SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia y
conservación de la
biodiversidad
GRUPO 6
Taco Rubén
Taipe Edison
Yasig Ma. Belén
Zaquinaula Mabelyn
Sánchez Michael
Zapata Fátima
Zaldumbide Stefany
Vivas Alexandra
La diversidad biológica, es la
variabilidad de organismo vivos de
todas las clases, incluida la
diversidad dentro de las especies,
entre las especies y de los
ecosistemas.
La biodiversidad presenta un
elevado valor intrínseco, además
de ser una necesidad fundamental
para la vida humana, gracias a que
actúa como una fuente de recursos
esencial.
¿Qué es la
biodiversidad?
¿Cómo cuidar la
biodiversidad?
* Usar los recursos que ofrece la naturaleza de
forma sostenible.
* Evitar toda actividad ilegal que implique una
especie.
* Reducir el consumo excesivo y reciclar.
* No causar impacto alguno cuando se visiten
espacios naturales.
* Optar por productos que conlleven un impacto
reducido al medio ambiente.
La importancia de la biodiversidad es
esencial para la vida del planeta, provee
vienes igual de necesarios como el
alimento o el oxígeno, proporciona
materia prima, favorecen el desarrollo
económico, produce energía que
utilizamos como combustible, es el origen
de algunos alimentos y genera una gran
satisfacción visual ante nuestro ojos con
sus paisajes
Importancia de la
biodiversidad
* El daño causado ​​a la biodiversidad
afecta no sólo a las especies que
habitan un lugar determinado, sino que
perjudica la red de relaciones entre las
especies y el medio ambiente en el que
viven. Debido a la deforestación y los
incendios, muchas especies se han
extinguido antes de que pudieran ser
estudiadas, o antes de que se tomara
alguna medida para tratar de
preservarlas.
* La biodiversidad no es estática, es
dinámica, es un sistema en evolución
constante, tanto en cada especie como
en cada organismo individual.
¿Cuál es la importancia de
conservar la biodiversidad?
Tanto la biodiversidad como los ecosistemas
aportan a la humanidad unos servicios y recursos
esenciales; entre ellos encontramos oxígeno,
variedad de alimentos, vestimenta y hasta salud.
También, tiene un papel clave en cuanto al
desarrollo socioeconómico.
* La conservación de la biodiversidad
permite elaborar un camino que nos
permita avanzar hacia un plan más
sostenible y donde se minimice el
impacto negativo de la especie humana
en los ecosistemas.
* Además, este camino de economía
verde reconoce el valor y la importancia
para el bienestar y desarrollo de los
ecosistemas.
Cambio climático
Las alteraciones en las condiciones
climáticas de las áreas geográficas donde
viven las especies fuerzan a que migren, se
adapten, o se extingan. También se alteran
interacciones entre las especies
Factores que afectan la biodiversidad
Destrucción y fragmentación
de hábitats
La contaminación, los usos intensivos de la
tierra para agricultura y urbanización, la
extracción de recursos hídricos está
provocando la destrucción de bosques,
humedales, suelos, de los que las especies
dependen.
Persecución directa de
especies y sobreexplotación
Especies emblemáticas, desde el oso
pardo al rinoceronte están seriamente
amenazadas por actividades como la caza,
la extracción de recursos, la sobrepesca.
Especies invasoras
Las especies foráneas que se naturalizan en
nuevas áreas compiten con las especies
autóctonas por los recursos, desplazándolas
de sus hábitats y ocasionando graves
alteraciones en los ecosistemas. Pueden ser
muy difíciles de erradicar.
Agricultura intensiva
El modelo alimentario vigente ha fomentado
el monocultivo intensivo y la pérdida de miles
de variedades de especies cultivadas,
adaptadas a las distintas condiciones del
mundo, que el proceso de domesticación ha
conseguido a lo largo de la historia.
La actividad económica
Estimula la sobreexplotación de recursos y
el consumo excesivo, cuando deberíamos
optar por su reducción.
Acciones que podemos llevar a cabo para
cuidar y conservar la biodiversidad son:
* Usar los recursos que ofrece la naturaleza
de forma sostenible.
* Evitar toda actividad ilegal que implique una
especie.
* Reducir el consumo excesivo y reciclar.
* No causar impacto alguno cuando se visiten
espacios naturales.
* Optar por productos que conlleven un
impacto reducido al medio ambiente.
Conclusiones
* En conclusión, la biodiversidad tiene un papel
fundamental para el desarrollo de la vida humana y
del planeta.
* Por lo tanto, la conservación de la biodiversidad de
vital importancia, así como su protección y el uso
sostenible de los recursos y servicios que nos
proporciona. Se requiere establecer un desarrollo
sostenible junto con un modelo de economía verde,
reduciendo el impacto del ser humano en los
ecosistemas y dando relevancia al valor de la
biodiversidad.
Video
Arias, A. (2020, 5 octubre). Conservación de la biodiversidad: qué es, prácticas e
importancia. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/conservacion-
de-la-biodiversidad-que-es-practicas-e-importancia-3001.html
Carrión, D. (12 de noviembre de 2020). Importancia de la biodiversidad en el
Ecuador. Obtenido de youtube.com:
https://www.youtube.com/watch?v=Lrs1uOCS0js
Ontaneda, M. (20 de abril de 2020). Lacontaminacion.org. Obtenido de
www.lacontaminacion.org: https://lacontaminacion.org/importancia-de-la-
biodiversidad/
Oficina de Prensa y Colaboradores. (14 de mayo de 2015). La importancia de la
biodiversidad. Obtenido de ciad.mx: https://www.ciad.mx/notas/item/1209-la-
importancia-de-la-biodiversidad
Referencias bibliograficas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad grado 11 a
Biodiversidad grado 11 aBiodiversidad grado 11 a
Biodiversidad grado 11 aximena mejia
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteDanielaAguilarGrau
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaDorismarcela2780
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleNatalie Zambrano
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasvicen
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasnaty152
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualjmejiacam
 
Los 5 reinos de los seres vivos.pdf
Los 5 reinos de los seres vivos.pdfLos 5 reinos de los seres vivos.pdf
Los 5 reinos de los seres vivos.pdfAlejandraPeralta58
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura
 
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIABIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAEdna-Morales
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoYhon G
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Agricultura extensiva
Agricultura extensivaAgricultura extensiva
Agricultura extensivaMariasguirao
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad grado 11 a
Biodiversidad grado 11 aBiodiversidad grado 11 a
Biodiversidad grado 11 a
 
Regiones Naturales
Regiones NaturalesRegiones Naturales
Regiones Naturales
 
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio AmbienteAlbum del Cuidado del Medio Ambiente
Album del Cuidado del Medio Ambiente
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
GUÍA 6 PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.docx
GUÍA 6 PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.docxGUÍA 6 PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.docx
GUÍA 6 PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.docx
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
 
Los 5 reinos de los seres vivos.pdf
Los 5 reinos de los seres vivos.pdfLos 5 reinos de los seres vivos.pdf
Los 5 reinos de los seres vivos.pdf
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIABIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
 
Agricultura extensiva
Agricultura extensivaAgricultura extensiva
Agricultura extensiva
 

Similar a Biodiversidad

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidadMaryContreras33
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Paula Patiño
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184hector-unad
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4AnnaPuga
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaDavid Encina
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidadadelina_carrillo_ozollo
 
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdftema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdfGasparHernndez1
 
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdfPresentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdfssuser860cb31
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...Alfonso Hilsaca
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305AndrreaMG
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74Lala A. Cabrera
 

Similar a Biodiversidad (20)

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biologia 201101 240
Biologia 201101 240Biologia 201101 240
Biologia 201101 240
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
Biodiversidadenelplaneta
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdftema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
 
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdfPresentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidadBlogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
 
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74
 

Más de Alexandra Vivas

1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptxAlexandra Vivas
 
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptxGrupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptxAlexandra Vivas
 
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptxMAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptxAlexandra Vivas
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorAlexandra Vivas
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoAlexandra Vivas
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasAlexandra Vivas
 
Historia de los Números
Historia de los NúmerosHistoria de los Números
Historia de los NúmerosAlexandra Vivas
 
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...Alexandra Vivas
 

Más de Alexandra Vivas (13)

1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
 
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptxGrupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
 
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptxMAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
 
BIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptxBIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptx
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
 
Historia de los Números
Historia de los NúmerosHistoria de los Números
Historia de los Números
 
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....Guillermo YS
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............JoaqunAlejandroGuzmn1
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaJoseHeredia51
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouvierePaulinaVictoriano2
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 

Último (15)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
TONICORP Enfriamiento Rápido y Eficiente a Través del Ciclo de Refrigeración....
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............Farmacología-oftalmológica..............
Farmacología-oftalmológica..............
 
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia OrganicaUnidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
Unidad 2 Mat Mineral y Org 2024. Materia Organica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviereMúsculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Biodiversidad

  • 1. Importancia y conservación de la biodiversidad GRUPO 6 Taco Rubén Taipe Edison Yasig Ma. Belén Zaquinaula Mabelyn Sánchez Michael Zapata Fátima Zaldumbide Stefany Vivas Alexandra
  • 2. La diversidad biológica, es la variabilidad de organismo vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad presenta un elevado valor intrínseco, además de ser una necesidad fundamental para la vida humana, gracias a que actúa como una fuente de recursos esencial. ¿Qué es la biodiversidad?
  • 4. * Usar los recursos que ofrece la naturaleza de forma sostenible. * Evitar toda actividad ilegal que implique una especie. * Reducir el consumo excesivo y reciclar. * No causar impacto alguno cuando se visiten espacios naturales. * Optar por productos que conlleven un impacto reducido al medio ambiente.
  • 5. La importancia de la biodiversidad es esencial para la vida del planeta, provee vienes igual de necesarios como el alimento o el oxígeno, proporciona materia prima, favorecen el desarrollo económico, produce energía que utilizamos como combustible, es el origen de algunos alimentos y genera una gran satisfacción visual ante nuestro ojos con sus paisajes Importancia de la biodiversidad
  • 6. * El daño causado ​​a la biodiversidad afecta no sólo a las especies que habitan un lugar determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies y el medio ambiente en el que viven. Debido a la deforestación y los incendios, muchas especies se han extinguido antes de que pudieran ser estudiadas, o antes de que se tomara alguna medida para tratar de preservarlas. * La biodiversidad no es estática, es dinámica, es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie como en cada organismo individual.
  • 7. ¿Cuál es la importancia de conservar la biodiversidad? Tanto la biodiversidad como los ecosistemas aportan a la humanidad unos servicios y recursos esenciales; entre ellos encontramos oxígeno, variedad de alimentos, vestimenta y hasta salud. También, tiene un papel clave en cuanto al desarrollo socioeconómico.
  • 8. * La conservación de la biodiversidad permite elaborar un camino que nos permita avanzar hacia un plan más sostenible y donde se minimice el impacto negativo de la especie humana en los ecosistemas. * Además, este camino de economía verde reconoce el valor y la importancia para el bienestar y desarrollo de los ecosistemas.
  • 9. Cambio climático Las alteraciones en las condiciones climáticas de las áreas geográficas donde viven las especies fuerzan a que migren, se adapten, o se extingan. También se alteran interacciones entre las especies Factores que afectan la biodiversidad Destrucción y fragmentación de hábitats La contaminación, los usos intensivos de la tierra para agricultura y urbanización, la extracción de recursos hídricos está provocando la destrucción de bosques, humedales, suelos, de los que las especies dependen.
  • 10. Persecución directa de especies y sobreexplotación Especies emblemáticas, desde el oso pardo al rinoceronte están seriamente amenazadas por actividades como la caza, la extracción de recursos, la sobrepesca. Especies invasoras Las especies foráneas que se naturalizan en nuevas áreas compiten con las especies autóctonas por los recursos, desplazándolas de sus hábitats y ocasionando graves alteraciones en los ecosistemas. Pueden ser muy difíciles de erradicar.
  • 11. Agricultura intensiva El modelo alimentario vigente ha fomentado el monocultivo intensivo y la pérdida de miles de variedades de especies cultivadas, adaptadas a las distintas condiciones del mundo, que el proceso de domesticación ha conseguido a lo largo de la historia. La actividad económica Estimula la sobreexplotación de recursos y el consumo excesivo, cuando deberíamos optar por su reducción.
  • 12. Acciones que podemos llevar a cabo para cuidar y conservar la biodiversidad son: * Usar los recursos que ofrece la naturaleza de forma sostenible. * Evitar toda actividad ilegal que implique una especie. * Reducir el consumo excesivo y reciclar. * No causar impacto alguno cuando se visiten espacios naturales. * Optar por productos que conlleven un impacto reducido al medio ambiente.
  • 13. Conclusiones * En conclusión, la biodiversidad tiene un papel fundamental para el desarrollo de la vida humana y del planeta. * Por lo tanto, la conservación de la biodiversidad de vital importancia, así como su protección y el uso sostenible de los recursos y servicios que nos proporciona. Se requiere establecer un desarrollo sostenible junto con un modelo de economía verde, reduciendo el impacto del ser humano en los ecosistemas y dando relevancia al valor de la biodiversidad.
  • 14. Video
  • 15. Arias, A. (2020, 5 octubre). Conservación de la biodiversidad: qué es, prácticas e importancia. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/conservacion- de-la-biodiversidad-que-es-practicas-e-importancia-3001.html Carrión, D. (12 de noviembre de 2020). Importancia de la biodiversidad en el Ecuador. Obtenido de youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=Lrs1uOCS0js Ontaneda, M. (20 de abril de 2020). Lacontaminacion.org. Obtenido de www.lacontaminacion.org: https://lacontaminacion.org/importancia-de-la- biodiversidad/ Oficina de Prensa y Colaboradores. (14 de mayo de 2015). La importancia de la biodiversidad. Obtenido de ciad.mx: https://www.ciad.mx/notas/item/1209-la- importancia-de-la-biodiversidad Referencias bibliograficas