SlideShare una empresa de Scribd logo
 Niveles de Estrategias
 La Unidad de Negocios (Empresa
Excelente)
 Definición de la Planificación
Estratégica
 El Proceso de Planificación
Estratégica
Niveles de Estrategia:
1.-Nivel Corporativo
Busca determinar cuales son los negocios en los que
una corporación debe participar.
2.-Nivel de Negocios
Busca determinar como debe competir una
corporación en cada uno de sus negocios. UNE
3.-Nivel Funcional
Busca determinar como apoyar la estrategia a nivel
de negocios.
CorporaciónCorporación
UNE 1UNE 1 UNE 3UNE 3
MKTMKT FinanzasFinanzas RHRH ProducciónProducción
NCNC
NNNN
NFNF
UNE 2UNE 2
Empresas Entorno
CompradoresCompradores
Política y SociedadPolítica y Sociedad
CulturaCultura
TecnologíaTecnología
LegalLegal
CompetenciaCompetencia
Bs y SsBs y Ss
$ y Recursos$ y Recursos
Perdidas GananciasPerdidas Ganancias
Mueren SobrevivenMueren Sobreviven
¿Que hace que una empresa sea excelente?
 1.- Los empleados están comprometidos en
lograr clientes y satisfacerlos.
 2.- Las empresas excelentes además saben como
adaptarse y responder a los continuos cambios
del mercado ya que practican la Planificación
Estratégica orientada hacia el mercado.
 Definición: Es el proceso administrativo
de desarrollar y mantener una relación
viable entre objetivos y recursos de la
organización y las cambiantes
oportunidades del mercado.
 Objetivo PPE: Modelar y Remodelar los
negocios y productos de la Empresa, de
forma que se combinen para producir un
desarrollo y utilidades satisfactorios.
El proceso de Planificación
Estratégica:
MisiónMisión
AnálisisAnálisis
InternoInterno
MetasMetas Estrat.Estrat. Prog.Prog. Imple.Imple. ControlControl
AnálisisAnálisis
ExternoExterno
Misión: Es el gran objetivo de una U. E. N.
 Implica definir a Grupos de Clientes.
 Implica definir las necesidades que se desean
satisfacer.
 Implica definir el tipo de acción vertical.
 Implica definir el campo de acción geográfico.
 Indica las metas y políticas generales de la
misión.
 ANÁLISIS DEL EXTERNO.
Tipos de Análisis:
 Análisis de las 5 fuerzas de Porter.
 Análisis de la Competencia.
 Análisis de la Industria.
 Análisis de Mercado.
Nuevos
Entrantes
Competencia
Productos
Sustitutos
Proveedores Compradores
Análisis de las 5 fuerzas:
Análisis de Competidores:
Barreras
De Salida
Fortalezas
y Debilidades
Estructura
De Costos
Tamaño,
Crecimiento y
Rentabilidad
Imagen
Posicionamiento Objetivos
y Compromiso
Estrategia Actual
y Anterior
Organización
y Cultura
Acciones
de la Competencia
 Análisis de la Industria:
Embrionaria Crecimiento Madurez DecadenciaEmbrionaria Crecimiento Madurez Decadencia
TIEMPOTIEMPO
DdaDda
DD
EE
MM
AA
NN
DD
AA
Análisis del Mercado:
 Comportamiento del Consumidor.
(Que , Quien, Donde, Por Que, Como, Cuando,
Cuanto...Compran)
 Características del Mercado.
(Tamaño, Ubicación, Competencia, productos
Competitivos, Cond. Económicas)
 Medio Ambiente del Mercado.
(Tecnología, Cultura, Tendencias Económicas)
Oportunidades y Amenazas:
 Oportunidad:
Es aquel campo de acción para la empresa que
permitirá al negocio disfrutar de una ventaja
competitiva.
 Amenaza:
Tendencia o desarrollo desfavorable en el
ambiente , que conducirá, en ausencia de una
acción organizacional, a la erosión de la
posición de la Empresa.
ANÁLISIS INTERNO.
Tipos de Análisis.
 Análisis Financiero.
 Análisis de Producción.
 Análisis de Mercadotecnia.
 Análisis Organizacional.
 Análisis de la Cadena de Valor.
Fortalezas y Debilidades:
 Fortalezas:
Aspectos positivos en la organización: Recursos
Humanos, Tecnológicos, Imagen, calidad de
Productos y del conocimiento, que permiten a una
empresa participar con ventaja en la creación de
valor agregado.
 Debilidades:
Aspectos negativos en la organización en los
ámbitos anteriormente señalados que afectaran a la
larga el desempeño empresarial de la firma.
El proceso de Planificación
Estratégica:
MisiónMisión
AnálisisAnálisis
InternoInterno
Objetivos yObjetivos y
MetasMetas
AnálisisAnálisis
ExternoExterno
OBJETIVOS Y METAS.
Indican donde quiere llegar el negocio.
Tipos de Objetivos y Metas.
Cualitativos y Numéricos
Rentabilidad 10%
Crecimiento de Ventas 25%
Participación de Mercado 35%
OBJETIVOS Y METAS.
Características de los objetivos:
 Jerárquicos
 Cuantitativos
 Realistas
 Consistentes
El proceso de Planificación
Estratégica:
MisiónMisión
AnálisisAnálisis
InternoInterno
MetasMetas EstrategiaEstrategia
AnálisisAnálisis
ExternoExterno
 ESTRATEGIA.
La estrategia indicara como llegar hasta el
objetivo o la meta.
Tipos de Estrategias Genéricas:
 Liderazgo en Costos
 Diferenciación
 Enfoque o Nicho
Estrategias Funcionales:
Comercial, Producción, Financiera, Recursos
Humanos.
Liderazgo en Costos:
La empresa buscara lograr los costos mas bajos de
producción y distribución, de forma de lograr
precios menores que los de su competencia y ganar
participación de mercado.
Diferenciación:
La empresa se concentra en alcanzar un
desempeño superior en alguna área
importante para el cliente.
Servicios, Calidad, Estilo, Tecnología.
Atributos de la empresa, destacar las
fortalezas, de tal forma de marcar la
diferencia.
Enfoque:
La empresa aquí enfoca uno o dos
segmentos estrechos de mercado y
asume alguna de las dos estrategias
antes indicadas.
Otras
 DIVERSIFICACION
 INNOVACION
 IMAGEN
Estrategia Funcional:(Un
ejemplo)
ESTRATEGIA COMERCIAL.
ANALISIS
EXTERNO
ANALISIS
COMPETENCIA
AT. DIFER.
SEGMENTO
PAQUETE
ATRIBUTOS
ANALISIS
INTERNO POSICIONAMIENTO
MERCADOS
SELECCION
P1
P2
P3
PA
 COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA
1. ALCANCE
Se refiere al ámbito de acción de la estrategia.
¿A que nivel de negocios será desarrollada la
estrategia?, ¿Donde y por cuanto tiempo?
2.DISTRIBUCION DE RECURSOS
Los recursos se refieren a los medios financieros,
físicos,humanos, tecnológicos y
organizacionales.
Los recursos se dividen en tangibles (terrenos,Los recursos se dividen en tangibles (terrenos,
edificios, maquinaria), Intangibles (marca, reputación,edificios, maquinaria), Intangibles (marca, reputación,
patentes y know-how de marketing o tecnológico)patentes y know-how de marketing o tecnológico)
Para crear una habilidad distintiva, los recursosPara crear una habilidad distintiva, los recursos
de una empresa deben ser únicos y valiosos.de una empresa deben ser únicos y valiosos.
Un recurso es único cuando ninguna otra empresaUn recurso es único cuando ninguna otra empresa
lo posee.lo posee.
 COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA
3.COMPETENCIA DISTINTIVA
Se refiere a la única fortaleza que le permite a la empresa lograr
condiciones superiores en: eficiencia , calidad, innovación o
capacidad de satisfacción del cliente.
“Ventaja Competitiva”
Una empresa con una habilidad distintiva puede asignar un
precio superior a sus productos o lograr costos sustancialmente
menores con relación a sus rivales.
Ej: Caterpillar posee una habilidad distintiva en el servicio y
apoyo postventa
4.SINERGIA
La potenciación de las habilidades, recursos y capacidades de
la organización que genera un trabajo superior.
El proceso de Planificación
Estratégica:
MisiónMisión
AnálisisAnálisis
InternoInterno
MetasMetas EstrategiaEstrategia ProgramasProgramas
AnálisisAnálisis
ExternoExterno
PROGRAMAS.
Conjunto de actividades y recursos
(Humanos y de Capital) asociados a un
conjunto de objetivos con los cuales
durante un periodo determinado de tiempo
(a través de su gestión eficiente ) van a
permitir alcanzar un(os) objetivo(s)
propuesto(s) por la Dirección de la
Empresa.
Tipos de Programas:
 Programa de Ventas
 Programa de Compras
 Presupuesto de Ingresos
 Presupuestos de Gastos
 Presupuestos de Inversión
 Presupuestos de Remuneraciones
 Programa de Producción
 Programa de Marketing
 Programa de Capacitación
El proceso de Planificación
Estratégica:
MisiónMisión
AnálisisAnálisis
InternoInterno
MetasMetas Estrat.Estrat. Prog.Prog. ImplementaciónImplementación
AnálisisAnálisis
ExternoExterno
El proceso de Planificación
Estratégica:
MisiónMisión
AnálisisAnálisis
InternoInterno
MetasMetas Estrat.Estrat. Prog.Prog. Imple.Imple. ControlControl
AnálisisAnálisis
ExternoExterno
CONTROL:
Es el esfuerzo disciplinado para optimizar losdisciplinado para optimizar los
objetivos de un plan.objetivos de un plan.
Este proceso puede darse de dos formas:Este proceso puede darse de dos formas:
 Verificación, examen a posterior.Verificación, examen a posterior.
 Guía, impulso colectivo a priori.Guía, impulso colectivo a priori.
En resumen controlar significa guiar losEn resumen controlar significa guiar los
hechos para que los resultados reales coincidanhechos para que los resultados reales coincidan
o superen a los deseados.o superen a los deseados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaCarlos De Leon
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era faseAlejandro Leal
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva omarjzrv
 
Unidad 8. Marketing en la empresa
Unidad 8. Marketing en la empresaUnidad 8. Marketing en la empresa
Unidad 8. Marketing en la empresamariamtf
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.Tjuanmi2377
 
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores AsociadosEstrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores AsociadosCarlos Raul Castro
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing EstrategicoGloria
 
Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.Ana Vanessa
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarialEdwin Ortega
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Azalea Moraga
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009edwar soto
 

La actualidad más candente (20)

Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
 
Capitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategiaCapitulo 2 estrategia
Capitulo 2 estrategia
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
 
Unidad 8. Marketing en la empresa
Unidad 8. Marketing en la empresaUnidad 8. Marketing en la empresa
Unidad 8. Marketing en la empresa
 
Estrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.TEstrategias de marketing U.F.T
Estrategias de marketing U.F.T
 
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores AsociadosEstrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
Estrategia de manufactura - Carlos Raul Castro -SC&S Consultores Asociados
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.Clases marketing estrategico.
Clases marketing estrategico.
 
Presentación ventaja competitiva
Presentación ventaja competitivaPresentación ventaja competitiva
Presentación ventaja competitiva
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
Estrategia empresarial, Tipos de Estrategia, Ejemplos de Estrategia, tipos de...
 
Desarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarialDesarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarial
 
Formulacion Estrategica
Formulacion EstrategicaFormulacion Estrategica
Formulacion Estrategica
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarial Estrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventasGerencia Estrategica de Marketing y ventas
Gerencia Estrategica de Marketing y ventas
 

Similar a Planificacion Estrategica

Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicaJuan Alvarez
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicaJuan Alvarez
 
Busqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitivaBusqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitivaMayra Granda
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfAlexPinto44
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios exposAlejito Freire
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios exposAlejito Freire
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoGabyHasra VTuber
 
Vias positivas desarrollo
Vias positivas desarrolloVias positivas desarrollo
Vias positivas desarrolloAle AlejIs
 
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansiónPROQUAME
 
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitariasEstrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitariasRafael Sanchez
 
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2Xavier Moreano
 

Similar a Planificacion Estrategica (20)

Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
Plan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y MarketingPlan de Negocios y Marketing
Plan de Negocios y Marketing
 
Estrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas GrEstrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas Gr
 
Busqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitivaBusqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitiva
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
 
Vias positivas desarrollo
Vias positivas desarrolloVias positivas desarrollo
Vias positivas desarrollo
 
Planifica[1]..
Planifica[1]..Planifica[1]..
Planifica[1]..
 
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
¿Dónde puedo crecer? Estrategias de expansión
 
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitariasEstrategias de mercados para campañas publicitarias
Estrategias de mercados para campañas publicitarias
 
Gestión Del Conocimiento
Gestión Del ConocimientoGestión Del Conocimiento
Gestión Del Conocimiento
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
Planeacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-2
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Planificacion Estrategica

  • 1.
  • 2.  Niveles de Estrategias  La Unidad de Negocios (Empresa Excelente)  Definición de la Planificación Estratégica  El Proceso de Planificación Estratégica
  • 3. Niveles de Estrategia: 1.-Nivel Corporativo Busca determinar cuales son los negocios en los que una corporación debe participar. 2.-Nivel de Negocios Busca determinar como debe competir una corporación en cada uno de sus negocios. UNE 3.-Nivel Funcional Busca determinar como apoyar la estrategia a nivel de negocios.
  • 4. CorporaciónCorporación UNE 1UNE 1 UNE 3UNE 3 MKTMKT FinanzasFinanzas RHRH ProducciónProducción NCNC NNNN NFNF UNE 2UNE 2
  • 5. Empresas Entorno CompradoresCompradores Política y SociedadPolítica y Sociedad CulturaCultura TecnologíaTecnología LegalLegal CompetenciaCompetencia Bs y SsBs y Ss $ y Recursos$ y Recursos Perdidas GananciasPerdidas Ganancias Mueren SobrevivenMueren Sobreviven
  • 6. ¿Que hace que una empresa sea excelente?  1.- Los empleados están comprometidos en lograr clientes y satisfacerlos.  2.- Las empresas excelentes además saben como adaptarse y responder a los continuos cambios del mercado ya que practican la Planificación Estratégica orientada hacia el mercado.
  • 7.  Definición: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre objetivos y recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado.  Objetivo PPE: Modelar y Remodelar los negocios y productos de la Empresa, de forma que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios.
  • 8. El proceso de Planificación Estratégica: MisiónMisión AnálisisAnálisis InternoInterno MetasMetas Estrat.Estrat. Prog.Prog. Imple.Imple. ControlControl AnálisisAnálisis ExternoExterno
  • 9. Misión: Es el gran objetivo de una U. E. N.  Implica definir a Grupos de Clientes.  Implica definir las necesidades que se desean satisfacer.  Implica definir el tipo de acción vertical.  Implica definir el campo de acción geográfico.  Indica las metas y políticas generales de la misión.
  • 10.  ANÁLISIS DEL EXTERNO. Tipos de Análisis:  Análisis de las 5 fuerzas de Porter.  Análisis de la Competencia.  Análisis de la Industria.  Análisis de Mercado.
  • 12. Análisis de Competidores: Barreras De Salida Fortalezas y Debilidades Estructura De Costos Tamaño, Crecimiento y Rentabilidad Imagen Posicionamiento Objetivos y Compromiso Estrategia Actual y Anterior Organización y Cultura Acciones de la Competencia
  • 13.  Análisis de la Industria: Embrionaria Crecimiento Madurez DecadenciaEmbrionaria Crecimiento Madurez Decadencia TIEMPOTIEMPO DdaDda DD EE MM AA NN DD AA
  • 14. Análisis del Mercado:  Comportamiento del Consumidor. (Que , Quien, Donde, Por Que, Como, Cuando, Cuanto...Compran)  Características del Mercado. (Tamaño, Ubicación, Competencia, productos Competitivos, Cond. Económicas)  Medio Ambiente del Mercado. (Tecnología, Cultura, Tendencias Económicas)
  • 15. Oportunidades y Amenazas:  Oportunidad: Es aquel campo de acción para la empresa que permitirá al negocio disfrutar de una ventaja competitiva.  Amenaza: Tendencia o desarrollo desfavorable en el ambiente , que conducirá, en ausencia de una acción organizacional, a la erosión de la posición de la Empresa.
  • 16. ANÁLISIS INTERNO. Tipos de Análisis.  Análisis Financiero.  Análisis de Producción.  Análisis de Mercadotecnia.  Análisis Organizacional.  Análisis de la Cadena de Valor.
  • 17. Fortalezas y Debilidades:  Fortalezas: Aspectos positivos en la organización: Recursos Humanos, Tecnológicos, Imagen, calidad de Productos y del conocimiento, que permiten a una empresa participar con ventaja en la creación de valor agregado.  Debilidades: Aspectos negativos en la organización en los ámbitos anteriormente señalados que afectaran a la larga el desempeño empresarial de la firma.
  • 18. El proceso de Planificación Estratégica: MisiónMisión AnálisisAnálisis InternoInterno Objetivos yObjetivos y MetasMetas AnálisisAnálisis ExternoExterno
  • 19. OBJETIVOS Y METAS. Indican donde quiere llegar el negocio. Tipos de Objetivos y Metas. Cualitativos y Numéricos Rentabilidad 10% Crecimiento de Ventas 25% Participación de Mercado 35%
  • 20. OBJETIVOS Y METAS. Características de los objetivos:  Jerárquicos  Cuantitativos  Realistas  Consistentes
  • 21. El proceso de Planificación Estratégica: MisiónMisión AnálisisAnálisis InternoInterno MetasMetas EstrategiaEstrategia AnálisisAnálisis ExternoExterno
  • 22.  ESTRATEGIA. La estrategia indicara como llegar hasta el objetivo o la meta. Tipos de Estrategias Genéricas:  Liderazgo en Costos  Diferenciación  Enfoque o Nicho Estrategias Funcionales: Comercial, Producción, Financiera, Recursos Humanos.
  • 23. Liderazgo en Costos: La empresa buscara lograr los costos mas bajos de producción y distribución, de forma de lograr precios menores que los de su competencia y ganar participación de mercado.
  • 24. Diferenciación: La empresa se concentra en alcanzar un desempeño superior en alguna área importante para el cliente. Servicios, Calidad, Estilo, Tecnología. Atributos de la empresa, destacar las fortalezas, de tal forma de marcar la diferencia.
  • 25. Enfoque: La empresa aquí enfoca uno o dos segmentos estrechos de mercado y asume alguna de las dos estrategias antes indicadas.
  • 27. Estrategia Funcional:(Un ejemplo) ESTRATEGIA COMERCIAL. ANALISIS EXTERNO ANALISIS COMPETENCIA AT. DIFER. SEGMENTO PAQUETE ATRIBUTOS ANALISIS INTERNO POSICIONAMIENTO MERCADOS SELECCION P1 P2 P3 PA
  • 28.  COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA 1. ALCANCE Se refiere al ámbito de acción de la estrategia. ¿A que nivel de negocios será desarrollada la estrategia?, ¿Donde y por cuanto tiempo? 2.DISTRIBUCION DE RECURSOS Los recursos se refieren a los medios financieros, físicos,humanos, tecnológicos y organizacionales.
  • 29. Los recursos se dividen en tangibles (terrenos,Los recursos se dividen en tangibles (terrenos, edificios, maquinaria), Intangibles (marca, reputación,edificios, maquinaria), Intangibles (marca, reputación, patentes y know-how de marketing o tecnológico)patentes y know-how de marketing o tecnológico) Para crear una habilidad distintiva, los recursosPara crear una habilidad distintiva, los recursos de una empresa deben ser únicos y valiosos.de una empresa deben ser únicos y valiosos. Un recurso es único cuando ninguna otra empresaUn recurso es único cuando ninguna otra empresa lo posee.lo posee.
  • 30.  COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA 3.COMPETENCIA DISTINTIVA Se refiere a la única fortaleza que le permite a la empresa lograr condiciones superiores en: eficiencia , calidad, innovación o capacidad de satisfacción del cliente. “Ventaja Competitiva” Una empresa con una habilidad distintiva puede asignar un precio superior a sus productos o lograr costos sustancialmente menores con relación a sus rivales. Ej: Caterpillar posee una habilidad distintiva en el servicio y apoyo postventa 4.SINERGIA La potenciación de las habilidades, recursos y capacidades de la organización que genera un trabajo superior.
  • 31. El proceso de Planificación Estratégica: MisiónMisión AnálisisAnálisis InternoInterno MetasMetas EstrategiaEstrategia ProgramasProgramas AnálisisAnálisis ExternoExterno
  • 32. PROGRAMAS. Conjunto de actividades y recursos (Humanos y de Capital) asociados a un conjunto de objetivos con los cuales durante un periodo determinado de tiempo (a través de su gestión eficiente ) van a permitir alcanzar un(os) objetivo(s) propuesto(s) por la Dirección de la Empresa.
  • 33. Tipos de Programas:  Programa de Ventas  Programa de Compras  Presupuesto de Ingresos  Presupuestos de Gastos  Presupuestos de Inversión  Presupuestos de Remuneraciones  Programa de Producción  Programa de Marketing  Programa de Capacitación
  • 34. El proceso de Planificación Estratégica: MisiónMisión AnálisisAnálisis InternoInterno MetasMetas Estrat.Estrat. Prog.Prog. ImplementaciónImplementación AnálisisAnálisis ExternoExterno
  • 35. El proceso de Planificación Estratégica: MisiónMisión AnálisisAnálisis InternoInterno MetasMetas Estrat.Estrat. Prog.Prog. Imple.Imple. ControlControl AnálisisAnálisis ExternoExterno
  • 36. CONTROL: Es el esfuerzo disciplinado para optimizar losdisciplinado para optimizar los objetivos de un plan.objetivos de un plan. Este proceso puede darse de dos formas:Este proceso puede darse de dos formas:  Verificación, examen a posterior.Verificación, examen a posterior.  Guía, impulso colectivo a priori.Guía, impulso colectivo a priori. En resumen controlar significa guiar losEn resumen controlar significa guiar los hechos para que los resultados reales coincidanhechos para que los resultados reales coincidan o superen a los deseados.o superen a los deseados.