SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos necesarios para la aprobación y
realización de un proyecto arquitectónico en
Santo Domingo y en las provincias.
Ámbar Bencosme
Sustentante:
Introducción
Entidades gubernamentales
Procedimientos para la tramitación de un anteproyecto
Requisitos generales según el manual
?Como proceder?
Procedimientos para la tramitación de un proyecto
Presentación de planos generales
Datos generales y obligatorios
Tramitación de un proyecto especial
que es un proyecto especial
Clasificación de proyectos especiales
Características especificas
Evaluación de los proyectos
Certificado de no objeción
Proyectos no objetados
Tramitación de proyectos en provincias sin oficina de planeamiento urbano
Áreas de acción de las oficinas regionales de tramitación de planos
Ventanilla única viviendas de bajo costo
otras aprobaciones según el manual de disposiciones del reglamento de los
generales
Formularios
Disposición final
* Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio
De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios..
TABLA DE CONTENIDO
1.
2.
3.
INTRODUCCION
En el presente trabajo se desarrollaran los pasos y procedimientos para someter un
proyecto arquitectónico en republica dominicana, uniendo toda la información
necesaria para hacer este proceso desde los requisitos que necesitan cumplir, hasta
su disposición final.
ENTIDADES GUBERNAMENTALESCODIA: Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores.
El colegio dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores, es una institucion
moral de caracter publico, y como tal, tiene
personalidad juridica y patrimonio propio, con
todos los derechos, obligaciones, poderes y
atribuciones que le señala la ley.
DGE: Dirección General de Edificaciones.
Esta parte es encargada de dirigir, controlar y
centralizar los servicios de diseño, supervisión
de construcción, cubicaciones y cálculos
estructurales, relativos a las obras del Estado.
OTP: Oficina de Tramitación de Planos
La Oficina Central de Tramitación de Planos es la unidad responsable de emitir el documento oficial
“Licencia de Construcción”, que ampara la construcción de las edificaciones, públicas o privadas, en
cualquier localidad del territorio nacional.
MOPC: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Construir, ampliar, reparar y dar mantenimiento a las obras de infraestructura de transporte.
Estudiar, diseñar, construir y mejorar las obras portuarias. Organizar, controlar, coordinar y planificar el
tránsito terrestre en toda la nación. Establecer las normas y peligros de condiciones para Diseño y
Construcción de Obras de Ingeniería y Arquitectura.
Controlar la calidad de los materiales de construcción fabricados dentro y fuera del país. Realizar los
estudios Socioeconómicos y Técnicos para la elaboración de los planes y programas de construcción,
reconstrucción, rehabilitación y reparación de proyectos a ejecutar.
* Información tomada de las paginas principales de cada institución y redactadas en una opinión propia
Dirección de mensuras catastrales
Es el órgano que ofrece el soporte técnico a la Jurisdicción Inmobiliaria en lo referente a las operaciones
técnicas de mensuras. Así mismo, está encargado de coordinar, dirigir y regular el desenvolvimiento de las
Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales. En este sentido, conoce el recurso superior jerárquico
las actuaciones de las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales.
La Dirección Nacional de Mensuras Catastrales tiene su sede en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán,
Distrito Nacional, y se encuentra a cargo de un Director Nacional, que es nombrado por la Suprema Corte
Justicia
Oficina de planeamiento urbano:
La Dirección de Planeamiento Urbano, tiene una de las tareas más delicadas del gobierno de la ciudad: El
ordenamiento y control del territorio del Distrito Nacional. La planificación urbana es sin dudas una de las
funciones de la Alcaldía, de mayor relevancia y distintivas de todo ayuntamiento, lo que cobra mayor
importancia en el Distrito Nacional, actual dada su naturaleza de centro urbano que tiende hacia la
densificación del territorio.
* Información tomada de las paginas principales de cada institución
REQUISITOS PARA SOMETER UN ANTEPROYECTO:
DOCUMENTOS REQUERIDOS SEGÚN MOPC:
Estos son los requisitos para someter un anteproyecto
1.Formulario de Solicitud de Licencia de Construcción, debidamente llenado, anexo en la página
web, en formato descargable para que pueda ser llenado antes de presentarse al MOPC.
2.Memoria descriptiva del proyecto, encuadernada en espiral en formato 8 ½” x 11”, en formato
físico y digital CD (01), donde se haga una breve descripción del proyecto, sus alcances,
materiales y especificaciones (puede usar como guía, el Apéndice del R-009)
3.Dos (02) juegos de planos en papel blanco grapados, con el mismo formato y a escalas
establecidas en el Reglamento de R-021 (formato 24”x 36”), en Blanco y Negro (No se admiten
formatos menores, escalas de grises o planos a color). Los juegos de planos en papel deben
estar sellados por el Ayuntamiento correspondiente, en caso de no existir Departamento de
Planeamiento Urbano en el Ayuntamiento más cercano a la ubicación del proyecto. Para el
contenido de los planos refiérase a los Requerimientos de Aplicación del Reglamento General
de Edificaciones y Tramitación de Planos, R-021, decreto 576-06, artículo 2.2
4.Copia del Título (s) definitivo de propiedad, según Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.
5.Copia del Plano de Mensura (s) Catastral (es) deslindado (firmado por agrimensor y Director
de Catastro) y avalado por título (s) definitivo de propiedad (de presentar varias mensuras,
incluir Croquis Ilustrativo de solares refundidos firmado por Agrimensor colegiado) según
establece la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario
6.Ficha técnica (Formulario F-3) debidamente lleno, emitido por Ayuntamiento correspondiente.
7.Certificación de Uso de Suelo y Retiro de Edificaciones emitido por Ayuntamiento
correspondiente. En edificios de más de cinco (05) niveles Certificado de Impacto del Ministerio
de Medio Ambiente (MIMARENA)
1.Certificación de No Objeción emitido por Ayuntamiento correspondiente.
2.Memoria de cálculos estructurales, en formato físico 8 ½” x 11” y Análisis de Cargas solo en
digital (CD), según R-006.
3.Estudio Geotécnico, según R-024, en formato físico y digital (CD) con sellos y firmas digitalizadas.
Solo serán aceptados de las compañías y/o profesionales calificados por el Ministerio (Listado
anexo descargable en la página web del MOPC-DGRSS).
4.Memoria de Cálculos Hidráulicos en formato físico y digital (CD), cuando aplique el según R-008
y Punto 5. Documentos requeridos adicionales, más abajo descritos.
5.Una vez sean aprobados los planos depositados, recibos de pago de impuestos según tasaciones
realizadas en el MOPC, al Ayuntamiento correspondiente (ley 675-44) y al Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), ley 687-82, art. 50.
6.Planos de ruta de evacuación.
7.Debe anexar planos de detalles y especificaciones de los encofrados Reglamento R-029 Dec.
677-2009.
Estos son los requisitos para someter un anteproyecto, este debe de llevarse al ministerio de obras
publicas, el cual lo recibirá y en un plazo de tiempo de alrededor dos semanas le serán entregados
los planos con las debidas correcciones (si tienen) para ser arreglados y entregados como
proyecto.
* Manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios..
* Información tomada de las paginas principales de cada institución
PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO
PRESENTACIÓN DE LOS PLANOS EN GENERAL.
Todos los planos de cada proyecto deberán cumplir al menos con las siguientes
disposiciones: a) Deberán tener un tamaño uniforme que no excederá de 610mm x 915 mm
(24” x 36”), en papel Bond blanco, de buena calidad, grapados, y con la impresión en blanco
y negro (no grises o a color). b) Se indicará en todas las planchas la escala en que fueron
dibujadas, las cuales se seleccionarán en base a un múltiplo de 100, y la mínima será 1:100,
excepto los planos de plantas generales que se podrán permitir a escala 1:200, siempre que
sea legible. c) En la tarjeta de cada plancha, se deberá indicar.
DISPOSICIONES GENERALES PARA LA TRAMITACIÓN DE PLANOS Y LOS AGENTES DE LA
EDIFICACIÓN
1. Nombre del propietario del proyecto con su firma. En caso de que sea una empresa la
propietaria del proyecto, se deberá agregar además, el sello y RNC de la misma.
2. Nombre y dirección del proyecto.
3. Nombre, firma y Colegiatura (CODIA) de los diseñadores y del Director del proyecto.
4. Descripción del contenido del plano y numeración secuencial (# / No. total planchas). d)
Se deberá presentar nomenclatura y simbología empleadas en todos los planos.
Dicho conjunto de planos deberán tener sus respectivos planos de instalaciones eléctricas,
sanitarias, diseño estructural, estudios geotécnicos y tener un director de obra calificado este
debe tener: Licencia de Construcción, Juego de planos, debidamente sellados,
Especificaciones de la Obra, Otros Documentos Legales, Libro de Bitácora de la Obra,
Cualquier otro documento relacionado, a requerimiento de las Autoridades competentes
TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO ESPECIAL
DEPENDIENDO DEL TIPO DE PROYECTO CLASIFICADOS EN:
PROYECTOS DE SALUD.
Para los Proyectos de Edificaciones destinados al servicio del Sector Salud o que cuenten en su estructura con
unidades de Salud como:
• Hospitales
• Clínicas
• Consultorios
• Laboratorios
• Veterinarias
• Farmacias
• Mercados
• Mataderos
• Invernaderos y similares
se requiere la autorización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP).
PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Para los Proyectos de Edificaciones tipo institucionaleducativo del Sector Educación será requerida la
Autorización del Ministerio de Educación (MINERD).
HELIPUERTOS, TURBINAS EÓLICAS Y SIMILARES.
Para este tipo de Proyectos será requerida la aprobación de la Dirección general de Aeronáutica Civil.
UBICADOS EN CARRETERAS Y CAMINOS
En estos casos serán requeridas autorizaciones adicionales, que serán tramitadas a través de la Oficina Central
de Tramitación de Planos del MOPC, según se establece a continuación:
¿QUE ES UN PROYECTO ESPECIAL?
Se conoce como proyecto especial a aquel proyecto en el que se necesite la aprobación o la intervención
de alguna entidad especifica no común, y proyectos hechos por el gobierno.
* Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del
Ministerio De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios..
DEPENDIENDO DEL TIPO DE PROYECTO SE CLASIFICAN EN:
PROYECTOS DE SALUD.
Para los Proyectos de Edificaciones destinados al servicio del Sector Salud o que cuenten en su estructura
con unidades de Salud como:
• Hospitales
• Clínicas
• Consultorios
• Laboratorios
• Veterinarias
• Farmacias
• Mercados
• Mataderos
• Invernaderos y similares
se requiere la autorización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP).
PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Para los Proyectos de Edificaciones tipo institucional educativo del Sector Educación será requerida la
Autorización del Ministerio de Educación (MINERD).
HELIPUERTOS, TURBINAS EÓLICAS Y SIMILARES.
Para este tipo de Proyectos será requerida la aprobación de la Dirección general de Aeronáutica Civil.
UBICADOS EN CARRETERAS Y CAMINOS
En estos casos serán requeridas autorizaciones adicionales, que serán tramitadas a través de la Oficina
Central de Tramitación de Planos del MOPC, según se establece a continuación:
Generalmente se necesita la aprobación de la franja de derecho de via emitida por MOPC y la
de la dirección técnica de la dirección general de transito terrestre DGTT.
• En Proyectos ubicados en la Autopista 6 de Noviembre: será requerida la aprobación de la Comisión
Rectora (6 de noviembre).
• En Proyectos ubicados en Vías Concesionadas: se requerirá la No Objeción de la concesionaria
correspondiente.
* Información tomada de las paginas principales de cada institución
UBICADOS EN ZONAS FRANCAS O ZONAS INDUSTRIALES
En estos casos serán requeridas las autorizaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y del
Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA); y si el proyecto es financiado, la aprobación adicional de la
Corporación de Fomento Industrial.
De igual forma, se deberán presentar los planos hidráulicos y eléctricos, sellados por las instituciones
correspondientes (Corporación de Acueducto y Alcantarillado, y Compañía Eléctrica correspondiente). En
construcciones de zona franca se requiere adicionar copia del Decreto que las declara como tal, para
de exoneración de los impuestos a pagar.
MAPA DE UBICACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS
* Información tomada de las paginas principales de cada institución, Mapa tomado de la web y editado
UBICADOS EN ZONAS FRANCAS O ZONAS INDUSTRIALES
En estos casos serán requeridas las autorizaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y del
Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA); y si el proyecto es financiado, la aprobación adicional de la
Corporación de Fomento Industrial.
De igual forma, se deberán presentar los planos hidráulicos y eléctricos, sellados por las instituciones
correspondientes (Corporación de Acueducto y Alcantarillado, y Compañía Eléctrica correspondiente). En
construcciones de zona franca se requiere adicionar copia del Decreto que las declara como tal, para
de exoneración de los impuestos a pagar.
UBICADOS EN CENTROS HISTÓRICOS
En construcciones de cualquier índole ubicadas en:
• Ciudad colonial de santo domingo
• Centro histórico de puerto plata
• Zonas históricas de santiago de los caballeros y de montecristi
O cualquier otra zona declarada como Centro Histórico, se requerirá el permiso correspondiente de la
Oficina de Patrimonio Monumental, con sus respectivos sellos en todos los planos arquitectónicos
sometidos (no en los otros tipos de planos). Para el caso de la Zona Colonial y el Distrito Nacional, se
requerirá por igual la Aprobación de la Oficina de Patrimonio del Ayuntamiento del Distrito.
* Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del
Ministerio De Obras Publicas
Tramitación de un Proyecto Especial
UBICADOS EN POLOS TURÍSTICOS
Para proyectos turísticos, o aquellos de cualquier índole ubicados en zonas turísticas, se requerirá una
carta de No Objeción y planos sellados por el Ministerio de Turismo, MITUR; dichos planos deberán ser los
mismos que tengan los sellos de aprobación del ayuntamiento correspondiente. En el caso de proyectos
ubicados en Samaná se requerirá adicionalmente la aprobación emitida por la Comisión de Samaná.
UBICADOS EN COSTAS Y RÍOS NAVEGABLES
En estos casos será requerida la aprobación del Departamento de Muelles y Puertos del
MOPC, ley 305 -1968, que será tramitada a través de la Oficina Central de Tramitación de
Planos.
URBANIZACIONES
Cuando se trate de Proyectos de Urbanizaciones, adicionalmente a las disposiciones
establecidas en el Artículo 18, se requerirá:
a) Oficio de NO OBJECIÓN del Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA).
b) Planos urbanísticos, hidráulicos y eléctricos de la urbanización, sellados por las instituciones
correspondientes (Ayuntamiento, Corporación de Acueducto y Alcantarillado, y Compañía
Eléctrica correspondiente).
c) Para lotificaciones y urbanizaciones en polos turísticos de provincias del interior será
requerida adicionalmente la autorización y el sellado de los planos, por parte del Ministerio de
Turismo, MITUR.
GRANDES PROYECTOS RESIDENCIALES.
En el caso de proyectos residenciales a partir de 10 viviendas o 10,000 m2 de construcción,
será requerido que los planos hidráulicos estén sellados por la Corporación de Acueducto y
Alcantarillado correspondiente, y que de igual manera los planos eléctricos estén sellados por
la Compañía de Distribución Eléctrica que corresponda a la zona.
APROBACIÓN DE DISEÑO DE VÍAS Y DRENAJE PLUVIAL EN PROYECTOS RESIDENCIALES.
Para fines de tramitación y aprobación de estos diseños, el interesado deberá presentar los
siguientes documentos:
I. Diseño de Vías a) Memorias de diseño vial.
b) Planta general de vías, con las estaciones marcadas
c) Planos de planta, y perfil longitudinal por calle y por parqueo, con estaciones cada 20 m en el
caso de las calles y cada 10 m en el caso de los estacionamientos. En los perfiles longitudinales
se deberá indicar si se diseña en rasante o subrasante. Los puntos de inflexión en dichos perfiles
longitudinales deberán tener la curva vertical correspondiente.
d) La escala de presentación deberá ser horizontal 1:1000 y vertical 1:100.
e) Secciones transversales por cada eje de vía y de parqueos procesadas con la sección típica e
incluyendo la estructura de pavimento, y taludes de corte y relleno. Las secciones transversales
se deberán presentar a escalas horizontal y vertical 1:100 ó 1:200.
Residenciales
f) Ecuaciones de estaciones con elevaciones de las intersecciones plasmadas en los planos de
planta y perfil longitudinal.
g) Cuadro de ecuaciones de intersecciones con la elevación de terreno y rasante por calle y
parqueo.
h) Secciones típicas con la estructura de pavimento. La pendiente mínima será de 0.500% si el
pavimento es flexible y 0.300% si el pavimento es rígido. El ancho mínimo de carril será de 3.00 m
y el Bombeo de 2 %.
i) Detalle del Contén. El ancho mínimo de las aceras será 1.20 m, incluyendo el bordillo del contén.
j) Leyenda.
k) Estudio de Suelo, y Diseño de Pavimento para las vías y los estacionamientos.
l) En proyectos ubicados en carreteras principales se deberá presentar carriles de incorporación
(aceleración y desaceleración).
DISEÑO DE DRENAJE PLUVIAL
a) Memoria de Diseño Pluvial.
b) Planta General con áreas de aportación, estacionamientos de los ejes y líneas de flujo.
DISPOSICIONES GENERALES PARA LA TRAMITACIÓN DE PLANOS
A. Planta General con las obras propuestas.
B. Planta y Perfil Longitudinal de tuberías, si fuera el caso. La pendiente mínima de las tuberías
será de 2/1000.
C. Cálculo de caudales de conducción y caudales de capacidad de las obras propuestas.
D. Detalles de: badenes, registros, imbornales y filtrantes.
E. Leyenda. SECCIÓN
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOMETIDOS
Luego de la evaluación correspondiente de los proyectos sometidos se emite la aprobación u
Objeción del mismo, dependiendo de los resultados de dicha revisión.
PROYECTOS NO OBJETADOS.
Cuando no hubiese objeción al proyecto, se entregará al
interesado una carta para que realice los siguientes pagos en las oficinas habilitadas para tales
fines:
a) Arbitrio del Ayuntamiento correspondiente, según ley 675 (2.5x 1,000 del valor de la
construcción);
b) Tasa del CODIA, 2x 1,000 (equivalente a: 1x 1,000 del diseño + 1x 1,000 de la construcción).
Estos pagos se realizaran a excepción de Las obras pertenecientes al Estado, a los Municipios,
a las Instituciones Benéficas y Religiosas. Los Proyectos amparados bajo la ley 189-11, para el
Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana. Los
Proyectos amparados bajo la Ley 8-90 sobre Fomento de Zonas Francas; Ley 567 sobre la
Zona Colonial; Ley 392-07, art. 32, sobre la Competitividad e Innovación Industrial.
PROYECTOS OBJETADOS
Todo proyecto que no cumpla con los requisitos mínimos deberán hacer las debidas
correcciones marcadas por el MOPC, estos realizan las objeciones por planos presentados
dependiendo de las mismas sobre datos técnicos de los planos entregados.
Este no podrá ejecutar ninguna acción o gestión con otras instancias oficiales ajenas a la
tramitación de licencias para lograr una aprobación que no esté de conformidad con lo
establecido en este Reglamento.
FAVOR REVISAR, MONTO SUJETO A CAMBIOS
Este no podrá ejecutar ninguna acción o gestión con otras instancias oficiales ajenas a la
tramitación de licencias para lograr una aprobación que no esté de conformidad con lo
establecido en este Reglamento.
Luego de esto se emite la licencia para empezar a construir, estos deberán estar sellados con:
a) Su aprobación.
b) Número de Licencia.
c) Firma del Encargado de la Oficina de Tramitación de Planos correspondiente.
d) Fecha.
Cada cierto tiempo un inspector del ministerio de obras publicas para avalar e inspeccionar todo
el proceso de la obra. Según la cantidad de formularios que se emiten al entregar los planos
aprobados, es decir, luego de la emisión de la licencia.
* Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio
De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios..
TRAMITACIÓN DE PROYECTOS EN PROVINCIAS SIN
OFICINA DE PLANEAMIENTO URBANO
En el caso de aquellas provincias que no poseen una oficina de
planeamiento urbano (estas son aquellas que poseen menos de
50,000 habitantes) dentro de esta categoria se encuentra
provincial de pedernales, ya que las demas provincias sobre
pasan los 55,000 habitantes segun el senso nacional del 2010
provisto por la ONE.
Segun estos datos todas las demas provincias deberian tener su
oficina de planeamiento urbano lo cual no es asi.
Para la tramitacion de planos en una provincia donde no se
encuentre una oficina de planeamiento debe de proceder de la
siguiente manera:
Requerimientos o requisitos
Carta de solicitud dirigida a la Dirección de Planeamiento
Urbano.
Certificado de Título de Propiedad (original y copia de ambos
lados).
Plano de Mensura Catastral (copia).
Plano de Localización del Proyecto y levantamiento de uso de
suelo y densidad circundante.
Pago de formulario uso de suelo: Valor RD$100.00. Duración 1
año.
NO OBJECIÓN DE USO DE SUELO
Liga municipal mas cercana según el rango de acción del mapa de la MOPC.
Ruta de evacuación: en caso de que el proyecto este localizado en las en las montañas, los
planos del proyecto deberán ser dirigidos también al ministerio de medio ambiente y recursos
naturales, (MIMARENA)(Santo domingo).
PERMISO O LICENCIA AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y APROBACION
LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
Ayuntamiento municipal.
Ministerio de obras públicas y comunicaciones. (Santo domingo)
ÁREAS DE ACCIÓN DE LAS OFICINAS REGIONALES DE TRAMITACIÓN DE PLANOS
VENTANILLAS UNICAS: VIVIENDAS DE BAJO COSTO
Para la solicitud de la Licencia de Construcción de proyectos de viviendas de bajo costo, se deberá
seguir el proceso de solicitud de permisos y autorizaciones para proyectos de Ventanilla única, según se
establece a continuación:
1. Realizar contrato de Fideicomiso con la institución fiduciaria de su elección y registrarlo en la Cámara
de Comercio y de Producción de la República. Los constructores deberán tener 2 años, como
mínimo, en experiencia de construcción en proyectos de viviendas (según Decreto 359-12, art. 41)
2. Depositar en la Oficina Central de Tramitación de Planos, en Santo Domingo, del Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones: a) Carta de intención como Proyecto de Ventanilla Única de Viviendas
de Bajo Costo.
Copia del RNC y Registro Mercantil del Fideicomiso (según Decreto 359-12, art. 41). d) Memoria de
presupuesto detallado con análisis de costos encuadernada en formato 8 ½" X 11", color negro, rotulada
como VENTANILLA ÚNICA y un juego de planos grapados, en formato 24" x 36" en papel blanco y a las
escalas establecidas en el Artículo 63 de este Reglamento. Ambos documentos se deberán presentar en
físico y en digital (en un mismo CD), para acreditación de Proyecto de Viviendas de Bajo Costo ante el
Instituto Nacional de Viviendas, INVI
3. Depositar planos y documentos requeridos del proyecto completo, según lo siguiente: a) Tres juegos
de planos arquitectónicos, de construcción y replanteo de calles y estacionamientos (perfiles
longitudinales, ejes rasantes y secciones transversales), grapados, en formato 24" x 36" en papel
blanco y a escalas establecidas en el Artículo 63 de este Reglamento, para demás permisos; con
dibujos y detalles, firmados y sellados por todos los responsables de diseño, con su colegiatura. b)
Copia del título definitivo de propiedad (según Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario) y copia del
plano de Mensura Catastral. De presentar varias mensuras, se deberá incluir croquis ilustrativo de
solares refundidos firmado por Agrimensor (colegiado).
4. c) Memoria Descriptiva del proyecto encuadernada en formato 8 ½" X 11", color negro, conteniendo
la descripción del proyecto y los planos arquitectónicos, urbanísticos y dimensionados del proyecto
en formato 11"X 17" insertados en la carpeta, para los permisos de uso de suelo, no objeción y retiros
a linderos en los ayuntamientos.
OTRAS APROBACIONES SEGÚN EL MANUAL DE DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LOS
GENERALES
Se requerirán aprobaciones adicionales de los proyectos, de acuerdo a lo siguiente, sin ser limitativas:
a) Permiso y Licencia ambiental de aquellos proyectos que lo requieran de acuerdo a la evaluación
ambiental y social exigida por la Ley 64-00, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
b) Cualesquiera otras autorizaciones o permisos de organismos o comisiones designados oficialmente
tal fin. c) Se requerirán otras autorizaciones que hayan sido establecidas posteriormente a la puesta en
vigencia de este reglamento.
viviendas de bajo costo en republica dominicana
FORMULARIOS:
Bibliografia y webgrafia:
HTTP://WWW.LMD.GOB.DO/INDEX.PHP/NOSOTROS
HTTP://SICEN.ONE.GOB.DO/
WWW.MOPC.GOB.DO/.../DISPOSICIONES-GENERALES-REGLAMENTO-R-021-
ENCUESTA-PÚBLICA.PDF
WWW.CODIA.ORG.DO/
Recomendaciones:
Según lo antes estudiados podemos notar un déficit en ciertas partes en cuanto
a la tramitación de un proyecto tanto un anteproyecto, a mi pensar cosas que
se deben arreglarse, y en muchos casos hacerse porque la ley esta, el caso es
cumplirla, por ejemplo la creación de una oficina de planeamiento urbano por
provincia evitaría que siguiéramos el mismo circulo en cuanto a que primero se
crean las ciudades y luego se hace un planeamiento urbano para solucionar en
cierto aspecto los aspectos mas grandes que tienen, lo cual nos hace
conformarnos de lo peor a lo malo, y por estar en lo malo se piensa hacia atrás
y se compara con lo peor, cuando debería de ser diferente. En el caso de las
provincias que aun teniendo la gran mayoría el doble de habitantes
considerados como mínimo para tener la dicha oficina que aun no posee se
necesita hacer algo urgente al respecto.
Otros aspectos como la tramitación de planos introduciendo un nuevo tipo de
estructura es complicado, y a mi pensar hay mas aspectos por los cuales
preocuparse en cuanto a un plano como aspectos de la relación peaton ciudad,
o peaton edificación que no se ven contemplado en la corrección de los
mismos planos y solo son corregidos asuntos muy técnicos. En cuanto a la
ventanilla única, deberían colocar mas tipos de proyectos, si bien hay un auge
en cuanto a este tipo de viviendas, hay mas tipos de proyectos que son hechos
con mas frecuencia que la antes ya mencionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de viviendas de 1 y 2 pisos
Construcción de viviendas de 1 y 2 pisosConstrucción de viviendas de 1 y 2 pisos
Construcción de viviendas de 1 y 2 pisos
TCAUGC
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
Sara Lozano
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraJorge Luis
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
Jaime Jiménez López
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Sonia Cv
 
Eficiencia en Agua (LEED)
Eficiencia en Agua (LEED)Eficiencia en Agua (LEED)
Eficiencia en Agua (LEED)
Glorynel Ojeda-Matos
 
Presentación1 electiva ]computos metricos
Presentación1 electiva ]computos metricosPresentación1 electiva ]computos metricos
Presentación1 electiva ]computos metricos
Lusmila M Y D Construcciones
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obrasleana91
 
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivisionnormas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
Elizabeth Placencia
 
Concepto generador diseño vii hotel
Concepto generador  diseño vii hotelConcepto generador  diseño vii hotel
Concepto generador diseño vii hotel
ulises Enrique mujica Rojas
 
Proceso de tramitacion de planos
Proceso de tramitacion de planosProceso de tramitacion de planos
Proceso de tramitacion de planos
Erivan Estepan
 
Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
Rotssy24779083
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
MANUELALEJANDROLOZAN8
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de viviendas de 1 y 2 pisos
Construcción de viviendas de 1 y 2 pisosConstrucción de viviendas de 1 y 2 pisos
Construcción de viviendas de 1 y 2 pisos
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obra
 
Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.Cómputos Métricos I.
Cómputos Métricos I.
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
 
Representación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicosRepresentación gráfica de planos arquitectónicos
Representación gráfica de planos arquitectónicos
 
Eficiencia en Agua (LEED)
Eficiencia en Agua (LEED)Eficiencia en Agua (LEED)
Eficiencia en Agua (LEED)
 
Presentación1 electiva ]computos metricos
Presentación1 electiva ]computos metricosPresentación1 electiva ]computos metricos
Presentación1 electiva ]computos metricos
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obras
 
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivisionnormas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
normas para habilitacionurbana,independizacion,subdivision
 
Concepto generador diseño vii hotel
Concepto generador  diseño vii hotelConcepto generador  diseño vii hotel
Concepto generador diseño vii hotel
 
Proceso de tramitacion de planos
Proceso de tramitacion de planosProceso de tramitacion de planos
Proceso de tramitacion de planos
 
Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
 
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdfObras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
Obras de concreto armado con fines de cimentación.pdf
 
Fiscalizacion de obras
Fiscalizacion de obrasFiscalizacion de obras
Fiscalizacion de obras
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 

Similar a Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás provincias

Proceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planosProceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planos
Chimairy Francisca Valerio Reynoso
 
MOPC
MOPCMOPC
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Juan Manuel
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Karol Sotomayor Gonzales
 
Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos
Elsa Caceres
 
Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos
Elsa Caceres
 
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planosProcesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
ismary2202
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
kicy ramirez
 
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
NsanWilfredoNeyraCis
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
Jonathan Max O.o
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
Guia de Llenado
Guia de LlenadoGuia de Llenado
Guia de Llenado
Fidel Garcia Medina
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionJuan Manuel
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Luis Felipe Alvarez
 
Manual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectosManual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectos
RhoteramVikku
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingHéctor Márquez
 
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdfArancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
MARINAAVILA12
 
Requisitos Licencia de Obra mayor san andres cholula
Requisitos Licencia de Obra mayor san andres cholulaRequisitos Licencia de Obra mayor san andres cholula
Requisitos Licencia de Obra mayor san andres cholula
struktureningenieria1976
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
oriany1
 
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdfSEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
AdanShijapChavez1
 

Similar a Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás provincias (20)

Proceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planosProceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planos
 
MOPC
MOPCMOPC
MOPC
 
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos
 
Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos Proceso de tramitación de planos
Proceso de tramitación de planos
 
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planosProcesos y procedimientos para la tramitacion de planos
Procesos y procedimientos para la tramitacion de planos
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
1.- GESTOR - COORDINADOR IE 2204 OK.docx
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
 
Guia de Llenado
Guia de LlenadoGuia de Llenado
Guia de Llenado
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
 
Manual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectosManual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectos
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
 
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdfArancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
 
Requisitos Licencia de Obra mayor san andres cholula
Requisitos Licencia de Obra mayor san andres cholulaRequisitos Licencia de Obra mayor san andres cholula
Requisitos Licencia de Obra mayor san andres cholula
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdfSEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
SEGUNDA SEMANA ING CIVIL - 2021 - 1.pdf
 

Más de Ambar Bencosme

Mopc
MopcMopc
101
101101
Procedimientos para la tramitación de planos informe
Procedimientos para la tramitación de planos informeProcedimientos para la tramitación de planos informe
Procedimientos para la tramitación de planos informe
Ambar Bencosme
 
Provincia Espaillat
Provincia Espaillat Provincia Espaillat
Provincia Espaillat
Ambar Bencosme
 
Arquitectura del futuro
Arquitectura del futuro Arquitectura del futuro
Arquitectura del futuro
Ambar Bencosme
 
Cientifica tp2
Cientifica tp2Cientifica tp2
Cientifica tp2
Ambar Bencosme
 

Más de Ambar Bencosme (6)

Mopc
MopcMopc
Mopc
 
101
101101
101
 
Procedimientos para la tramitación de planos informe
Procedimientos para la tramitación de planos informeProcedimientos para la tramitación de planos informe
Procedimientos para la tramitación de planos informe
 
Provincia Espaillat
Provincia Espaillat Provincia Espaillat
Provincia Espaillat
 
Arquitectura del futuro
Arquitectura del futuro Arquitectura del futuro
Arquitectura del futuro
 
Cientifica tp2
Cientifica tp2Cientifica tp2
Cientifica tp2
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (17)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás provincias

  • 1. Procesos necesarios para la aprobación y realización de un proyecto arquitectónico en Santo Domingo y en las provincias. Ámbar Bencosme Sustentante:
  • 2. Introducción Entidades gubernamentales Procedimientos para la tramitación de un anteproyecto Requisitos generales según el manual ?Como proceder? Procedimientos para la tramitación de un proyecto Presentación de planos generales Datos generales y obligatorios Tramitación de un proyecto especial que es un proyecto especial Clasificación de proyectos especiales Características especificas Evaluación de los proyectos Certificado de no objeción Proyectos no objetados Tramitación de proyectos en provincias sin oficina de planeamiento urbano Áreas de acción de las oficinas regionales de tramitación de planos Ventanilla única viviendas de bajo costo otras aprobaciones según el manual de disposiciones del reglamento de los generales Formularios Disposición final * Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios.. TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3.
  • 3. INTRODUCCION En el presente trabajo se desarrollaran los pasos y procedimientos para someter un proyecto arquitectónico en republica dominicana, uniendo toda la información necesaria para hacer este proceso desde los requisitos que necesitan cumplir, hasta su disposición final.
  • 4. ENTIDADES GUBERNAMENTALESCODIA: Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. El colegio dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, es una institucion moral de caracter publico, y como tal, tiene personalidad juridica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la ley. DGE: Dirección General de Edificaciones. Esta parte es encargada de dirigir, controlar y centralizar los servicios de diseño, supervisión de construcción, cubicaciones y cálculos estructurales, relativos a las obras del Estado. OTP: Oficina de Tramitación de Planos La Oficina Central de Tramitación de Planos es la unidad responsable de emitir el documento oficial “Licencia de Construcción”, que ampara la construcción de las edificaciones, públicas o privadas, en cualquier localidad del territorio nacional. MOPC: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Construir, ampliar, reparar y dar mantenimiento a las obras de infraestructura de transporte. Estudiar, diseñar, construir y mejorar las obras portuarias. Organizar, controlar, coordinar y planificar el tránsito terrestre en toda la nación. Establecer las normas y peligros de condiciones para Diseño y Construcción de Obras de Ingeniería y Arquitectura. Controlar la calidad de los materiales de construcción fabricados dentro y fuera del país. Realizar los estudios Socioeconómicos y Técnicos para la elaboración de los planes y programas de construcción, reconstrucción, rehabilitación y reparación de proyectos a ejecutar. * Información tomada de las paginas principales de cada institución y redactadas en una opinión propia
  • 5. Dirección de mensuras catastrales Es el órgano que ofrece el soporte técnico a la Jurisdicción Inmobiliaria en lo referente a las operaciones técnicas de mensuras. Así mismo, está encargado de coordinar, dirigir y regular el desenvolvimiento de las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales. En este sentido, conoce el recurso superior jerárquico las actuaciones de las Direcciones Regionales de Mensuras Catastrales. La Dirección Nacional de Mensuras Catastrales tiene su sede en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, y se encuentra a cargo de un Director Nacional, que es nombrado por la Suprema Corte Justicia Oficina de planeamiento urbano: La Dirección de Planeamiento Urbano, tiene una de las tareas más delicadas del gobierno de la ciudad: El ordenamiento y control del territorio del Distrito Nacional. La planificación urbana es sin dudas una de las funciones de la Alcaldía, de mayor relevancia y distintivas de todo ayuntamiento, lo que cobra mayor importancia en el Distrito Nacional, actual dada su naturaleza de centro urbano que tiende hacia la densificación del territorio. * Información tomada de las paginas principales de cada institución
  • 6. REQUISITOS PARA SOMETER UN ANTEPROYECTO: DOCUMENTOS REQUERIDOS SEGÚN MOPC: Estos son los requisitos para someter un anteproyecto 1.Formulario de Solicitud de Licencia de Construcción, debidamente llenado, anexo en la página web, en formato descargable para que pueda ser llenado antes de presentarse al MOPC. 2.Memoria descriptiva del proyecto, encuadernada en espiral en formato 8 ½” x 11”, en formato físico y digital CD (01), donde se haga una breve descripción del proyecto, sus alcances, materiales y especificaciones (puede usar como guía, el Apéndice del R-009) 3.Dos (02) juegos de planos en papel blanco grapados, con el mismo formato y a escalas establecidas en el Reglamento de R-021 (formato 24”x 36”), en Blanco y Negro (No se admiten formatos menores, escalas de grises o planos a color). Los juegos de planos en papel deben estar sellados por el Ayuntamiento correspondiente, en caso de no existir Departamento de Planeamiento Urbano en el Ayuntamiento más cercano a la ubicación del proyecto. Para el contenido de los planos refiérase a los Requerimientos de Aplicación del Reglamento General de Edificaciones y Tramitación de Planos, R-021, decreto 576-06, artículo 2.2 4.Copia del Título (s) definitivo de propiedad, según Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. 5.Copia del Plano de Mensura (s) Catastral (es) deslindado (firmado por agrimensor y Director de Catastro) y avalado por título (s) definitivo de propiedad (de presentar varias mensuras, incluir Croquis Ilustrativo de solares refundidos firmado por Agrimensor colegiado) según establece la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario 6.Ficha técnica (Formulario F-3) debidamente lleno, emitido por Ayuntamiento correspondiente. 7.Certificación de Uso de Suelo y Retiro de Edificaciones emitido por Ayuntamiento correspondiente. En edificios de más de cinco (05) niveles Certificado de Impacto del Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA)
  • 7. 1.Certificación de No Objeción emitido por Ayuntamiento correspondiente. 2.Memoria de cálculos estructurales, en formato físico 8 ½” x 11” y Análisis de Cargas solo en digital (CD), según R-006. 3.Estudio Geotécnico, según R-024, en formato físico y digital (CD) con sellos y firmas digitalizadas. Solo serán aceptados de las compañías y/o profesionales calificados por el Ministerio (Listado anexo descargable en la página web del MOPC-DGRSS). 4.Memoria de Cálculos Hidráulicos en formato físico y digital (CD), cuando aplique el según R-008 y Punto 5. Documentos requeridos adicionales, más abajo descritos. 5.Una vez sean aprobados los planos depositados, recibos de pago de impuestos según tasaciones realizadas en el MOPC, al Ayuntamiento correspondiente (ley 675-44) y al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), ley 687-82, art. 50. 6.Planos de ruta de evacuación. 7.Debe anexar planos de detalles y especificaciones de los encofrados Reglamento R-029 Dec. 677-2009. Estos son los requisitos para someter un anteproyecto, este debe de llevarse al ministerio de obras publicas, el cual lo recibirá y en un plazo de tiempo de alrededor dos semanas le serán entregados los planos con las debidas correcciones (si tienen) para ser arreglados y entregados como proyecto. * Manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios.. * Información tomada de las paginas principales de cada institución
  • 8. PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO PRESENTACIÓN DE LOS PLANOS EN GENERAL. Todos los planos de cada proyecto deberán cumplir al menos con las siguientes disposiciones: a) Deberán tener un tamaño uniforme que no excederá de 610mm x 915 mm (24” x 36”), en papel Bond blanco, de buena calidad, grapados, y con la impresión en blanco y negro (no grises o a color). b) Se indicará en todas las planchas la escala en que fueron dibujadas, las cuales se seleccionarán en base a un múltiplo de 100, y la mínima será 1:100, excepto los planos de plantas generales que se podrán permitir a escala 1:200, siempre que sea legible. c) En la tarjeta de cada plancha, se deberá indicar. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA TRAMITACIÓN DE PLANOS Y LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN 1. Nombre del propietario del proyecto con su firma. En caso de que sea una empresa la propietaria del proyecto, se deberá agregar además, el sello y RNC de la misma. 2. Nombre y dirección del proyecto. 3. Nombre, firma y Colegiatura (CODIA) de los diseñadores y del Director del proyecto. 4. Descripción del contenido del plano y numeración secuencial (# / No. total planchas). d) Se deberá presentar nomenclatura y simbología empleadas en todos los planos. Dicho conjunto de planos deberán tener sus respectivos planos de instalaciones eléctricas, sanitarias, diseño estructural, estudios geotécnicos y tener un director de obra calificado este debe tener: Licencia de Construcción, Juego de planos, debidamente sellados, Especificaciones de la Obra, Otros Documentos Legales, Libro de Bitácora de la Obra, Cualquier otro documento relacionado, a requerimiento de las Autoridades competentes
  • 9. TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO ESPECIAL DEPENDIENDO DEL TIPO DE PROYECTO CLASIFICADOS EN: PROYECTOS DE SALUD. Para los Proyectos de Edificaciones destinados al servicio del Sector Salud o que cuenten en su estructura con unidades de Salud como: • Hospitales • Clínicas • Consultorios • Laboratorios • Veterinarias • Farmacias • Mercados • Mataderos • Invernaderos y similares se requiere la autorización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP). PROYECTOS DE EDUCACIÓN. Para los Proyectos de Edificaciones tipo institucionaleducativo del Sector Educación será requerida la Autorización del Ministerio de Educación (MINERD). HELIPUERTOS, TURBINAS EÓLICAS Y SIMILARES. Para este tipo de Proyectos será requerida la aprobación de la Dirección general de Aeronáutica Civil. UBICADOS EN CARRETERAS Y CAMINOS En estos casos serán requeridas autorizaciones adicionales, que serán tramitadas a través de la Oficina Central de Tramitación de Planos del MOPC, según se establece a continuación: ¿QUE ES UN PROYECTO ESPECIAL? Se conoce como proyecto especial a aquel proyecto en el que se necesite la aprobación o la intervención de alguna entidad especifica no común, y proyectos hechos por el gobierno. * Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios..
  • 10. DEPENDIENDO DEL TIPO DE PROYECTO SE CLASIFICAN EN: PROYECTOS DE SALUD. Para los Proyectos de Edificaciones destinados al servicio del Sector Salud o que cuenten en su estructura con unidades de Salud como: • Hospitales • Clínicas • Consultorios • Laboratorios • Veterinarias • Farmacias • Mercados • Mataderos • Invernaderos y similares se requiere la autorización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP). PROYECTOS DE EDUCACIÓN. Para los Proyectos de Edificaciones tipo institucional educativo del Sector Educación será requerida la Autorización del Ministerio de Educación (MINERD). HELIPUERTOS, TURBINAS EÓLICAS Y SIMILARES. Para este tipo de Proyectos será requerida la aprobación de la Dirección general de Aeronáutica Civil. UBICADOS EN CARRETERAS Y CAMINOS En estos casos serán requeridas autorizaciones adicionales, que serán tramitadas a través de la Oficina Central de Tramitación de Planos del MOPC, según se establece a continuación: Generalmente se necesita la aprobación de la franja de derecho de via emitida por MOPC y la de la dirección técnica de la dirección general de transito terrestre DGTT. • En Proyectos ubicados en la Autopista 6 de Noviembre: será requerida la aprobación de la Comisión Rectora (6 de noviembre). • En Proyectos ubicados en Vías Concesionadas: se requerirá la No Objeción de la concesionaria correspondiente. * Información tomada de las paginas principales de cada institución
  • 11. UBICADOS EN ZONAS FRANCAS O ZONAS INDUSTRIALES En estos casos serán requeridas las autorizaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y del Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA); y si el proyecto es financiado, la aprobación adicional de la Corporación de Fomento Industrial. De igual forma, se deberán presentar los planos hidráulicos y eléctricos, sellados por las instituciones correspondientes (Corporación de Acueducto y Alcantarillado, y Compañía Eléctrica correspondiente). En construcciones de zona franca se requiere adicionar copia del Decreto que las declara como tal, para de exoneración de los impuestos a pagar. MAPA DE UBICACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS * Información tomada de las paginas principales de cada institución, Mapa tomado de la web y editado
  • 12. UBICADOS EN ZONAS FRANCAS O ZONAS INDUSTRIALES En estos casos serán requeridas las autorizaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y del Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA); y si el proyecto es financiado, la aprobación adicional de la Corporación de Fomento Industrial. De igual forma, se deberán presentar los planos hidráulicos y eléctricos, sellados por las instituciones correspondientes (Corporación de Acueducto y Alcantarillado, y Compañía Eléctrica correspondiente). En construcciones de zona franca se requiere adicionar copia del Decreto que las declara como tal, para de exoneración de los impuestos a pagar. UBICADOS EN CENTROS HISTÓRICOS En construcciones de cualquier índole ubicadas en: • Ciudad colonial de santo domingo • Centro histórico de puerto plata • Zonas históricas de santiago de los caballeros y de montecristi O cualquier otra zona declarada como Centro Histórico, se requerirá el permiso correspondiente de la Oficina de Patrimonio Monumental, con sus respectivos sellos en todos los planos arquitectónicos sometidos (no en los otros tipos de planos). Para el caso de la Zona Colonial y el Distrito Nacional, se requerirá por igual la Aprobación de la Oficina de Patrimonio del Ayuntamiento del Distrito. * Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio De Obras Publicas
  • 13. Tramitación de un Proyecto Especial UBICADOS EN POLOS TURÍSTICOS Para proyectos turísticos, o aquellos de cualquier índole ubicados en zonas turísticas, se requerirá una carta de No Objeción y planos sellados por el Ministerio de Turismo, MITUR; dichos planos deberán ser los mismos que tengan los sellos de aprobación del ayuntamiento correspondiente. En el caso de proyectos ubicados en Samaná se requerirá adicionalmente la aprobación emitida por la Comisión de Samaná. UBICADOS EN COSTAS Y RÍOS NAVEGABLES En estos casos será requerida la aprobación del Departamento de Muelles y Puertos del MOPC, ley 305 -1968, que será tramitada a través de la Oficina Central de Tramitación de Planos. URBANIZACIONES Cuando se trate de Proyectos de Urbanizaciones, adicionalmente a las disposiciones establecidas en el Artículo 18, se requerirá: a) Oficio de NO OBJECIÓN del Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA). b) Planos urbanísticos, hidráulicos y eléctricos de la urbanización, sellados por las instituciones correspondientes (Ayuntamiento, Corporación de Acueducto y Alcantarillado, y Compañía Eléctrica correspondiente). c) Para lotificaciones y urbanizaciones en polos turísticos de provincias del interior será requerida adicionalmente la autorización y el sellado de los planos, por parte del Ministerio de Turismo, MITUR. GRANDES PROYECTOS RESIDENCIALES. En el caso de proyectos residenciales a partir de 10 viviendas o 10,000 m2 de construcción, será requerido que los planos hidráulicos estén sellados por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado correspondiente, y que de igual manera los planos eléctricos estén sellados por la Compañía de Distribución Eléctrica que corresponda a la zona.
  • 14. APROBACIÓN DE DISEÑO DE VÍAS Y DRENAJE PLUVIAL EN PROYECTOS RESIDENCIALES. Para fines de tramitación y aprobación de estos diseños, el interesado deberá presentar los siguientes documentos: I. Diseño de Vías a) Memorias de diseño vial. b) Planta general de vías, con las estaciones marcadas c) Planos de planta, y perfil longitudinal por calle y por parqueo, con estaciones cada 20 m en el caso de las calles y cada 10 m en el caso de los estacionamientos. En los perfiles longitudinales se deberá indicar si se diseña en rasante o subrasante. Los puntos de inflexión en dichos perfiles longitudinales deberán tener la curva vertical correspondiente. d) La escala de presentación deberá ser horizontal 1:1000 y vertical 1:100. e) Secciones transversales por cada eje de vía y de parqueos procesadas con la sección típica e incluyendo la estructura de pavimento, y taludes de corte y relleno. Las secciones transversales se deberán presentar a escalas horizontal y vertical 1:100 ó 1:200. Residenciales f) Ecuaciones de estaciones con elevaciones de las intersecciones plasmadas en los planos de planta y perfil longitudinal.
  • 15. g) Cuadro de ecuaciones de intersecciones con la elevación de terreno y rasante por calle y parqueo. h) Secciones típicas con la estructura de pavimento. La pendiente mínima será de 0.500% si el pavimento es flexible y 0.300% si el pavimento es rígido. El ancho mínimo de carril será de 3.00 m y el Bombeo de 2 %. i) Detalle del Contén. El ancho mínimo de las aceras será 1.20 m, incluyendo el bordillo del contén. j) Leyenda. k) Estudio de Suelo, y Diseño de Pavimento para las vías y los estacionamientos. l) En proyectos ubicados en carreteras principales se deberá presentar carriles de incorporación (aceleración y desaceleración). DISEÑO DE DRENAJE PLUVIAL a) Memoria de Diseño Pluvial. b) Planta General con áreas de aportación, estacionamientos de los ejes y líneas de flujo. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA TRAMITACIÓN DE PLANOS A. Planta General con las obras propuestas. B. Planta y Perfil Longitudinal de tuberías, si fuera el caso. La pendiente mínima de las tuberías será de 2/1000. C. Cálculo de caudales de conducción y caudales de capacidad de las obras propuestas. D. Detalles de: badenes, registros, imbornales y filtrantes. E. Leyenda. SECCIÓN
  • 16. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOMETIDOS Luego de la evaluación correspondiente de los proyectos sometidos se emite la aprobación u Objeción del mismo, dependiendo de los resultados de dicha revisión. PROYECTOS NO OBJETADOS. Cuando no hubiese objeción al proyecto, se entregará al interesado una carta para que realice los siguientes pagos en las oficinas habilitadas para tales fines: a) Arbitrio del Ayuntamiento correspondiente, según ley 675 (2.5x 1,000 del valor de la construcción); b) Tasa del CODIA, 2x 1,000 (equivalente a: 1x 1,000 del diseño + 1x 1,000 de la construcción). Estos pagos se realizaran a excepción de Las obras pertenecientes al Estado, a los Municipios, a las Instituciones Benéficas y Religiosas. Los Proyectos amparados bajo la ley 189-11, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana. Los Proyectos amparados bajo la Ley 8-90 sobre Fomento de Zonas Francas; Ley 567 sobre la Zona Colonial; Ley 392-07, art. 32, sobre la Competitividad e Innovación Industrial. PROYECTOS OBJETADOS Todo proyecto que no cumpla con los requisitos mínimos deberán hacer las debidas correcciones marcadas por el MOPC, estos realizan las objeciones por planos presentados dependiendo de las mismas sobre datos técnicos de los planos entregados. Este no podrá ejecutar ninguna acción o gestión con otras instancias oficiales ajenas a la tramitación de licencias para lograr una aprobación que no esté de conformidad con lo establecido en este Reglamento. FAVOR REVISAR, MONTO SUJETO A CAMBIOS
  • 17. Este no podrá ejecutar ninguna acción o gestión con otras instancias oficiales ajenas a la tramitación de licencias para lograr una aprobación que no esté de conformidad con lo establecido en este Reglamento. Luego de esto se emite la licencia para empezar a construir, estos deberán estar sellados con: a) Su aprobación. b) Número de Licencia. c) Firma del Encargado de la Oficina de Tramitación de Planos correspondiente. d) Fecha. Cada cierto tiempo un inspector del ministerio de obras publicas para avalar e inspeccionar todo el proceso de la obra. Según la cantidad de formularios que se emiten al entregar los planos aprobados, es decir, luego de la emisión de la licencia. * Toda la información en el documento presente fueron tomadas del manual de procedimientos para la tramitación de planos del MOPC de la pagina principal del Ministerio De Obras Publicas y de autoría propia como comentarios..
  • 18. TRAMITACIÓN DE PROYECTOS EN PROVINCIAS SIN OFICINA DE PLANEAMIENTO URBANO En el caso de aquellas provincias que no poseen una oficina de planeamiento urbano (estas son aquellas que poseen menos de 50,000 habitantes) dentro de esta categoria se encuentra provincial de pedernales, ya que las demas provincias sobre pasan los 55,000 habitantes segun el senso nacional del 2010 provisto por la ONE. Segun estos datos todas las demas provincias deberian tener su oficina de planeamiento urbano lo cual no es asi. Para la tramitacion de planos en una provincia donde no se encuentre una oficina de planeamiento debe de proceder de la siguiente manera: Requerimientos o requisitos Carta de solicitud dirigida a la Dirección de Planeamiento Urbano. Certificado de Título de Propiedad (original y copia de ambos lados). Plano de Mensura Catastral (copia). Plano de Localización del Proyecto y levantamiento de uso de suelo y densidad circundante. Pago de formulario uso de suelo: Valor RD$100.00. Duración 1 año. NO OBJECIÓN DE USO DE SUELO Liga municipal mas cercana según el rango de acción del mapa de la MOPC.
  • 19. Ruta de evacuación: en caso de que el proyecto este localizado en las en las montañas, los planos del proyecto deberán ser dirigidos también al ministerio de medio ambiente y recursos naturales, (MIMARENA)(Santo domingo). PERMISO O LICENCIA AMBIENTAL EVALUACIÓN Y APROBACION LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN Ayuntamiento municipal. Ministerio de obras públicas y comunicaciones. (Santo domingo) ÁREAS DE ACCIÓN DE LAS OFICINAS REGIONALES DE TRAMITACIÓN DE PLANOS
  • 20. VENTANILLAS UNICAS: VIVIENDAS DE BAJO COSTO Para la solicitud de la Licencia de Construcción de proyectos de viviendas de bajo costo, se deberá seguir el proceso de solicitud de permisos y autorizaciones para proyectos de Ventanilla única, según se establece a continuación: 1. Realizar contrato de Fideicomiso con la institución fiduciaria de su elección y registrarlo en la Cámara de Comercio y de Producción de la República. Los constructores deberán tener 2 años, como mínimo, en experiencia de construcción en proyectos de viviendas (según Decreto 359-12, art. 41) 2. Depositar en la Oficina Central de Tramitación de Planos, en Santo Domingo, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones: a) Carta de intención como Proyecto de Ventanilla Única de Viviendas de Bajo Costo. Copia del RNC y Registro Mercantil del Fideicomiso (según Decreto 359-12, art. 41). d) Memoria de presupuesto detallado con análisis de costos encuadernada en formato 8 ½" X 11", color negro, rotulada como VENTANILLA ÚNICA y un juego de planos grapados, en formato 24" x 36" en papel blanco y a las escalas establecidas en el Artículo 63 de este Reglamento. Ambos documentos se deberán presentar en físico y en digital (en un mismo CD), para acreditación de Proyecto de Viviendas de Bajo Costo ante el Instituto Nacional de Viviendas, INVI 3. Depositar planos y documentos requeridos del proyecto completo, según lo siguiente: a) Tres juegos de planos arquitectónicos, de construcción y replanteo de calles y estacionamientos (perfiles longitudinales, ejes rasantes y secciones transversales), grapados, en formato 24" x 36" en papel blanco y a escalas establecidas en el Artículo 63 de este Reglamento, para demás permisos; con dibujos y detalles, firmados y sellados por todos los responsables de diseño, con su colegiatura. b) Copia del título definitivo de propiedad (según Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario) y copia del plano de Mensura Catastral. De presentar varias mensuras, se deberá incluir croquis ilustrativo de solares refundidos firmado por Agrimensor (colegiado). 4. c) Memoria Descriptiva del proyecto encuadernada en formato 8 ½" X 11", color negro, conteniendo la descripción del proyecto y los planos arquitectónicos, urbanísticos y dimensionados del proyecto en formato 11"X 17" insertados en la carpeta, para los permisos de uso de suelo, no objeción y retiros a linderos en los ayuntamientos.
  • 21. OTRAS APROBACIONES SEGÚN EL MANUAL DE DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LOS GENERALES Se requerirán aprobaciones adicionales de los proyectos, de acuerdo a lo siguiente, sin ser limitativas: a) Permiso y Licencia ambiental de aquellos proyectos que lo requieran de acuerdo a la evaluación ambiental y social exigida por la Ley 64-00, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. b) Cualesquiera otras autorizaciones o permisos de organismos o comisiones designados oficialmente tal fin. c) Se requerirán otras autorizaciones que hayan sido establecidas posteriormente a la puesta en vigencia de este reglamento. viviendas de bajo costo en republica dominicana
  • 23.
  • 25. Recomendaciones: Según lo antes estudiados podemos notar un déficit en ciertas partes en cuanto a la tramitación de un proyecto tanto un anteproyecto, a mi pensar cosas que se deben arreglarse, y en muchos casos hacerse porque la ley esta, el caso es cumplirla, por ejemplo la creación de una oficina de planeamiento urbano por provincia evitaría que siguiéramos el mismo circulo en cuanto a que primero se crean las ciudades y luego se hace un planeamiento urbano para solucionar en cierto aspecto los aspectos mas grandes que tienen, lo cual nos hace conformarnos de lo peor a lo malo, y por estar en lo malo se piensa hacia atrás y se compara con lo peor, cuando debería de ser diferente. En el caso de las provincias que aun teniendo la gran mayoría el doble de habitantes considerados como mínimo para tener la dicha oficina que aun no posee se necesita hacer algo urgente al respecto. Otros aspectos como la tramitación de planos introduciendo un nuevo tipo de estructura es complicado, y a mi pensar hay mas aspectos por los cuales preocuparse en cuanto a un plano como aspectos de la relación peaton ciudad, o peaton edificación que no se ven contemplado en la corrección de los mismos planos y solo son corregidos asuntos muy técnicos. En cuanto a la ventanilla única, deberían colocar mas tipos de proyectos, si bien hay un auge en cuanto a este tipo de viviendas, hay mas tipos de proyectos que son hechos con mas frecuencia que la antes ya mencionada.