblos celtas.
  • 17. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 16 de 123 2. LOS CELTAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA El estudio de los celtas constituye uno de los temas más atrayentes de la Protohistoria de la península Ibérica, esencial para comprender su formación étnica y cultural. Al mismo tiempo es uno de los campos peor conocidos del mundo céltico. Sin embargo, este reciente interés por los celtas de la Península Ibérica tanto en España como en el extranjero, presenta una dificultad cada día más evidente: explicar su origen y características más peculiares. No se conoce su origen ni su evolución antes de la Edad de Hierro y, aun menos, cómo y cuando llegaron a las regiones atlánticas y, concretamente, a la Península Ibérica, donde ofrecen un especial interés por ser el extremo más occidental de la keltiké (situación territorial de los celtas dada por los griegos clásicos) y por aparecer en ella las primeras referencias históricas griegas a los Celtas, como la Ora Marítima y Herodoto. Son varios los problemas a los que se enfrentan los investigadores al intentar explicar cómo llegaron los celtas, cuando lo hicieron y qué semejanzas y diferencias muestran con respecto a las culturas centroeuropeas. La primera dificultad es hacer que coincidan los datos aportados por la lingüística y el testimonio de la arqueología, pues unas pistas conducen a un camino mientras otras llevan a conclusiones muy distintas. Por otra parte, la arqueología no ha podido aportar pruebas suficientes de la presencia de gentes indoeuropeas en el ángulo noroeste de la Península y sin embargo Galicia es la zona celta por excelencia. Segundo problema: ¿Hubo realmente celtas en el conjunto de pueblos indoeuropeos que habitaron en la Península Ibérica? ¿Cuándo y cómo llegaron estos? ¿Se puede distinguir lo precelta de lo celta? Este es un proceso lleno de dudas y de lagunas sobre el que los historiadores no han dicho aun la última palabra. Según las fuentes clásicas, parece ser que llegó a haber un centenar de tribus distintas en la Península Ibérica. No sabemos si aquellos pueblos tenían un nombre para este extenso territorio, aunque dada la poca propensión que tenían a uniones más allá de las meramente tribales, es fácil suponer que no.
  • 18. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 17 de 123 Los romanos dejaron escrito que había 1.000 ciudades en Hispania, aunque no se sabe qué criterio seguían para denominarlas así. Lo que sí es seguro es que los pueblos denominados celtas estaban formados por un conglomerado de tribus que muy poco tenían en común, tanto en su cultura como en su religión. El conocimiento del interior peninsular por griegos y romanos es tardío y sesgado. Las primeras noticias propiamente históricas son de finales del siglo III a.C. y se relacionan con las incursiones de Aníbal en la Meseta y el reclutamiento de celtíberos, carpetanos y lusitanos en el ejército cartaginés durante la Segunda Guerra Púnica. A partir del siglo II a.C. el avance de las legiones romanas será el hilo conductor en el desvelamiento de las comunidades indígenas de la Terra incógnita. Para comprender el estado actual de la cuestión sobre los Celtas Hispanos es necesariohacer referencia a la investigación, aunque sea sin entrar en una visión historiográfica detenida de este problema.  Bosch Gimpera fue el primero en plantear el tema de los celtas en la arqueología española. Buscó elementos comparables a los del Rhin y Suiza y los halló en primer lugar en Cataluña con extensión por Aragón e incluso hasta el Sudeste de España y atribuyó los topónimos en -dunum de la zona subpirenaica a los componentes de la primera oleada de indoeuropeos. Hoy sabemos que son testimonios de influencia gálica muy posterior. Bosch Gimpera, en definitiva, lo que hizo fue construir una teoría de invasiones mediante conexiones de nombres de grupos de población en Hispania y en otras zonas, teoría que debe ser comprendida dentro del momento en que vive, época de sobrevaloración del "panceltismo". Desde la objetividad de la distancia y en el estado actual de conocimientos se descubren una serie de puntos débiles, apareciendo como una síntesis prematura con bases arqueológicas insuficientes.  Schulen con su obra sobre la Meseta (valles del Duero y Tajo) (1969) aparece como el más claro representante de una nueva época en el estudio del tema, combinando en su análisis los datos de la arqueología, la lingüística y la tradición histórica más remota. Desecha en principio que la aparición de una serie de rasgos culturales suponga necesariamente una invasión. Cree que el cambio en ciertos territorios de los rasgos culturales de los campos de urnas y la aparición de los caracteres de la cultura
  • 19. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 18 de 123 de Hallstatt puede ser simplemente la aceptación de las novedades hallstáticas por la población anterior.  Lingüistas y arqueólogos han trabajado casi todo el siglo XX sin lograr una visión de síntesis necesaria para llegar a explicar el origen de los celtas en la Península Ibérica, problema esencial desde todos los puntos de vista para superar la contradicción aparente entre datos lingüísticos, arqueológicos e históricos.  Actualmente se cree que el proceso parece haber sido más complejo y es difícil poder reducirlo a un esquema seguro y simple en el que se concede demasiada importancia en el desarrollo prerromano de esta zona a cuestiones de índole transpirenaica. Es precisoafirmar, una vez más,que, junto a factores que podríamos considerar externos, no debe dejarse de lado los propios elementos indígenas en su evolución durante las etapas anteriores. El proceso de celtización de la Península Ibérica, y con todos los reparos y falta de conocimientos existentes en la actualidad, pudo ser el siguiente:  La llegada de pueblos indoeuropeos se puede definir como “infiltraciones”, que se van produciendo durante todo el primer milenio a.C. Las infiltraciones y movimientos de poblaciones indoeuropeas a que nos hemos referido no fueron sincrónicas, sino que se realizaron en épocas distintas, estando atestiguados los últimos movimientos en el siglo III a. C.  Durante la 1ª Edad del Hierro (1.000 a 500 a. C. aproximadamente) se produce a través de los Pirineos la llegada de pueblos indoeuropeos a la Península Ibérica, aunque desconocemos con exactitud el mecanismo preciso de llegada. Las consecuencias de estos aportes externos son especialmente desde el punto de vista lingüístico, además de la innovación en el proceso de enterramientos, pasando de la inhumación a la cremación definida por la cultura de Campos de Urnas, incluyendo en este concepto a la cultura Hallstattica. El rito de la incineración pudo llegar también a la Península Ibérica a través de las relaciones mediterráneas, pues la incineración existe en Tartessos. Tartessos y los campos de urnas son dos momentos culturales que se desarrollaron paralelamente.  Los grupos que penetran fueron más bien escasos y no tuvieron un efecto rupturista o violento en el poblamiento local, que es sustancialmente continuista. Y por otra parte, las novedades tecnológicas y culturales detectadas no obedecen a una implantación sino a procesos de adaptación progresiva.
  • 20. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 19 de 123  Con relación a los campos deurnas, hoy se habla de infiltraciones paulatinas de gentes que interactúan y se mezclan con grupos autóctonos desde al menos el Bronce Final. Esta aculturación de larga duración dará como resultado la trasformación de elementos indoeuropeos en realidades locales, las culturas del Bronce Final (1.100- 800 a.C.) y Primera Edad del Hierro (800-500 a.C.) en diversos marcos regionales, desde Cataluña y el Valle de Ebro en momentos más tempranos hasta la Meseta y las tierras del norte y occidente tiempo después.  Entendido por tanto como un proceso cultural, los principales indicadores del fenómeno Campos de Urnas en la Península Ibérica, serían los siguientes: a) Rito funerario de la incineración del cadáver y su depósito en una urna dentro de un hoyo o bajo una estructura tumular. En paralelo este rito pudo llegar a través del Mediterráneo (tartessos). b) Los poblados con viviendas de planta dispuestas en torno a un eje o calle central. c) Nuevas formas de organización social y explotación del territorio. d) El aporte lingüístico indoeuropeo, y éste es un elemento tan capital como controvertido. Parece que las gentes de Campos de Urnas hablarían lenguas indoeuropeas y que, en efecto, debieron ser las introductoras de este tronco lingüístico en la Península Ibérica, del que derivarían diversas hablas.  Alrededor del 500 a.C., los pueblos íberos se asientan en el norte de la Península, desplazando a los pueblos de Campos de Urnas hacia el interior. Además los pueblos íberos ejercen de frontera a la entrada de nuevas filtraciones de celtas, independizando la cultura celta de Hispania y la cultura celta al norte de los Pirineos. La cultura de La Téne no deja prácticamente rastro en la Península.
  • 21. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 20 de 123 3. EVOLUCIÓN DE LA CULTURA CELTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA La primera diferenciación de las dos grandes culturas prerromanas en la Península Ibérica, proviene de las culturas originarias y de la lengua. En la zona Íbera de la Península, tanto las lenguas que se hablaban como el sustrato cultural eran plenamente Mediterráneos, donde la intervención de pueblos como el fenicio y el griego en mezclacon los indígenas producen una cultura, por aquel entonces, de las más avanzadas. En la zona Celta peninsular el sustrato cultural es indoeuropeo, lo que provoca una cultura y una lengua muy diferenciada de la zona Íbera y más atrasada culturalmente. En la zona Celta de Hispania tiene lugar además una serie de confluencias culturales que ayudan a comprender la personalidad cultural de los celtas de la Península Ibérica. Las características principales de la evolución cultural celta en la Península Ibérica, son las siguientes:  La presencia de Íberos en los pirineos, haciendo de filtro al paso de indoeuropeos a la Península, individualiza la cultura celta de Hispania con el resto de celtas al norte de los Pirineos.  La gente de cultura celta que llega a la Península no lo hace en grandes oleadas. Esto hace que dependiendo de donde se asienten y de la cultura indígena existente, predomine más el cambiocultural hacia la cultura celta o se mantenga casisin cambios la cultura indígena.  El contacto con el mundo ibérico facilitó una creciente asimilación de elementos mediterráneos a lo largo de la segunda mitad del primer milenio a.C., proceso esencial para comprender la personalidad cultural de los celtas de la Península Ibérica, pues se fueron aproximando a la cultura ibérica, diferenciándose progresivamente de la cultura de La Téne generalizada por las zonas centroeuropeas del mundo céltico.  Otro factor externo que interviene decisivamente en la formación histórica de algunos de los pueblos del área indoeuropea es el denominado Bronce Atlántico. En las zonas occidentales de la Península, tanto en el Noroeste, como en toda su extensión hasta el Estrecho, encontramos culturas que participan del desarrollo llamado por los arqueólogos Bronce Atlántico. Supone comunicaciones marítimas importantes con
  • 22. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 21 de 123 Bretaña, Inglaterra, Cornualles e Irlanda. Estas comunicaciones se realizaron porque el estaño de las costas e islas occidentales de Europa (Galicia y Tras-os-Montes en la zona norte de Portugal, Bretaña, Devon y Cornualles) se hizo indispensable para los pueblos civilizados del Mediterráneo. Algunos historiadores piensan que el idioma hablado en Lusitania tiene sustrato celta pero que está muy influenciado por culturas atlánticas y mediterráneas.  Desde el comienzo de la Segunda Guerra Púnica hay presencia romana en Hispania. Desde el inicio de la presencia romana hasta la conquista final de Hispania, hay dos siglos de interrelación entre la Hispania celta y la cultura romana, que por supuesto, va modificando ritos, costumbres y usos de la Hispania celta.  El núcleo original de la cultura celta en Hispania se situaba entre el sistema Ibérico y la Meseta, pues así los identifican los escritores clásicos asimilándolos a los celtas de más allá de los Pirineos. Pero también pueden denominarse “celtíberos” porque su lengua corresponde al “Celtibérico” de los lingüistas y su territorio inicial y posterior expansión sobre el sustrato precedente permite identificarlos con los “Celtiberi” de los escritores romanos.  A partir del siglo VI a.C. se produce un proceso de celtización desde el núcleo central de la cultura celtibérica hacia las zonas occidentales: por el territorio de Extremadura, alto valle del Ebro y el Noroeste (Gallaecia). A su vez, estas gentes recibirán una fuerte influencia religiosa, económica y social por parte de los antiguos pobladores de aquellas zonas. Luego, no encontramos más datos arqueológicos que nos indiquen la llegada de otros pueblos indoeuropeos a la Península.  Se trata de un proceso bastante complejo que no se puede definir con precisión. No se produjo en un solo momento de nuestra historia, sino de una forma intermitente y escalonada a lo largo del tiempo. Tampoco influyo en todas las zonas por igual; y no sólo se debió a movimientos de población o migraciones, sino también a otros fenómenos como la propia evolución interna, el contacto entre distintas culturas, los intercambios de todo tipo, la labor de artesanos itinerantes y de comerciantes que introdujeron determinados elementos de la vida material, etc. El que esta celtización tuviera lugar según áreas y momentos nos permite comprender mejor su falta de uniformidad.
  • 23. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 22 de 123  Estos complejos mecanismos explican cómo, a la llegada de Roma, el proceso de celtización fuera profundo en las zonas pastoriles occidentales ocupadas por los Vettones y algo menos entre los Lusitanos. Por el contrario, aún era incipiente en la mayor parte del noroeste, la Gallaecia, lo que da idea de la diacronicidad del complejo proceso de celtización de Hispania.
  • 24. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 23 de 123 4. LOS PUEBLOS CELTAS EN HISPANIA Definir y caracterizar los distintos pueblos celtas que habitaban la Península Ibérica por sus características culturales, sociales, lingüísticas o económicas, es una tarea realmente complicada debido a la diversidad de características existentes entre las distintas tribus que podrían llegar a configurar una sociedad jerárquica superior. Se cuenta con dos líneas de información para delimitar y caracterizar los distintos pueblos celtas asentados en Hispania. La primera de estas líneas corresponde a la investigación epigráfica de las inscripciones que forman parte del nombre de los individuos. A partir de estos estudios, se ha calificado a la sociedad indígena de la zona como una sociedad de carácter gentilicio o tribal. Bajo este apelativo se trataba de remarcar la inexistencia o precariedad de formas estatales y el predominio de las relaciones de parentesco como elemento de articulación social. Pero el área indoeuropea no es homogénea y, aunque hay zonas en las que percibir la existencia de una organización "estatal" es muy difícil, en otras no lo es tanto, y las relaciones de parentesco debieron jugar un papel importante, de forma que en la epigrafía se mencionan unidades organizativas cuya denominación alude al vocabulario del parentesco. La segunda de estas líneas corresponde a la información que nos ha llegado de las fuentes clásicas. A nivel general estas fuentes ya indican el conglomerado de pueblos existentes. Parece ser que llegó a haber un centenar de tribus distintas en la Península Ibérica. No sabemos si aquellos pueblos tenían un nombre para este extenso territorio, aunque dada la poca propensión que tenían a uniones más allá de las meramente tribales, es fácil suponer que no. Por otra parte, Los romanos dejaron escrito que había 1.000 ciudades en Hispania, aunque no se sabe qué criterio seguían para denominarlas así. El conocimiento del interior peninsular por griegos y romanos es tardío y sesgado. Las primeras noticias propiamente históricas son de finales del siglo III a.C. y se relacionan con las incursiones de Aníbal en la Meseta y el reclutamiento de celtíberos, carpetanos y lusitanos en el ejército cartaginés durante la Segunda Guerra Púnica.
  • 25. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 24 de 123 A partir del siglo II a.C. el avance de las legiones romanas será el hilo conductor en el develamiento de las comunidades indígenas de la Terra incógnita. Por su carácter aguerrido y férrea oposición a Roma, celtíberos y lusitanos son los pueblos más nombrados en las crónicas de la conquista, con episodios tan célebres como la resistencia de Viriato o el asedio final a Numancia. A través de estas dos líneas de investigación, además de documentos latinos aparecidos en Botorrita (Tabula Contrebiensis), se pueden trazar unos límites más o menos precisos de los distintos pueblos que configuraban el territorio celta a la llegada de los romanos a Hispania. Habida cuenta de la amplitud espacial de la Hispania céltica y de los distintos marcos ambientales y culturales que la integran, se hará una presentación del poblamiento prerromano en cinco grandes regiones.  Sistema Ibérico y Meseta Oriental (Cultura Celtibérica)  Meseta Occidental y Central  Franja Atlántica y Extremadura  Cornisa Cantábrica  Cultura Castreña.
  • 26. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 25 de 123 División regional de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica Dentro de cada una de estas regiones, se destacan los siguientes pueblos:  SISTEMAIBÉRICO Y MESETAORIENTAL (CULTURACELTIBÉRICA)  Pelendones (C10)  Belos (C11)  Lusones (C12)  Titos (C13)  Olcades (C14)  Arévacos (C15)  MESETAOCCIDENTAL Y CENTRAL  Vacceos (C5)  Carpetanos (C16)  Vetones (C17)
  • 27. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 26 de 123  FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA  Lusitanos (L1)  Célticos (C18)  CORNISACANTÁBRICA  Cántabros (C3)  Astures (C4)  Turmogos (C6)  Autrigones-Caristios (C7)  Várdulos (C8)  Berones (C9)  Vascones (A1)  CULTURACASTREÑA.  Galaicos (C1)  Brácaros (C2) Distribución de pueblos celtas en cada una de las regiones
  • 28. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 27 de 123 4.1 SISTEMA IBÉRICO Y MESETA ORIENTAL (CULTURA CELTIBÉRICA) La definición de Celtiberia y de los pueblos que la componían difiere de unos autores a otros e incluso en un mismo autor, en pasajes diferentes, ofrece concepciones distintas a ella. Este hecho ya lo señalaba Estrabón, quien decía que unos dividían a los celtíberos en cuatro partes, mientras que otros lo hacían en cinco. Ninguna fuente sin embargo, proporciona una enumeración completa de estos pueblos. El nombre de celtíberos ha sido explicado de muy diversas formas también. Ya en la antigüedad Diodoro de Sicilia dice que celtas e Íberos lucharon mucho tiempo por dominar el territorio pero que, al no conseguirlo, al final se unieron entre sí con matrimonios mixtos, y de esa unión vendría el nombre de celtíberos. Esta explicación que no corresponde a ninguna realidad científica naturalmente, es muy del gusto de los intelectuales griegos, quienes solían explicar mediante genealogías, las relaciones entre unos pueblos y otros. Ya en nuestro tiempo, el historiador alemán Adolf Schulten, defendió con tanta tozudez como falta de razones el carácter ibérico de la cultura celtibérica, e interpreto el nombre de celtíbero como “íberos en tierras de celtas”. Las sucesivas excavaciones realizadas en Numancia y otras zonas celtibéricas, demostraron sin lugar a dudas el carácter celta de la cultura celtibérica. El nombre de celtíberos, querría decir “celtas de Iberia” y, en todo caso, hará alusión a rasgos específicos de su cultura, que muestra una iberización innegable, sobre todo en la zona del valle del Ebro. Álvaro Capalvo ha señalado que ninguna fuente anterior al siglo III a.C. habla de los celtíberos en Hispania, mencionándose celtas únicamente. Según este autor, el nombre de celtíberos sería una creación romana. Lo que hay que observar es que, no solamente el nombre de celtíberos, sino la misma conciencia de unidad de este pueblo, o dicho de otro modo, los celtíberos como pueblo, serían algo que aparecería como consecuencia de la conquista romana. Cuando Roma irrumpe en la Península o mejor dicho, cuando Roma se asienta en la Península, el territorio de la Celtiberia nuclear comprendía el sector oriental de las actuales provincias de Zaragoza, Teruel, Soria, sur de la Rioja, sureste de Burgos, extremo nororiental de Segovia, buena parte de Guadalajara y La Alcarria conquense. Tras la conquista, las fuentes romanas dividen la Celtiberia en dos circunscripciones:
  • 29. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 28 de 123  La Citerior, la zona más oriental en torno al valle del Ebro, de carácter agrícola y urbano. En el espacio de la citerior se sitúan los Belos, los Titos y los Lusones.  La Ulterior, de más difícil sometimiento, que abarca las tierras interiores del Alto Duero, de relieve accidentado y de ecosistema pastoril. En la ulterior se sitúan los Arévacos y los Pelendones. Posibles límites de los distintos pueblos celtíberos 4.1.1 Los Belos Ocupan el valle medio del Jalón con prolongación hasta las cuencas de los ríos Huerva y Aguas Vivas y el Campo de Cariñena. Apenas tenemos noticias de ellos por su temprana conquista. Sekaisa (Segeda), en las cercanías de Belmonte, era el principal centro urbano de los Belos, así comoArcobriga (Arcos de Jalón). Se conoce también una ciudad de nombre Contrebia Belaisca, que sería la actual Botorrita.
  • 30. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 29 de 123 4.1.2 Los Titos Inmediatos a los belos hacia el sudoeste hasta alcanzar las fuentes del Jalón por su margen izquierda, se sitúan los titos, aliados tradicionales de aquellos durante la conquista. Titos y Belos recibieron las influencias ibéricas que, procedentes de Levante, remontaron el valle del Ebro, al estar situados en los pasos estratégicos del valle del Ebro a la Meseta. Este pueblo que aparece citado en las fuentes clásicas contribuye a las guerras de resistencia contra Roma, firmaron, en el 179 a. C., los pactos de Graco y entraron en guerra con Roma, junto con los belos y los arévacos, en la segunda guerra celtíbera, que terminaría con la destrucción de Numancia en el 133 a. C. A partir de entonces desaparece, como pueblo, de las fuentes. En la literatura clásica,titos y belos son citados siempreconjuntamente y por Apiano sabemos que existía cierta dependencia de los titos con respecto a los belos. 4.1.3 Los Lusones Articulan su territorio en torno al tramo medio y final del río Jiloca y alcanzan el nacimiento del Tajo en la comarca de Albarracín. Aunque algunas fuentes los sitúan más al norte, a los pies del Moncayo, poblando la margen derecha del Ebro. Destacan entre sus centros Contrebia, en las proximidades de Daroca, y Bilbilis, la actual Calatayud. Los límites entre lusones, belos y titos, son muy difíciles de establecer. Puede ser que el poblamiento fueses un mosaico con localidades pertenecientes a unos pueblos dentro del territorio de otros. 4.1.4 Los Arévacos Es el pueblo más importante de la Celtiberia Ulterior. Estos ocupaban la actual provincia de Soria desde las estribaciones serranas hasta las cabeceras del Henares y Tajuña en el norte de Guadalajara; un amplio territorio vertebrado por el curso alto del Duero. A los arévacos pertenecen las ciudades tan conocidas en época histórica como Numancia, Uxama, Argaela o Clunia.
  • 31. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 30 de 123 Los arévacos, a decir de Estrabón, eran el más fuerte de los pueblos celtibéricos, y ello se comprueba por el papel destacado que asumieron en la resistencia contra Roma. La segunda guerra celtibérica fue fundamentalmente una guerra contra los arévacos. El nombre Arévaco es céltico y fue interpretado por Bosch Gimpera como are-vaccei o vacceos del este. Plinio decía que este pueblo tomaba su nombre del río Areva, que se ha identificado por razón fonética con el Araviana. 4.1.5 Los Pelendones Más complejo resulta establecer el marco espacial y la identidad de los pelendones, citados sólo por Plinio y Tolomeo en vecindad con los arévacos, que debieron ocupar la parte norte y montañosa de la provincia de Soria. A los pelendones se les relaciona con la cultura arqueológica de los castros sorianos, que se desarrollaron entre los siglos VI-IV a.C., en momentos del celtibérico antiguo. Del análisis de las fuentes puede deducirse que los pelendones fueron un pueblo sometido por los arévacos, posiblemente en el momento inmediatamente anterior a la conquista romana. La política seguida por Roma devolvió a los antiguos habitantes, Pelendones, el territorio del que habían sido desalojados. De ahí que Numancia aparezca en unos autores como Arévaca y en otros como Pelendona. 4.1.6 Los Olcades Se ubicaban en la provincia de Cuenca aunque existe gran controversia sobre la situación concreta y procedencia. Unos autores sitúan a los olcades como pueblo Celtíbero y otros como pueblo Íbero dentro del territorio Edetano. Hecateo de Mileto los situaba entre el alto Tajo y el Júcar medio. Posteriormente, solo se citan en época de Aníbal, desapareciendo posteriormente absorbidos entre celtíberos y edetanos, y siendo mal conocidos.Más tarde Tito Livio los consideró un apéndice de los carpetanos. Por otra parte el historiador Manuel Gómez-Moreno los situaba en La Alcarria. Las excavaciones de las últimas décadas, al situarlos en zona plenamente Ibera, sitúan al pueblo, supuestamente Olcade, en el entorno del oppidum ibero de Ikalesken (Iniesta) que dominaría el territorio actual de la Manchuela conquense y albaceteña y limitaría al norte con las zonas celtíberas de Valeria, Segóbriga, etc.
  • 32. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 31 de 123 4.2 MESETA OCCIDENTAL Y CENTRAL 4.2.1 Los Vacceos Extendidos por las actuales provincias de Valladolid, Palencia, oriente de Zamora, sur de Burgos y occidente de Segovia, los vacceos son un pueblo de notable personalidad. Su proceso formativo parece retrotraerse a la cultura de Cogotas I del Bronce Medio-Final. A partir del siglo V a.C. esta región sufre un fuerte impacto del núcleo celtibérico del Alto Duero, con el desarrollo de la metalurgia del hierro, configurándose los vacceos históricos. El paisaje urbano, la facilidad de comunicaciones de su territorio y una economía cerealista, textil y alfarera, convierte a los Vacceos en uno de los pueblos más desarrollados de la Meseta. Las ciudades más importantes fueron, Roa de Duero-Rauda (Burgos), Pallantia (Palencia), Terradillos-Viminatium (León), Oceloduri (Zamora), Portillo-Porta Augusta y Simancas- Septimanca (Valladolid) y Coca-Cauca (Segovia). Los vacceos aparecen mencionados muy tempranamente en la fuentes literarias, al ser uno de los pueblos contra los que se dirigió Aníbal en el año 220 a.C. Posteriormente aparecen citados (193 – 190 a.C.) con motivo de las campañas de Marco Fluvio contra Toletum. Su mayor protagonismo se va a dar sin embargo, durante la guerra de Numancia, con motivo de las campañas de Licinio Lúculo. Después de la caída de Numancia, durante las guerras civiles de final del siglo I a.C., algunas ciudades vacceas que habían tomado partido por Sertorio, siguieron resistiendo a pesar de la muerte de éste. Después ya no hay signos de resistencia por parte de los Vacceos y, en el año 29 a.C., Augusto declarará la guerra a los cántabros y a los astures pretextando defender a los vacceos.
  • 33. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 32 de 123 Posibles límites geográficos de los Vacceos 4.2.2 Los Vettones Ocupaban las actuales provincias de Salamanca y Ávila en su totalidad, la penillanura cacereña, el occidente de Toledo hasta rozar con el sur por el valle del Guadiana. Las manifestaciones más representativas de los vettones son las esculturas zoomorfas de toros y cerdos, los llamados “verracos”. El semblante de los vettones en la historiografía antigua es de un pueblo de pastores y guerreros que secundan a los lusitanos en su lucha contra Roma. Destaca entre sus emplazamientos Salmantica (Salamanca), Bletisa (Ledesma), Mirobriga (Ciudad Rodrigo), Lama (Baños de Montemayor), Capara (Ventas de Cáparra), Obila ? (Ávila) y Turgallium (Trujillo). Parece ser que también en este casoel pueblo más fuerte, los vacceos, arrinconó al más débil en las zonas montañosas y menos productivas y, por ello, también Helmantica-Salmantica aparece en unos autores antiguos como Vaccea y en otros como Vetona. Sobre este territorio se desarrolla en la segunda del Hierro, una de las culturas prerromanas con mayor personalidad propia, denominada “cultura de los verracos”, que son imágenes de toros, cerdos o jabalíes, realizados en piedra. Sobre su significado se ha discutido mucho sin que en la actualidad haya unanimidad entre los historiadores. Otro rasgo fundamental de los vettones, es el poblamiento en castros, algunos de los cuales presenta unas defensas impresionantes.
  • 34. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 33 de 123 El poblamiento castreño puede ser de origen indoeuropeo, pero las esculturas de verracos parecen tener su origen en la estatuaria ibérica del mediodía y levante peninsular. Esta posible dualidad de culturas, es lo que les da a los vettones una fisonomía propia que los distingue de los restantes pueblos de la Meseta Central. Posibles límites geográficos de los Vetones 4.2.3 Los Carpetanos Su territorio está comprendido entre la Sierra de Guadarrama, los Montes de Toledo y la serranía conquense: el ámbito de las actuales provincias de Madrid, Toledo y rebordes de Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real. Están definidos por asentamientos agrícolas de pequeño y mediano tamaño en terrazas y por poblados fortificados en los escarpes de montaña. Concluida la conquista de su territorio, los carpetanos, de identidad étnica poco precisa, apenas vuelven a ser citados en las fuentes, englobándose en las referencias genéricas a celtíberos. Centros importantes son Toletum (Toledo), Complutum (Alcalá de Henares) y Consabura (Consuegra). Los carpetanos entran en la historia con motivo de la expedición de Aníbal contra los pueblos de la Meseta en los años previos al ataque a Sagunto (221 a.C.). Al regreso de Aníbal después de la expedición contra vacceos y olcades, es atacado por los carpetanos. Aníbal los combatió
  • 35. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 34 de 123 a orillas del Tajo, donde obtuvo una aplastante victoria que le dio el dominio sobre los pueblos del interior de la Península y permitió atacar Sagunto. Cuando comienza la conquista de la Meseta Central por los romanos, las fuentes literarias no mencionan a los carpetanos como pueblo, pero sí a diferentes ciudades suyas que jugaron un papel importante en las luchas de comienzo de II a.C. Desde un punto de vista étnico y lingüístico, los carpetanos parecen un pueblo indoeuropeo pero con numerosos elemento íberos. Por una parte presentan vínculos lingüísticos y culturales con los ibéricos Oretanos del sudeste, pero por otra parte también con el mundo occidental de los vettones, probablemente emparentados con los Lusitanos de algún modo. Los Carpetanos comparten con los vettones uno de los rasgos más característicos, que son las esculturas zoomorfas de verracos Posibles límites geográficos de los Carpetanos 4.3 FRANJA ATLÁNTICA Y EXTREMADURA 4.3.1 Los Lusitanos Los lusitanos ocupan un espacio mal definido en el interfluvio inferior Tajo-Duero. Se incluyen en él, el occidente de Extremadura y la parte de las regiones portuguesas de Tras-Os-Montes,
  • 36. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 35 de 123 las Beiras y el norte de Alentejo. Su proceso formativo no está aún del todo claro pero como en otras regiones interiores, tiene su base en un sustratocastreño de tipo atlántico con añejos elementos indoeuropeos de la Edad de Bronce. Empieza a definirse más claramente a inicios de la Edad de Hierro, con poblados fortificados tanto en altura como en el llano, controlando cursos fluviales, recursos naturales y vías de comunicacióncon vistas de intercambio regional. Sobre este sustrato actúan más adelante poblaciones venidas de la Meseta y de tradición de Campos de Urnas, migraciones procedentes del Sudoeste y otras ligadas al comercio púnico, y finalmente la presencia romana. Lo que sabemos de los castros y la cultura material de los lusitanos no difiere en demasía de lo atribuible a galaicos, astures o vettones. Cabría pensar en un fondo cultural compartido que incluiría una lengua dominante de raíz indoeuropea, que denominamos lusitano, de la que se conservan testimonio algunas inscripciones latinas altoimperiales. Centros importantes son Aeminium (Coimbra), Caurium (Coria), Ebura (Evora) y Norba Caesarina (Cáceres). Los lusitanos aparecen mencionados por primera vez en su territorio por Polibio hacia el año 210 a.C., cuando cita que, de las tropas cartaginesas, las de Asdrubal Giscón estaban “en las proximidades de la desembocadura del Tajo, Lusitania abajo”. Estrabón proporciona una completa descripción de Lusitania. Sitúa a los lusitanos al norte del Tajo y dice que son la tribu más grande de los Íberos, contra la que los romanos tuvieron que combatir largo tiempo. Ya antes de la conquista romana, los lusitanos se habían extendido al sur de la línea del Tajo. En el año 155 a.C. los lusitanos emprendieron una gran expedición contra los territorios de los aliados de Roma al mando de un tal Púnico, derrotando a dos ejércitos romanos y saqueando el litoral de Andalucía. Al año siguiente, según Apiano, los lusitanos del otro lado del Tajo, se levantaron bajo las órdenes de un tal Cauceno y saquearon la ciudad de Conistorgis, que era probablemente la capital de los conios, en el Algarve. Por la forma que Aoiano cuenta los hechos, se ve que éstos últimos lusitanos ya estaban previamente establecidos al sur del tajo, y como los romanos no conquistaron el territorio sino hasta después de la muerte de Viriato, no puede atribuirse esta posición al sur del río a una migración forzosa impuesta por los romanos. De hecho, ya al comienzo del siglo II a.C., las fuentes literarias registran la presencia de los lusitanos en el sudoeste peninsular, en la Baja Andalucía, y por consiguiente muy lejos de su territorio original.
  • 37. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 36 de 123 Posibles límites geográficos de los Lusitanos 4.3.2 Los Célticos Al sur de los lusitanos se extienden los célticos, sobre un dominio de dehesas compartido hoy por las provincias de Badajoz, el norte de Huelva y el bajo Alentejo. Centros importantes son Salacia (Alcacer do Sal), Caetobriga (Setúbal) y Pax Iulia (Beja). Los célticos aparecen mencionados en fuentes de época tardorrepublicana e imperial. Plinio dice que los célticos procedían de una migración de los celtíberos y que venían de Lusitania, lo cual podía observarse por sus ritos, su lengua y los nombres de las poblaciones. Esta relación entre célticos y celtíberos, se comprueba también por la estrecha semejanza entre las monedas de Secaisa (Segeda) en Celtiberia, y las de la ceca de Tamusía, en la provincia de Cáceres. Es difícil situar la fecha de la emigración de estas gentes desde Celtiberia al sudoeste de la Península, pero seguramente fue ya en una fecha reciente y bajo control romano. Ello no quiere decir que este establecimiento definitivo, no fuese la culminación de un proceso o flujo de migración más antiguo. Posiblemente los célticos fuesen atraídos hasta esa región por la riqueza minera y la ganadería de la misma, que Estrabón y otras fuentes ponen en relieve. Los célticos parecen haber sido buenos mineros y ganaderos y estas mismas actividades eran fundamentales en la economía de Celtiberia.
  • 38. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 37 de 123 Posibles límites geográficos de los Célticos 4.4 LA CORNISA CANTÁBRICA 4.4.1 Astures Los astures componen un conglomerado de tribus extendidas por la actual Asturias, la provincia de León, el norte de Zamora, los rebordes nororientales de Tras-Os-Montes y el occidente orensano. Plinio dice que los 22 populi de los Astures están divididos en augustanos y transmontanos. Esta división no impide que constituyan un único convento jurídico cuya capital era Astúrica Augusta (Astorga). Entre los astures transmontanos (del otro lado de la cordillera) se encuentran los luggones en la zona centro-oriental de Asturias y los pésicos en la parte occidental hasta el Navia. Entre los astures augustanos, que ocupaban casi toda la provincia de León, parte de la de Zamora al oeste del Esla y hasta el Duero y zona nordeste de Portugal hasta el Sabor, así como la parte nororiental de la provincia de Orense, destacan los zoelas, situados en la parte más meridional, al sur de la Sierra de la Culebra, los brigaecinos, en la zona alrededor de Benavente, los lancienses, en la zona de Villasabariego y León, los amacos, en la zona de Astorga, y los gigurros en la zona de Petín, Puebla de Trives y Viana del Bollo. Con respecto a la formación del mundo Astur, el punto de partida es un sustrato cultural relacionado con un grupo duriense de Soto de Medinilla, al que corresponden los primeros
  • 39. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 38 de 123 castros de los siglos VIII-IV a.C. Con el tiempo y acaso por razones demográficas y sociales, se produce una eclosión de hábitat. Los patrones constructivos son muy similares al noroeste en las zonas occidentales y más vinculadas a la cultura vaccea y celtibérica del valle del Duero, los situados en los páramos meridionales de León y Zamora. Entre los astures, como en otros ámbitos de la Hispania indoeuropea, los castros representan la expresión material de la comunidad en el territorio, al destacarse topográficamente sobre el entorno y contar con recios sistemas de defensa que incorporan rampas de piedras hincadas. En contraste con lo tradicionalmente asumido, la acción de Roma no supuso la descomposición de la cultura castreña astur; más bien su consolidación, con lógicas transformaciones y con vistas sobre todo a la explotación de los recursos auríferos. De hecho, los castros astur-romanos alcanzan su cenit en los siglos I-II d.C. Posibles límites geográficos de los Astures y principales grupos 4.4.2 Los Cántabros Componen un conjunto de pequeñas tribus territoriales que sobrepasan los límites de la actual Cantabria para abarcar el norte de las provincias de Palencia y Burgos. En las fuentes aparecen divididos en varios grupos: vadinienses, orgenomescos, salaenos, plentauros, coniscos, avariginos, etc., siendo sus principales núcleos Velilla de Guardo, Palencia-Tamarica, Vadinia (civitas Vadiniensis), en la zona occidental y aún sin localizar, quizá porque no tuviera centro urbano, y Vellica, no lejos de Monte Cildá.
  • 40. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 39 de 123 Las primeras referencias históricas a los cántabros parecen remontarse a la época de Catón, que con motivo de sus campañas alude a una costumbre suya aunque sin mencionarlos. A lo largo del siglo II a.C., se les menciona en varias ocasiones, sobre todo en relación con los Vacceos, durante la lucha contra los romanos. Pero sobre todo es en el siglo I a.C., especialmente a partir de la época sertoriana, cuando las noticias sobre ellos comienzana ser más frecuentes. Ya antes del 29 a.C. existían hostilidades entre los romanos y los cántabros y Augusto les declaró la guerra pretextando que saqueaban el territorio de pueblos aliados e incluidos en la provincia, como los vacceos. El medioambiente montañoso perfila un patrón económico de base ganadera que se complementa con una agricultura limitada a los fondos de valle y tierras bajas y la explotación de recursos forestales y mineros, sobre todo de hierro y plomo. Los castros de la región cántabra muestran, alguno de ellos, una primera ocupación en el Hierro Antiguo, en paralelo y con influencias de las culturas del Soto de Medinilla del valle medio del Duero y de Campos de Urnas del Alto Ebro. Este horizonte marcaría el punto de partida en la formación histórica del grupo cántabro. En los momentos centrales de la Edad del Hierro, se desarrolla en el sector meridional una facies cultural relacionada con el valle del Duero. El castro de Monte Bernorio (Palencia), en la frontera con los turmogos, es el mejor exponente de la misma, hasta el punto de dar nombre a esta fase de transición de los siglos IV-II a.C. Igualmente importante es la necrópolis homónima, que ha deparado destacados ajuares guerreros y una variante de puñal muy elaborada y representativa de la Meseta Norte. Los hallazgos de esta y otras necrópolis burgalesas en la transición de los territorios turmogo y cántabro, confirman la existencia de élites aristocráticas reforzadas por el prestigio de las armas, algo común en la Hispania Indoeuropea. A partir del siglo III a.C., el poblamiento cántabro manifiesta una homogenización cultural muy vinculada con el mundo celtíbero; así lo indica la aparición de cerámicas a torno pintadas, armamento y utillaje de sabor meseteño. Y más tarde en el siglo I a.C. monedas y textos escritos en celtibérico. La costosa conquista romana de estas tierras, ocasiona una alteración en el poblamiento cántabro. Los más claros indicadores son:
  • 41. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 40 de 123 a) Instalación de importantes dispositivos militares y viarios. b) El abandono de buena parte de los castros de montaña. c) Potenciación de enclaves y/o nuevas fundaciones sobre las principales rutas de comunicación terrestre y litoral. Posibles límites geográficos de los cántabros y principales grupos 4.4.3 Grupo Vascones Entre los cántabros y el Pirineo, las fuentes antiguas mencionan distintos pueblos sobre los cuales la información es escasísima y es muy difícil trazar tanto los territorios respectivos como sus características étnicas. Esta complejidad se debe sin duda a la posición geográfica de estos pueblos, situados en el crucede auténticos corredores geográficos; por una parte, la vía de penetración desde Europa continental hacia la Península Ibérica por Irún y los pasos occidentales pirenaicos; por otra parte, el alto valle del Ebro que pone en comunicación la cordillera Cantábrica con la Meseta, a través de Pancorbo, y Aragón; en fin, los corredores secundarios que ofrece la llanada alavesa. Es natural por consiguiente, que en estos territorios se hayan producido amalgamas, de composición variable, del sustrato preindoeuropeo de la Edad del Bronce con los distintos elementos indoeuropeos, célticos o no, que fueron llegando a la Península durante el primer milenio antes de Cristo, resultando con ello un poblamiento complejo tanto desde el punto de vista cultural, como étnico, como lingüístico.
  • 42. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 41 de 123 Esto pueblos son los Autrigones, Caristos, Várdulos, Turmogos, Berones y Vascones. Deberían existir otros muchos pueblos. Plinio cita a los Carietes y Vennenses, desconocidos por otros textos. Estrabón por su parte, afirma explícitamente que rehusaba mencionar los nombres de muchos pueblos que le resultaban desagradables y fastidiosos. Sobre este conjunto de pueblos celtas situados al norte de la Península Ibérica, existen varias teorías entre los historiadores:  Los estudios históricos sobre los caristios y sus vecinos autrigones, várdulos y vascones, arrancan en el siglo XVIII con los trabajos de Manuel de Larramendi, que englobaba a todos esos pueblos como cántabros, con una concepción muy amplia de estos.  Una segunda corriente historiográfica, representada por Bosch Gimpera ya en el siglo XX, reúne a caristios, autrigones y várdulos junto con los vascones propiamente considerados en el grupo de los vascones.  Finalmente, una tercera y más reciente corriente historiográfica, formulada por Martín Almagro Gorbea y otros, basándose en fuentes arqueológicas y lingüísticas, sitúa a caristios, várdulos y autrigones en la órbita de lo indoeuropeo y las lenguas célticas, localizando el territorio originario del protoeuskera en los Pirineos occidentales, con especial presencia al norte, en la Aquitania. 4.4.3.1 Los Autrigones El territorio de los autrigones estaría incluido entre el Mar Cantábrico, con el Asón comopunto de referencia, y la Sierra de la Demanda, y desde los ríos Nervión y Tirón a la región de Villarcayo, La Bureba y el Puerto de la Brújula; entre sus núcleos más importantes destacan Castro Urdiales (Flaviobriga), Osma de Valdegobía (Vxama Barca) con un importante núcleo de castros de la Edad del Hierro, Briviesca (Virovesca) y Cerezo del Río Tirón (Segisamunclum), ya lindando casi con los berones. La primera mención de los autrigones corresponde a Tito Livio, en el año 76 a. C., en la acción de Sertorio en Hispania. Estrabón hace mención de ellos en su libro Geographika, con el nombre de allótrigones, quizá adaptando su nombre a una palabra griega más familiar para él que quiere decir 'extraños'.
  • 43. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 42 de 123 4.4.3.2 Caristos Están situados a modo de cuña entre los várdulos y los autrigones, ocupando por la costa el territorio entre el río Deva al este y el Nervión al oeste, constituyendo la vega del Bayas y los Montes de Vitoria en Treviño la parte más meridional de la divisoria. Entre sus centros principales destacan Suessatio, posiblemente Kutzemendi en Olarizu en época prerromana y Arcaya en época romana, y Veleia, poblado de Arkiz en época prerromana e Iruña en época romana. El primero en mencionara los caristios fue Plinio el Viejo, que los llamó carietes y los vinculaba a los veneses. Más completas son las noticias proporcionadas por Claudio Ptolomeo en el siglo II d. C., que no mencionaba ya a los veneses y localizaba a los caristios al oriente de los autrigones y al occidente de los várdulos, en el río Deva, llegando hasta la costa, además de citar algunas de las civitates que les pertenecían. A estos escasos y tardíos testimonios literarios cabe agregar, para el conocimiento de estos pueblos protohistóricos, la información que proporcionan algunos documentos arqueológicos, aunque desigualmente repartidos por el territorio ocupado por los caristios, con mayor densidad en Álava. Su historia, al parecer, había concluido ya en el siglo V, cuando el cronista Hydacio, informando de los saqueos llevados a cabo en aquellas tierras por los hérulos, hablaba de los crueles daños causados en los parajes marítimos de la Cantabria y de la Vardulía, sin mencionar ya a los caristios. Posibles límites geográficos de los Autrigones, Caristios y Várdulos
  • 44. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 43 de 123 4.4.3.3 Vardulos Con un límite comúnen Treviño (Trifinium) y llegando su territorio hasta la costaencontramos, al norte de los berones y de este a oeste, a los várdulos, que, según las fuentes antiguas, ocuparían parte de la provincia de Guipúzcoa, entre los valles del Oyarzun y Urumea como punto de referencia más oriental y el del Deva como punto más occidental, y de la de Álava (la parte oriental de La Llanada, incluyendo Alegría de Álava) como centro más occidental y el Condado de Treviño como punto más meridional, y parte del territorio colindante de la provincia de Navarra. Mencionados por Estrabón, que los llama Barduitai, aunque más adelante matiza que también se les llama Barduloi y los sitúa en la costa, entre cántabros y vascones. Son también mencionados por Pomponio Mela y Plinio como Vardulli y Varduli respectivamente, y también los sitúan en la costa entre cántabros y vascones. Pomponio Mela dice que habitaban las estribaciones costeras de los Pirineos y especifica que formaban una sola nación, es decir, que no se dividían en tribus, aunque Plinio le contradice cuando afirma que los Várdulos estaban constituidos por 14 pueblos. El dato más antiguo conocido de los Várdulos posiblemente sea el aportado por Plutarco cuando afirma que hacia el 114 a. C. el general romano Cayo Mario (156 a. C.- 86 a. C.) tuvo una guardia personal de esclavos escogidos llamados Bardiaios con los que fue a Roma. La última referencia a los várdulos es en la crónica de Hidacio, cuando narra que sufrió las devastaciones de los hérulos al atacar con siete naves la costa cántabra y de Vardulia en el año 456. 4.4.3.4 Los Turmogos Habitan las tierras de Burgos y parte de Palencia. Antes de la romanización, la cultura material de los turmogos, muestra evidentes conexiones con los ámbitos vacceo, celtíbero y cántabro. Sus núcleos más importantes son Segsamone (Sasamon), y la parte colindante de la provincia de Palencia, donde destaca Pisoraca (Herrera del Pisuerga). Los turmogos fueron un pueblo con escasas referencias en las fuentes clásicas, posiblemente por su poca significación en el proceso de conquista romana. 4.4.3.5 Berones Ocupando la mayor parte del territorio de la actual Comunidad Autónoma de la Rioja y algún espacio cercano(Rioja Alavesa y zona suroccidental de Navarra) se encontraban los berones. Es discutida la ubicación del límite entre berones y várdulos, que estaban al norte de ellos, situándolo unos autores en la Sierra de Cantabria y otros en el lecho del río Ebro, con lo que la Rioja Alavesa quedaría en un caso dentro y en otro fuera de su territorio. Las últimas
  • 45. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 44 de 123 investigaciones, sobre todo lingüísticas de M.L. Albertos, y hallazgos arqueológicos recientes apuntan a la Sierra de Cantabria como límite. Por el oeste el límite con los autrigones es probable que fuera todo el curso del río Tirón, mientras que por el este el límite varía según nos refiramos a la etapa anterior o posterior a la expansión vascona por el valle medio del Ebro, aceptándose actualmente que antes de la conquista las ciudades del valle medio del Ebro (Cascantum-Cascante,Graccurris-Alfaroy Calagurris-Calahorra) eran beronas y, a partir de la expansión vascona, desde el final de las Guerras Celtibéricas, pertenecerían a los vascones. Por el sur limitan con arévacos y pelendones, perteneciendo los altos valles del Nájera y Alhama al territorio de estos pueblos. Sus principales núcleos son Varia-Varea, Tricio- Tritium Magallum y Libia, cerca de Herramelluri. Fueron descritos por historiadores como Ptolomeo, Estrabón, Aulo Hircio o Tito Livio entre otros. Tito Livio los menciona en el relato de las Guerras Sertorianas del año 76 a. C. como enemigos de Sertorio y su ejército. Estrabón alude a su identidad explícitamente celtíbera, destacando especialmente su carácter céltico y Aulo Hircio, en su libro Bellum Alexandrinum pone de manifiesto la bravura y posterior fidelidad a Roma de los guerreros berones. Desaparecen como pueblo en las fuentes clásicas el año 72 a. C. tras el fin de las guerras sertorianas, aunque algunas poblaciones mantienen durante cierto tiempo su cultura debido a una romanización tardía. Posibles límites geográficos de los Berones
  • 46. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 45 de 123 4.4.3.6 Vascones Al norte de los berones y celtíberos citeriores (indoeuropeos), al oeste de los iacetanos y de los salluienses del valle del Ebro (iberos) y al este de los várdulos se encuentran los vascones históricos de los textos greco-latinos de la época de la conquista. Este pueblo tiene dos zonas claramente definidas en la historiografía greco-latina clásica, el saltus (zona montañosa sobre todo) y el ager (la zona más bien llana al sur de Pamplona, que se vio ampliada con toda probabilidad en los siglos II y I a.C. a costa de berones y celtíberos). Los grupos de población más importantes de este pueblo que aparecen en las fuentes romanas son los andelonenses, de la zona de Andión; los carenses, de la zona de Santa Cara; los iliberritani, posiblemente de la zona de Liédena o de Lumbiers; los pompaelonenses, de Pompaelo (Pamplona), fundación de Pompeyo sobre un antiguo poblado indígena; Ilurcis, probablemente poblada por vascones antes de las guerras de los romanos contra los celtíberos, comopiensa R. López Melero, y sobre cuyas ruinas T. Sempronio Graco fundó Gracchuris (Alfaro) con población vascona, si tenemos en cuenta que en la guerra de Sertorio contra Pompeyo, mientras Calagurris defiende a ultranza a Sertorio, Gracchuris está de parte de Pompeyo. También parece que en época clásica Segia, Egea de los Caballeros, pertenece a los vascones. El principal hito en la romanización del territorio vascón, es la fundación de Pompaelo (Pamplona) por Pompeyo en el 75 a.C. La reseña historiográfica más antigua corresponde a Livio (59 a. C. ) quien, en un breve pasaje de su obra sobre la campaña del año 76 a. C. de la guerra sertoriana, relata cómo tras remontar el río Ebro y la civitas de Calagurris Nasica, se atraviesa el territorio llano de los vascones o Vasconum agrum hasta los lindes de sus vecinos inmediatos, los berones. De un estudio comparado de otras partes del mismo fragmento, se deduce que ese linde se encontraba al oeste, mientras que hacia el sur los vascones eran vecinos de la ciudad celtíbera de Contrebia Leucade. Plinio, por su parte, en su Naturalis Historia reprodujo un texto anterior del año 50 a. C. en el que se emplazaba a los vascones en el extremo occidental de los Pirineos, vecinos de los Várdulos, y extendidos hacia los montes de Oiarso y el Cantábrico en un área que denominó Vasconum saltus. El geógrafo griego Estrabón, en la época de Augusto (63 a. C. - 14), al referirse a los vascones sitúa su principal Pólis en la ciudad de Pompælo junto también la ciudad de Callagurris.
  • 47. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 46 de 123 Datos epigráficos, de poblamiento y cultura material, señala el sur del territorio vascón como una importante área de transición y contactos entre tres principales focos: el vascón o paleovasco, el celtibérico y el ibérico. Posibles límites geográficos de los Vascones 4.5 EL NOROESTE. LA CULTURA CASTREÑA El cuadrante noroccidental de la Península Ibérica es el marco ambiental de la cultura castreña, que se desarrolla durante la Edad del Hierro. Sus límites aproximados abarcan Galicia, el norte de Portugal desde el valle del Duero hasta el Miño, las estribaciones montañosas de León y el poniente de Asturias hasta el río Navia. Desde el punto de vista político estamos ante un complejo mapa étnico con un sinfín de tribus y unidades organizativas menores, cuya mejor expresión son los castros o castella. Sin negar la existencia de un grupo étnico galaico, la Gallaecia como espacio histórico, es un concepto artificial creado en tiempos de Augusto, para dar unidad administrativa y espacial a los territorios del Noroeste conquistados por Roma. Sirva como ejemplo la referencia de Plinio el Viejo al número de tribus integradas hacia el siglo I d.C. en los conventos jurídicos galaicos: 18 en el lucense y 24 en el bracaraugustano. Resulta muy difícil identificar geográficamente y culturalmente a estos pueblos, dada su fragmentación y compleja etnogénesis, de la que forman parte indoeuropeos celtas y no celtas, perceptibles lingüísticamente a través de la onomástica.
  • 48. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 47 de 123 Posibles límites geográficos de la Cultura Castreña y principales grupos Aunque atestiguadas también epigráficamente, estas poblaciones célticas no representan un sustrato étnicamente afianzado en Gallaecia. Su traslado desde la zona meridional parece darse en fecha tardía, hacia el siglo I a.C., en relación quizá de la organización administrativa por parte de Roma. A partir de estos etnónimos no puede sostenerse, por tanto, la pregonada celticidad de Galicia, que tiene más de construcción historiográfica heredada, de mito, que de realidad histórica, de veracidad. Por sorprendente que resulte a un público general, entre los territorios de la Hispania indoeuropea, y salvo algunos indicadores lingüísticos, Gallaecia no ofrece huella alguna de pasado celta. Arqueológicamente, la cultura castreña, característica de Galicia, presenta pervivencias muy fuertes del sustrato de la Edad del Bronce; la más característica de ellas quizá sea la vivienda de planta circular, que perpetúa la tradición constructiva de dichas épocas y que no se ve reemplazada por las viviendas rectangulares o cuadradas de los individuos de origen centroeuropeo. En el noroeste, el castro es la unidad de poblamiento, la base de la organización socioeconómicay el elemento definidor de la cultura castreña. Entendemos por tal, un poblado en altura fortificado que se erige como la cabeza de un pequeño territorio, cuyos rasgos más reconocibles son la vivienda de planta circular y las estructuras defensivas construidas en
  • 49. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 48 de 123 piedra. Sólo en Galicia se reconocen cerca de 1.500 hábitats de este tipo, muchos de los cuales datan de época romana. La cultura castreña es un proceso de larga duración que ocupa buena parte del I milenio a.C. y se nutre de influencias atlánticas, meseteñas y romanas.
  • 50. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 49 de 123 5. LENGUAS PRERROMANAS EN HISPANIA La diferenciación en la Península Ibérica de un área indoeuropea y otra ibérica obedece en buena parte a un criterio lingüístico. En los territorios del centro, norte y occidente peninsulares se hablaron en la protohistoria distintas lenguas que tenían en común el pertenecer todas ellas al tronco indoeuropeo. Territorialmente el área lingüística indoeuropea coincide con la amplia zona de dispersión de los topónimos en – briga (Segobriga, Mirobriga, Nertobriga…, entre otros) Otras lenguas genéticamente distintas a las indoeuropeas, son las empleadas por las gentes del sur y Levante, englobadas en la cultura Ibérica, donde abundan entre otros topónimos ibéricos los definidos por la raíz Il- (Ilipa, Iliberri, Ilorcis…,). 5.1 LENGUAS NO INDOEUROPEAS Las lenguas no indoeuropeas son aquellas que sehablaron en el sur y levante de la Península durante la época prerromana. Se puede hacer una primera gran diferenciación entre la lengua del Sudoeste, que pudiera ser la hablada en época tartésica (siglos VII-VI a.C.) y la lengua ibérica, más extendida y que absorbería seguramente a la lengua del Sudoeste. Las características principales de cada una de estas lenguas no indoeuropeas son las siguientes: 5.1.1 La lengua del Suroeste Los documentos más antiguos de la lengua del Suroeste son grafitos sobre cerámica (siglo VII-VI a. C.) hallados en Andalucía (Huelva) y Extremadura (Medellín) y las lápidas sepulcrales sobre todo del Algarve en Portugal. De la epigrafía del Suroeste se conoce en la actualidad más de 70 estelas, algunas sólo fragmentos; salvo cinco todas han sido halladas en territorio portugués, en el Algarve, al sur de Aljustrel y al oeste del Guadiana. Los arqueólogos portugueses piensan que pertenecen a la primera Edad del Hierro (siglo VII a V-IV a. C.). Son más abundantes los textos escritos de derecha a izquierda que los escritos de izquierda a derecha.
  • 51. EL MUNDO CELTA Antonio Novo (2.016) Página 50 de 123 Según Correa, lo que podemos leer de los textos suena distinto del ibero, afirmando este autor que la ausencia que más caracteriza, de momento, a esta desconocida lengua frente al ibérico es la de -il, que tan documentada está en textos, topónimos y antropónimos ibéricos, tanto del Sudeste como levantinos. Este mismo autor se inclina por pensar, que se trata de la escritura tartesia propiamente dicha y que debe ser denominada como tal, referido a un sistema gráfico y también lingüístico y no prejuzgando sobre la extensión territorial del dominio tartesio. Ejemplos de posible escritura tartessica: Estela de Fonte Velha y estela de Herdade Abobada (Portugal) 5.1.2 La Lengua Ibérica Los iberos, al igual que hemos visto para otros aspectos de su sociedad, aprenden a escribir como consecuencia de dos influencias diversas, la griega y la meridional desde el alto Guadalquivir, quizá sumada a influencias fenicias. La distribución geográfica de los documentos en lengua ibera se extiende desde Almería y Murcia (zona denominada del Sudeste de España) hasta el río Herault en el sur de Francia. Su penetración hacia el interior es difícil de fijar, pues lo único que se sabe con seguridad es que en época romana alcanza la región de Jaén y en el valle del Ebro llega hasta Zaragoza. Los soportes de estas inscripciones son variados, destacando las cerámicas pintadas, sobre todo de la zona Liria-Azaila, los denominados plomos ibéricos, que son piezas exclusivamente epigráficas, sin otro objeto que el de ser soporte de la escritura, entre los que se encuentran el de El Cigarralejo en Mula (Murcia) y el de la Serreta de Alcoy, escritos ambos en alfabeto griego, por lo que tenemos alguna información adicional al ser más rico y diverso el alfabeto