SlideShare una empresa de Scribd logo
De libris eorumque usu apud scholas
      post hominum memoriam
                                        composuit
                            Ansgarius Legionensis
Los libros y su empleo a lo largo de la historia
                   escolar

                                               composuit
                                   Ansgarius Legionensis
Antiquissimis hominum
temporibus libri fuerunt…nulli…!
Neque scholae quidem fuerunt…!



                         Quam
                        lepide…!
En el comienzo de los tiempos ¡no
había libros… ni escuelas tampoco,
              claro…!



                           ¡Qué
                         suerte…!
Sed mox qui parietes exarare
auderent iam fuerunt quidam
         audaces…



                 Cur ita murum
                  inquinasti,
                    trunce..!
Pero pronto aparecieron audaces,
  que comenzaron a pintar las
           paredes…



                     ¿Por qué
                  manchaste así la
                  pared, tronco…?
Apud Sumerianos nihil nisi lutum
   ad scribendum fuisse satis
            constat…



                   Videas quam
                 sordidae manus
                  fiant…! Nonne
                     pudet…?
Entre los sumerios sabemos que el
 barro era lo único que había para
              escribir…




               ¡Fijaos qué sucias se
                ponen las manos…!
              ¿No os da vergüenza?
Aegyptios autem pueros iam
calamis atramentoque uti esse
      suetos novimus…




             At miselle puer, cave
                 baculum…!
Sabemos que los niños egipcios ya
acostumbraban a usar el cálamo y la
             tinta…




                 ¡Cuidado con el
                   bastón, mi
                   pequeño…!
Apud Graecos tabellas pueris esse
 adhibendas primum nobis est
         compertum…



              ο διδάσκαλος
           numerare quoque τους
                 μαθητας
          iubet! Aures bene aperiatis,
                   pueri…!
Parece que ya los niños griegos
 debían utilizar las tablillas…




              ο διδάσκαλος
      ordena contar a τους μαθητας
            ¡Abrid bien los oídos,
                chavales…!
Non solum litteras, geometriam
quoque aliasque multas res apud
Graecos discendas esse tradunt…




           …talia Plato dixisse fertur.
           Quid autem de nobis…?
Cuentan que los griegos debían
aprender no sólo las letras, también
 geometría y otras muchas cosas…




             Nadie entre aquí que no
             sepa geometría, parece
               que decía Platón: y
                 nosotros, ¿qué?
Romani pueri tabellas atque stilum
 ad ludum comportare solebant…




                Atque memoriae
              perplurima mandare
            debebant…!! Nihil novum
                sub sole, nonne?
Los niños romanos solían llevar
consigo a la escuela las tablillas y el
              punzón.




                Y debían aprender de
                memoria muchísimas
              cosas: nada nuevo bajo el
                  sol, como se ve…
At maxime illud erat curandum, ne
pigritiae discipulorum causa magister
             iratus fieret…!




    Nonne tuxtax tuxtax
     tuxtax perpluries
   auditis…? Vae misello…!
¡Pero había que tener mucho cuidado
en que el maestro no se enfadara, por
     la pereza de los alumnos…!




    ¿No oís muchas veces
   tuxtax tuxtax tuxtax?
     ¡Ay , pobre niño…!
Apud Vniversitates iam Pergameos
  codices discipuli, dum lectiones
auscultabant, usurpare sunt assueti.




                  Magister primum ex
                 cathedra dicit, postea
                discipuli ipsi ab scamnis
               interrogant… Ecce aliquid
                         novi…!
En las Universidades los alumnos, mientras
        escuchaban las lecciones, ya
     acostumbraban a usar códices de
                pergamino.


              El maestro, al principio, habla
                desde la cátedra, luego los
               propios alumnos preguntan
              desde los pupitres: ¡eso parece
                      algo nuevo…!
Saeculo undevicesimo exeunte,
 scholae publicae cum iam essent,
    magna discipulorum caterva
eademque severis magistris curanda
   latericia aedificia frequentare
             coeperunt.
                Voce elata atque distincta
               lectiones sunt recitandae…
               agite ergo, unum et unum
                sunt duo, duo et duo sunt
                 quattuor…et ita porro…!
Al finales del siglo XIX, al existir ya
escuelas púbicas, una gran cantidad de
 alumnos, bajo el cuidado de severos
  maestros, comenzaron a frecuentar
edificios escolares hechos con ladrillo.

                       Las lecciones deben
                     recitarse con voz alta y
                   clara…¡venga, pues, uno y
                  uno son dos, dos y dos son
                   cuatro, …y así seguido…!
Conditiones non bonae cum in urbibus
 fuerint, quid de pueris eis, quibus cura
erat magistris ruralibus, sit dicendum…?




                 Rari libri, rarissima alia sat
                 necessaria…! Quid in schola
                  nisi magistrum audiatis…
                 pauperrimus qui evadat…?
Si las condiciones no eran buenas en las
 ciudades, ¿qué decir de aquellos niños
    atendidos por sus maestros en los
               pueblos…?


                Libros escasos, escasísimas
                las otras cosas necesarias…
                 ¿qué vais a hacer más que
                escuchar al maestro, que se
                   muere de hambre…?
Iam nostro vicesimo primo cum simus
saeculo, ecce copiam eorum quae sunt
  necesse nobis tempus suppeditat…




              Nullis carentes omnibusque
              abundantes cum sitis, bona
               utemini fortuna, amici…!
En nuestro siglo XXI los tiempos
proporcionan con abundancia todo lo que
             necesitamos…




                ¡Aprovechad vuestra buena
                  fortuna, amigos, que no
                    carecéis de nada…!
Nunc temporis discipuli vel minimi aetate
  rerum electronicarum periti evadere
               videntur…




                  Quin ad pensa facienda
                     paginam intretis
                  Facebook…? An melius
                 Twitter sit aperiendum…?
Ahora incluso los alumnos más jovencitos
parecen ser expertos en el uso de recursos
              electrónicos…




                    ¿Por qué no entráis en
                   Facebook para hacer las
                    tareas…? ¿O mejor, el
                          Twitter…?
At, dolendum maxime! Nonnumquam illud
 nobis accidit, optimae enim conditiones
 cum hominum virtutibus concordes non
                   sint…


                     An pensa dixeritis
                     facienda…? Immo
                   cantilenae potius aut
                  pelliculae hodie vesperi
                sunt mihi depromendae…!!
Pero, ¡qué lástima! A veces nos ocurre que,
aunque las condiciones sean inmejorables,
  las personas no están al mismo nivel…




                  ¿Hacer las tareas…? ¡Qué
                  va! Hoy por la tarde voy a
                  bajarme unas canciones y
                        unas pelis…
Addite quoque illud, quod magistri
magistraeve aliquando multo minoris solito
    a parentibus aestimari videntur…



                  Magister hodie, mamma,
                  me immerito reprehendit!
                    An crederes illum me
                   curam disciplinis dare
                  velle…? Insolitum sane…!
A eso se suma que, a veces, los padres no
valoran a los profesores y profesoras como
              solían hacerlo…



                    ¡Mamá! ¡Hoy me riñó el
                    maestro injustamente!
                  ¿Pues no pretende que me
                   ponga a estudiar..? ¿Te lo
                   puedes creer? ¡Vamos…!
Sed, ut semper fuit, maxima discipulorum
pars in numero eorum, qui studia una cum
felici vita coniungere sciunt, sunt apud nos
       computandi atque gratulandi…!


                    Pergite ergo, amici, viam
                     eam persequi, quae ad
                  vitam feliciorem degendam
                             ducit…!
Pero, como siempre ocurrió, la mayor parte
 de nuestros alumnos son de aquellos que
saben unir sus estudios con una vida feliz…
       ¡y a los que hay que felicitar!



                   ¡Seguid, amigos, por ese
                 camino que lleva a una vida
                    realmente afortunada!
VALEATIS OMNES QVAM
OPTIME, AMICI AMICAEQVE…!
¡QUE OS VAYA MUY BIEN
SIEMPRE A TODOS, AMIGOS Y
          AMIGAS!

Más contenido relacionado

Similar a De libris deque eorum apud scholas usu post hominum memoriam

Tarea m4
Tarea m4Tarea m4
The art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyionThe art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyion
19900916
 
Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara
Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara
Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara
ceipsanpedro
 
Periodico 1º Número
Periodico 1º NúmeroPeriodico 1º Número
Periodico 1º Númerololosan10
 
Educación artística. Sexto grado (1).pdf
Educación artística. Sexto grado (1).pdfEducación artística. Sexto grado (1).pdf
Educación artística. Sexto grado (1).pdf
Gautier1
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Se aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandoSe aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandojafeth mamani yanrico
 
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
JLuisQ1
 
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
Maggi Cruz
 
Tecnologia educative
Tecnologia educativeTecnologia educative
Tecnologia educativehertwest
 
Presentación ariscalín
Presentación ariscalínPresentación ariscalín
Presentación ariscalín
jcyanina
 
Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010
Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010
Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010
Kanama555
 
Historia de una maestra,envio
Historia de una maestra,envioHistoria de una maestra,envio
Historia de una maestra,envioVirginia Vaquero
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Fernando Alvarado
 
La escuela de entonces
La escuela de entonces La escuela de entonces
La escuela de entonces
isabelsumozasolmo
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
mgrabois
 
Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13
Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13
Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13
bibliobahiabarbate
 

Similar a De libris deque eorum apud scholas usu post hominum memoriam (20)

Entrevista a daniel pennac
Entrevista  a daniel pennacEntrevista  a daniel pennac
Entrevista a daniel pennac
 
Tarea m4
Tarea m4Tarea m4
Tarea m4
 
The art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyionThe art of teaching presentatyion
The art of teaching presentatyion
 
Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara
Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara
Guía de la biblioteca del CEIP San Pedro de Alcántara
 
Periodico 1º Número
Periodico 1º NúmeroPeriodico 1º Número
Periodico 1º Número
 
Educación artística. Sexto grado (1).pdf
Educación artística. Sexto grado (1).pdfEducación artística. Sexto grado (1).pdf
Educación artística. Sexto grado (1).pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Se aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugandoSe aprende a leer y a escribir jugando
Se aprende a leer y a escribir jugando
 
Gema molina
Gema molinaGema molina
Gema molina
 
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
01.-Secuencia-de-lengua-cuento-ciencia-ficcion-junio.pdf
 
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
Material de apoyo para el trayecto formativo 2012 2013
 
Entrevista a daniel pennac
Entrevista  a daniel pennacEntrevista  a daniel pennac
Entrevista a daniel pennac
 
Tecnologia educative
Tecnologia educativeTecnologia educative
Tecnologia educative
 
Presentación ariscalín
Presentación ariscalínPresentación ariscalín
Presentación ariscalín
 
Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010
Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010
Didáctica 1 imágenes colectivas 1er cuat 2010
 
Historia de una maestra,envio
Historia de una maestra,envioHistoria de una maestra,envio
Historia de una maestra,envio
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
La escuela de entonces
La escuela de entonces La escuela de entonces
La escuela de entonces
 
Presentacion Final Domando Ii
Presentacion Final  Domando IiPresentacion Final  Domando Ii
Presentacion Final Domando Ii
 
Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13
Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13
Diario Bahia Centro trimestre 3º 12 13
 

Más de Óscar Ramos

De decima sessione
De decima sessioneDe decima sessione
De decima sessione
Óscar Ramos
 
De sessione undecima
De sessione undecimaDe sessione undecima
De sessione undecima
Óscar Ramos
 
De nona sessione
De nona sessioneDe nona sessione
De nona sessione
Óscar Ramos
 
De octava sessione
De octava sessioneDe octava sessione
De octava sessione
Óscar Ramos
 
De septima sessione
De septima sessioneDe septima sessione
De septima sessione
Óscar Ramos
 
De sexta sessione
De sexta sessioneDe sexta sessione
De sexta sessione
Óscar Ramos
 
De quinta sessione habita
De quinta sessione habitaDe quinta sessione habita
De quinta sessione habita
Óscar Ramos
 
De quarta sessione
De quarta sessioneDe quarta sessione
De quarta sessione
Óscar Ramos
 
De prima sessione
De prima sessioneDe prima sessione
De prima sessione
Óscar Ramos
 
De altera sessio
De altera sessioDe altera sessio
De altera sessio
Óscar Ramos
 
De tertia sessione habita
De tertia sessione habitaDe tertia sessione habita
De tertia sessione habita
Óscar Ramos
 
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumentoEXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
Óscar Ramos
 
De Benedicto illo Arias Montano
De Benedicto illo Arias MontanoDe Benedicto illo Arias Montano
De Benedicto illo Arias Montano
Óscar Ramos
 
In Novum Testamentum Annotationes Erasmi
In Novum Testamentum Annotationes ErasmiIn Novum Testamentum Annotationes Erasmi
In Novum Testamentum Annotationes Erasmi
Óscar Ramos
 
Assertio Septem Sacramentorum
Assertio Septem SacramentorumAssertio Septem Sacramentorum
Assertio Septem Sacramentorum
Óscar Ramos
 
Africa Petrarchae
Africa PetrarchaeAfrica Petrarchae
Africa Petrarchae
Óscar Ramos
 
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio ErasmianoAcroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
Óscar Ramos
 
De Humanismo illo: quid ad nos?
De Humanismo illo: quid ad nos?De Humanismo illo: quid ad nos?
De Humanismo illo: quid ad nos?
Óscar Ramos
 
De desinentiis addendis
De desinentiis addendisDe desinentiis addendis
De desinentiis addendis
Óscar Ramos
 
Qui deus deave sum?
Qui deus deave sum?Qui deus deave sum?
Qui deus deave sum?
Óscar Ramos
 

Más de Óscar Ramos (20)

De decima sessione
De decima sessioneDe decima sessione
De decima sessione
 
De sessione undecima
De sessione undecimaDe sessione undecima
De sessione undecima
 
De nona sessione
De nona sessioneDe nona sessione
De nona sessione
 
De octava sessione
De octava sessioneDe octava sessione
De octava sessione
 
De septima sessione
De septima sessioneDe septima sessione
De septima sessione
 
De sexta sessione
De sexta sessioneDe sexta sessione
De sexta sessione
 
De quinta sessione habita
De quinta sessione habitaDe quinta sessione habita
De quinta sessione habita
 
De quarta sessione
De quarta sessioneDe quarta sessione
De quarta sessione
 
De prima sessione
De prima sessioneDe prima sessione
De prima sessione
 
De altera sessio
De altera sessioDe altera sessio
De altera sessio
 
De tertia sessione habita
De tertia sessione habitaDe tertia sessione habita
De tertia sessione habita
 
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumentoEXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
EXERCITAMENTA LATINA De sessionum argumento
 
De Benedicto illo Arias Montano
De Benedicto illo Arias MontanoDe Benedicto illo Arias Montano
De Benedicto illo Arias Montano
 
In Novum Testamentum Annotationes Erasmi
In Novum Testamentum Annotationes ErasmiIn Novum Testamentum Annotationes Erasmi
In Novum Testamentum Annotationes Erasmi
 
Assertio Septem Sacramentorum
Assertio Septem SacramentorumAssertio Septem Sacramentorum
Assertio Septem Sacramentorum
 
Africa Petrarchae
Africa PetrarchaeAfrica Petrarchae
Africa Petrarchae
 
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio ErasmianoAcroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
Acroasis de Silenis Alcibiadis adagio Erasmiano
 
De Humanismo illo: quid ad nos?
De Humanismo illo: quid ad nos?De Humanismo illo: quid ad nos?
De Humanismo illo: quid ad nos?
 
De desinentiis addendis
De desinentiis addendisDe desinentiis addendis
De desinentiis addendis
 
Qui deus deave sum?
Qui deus deave sum?Qui deus deave sum?
Qui deus deave sum?
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

De libris deque eorum apud scholas usu post hominum memoriam

  • 1. De libris eorumque usu apud scholas post hominum memoriam composuit Ansgarius Legionensis
  • 2. Los libros y su empleo a lo largo de la historia escolar composuit Ansgarius Legionensis
  • 3.
  • 4. Antiquissimis hominum temporibus libri fuerunt…nulli…! Neque scholae quidem fuerunt…! Quam lepide…!
  • 5. En el comienzo de los tiempos ¡no había libros… ni escuelas tampoco, claro…! ¡Qué suerte…!
  • 6.
  • 7. Sed mox qui parietes exarare auderent iam fuerunt quidam audaces… Cur ita murum inquinasti, trunce..!
  • 8. Pero pronto aparecieron audaces, que comenzaron a pintar las paredes… ¿Por qué manchaste así la pared, tronco…?
  • 9.
  • 10. Apud Sumerianos nihil nisi lutum ad scribendum fuisse satis constat… Videas quam sordidae manus fiant…! Nonne pudet…?
  • 11. Entre los sumerios sabemos que el barro era lo único que había para escribir… ¡Fijaos qué sucias se ponen las manos…! ¿No os da vergüenza?
  • 12.
  • 13. Aegyptios autem pueros iam calamis atramentoque uti esse suetos novimus… At miselle puer, cave baculum…!
  • 14. Sabemos que los niños egipcios ya acostumbraban a usar el cálamo y la tinta… ¡Cuidado con el bastón, mi pequeño…!
  • 15.
  • 16. Apud Graecos tabellas pueris esse adhibendas primum nobis est compertum… ο διδάσκαλος numerare quoque τους μαθητας iubet! Aures bene aperiatis, pueri…!
  • 17. Parece que ya los niños griegos debían utilizar las tablillas… ο διδάσκαλος ordena contar a τους μαθητας ¡Abrid bien los oídos, chavales…!
  • 18.
  • 19. Non solum litteras, geometriam quoque aliasque multas res apud Graecos discendas esse tradunt… …talia Plato dixisse fertur. Quid autem de nobis…?
  • 20. Cuentan que los griegos debían aprender no sólo las letras, también geometría y otras muchas cosas… Nadie entre aquí que no sepa geometría, parece que decía Platón: y nosotros, ¿qué?
  • 21.
  • 22. Romani pueri tabellas atque stilum ad ludum comportare solebant… Atque memoriae perplurima mandare debebant…!! Nihil novum sub sole, nonne?
  • 23. Los niños romanos solían llevar consigo a la escuela las tablillas y el punzón. Y debían aprender de memoria muchísimas cosas: nada nuevo bajo el sol, como se ve…
  • 24.
  • 25. At maxime illud erat curandum, ne pigritiae discipulorum causa magister iratus fieret…! Nonne tuxtax tuxtax tuxtax perpluries auditis…? Vae misello…!
  • 26. ¡Pero había que tener mucho cuidado en que el maestro no se enfadara, por la pereza de los alumnos…! ¿No oís muchas veces tuxtax tuxtax tuxtax? ¡Ay , pobre niño…!
  • 27.
  • 28. Apud Vniversitates iam Pergameos codices discipuli, dum lectiones auscultabant, usurpare sunt assueti. Magister primum ex cathedra dicit, postea discipuli ipsi ab scamnis interrogant… Ecce aliquid novi…!
  • 29. En las Universidades los alumnos, mientras escuchaban las lecciones, ya acostumbraban a usar códices de pergamino. El maestro, al principio, habla desde la cátedra, luego los propios alumnos preguntan desde los pupitres: ¡eso parece algo nuevo…!
  • 30.
  • 31. Saeculo undevicesimo exeunte, scholae publicae cum iam essent, magna discipulorum caterva eademque severis magistris curanda latericia aedificia frequentare coeperunt. Voce elata atque distincta lectiones sunt recitandae… agite ergo, unum et unum sunt duo, duo et duo sunt quattuor…et ita porro…!
  • 32. Al finales del siglo XIX, al existir ya escuelas púbicas, una gran cantidad de alumnos, bajo el cuidado de severos maestros, comenzaron a frecuentar edificios escolares hechos con ladrillo. Las lecciones deben recitarse con voz alta y clara…¡venga, pues, uno y uno son dos, dos y dos son cuatro, …y así seguido…!
  • 33.
  • 34. Conditiones non bonae cum in urbibus fuerint, quid de pueris eis, quibus cura erat magistris ruralibus, sit dicendum…? Rari libri, rarissima alia sat necessaria…! Quid in schola nisi magistrum audiatis… pauperrimus qui evadat…?
  • 35. Si las condiciones no eran buenas en las ciudades, ¿qué decir de aquellos niños atendidos por sus maestros en los pueblos…? Libros escasos, escasísimas las otras cosas necesarias… ¿qué vais a hacer más que escuchar al maestro, que se muere de hambre…?
  • 36.
  • 37. Iam nostro vicesimo primo cum simus saeculo, ecce copiam eorum quae sunt necesse nobis tempus suppeditat… Nullis carentes omnibusque abundantes cum sitis, bona utemini fortuna, amici…!
  • 38. En nuestro siglo XXI los tiempos proporcionan con abundancia todo lo que necesitamos… ¡Aprovechad vuestra buena fortuna, amigos, que no carecéis de nada…!
  • 39.
  • 40. Nunc temporis discipuli vel minimi aetate rerum electronicarum periti evadere videntur… Quin ad pensa facienda paginam intretis Facebook…? An melius Twitter sit aperiendum…?
  • 41. Ahora incluso los alumnos más jovencitos parecen ser expertos en el uso de recursos electrónicos… ¿Por qué no entráis en Facebook para hacer las tareas…? ¿O mejor, el Twitter…?
  • 42.
  • 43. At, dolendum maxime! Nonnumquam illud nobis accidit, optimae enim conditiones cum hominum virtutibus concordes non sint… An pensa dixeritis facienda…? Immo cantilenae potius aut pelliculae hodie vesperi sunt mihi depromendae…!!
  • 44. Pero, ¡qué lástima! A veces nos ocurre que, aunque las condiciones sean inmejorables, las personas no están al mismo nivel… ¿Hacer las tareas…? ¡Qué va! Hoy por la tarde voy a bajarme unas canciones y unas pelis…
  • 45.
  • 46. Addite quoque illud, quod magistri magistraeve aliquando multo minoris solito a parentibus aestimari videntur… Magister hodie, mamma, me immerito reprehendit! An crederes illum me curam disciplinis dare velle…? Insolitum sane…!
  • 47. A eso se suma que, a veces, los padres no valoran a los profesores y profesoras como solían hacerlo… ¡Mamá! ¡Hoy me riñó el maestro injustamente! ¿Pues no pretende que me ponga a estudiar..? ¿Te lo puedes creer? ¡Vamos…!
  • 48.
  • 49. Sed, ut semper fuit, maxima discipulorum pars in numero eorum, qui studia una cum felici vita coniungere sciunt, sunt apud nos computandi atque gratulandi…! Pergite ergo, amici, viam eam persequi, quae ad vitam feliciorem degendam ducit…!
  • 50. Pero, como siempre ocurrió, la mayor parte de nuestros alumnos son de aquellos que saben unir sus estudios con una vida feliz… ¡y a los que hay que felicitar! ¡Seguid, amigos, por ese camino que lleva a una vida realmente afortunada!
  • 51.
  • 52. VALEATIS OMNES QVAM OPTIME, AMICI AMICAEQVE…!
  • 53. ¡QUE OS VAYA MUY BIEN SIEMPRE A TODOS, AMIGOS Y AMIGAS!