SlideShare una empresa de Scribd logo
Arq. ANIBAL FORNARI - módulo 3
Instalaciones ELÉCTRICAS
Módulo 3 Consideraciones previas
 CONTENIDO:
1 – Circuitos.
 Circuitos terminales.
 Conexionado.
2 – Grado de electrificación.
 Vivienda y Oficina.
3 – Número mínimo de circuitos.
 Clasificación: vivienda y oficina.
4 – Puntos mínimos de utilización.
 Clasificación: vivienda y oficina.
5 – Demanda máxima de potencia simultánea.
6 – Secciones mínimas de conductores.
 Secciones mínimas.
 Identificación de conductores.
7 – Cañerías para conductores.
 Clasificación.
8 – Simbologías.
Aclaración: los dibujos presentados en las siguientes diapositivas son a modo ilustrativos y muchas veces no están en su debida escala real.
2
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
3
Módulo 3 Consideraciones previas
1 – CIRCUITOS
1A- CIRCUITOS TERMINALES (CT)
Los circuitos terminales podrán ser:
A – Circuitos para usos generales:
 Circuitos de iluminación de uso general (IUG): 15 bocas
 Circuitos de tomacorrientes de uso general (TUG): 15 bocas
B – Circuitos para usos especiales:
 Circuito de iluminación de uso especial (IUE): 12 bocas
 Circuito de tomacorrientes de uso especial: 12 bocas
Módulo 3 Consideraciones previas
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
4
1A – CIRCUITOS TERMINALES (CT) continuación
C – Circuitos para usos específicos:
(NO SE DETERMINA CANTIDAD DE BOCAS)
C1 - Circuitos que alimentan cargas NO de red:
 Circuitos de muy baja tensión: MBT
 Circuitos de alimentación tensión estabilizada: ATE
C2 - Circuitos que alimentan tensión de red (220/380V):
 Circuitos de alimentación de carga única: APM
 Circuitos de alimentación de carga única: ACU
 Circuitos de alimentación de muy baja tensión funcional: MBTF
 Circuitos de iluminación trifásica específica: ITE
 Circuitos específicos monofásico o trifásico: OCE
Módulo 3 Consideraciones previas
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
5
1A – CIRCUITOS TERMINALES (CT) continuación
Tipo de circuito Designación Sigla
Máxima cantidad
de bocas
Máximo calibre de
la protección
Uso general
Iluminación uso general IUG 15 16 A
Tomacorriente uso general TUG 15 20 A
Uso especial
Iluminación uso especial IUE 12 32 A
Tomacorriente uso especial TUE 12 32 A
Uso específico
Alimentación a fuentes de
muy baja tensión funcional
MBTF 15 20 A
Salidas de fuentes de muy
baja tensión funcional
----- Sin limite
Responsab. del
proyectista
Alimentación pequeños
motores
APM 15 25 A
Alimentación tensión
estabilizada
ATE 15
Responsab. del
proyectista
Circuito de muy baja tensión
sin puesta a tierra
MBTS Sin limite
Responsab. del
proyectista
Alimentación carga única ACU No corresponde
Responsab. del
proyectista
Iluminación trifásica
específica
ITE 12 por fase
Responsab. del
proyectista
Otros circuitos específicos OCE Sin limite
Responsab. del
proyectista
Módulo 3 Consideraciones previas
1b – CONEXIONADO
6
Instalación de una lámpara
comandada por un
interruptor simple
Módulo 3 Consideraciones previas
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
7
Instalación de dos lámparas
comandada por dos
interruptores simples
1b – CONEXIONADO
Módulo 3 Consideraciones previas
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
8
1b – CONEXIONADO
Instalación de una lámparas
comandada por interruptor
escalera
Módulo 3 Consideraciones previas
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
9
2 – GRADO DE ELECTRIFICACIÓN
Determina la “potencia máxima” que se puede utilizar en una unidad
funcional.
El consumo se mide en Watts (volt amper) o Kw.
Se calcula en base al 100% de la superficie cubierta del inmueble y
al 50% de la superficie semicubierta. Según esta clasificación podrá
ser mínima, media, elevada o superior (Ver tablas siguientes).
Módulo 3 Consideraciones previas
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
10
GRADO DE ELECTRIFICACION: VIVIENDA
Grado de
electrif.
Demanda de potencia
máxima simultánea
Limite de aplicación
para vivienda
(m2 de superficie)
Mínimo Hasta 3.700 VA (3,7kVA) Hasta 60 m2
Medio Hasta 7.000 VA (7kVA) De 60 a 130 m2
Elevado Hasta de 11.000 VA (11kVA) De 130 a 200 m2
Superior Más de 11.000VA (11kVA) Más de 200 m2
Módulo 3 Consideraciones previas
11
GRADO DE ELECTRIFICACIÓN: OFICINA
Grado de
electrif.
Demanda de potencia
máxima simultánea
Limite de aplicación
para oficinas/ locales
comerciales
Mínimo Hasta 4.500 VA (4,5kVA) Hasta 30m2
Medio Hasta 7.800 VA (7,8kVA) De 30 a 75m2
Elevado Hasta de 12.200 VA (12,2kVA) De 75 a e 150m 2
Superior Más de 12.200VA (12,2kVA) Más de 150m2
Módulo 3 Consideraciones previas
12
Número mínimo de circuitos: VIVIENDA / OFICINA
Grado de
electrificación
Cantidad
mínima de
circuitos
TIPO DE CIRCUITOS
Variante
Iluminación
uso general
(IUG)
Tomacorriente
uso general
(TUG)
Iluminación
uso
especial
(IUE)
Tomacorriente
uso especial
(TUE)
Circuito
libre
eleccción
Mínimo 2 Única 1 1 ----- ----- -----
Medio 3
a 1 1 1 ----- -----
b 1 1 ----- 1 -----
c 2 1 ----- ----- -----
d 1 2 ----- ----- -----
Elevado 5 Única 2 2 ----- 1 -----
Superior 6 Única 2 2 ----- 1 1
3 – NÚMERO MÍNIMO DE CIRCUITOS
Módulo 3 Consideraciones previas
13
Ambiente Grado de electrificación
Puntos mínimos de utilización
IUG TUG TUE
Sala de estar y
comedor, escritorio,
estudio, biblioteca o
similares en vivienda
Mínimo
Una boca cada 18m2
de superficie o fracción
(mínimo una boca)
Una boca cada 6m2
de superficie o fracción
(mínimo una boca
----------
Medio ----------
Elevado Una boca si la superficie
de los ambientes supera
los 36m2Superior
Dormitorio
(superficie menor a
10m2)
Mínimo
Una boca Dos bocas ----------
Medio
Elevado
Superior
Dormitorio
(superficie igual o
mayor a 10m2
hasta 36m2)
Mínimo
Una boca Tres bocas ----------
Medio
Elevado
Superior
Dormitorio
(sup. mayor a 36m2)
Elevado
Superior Dos bocas Tres bocas Una boca
4 – PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN: VIVIENDA
Módulo 3 Consideraciones previas
14
Cocina
Mínimo Una boca Tres bocas más dos
tomacorrientes
----------
Medio
Dos bocas
Tres bocas más dos
tomacorrientes
----------
Elevado Tres bocas más tres
tomacorrientes Una boca
Superior Cuatro bocas más tres
tomacorrientes
Baño
Mínimo
Una boca Una boca ----------Medio
Elevado
Superior
Vestíbulo, garaje,
hall, galería,
vestidor,
comedor diario o
similar
Mínimo
Una boca
Una boca
----------Medio Una boca cada 12 m2 de
sup. o fracción
(mínimo una boca)
Elevado
Superior
Pasillo, balcones,
atrios o similar
Mínimo
Una boca por cada 5m
de longitud o fracción
----------
----------Medio Una boca por cada 5m
de longitud o fracción
(mínimo una boca)
Elevado
Superior
Lavaderos
Mínimo
Una boca
Una boca ----------
Medio
Dos bocas
----------
Elevado
Una bocaSuperior
Módulo 3 Consideraciones previas
15
4 – PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN: OFICINAS
Ambiente
Grado de
electrificación
Puntos mínimos de utilización
IUG TUG TUE
Salón general Mínimo Una boca cada 9m2
de superficie o
fracción
(mínimo una boca)
Una boca cada 9m2
de superficie o
fracción
(mínimo dos bocas)
--------------
Medio
Elevado / Superior
Una boca cada 18m de
perímetro o fracción
Sala de reuniones,
conferencias,
microcines o usos
similares
Mínimo / Medio Una boca cada 9m2
de superficie o
fracción
(mínimo una boca)
Una boca cada 9m2
de superficie o
fracción
(mínimo una boca)
-------------
Elevado / Superior Una boca
Despacho privado Mínimo / Medio Una boca Dos bocas --------------
Elevado / Superior
Cocina Mínimo / Medio Una boca Dos bocas
Elevado / Superior Dos bocas
Tres bocas + un
tomacorriente por
cada electrodoméstico
de ubicación fija
Una boca (puede estar
dedicada a un
electrodoméstico de
ubicación fija
Módulo 3 Consideraciones previas
16
Baño Mínimo / Medio Una boca Una boca --------------
Elevado / Superior
Una boca cada 18m2
de superficie o
fracción
Dos bocas (una
de ellas libre)
Vestíbulo o
recepción
Mínimo / Medio Una boca cada 9m2
de superficie o
fracción (mínimo
una boca)
Una boca cada 18m2
de superficie o
fracción (mínimo
una boca)
--------------
Elevado / Superior Una boca
Pasillo Mínimo / Medio Una boca cada 5m de
longitud o fracción
(mínimo una boca)
Una boca cada 5m de
longitud o fracción,
para pasillos de
L>2m
--------------
Elevado / Superior
Ambiente
Grado de
electrificación
Puntos mínimos de utilización
IUG TUG TUE
4 – PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN: OFICINAS
Módulo 3 Consideraciones previas
17
Circuito
Valor mínimo de la potencia máxima simultánea
Viviendas Oficinas y locales
Iluminación para uso general
IUG
(sin tomacorrientes derivados)
66% de la que resulte de
considerar todos los puntos de
utilización previstos a razón de
150 VA cada uno
100% de la que resulte de
considerar todos los puntos de
utilización previstos a razón de
150 VA cada uno
Iluminación para uso general
(con tomacorrientes derivados)
2200 VA por cada circuito
Tomacorriente para uso
general TUG
2200 VA por cada circuito
Iluminación para uso especial
IUE
66% de la que resulte de
considerar todos los puntos de
utilización previstos a razón de
500 VA cada uno
100% de la que resulte de
considerar todos los puntos de
utilización previstos a razón de
500 VA cada uno
Tomacorriente para uso
especial
TUE
3300 VA por cada circuito
5 – DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA SIM.
Módulo 3 Consideraciones previas
18
6 – SECCIONES MÍNIMAS DE CONDUCTORES
Líneas principales Medidor / Tablero principal 4,00 mm2
Circuitos seccionales Tablero principal / Tablero
seccional
2,50 mm2
Circuitos terminales para iluminación de usos generales (con
conexión fija o a través de tomacorrientes)
Tablero seccional / Bocas de
luz
1,50 mm2
Circuitos terminales para tomacorrientes de usos generales Tablero seccional /
Tomacorrientes
2,50 mm2
Líneas de circuito para usos especiales Tablero seccional / Bocas luz
o tomacorr.
2,50 mm2
Líneas de circuito para uso específico (excepto MBTF) 2,50 mm2
Líneas de circuito para uso específico (alimentación a MBTF) 1,50 mm2
Alimentaciones a interruptores de efecto Bocas de luz / Llave
interruptora
1,50 mm2
Retornos de los interruptores de efecto Llave interruptora / Bocas de
luz
1,50 mm2
Conductor de protección Todos los circuitos 2,50 mm2
Toma de conexión de jabalina de tierra Tablero principal / Toma de
tierra
4,00 mm2
Módulo 3 Consideraciones previas
19
Conductor Designación
alfanumérica
Color
Línea 1 (fase R) L1 Castaño (marrón)
Línea 2 (fase S) L2 Negro
Línea 3 (fase T) L3 Rojo
Neutro N Celeste (azul claro)
Conductor de protección
PE
Verde-Amarillo
(bicolor)
6 – SECCIONES MÍNIMAS DE CONDUCTORES
Módulo 3 Consideraciones previas
Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
20
Intensidad de corriente admisible en ampere para conductores IRAM NM 247-3 / IRAM 62267, para temperatura
ambiente de 40º C
Dispuestos en:
Cañerías embutidas en
mamposterías
En sistemas de cable canal
En cañerías a la vista sobre paredes
Intensidad de corriente admisible en ampere Ic
PVC / LSOH PVC / LSOH
Sección - cobre (mm2) 2 x (2 conductores cargados + PE) 3 x (3 conductores cargados + PE)
1,5 15 A 14 A
2,5 21 A 18 A
4 28 A 25 A
6 36 A 32 A
10 50 A 43 A
16 66 A 59 A
LSOH = son cables que no generan humos oscuros y están libres de halógenos
7 – CAÑERÍAS PARA CONDUCTORES
Módulo 3 Consideraciones previas
Símbolo Significado
Interruptor
Interruptor bipolar
Interruptor doble
Interruptor combinación
Ω Tomacorriente con PE
Boca de iluminación
TP Tablero Principal
TS Tablero Seccional
21
8 – SIMBOLOGÍAS
Módulo 3 Consideraciones previas
Blog
http://instalaciones-arquitectura.blogspot.com.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilaren casa
 
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicosUd6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Enrique Val
 
6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión
lilianahernandezalarcon
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
CarlosAlbrizzioCastr
 
Projeto de instalação elétrica residencial
Projeto de instalação elétrica residencialProjeto de instalação elétrica residencial
Projeto de instalação elétrica residencial
Luiz Avelar
 
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicashelengs15
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
Yony Colala Ortiz
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricashectorsalcedopacheco
 
Tabela coelba
Tabela coelbaTabela coelba
Tabela coelba
Vivaldo Professor
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioleandroeara
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Tema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacionTema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacion
Jesus de la Casa Hernandez
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
Himmelstern
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaangelza23
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
Elim Aqp
 

La actualidad más candente (20)

Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Ud6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicosUd6 circuitos instalaciones básicos
Ud6 circuitos instalaciones básicos
 
6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión6.4 acometida media tensión
6.4 acometida media tensión
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
 
Projeto de instalação elétrica residencial
Projeto de instalação elétrica residencialProjeto de instalação elétrica residencial
Projeto de instalação elétrica residencial
 
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicas
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 
Guia alumno instalaciones eléctricas
Guia alumno   instalaciones eléctricasGuia alumno   instalaciones eléctricas
Guia alumno instalaciones eléctricas
 
Tabela coelba
Tabela coelbaTabela coelba
Tabela coelba
 
Bombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendioBombas para instalaciones contra incendio
Bombas para instalaciones contra incendio
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Tema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacionTema 17. centros de transformacion
Tema 17. centros de transformacion
 
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitosDigSILENT PF - 04 cortocircuitos
DigSILENT PF - 04 cortocircuitos
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 

Similar a Instalación eléctrica - Módulo 3

Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
FUPEU ERSEP
 
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdfinstalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
LeandroCorrea47
 
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricasApunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricas
FUPEU ERSEP
 
Proyecto final electricidad
Proyecto final electricidadProyecto final electricidad
Proyecto final electricidad
Ana Vargas
 
Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020
Hal Valley
 
Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
pablorubio
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendaspandapaciente
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasLUIS MANUEL
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
sotolino
 
Unidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasUnidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasCPEB Las Arenas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASINSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASLUIS MANUEL
 
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenounidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenoesoinformatica
 
Domotica iluminacion
Domotica iluminacionDomotica iluminacion
Domotica iluminacion
Noelia Leciñena López
 
PDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdfPDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdf
LuisLobatoingaruca
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
DiegoFernandoGomezVa
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadandermenzzz
 
instalacion-electrica
instalacion-electricainstalacion-electrica
instalacion-electricavaleriaalanda
 
Manual electricistaviakon
Manual electricistaviakonManual electricistaviakon
Manual electricistaviakon
Alberto Chacon
 
Manual del electricista viakon
Manual del electricista viakonManual del electricista viakon
Manual del electricista viakon
Manuel Corona Cárdenas
 

Similar a Instalación eléctrica - Módulo 3 (20)

Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. bCurso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
Curso para electricistas idóneos clase 6 - módulo 1 - ing. m. b
 
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdfinstalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
instalaciones-electricas-2014-parte2.pdf
 
Apunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricasApunte proyecto instalacioneselectricas
Apunte proyecto instalacioneselectricas
 
Proyecto final electricidad
Proyecto final electricidadProyecto final electricidad
Proyecto final electricidad
 
Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020Repasamos ie aea2020
Repasamos ie aea2020
 
Instalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4esoInstalaciones Electricas 4eso
Instalaciones Electricas 4eso
 
Instalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendasInstalaciones electricas en viviendas
Instalaciones electricas en viviendas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Unidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricasUnidad instalaciones electricas
Unidad instalaciones electricas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASINSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
 
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Buenounidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
unidad_instalaciones_electricas_3e_v1_c Antonio Bueno
 
Domotica iluminacion
Domotica iluminacionDomotica iluminacion
Domotica iluminacion
 
PDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdfPDF INSTALACIONES.pdf
PDF INSTALACIONES.pdf
 
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
planos-esquematicos-de-circuitos-electronicos
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
 
Familias ttl y cmos
Familias ttl y cmosFamilias ttl y cmos
Familias ttl y cmos
 
instalacion-electrica
instalacion-electricainstalacion-electrica
instalacion-electrica
 
Manual electricistaviakon
Manual electricistaviakonManual electricistaviakon
Manual electricistaviakon
 
Manual del electricista viakon
Manual del electricista viakonManual del electricista viakon
Manual del electricista viakon
 

Último

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Instalación eléctrica - Módulo 3

  • 1. Arq. ANIBAL FORNARI - módulo 3 Instalaciones ELÉCTRICAS
  • 2. Módulo 3 Consideraciones previas  CONTENIDO: 1 – Circuitos.  Circuitos terminales.  Conexionado. 2 – Grado de electrificación.  Vivienda y Oficina. 3 – Número mínimo de circuitos.  Clasificación: vivienda y oficina. 4 – Puntos mínimos de utilización.  Clasificación: vivienda y oficina. 5 – Demanda máxima de potencia simultánea. 6 – Secciones mínimas de conductores.  Secciones mínimas.  Identificación de conductores. 7 – Cañerías para conductores.  Clasificación. 8 – Simbologías. Aclaración: los dibujos presentados en las siguientes diapositivas son a modo ilustrativos y muchas veces no están en su debida escala real. 2 Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 3. 3 Módulo 3 Consideraciones previas 1 – CIRCUITOS 1A- CIRCUITOS TERMINALES (CT) Los circuitos terminales podrán ser: A – Circuitos para usos generales:  Circuitos de iluminación de uso general (IUG): 15 bocas  Circuitos de tomacorrientes de uso general (TUG): 15 bocas B – Circuitos para usos especiales:  Circuito de iluminación de uso especial (IUE): 12 bocas  Circuito de tomacorrientes de uso especial: 12 bocas Módulo 3 Consideraciones previas Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 4. 4 1A – CIRCUITOS TERMINALES (CT) continuación C – Circuitos para usos específicos: (NO SE DETERMINA CANTIDAD DE BOCAS) C1 - Circuitos que alimentan cargas NO de red:  Circuitos de muy baja tensión: MBT  Circuitos de alimentación tensión estabilizada: ATE C2 - Circuitos que alimentan tensión de red (220/380V):  Circuitos de alimentación de carga única: APM  Circuitos de alimentación de carga única: ACU  Circuitos de alimentación de muy baja tensión funcional: MBTF  Circuitos de iluminación trifásica específica: ITE  Circuitos específicos monofásico o trifásico: OCE Módulo 3 Consideraciones previas Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 5. 5 1A – CIRCUITOS TERMINALES (CT) continuación Tipo de circuito Designación Sigla Máxima cantidad de bocas Máximo calibre de la protección Uso general Iluminación uso general IUG 15 16 A Tomacorriente uso general TUG 15 20 A Uso especial Iluminación uso especial IUE 12 32 A Tomacorriente uso especial TUE 12 32 A Uso específico Alimentación a fuentes de muy baja tensión funcional MBTF 15 20 A Salidas de fuentes de muy baja tensión funcional ----- Sin limite Responsab. del proyectista Alimentación pequeños motores APM 15 25 A Alimentación tensión estabilizada ATE 15 Responsab. del proyectista Circuito de muy baja tensión sin puesta a tierra MBTS Sin limite Responsab. del proyectista Alimentación carga única ACU No corresponde Responsab. del proyectista Iluminación trifásica específica ITE 12 por fase Responsab. del proyectista Otros circuitos específicos OCE Sin limite Responsab. del proyectista Módulo 3 Consideraciones previas
  • 6. 1b – CONEXIONADO 6 Instalación de una lámpara comandada por un interruptor simple Módulo 3 Consideraciones previas Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 7. 7 Instalación de dos lámparas comandada por dos interruptores simples 1b – CONEXIONADO Módulo 3 Consideraciones previas Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 8. 8 1b – CONEXIONADO Instalación de una lámparas comandada por interruptor escalera Módulo 3 Consideraciones previas Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 9. 9 2 – GRADO DE ELECTRIFICACIÓN Determina la “potencia máxima” que se puede utilizar en una unidad funcional. El consumo se mide en Watts (volt amper) o Kw. Se calcula en base al 100% de la superficie cubierta del inmueble y al 50% de la superficie semicubierta. Según esta clasificación podrá ser mínima, media, elevada o superior (Ver tablas siguientes). Módulo 3 Consideraciones previas Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 10. 10 GRADO DE ELECTRIFICACION: VIVIENDA Grado de electrif. Demanda de potencia máxima simultánea Limite de aplicación para vivienda (m2 de superficie) Mínimo Hasta 3.700 VA (3,7kVA) Hasta 60 m2 Medio Hasta 7.000 VA (7kVA) De 60 a 130 m2 Elevado Hasta de 11.000 VA (11kVA) De 130 a 200 m2 Superior Más de 11.000VA (11kVA) Más de 200 m2 Módulo 3 Consideraciones previas
  • 11. 11 GRADO DE ELECTRIFICACIÓN: OFICINA Grado de electrif. Demanda de potencia máxima simultánea Limite de aplicación para oficinas/ locales comerciales Mínimo Hasta 4.500 VA (4,5kVA) Hasta 30m2 Medio Hasta 7.800 VA (7,8kVA) De 30 a 75m2 Elevado Hasta de 12.200 VA (12,2kVA) De 75 a e 150m 2 Superior Más de 12.200VA (12,2kVA) Más de 150m2 Módulo 3 Consideraciones previas
  • 12. 12 Número mínimo de circuitos: VIVIENDA / OFICINA Grado de electrificación Cantidad mínima de circuitos TIPO DE CIRCUITOS Variante Iluminación uso general (IUG) Tomacorriente uso general (TUG) Iluminación uso especial (IUE) Tomacorriente uso especial (TUE) Circuito libre eleccción Mínimo 2 Única 1 1 ----- ----- ----- Medio 3 a 1 1 1 ----- ----- b 1 1 ----- 1 ----- c 2 1 ----- ----- ----- d 1 2 ----- ----- ----- Elevado 5 Única 2 2 ----- 1 ----- Superior 6 Única 2 2 ----- 1 1 3 – NÚMERO MÍNIMO DE CIRCUITOS Módulo 3 Consideraciones previas
  • 13. 13 Ambiente Grado de electrificación Puntos mínimos de utilización IUG TUG TUE Sala de estar y comedor, escritorio, estudio, biblioteca o similares en vivienda Mínimo Una boca cada 18m2 de superficie o fracción (mínimo una boca) Una boca cada 6m2 de superficie o fracción (mínimo una boca ---------- Medio ---------- Elevado Una boca si la superficie de los ambientes supera los 36m2Superior Dormitorio (superficie menor a 10m2) Mínimo Una boca Dos bocas ---------- Medio Elevado Superior Dormitorio (superficie igual o mayor a 10m2 hasta 36m2) Mínimo Una boca Tres bocas ---------- Medio Elevado Superior Dormitorio (sup. mayor a 36m2) Elevado Superior Dos bocas Tres bocas Una boca 4 – PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN: VIVIENDA Módulo 3 Consideraciones previas
  • 14. 14 Cocina Mínimo Una boca Tres bocas más dos tomacorrientes ---------- Medio Dos bocas Tres bocas más dos tomacorrientes ---------- Elevado Tres bocas más tres tomacorrientes Una boca Superior Cuatro bocas más tres tomacorrientes Baño Mínimo Una boca Una boca ----------Medio Elevado Superior Vestíbulo, garaje, hall, galería, vestidor, comedor diario o similar Mínimo Una boca Una boca ----------Medio Una boca cada 12 m2 de sup. o fracción (mínimo una boca) Elevado Superior Pasillo, balcones, atrios o similar Mínimo Una boca por cada 5m de longitud o fracción ---------- ----------Medio Una boca por cada 5m de longitud o fracción (mínimo una boca) Elevado Superior Lavaderos Mínimo Una boca Una boca ---------- Medio Dos bocas ---------- Elevado Una bocaSuperior Módulo 3 Consideraciones previas
  • 15. 15 4 – PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN: OFICINAS Ambiente Grado de electrificación Puntos mínimos de utilización IUG TUG TUE Salón general Mínimo Una boca cada 9m2 de superficie o fracción (mínimo una boca) Una boca cada 9m2 de superficie o fracción (mínimo dos bocas) -------------- Medio Elevado / Superior Una boca cada 18m de perímetro o fracción Sala de reuniones, conferencias, microcines o usos similares Mínimo / Medio Una boca cada 9m2 de superficie o fracción (mínimo una boca) Una boca cada 9m2 de superficie o fracción (mínimo una boca) ------------- Elevado / Superior Una boca Despacho privado Mínimo / Medio Una boca Dos bocas -------------- Elevado / Superior Cocina Mínimo / Medio Una boca Dos bocas Elevado / Superior Dos bocas Tres bocas + un tomacorriente por cada electrodoméstico de ubicación fija Una boca (puede estar dedicada a un electrodoméstico de ubicación fija Módulo 3 Consideraciones previas
  • 16. 16 Baño Mínimo / Medio Una boca Una boca -------------- Elevado / Superior Una boca cada 18m2 de superficie o fracción Dos bocas (una de ellas libre) Vestíbulo o recepción Mínimo / Medio Una boca cada 9m2 de superficie o fracción (mínimo una boca) Una boca cada 18m2 de superficie o fracción (mínimo una boca) -------------- Elevado / Superior Una boca Pasillo Mínimo / Medio Una boca cada 5m de longitud o fracción (mínimo una boca) Una boca cada 5m de longitud o fracción, para pasillos de L>2m -------------- Elevado / Superior Ambiente Grado de electrificación Puntos mínimos de utilización IUG TUG TUE 4 – PUNTOS MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN: OFICINAS Módulo 3 Consideraciones previas
  • 17. 17 Circuito Valor mínimo de la potencia máxima simultánea Viviendas Oficinas y locales Iluminación para uso general IUG (sin tomacorrientes derivados) 66% de la que resulte de considerar todos los puntos de utilización previstos a razón de 150 VA cada uno 100% de la que resulte de considerar todos los puntos de utilización previstos a razón de 150 VA cada uno Iluminación para uso general (con tomacorrientes derivados) 2200 VA por cada circuito Tomacorriente para uso general TUG 2200 VA por cada circuito Iluminación para uso especial IUE 66% de la que resulte de considerar todos los puntos de utilización previstos a razón de 500 VA cada uno 100% de la que resulte de considerar todos los puntos de utilización previstos a razón de 500 VA cada uno Tomacorriente para uso especial TUE 3300 VA por cada circuito 5 – DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA SIM. Módulo 3 Consideraciones previas
  • 18. 18 6 – SECCIONES MÍNIMAS DE CONDUCTORES Líneas principales Medidor / Tablero principal 4,00 mm2 Circuitos seccionales Tablero principal / Tablero seccional 2,50 mm2 Circuitos terminales para iluminación de usos generales (con conexión fija o a través de tomacorrientes) Tablero seccional / Bocas de luz 1,50 mm2 Circuitos terminales para tomacorrientes de usos generales Tablero seccional / Tomacorrientes 2,50 mm2 Líneas de circuito para usos especiales Tablero seccional / Bocas luz o tomacorr. 2,50 mm2 Líneas de circuito para uso específico (excepto MBTF) 2,50 mm2 Líneas de circuito para uso específico (alimentación a MBTF) 1,50 mm2 Alimentaciones a interruptores de efecto Bocas de luz / Llave interruptora 1,50 mm2 Retornos de los interruptores de efecto Llave interruptora / Bocas de luz 1,50 mm2 Conductor de protección Todos los circuitos 2,50 mm2 Toma de conexión de jabalina de tierra Tablero principal / Toma de tierra 4,00 mm2 Módulo 3 Consideraciones previas
  • 19. 19 Conductor Designación alfanumérica Color Línea 1 (fase R) L1 Castaño (marrón) Línea 2 (fase S) L2 Negro Línea 3 (fase T) L3 Rojo Neutro N Celeste (azul claro) Conductor de protección PE Verde-Amarillo (bicolor) 6 – SECCIONES MÍNIMAS DE CONDUCTORES Módulo 3 Consideraciones previas Propiedad intelectual del autor registrada Arq Anibal Fornari
  • 20. 20 Intensidad de corriente admisible en ampere para conductores IRAM NM 247-3 / IRAM 62267, para temperatura ambiente de 40º C Dispuestos en: Cañerías embutidas en mamposterías En sistemas de cable canal En cañerías a la vista sobre paredes Intensidad de corriente admisible en ampere Ic PVC / LSOH PVC / LSOH Sección - cobre (mm2) 2 x (2 conductores cargados + PE) 3 x (3 conductores cargados + PE) 1,5 15 A 14 A 2,5 21 A 18 A 4 28 A 25 A 6 36 A 32 A 10 50 A 43 A 16 66 A 59 A LSOH = son cables que no generan humos oscuros y están libres de halógenos 7 – CAÑERÍAS PARA CONDUCTORES Módulo 3 Consideraciones previas
  • 21. Símbolo Significado Interruptor Interruptor bipolar Interruptor doble Interruptor combinación Ω Tomacorriente con PE Boca de iluminación TP Tablero Principal TS Tablero Seccional 21 8 – SIMBOLOGÍAS Módulo 3 Consideraciones previas