SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
Alumna: Aldana Pittolo
     Profesora: Alicia Barba
          Instituto La Providencia
   Fisiócratas: Consideraban que la única fuente de riqueza es la naturaleza,
  con cuyo concurso -a juicio suyo- y sólo con él puede crearse el producto neto.
  Reducían la plusvalía a un don físico de la naturaleza, creían que la agricultura es
  la única rama en que se crea el producto neto.
 Clásicos: Consideraban a la producción y a la mano de obra como la fuente
  de riqueza, ya que a pesar de que como postulaban los fisiócratas, la naturaleza
  era un gran fuente de recursos y riquezas, los clásicos planteaban que sin un
  proceso productivo esas riquezas naturales no tenían tanto valor.
 Mercantilistas: Para estos, las principales fuentes de riqueza eran: la
  acumulación de metales preciosos (Bullionismo), la industrialización (Colbertismo)
  y el comercio exterior (Comercialismo).
 Clase   Productiva: agricultores

 Clase Estéril: artesanos, comerciantes,
 fabricantes y profesionales

 Clase   Propietaria: terratenientes.
Tabla
económica
de Quesnay
Según Smith:
   Valor de Uso: expresa la utilidad de un objeto para quien lo usa.
   Valor de Cambio: equivale al precio real o natural que tiene una
    mercadería. Por ejemplo el agua tiene mucho valor de uso y poco de cambio,
    mientras que los diamantes poco valor de uso y mucho de cambio.



Según Marx:
   Valor de Uso: es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad.
    Este concepto se refiere a los rasgos de las cosas gracias a los cuales nos son útiles
    para la satisfacción de cualquier tipo de necesidad, desde las más biológicas como
    comer, hasta las más espirituales como las que se refieren al ocio y el mundo de la
    cultura.

   Valor de Cambio: es el valor que un objeto tiene en el mercado, y se expresa
    en términos cuantitativos, medidos por el dinero.
   Valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del
    valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista.
    La plusvalía expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de
    explotación, en la que el plus producto adquiere la forma de plusvalía.
    Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía
    fuerza de trabajo, Marx resolvió lo que no habla podido resolver toda la
    economía política que le precedió, descubrió la fuente real que da origen a la
    plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la explotación capitalista,
    oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalista
    desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de
    producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un
    objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial
    anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser
    resultado de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de
    mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco pueden ser
    fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que
    no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto
    creado.
   Se lo conoció como Ensayo sobre el principio de la
    población. Fue publicado en 1803 y escrito por el
    economista y clérigo protestante inglés Thomas
    Malthus. Según él, el mundo tendría un desenfrenado
    crecimiento en su población, que generaría conflictos,
    hambre y enfermedades. La teoría malthusiana
    sostenía que mientras el crecimiento de la población
    en el mundo se daba en forma geométrica, la
    producción de alimentos aumentaba en progresión
    aritmética. Ante esto, Malthus proponía como
    solución aplicar un control de la natalidad y confiaba
    en que los factores de regulación natural (guerras y
    epidemias) retardarían la llegada de una crisis total
    de alimentación.

    Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida,
    la teoría malthusiana quedó superada por los hechos. Hoy la producción de
    alimentos, ayudada por la tecnología, crece mucho más rápido que la población.
 Teoría    de la Renta Diferencial:
Ricardo supone que la porción de tierra que se
cultiva en primer lugar, es la de mayor fertilidad y
mejor calidad. La renta aparece cuando, ante el
incremento de la demanda, se comienzan a
cultivar mayor cantidad de tierras, tierras de
menor calidad y fertilidad, por lo cual, a iguales
cantidades de capital invertido, la producción será
menor.
Cuando estas tierras de menor rendimiento
comienzan a cultivarse, es cuando lo poseedores
de las tierras de primer orden comienzan a exigir
una renta. Esta renta está determinada por la
diferencia entre el rendimiento de la tierra de
menor calidad y fertilidad y la tierra en cuestión.
   Teoría de la Ventaja Comparativa:

    El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que
    fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países
    tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que
    fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en
    los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a
    importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con
    unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo. Esta teoría
    fue desarrollada por David Ricardo a principios del siglo XIX, y su postulado
    básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de
    ningún bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma más cara
    que en el resto del mundo, le convendrá especializarse en aquellas mercancías
    para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja
    comparativamente menor. Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría
    de Adam Smith. Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no serían
    los costes absolutos de producción en cada país, sino los costes relativos.
 Teoría   del Valor:
Ricardo en un comienzo concuerda con Smith cuando afirma
 que las cantidades de trabajo incorporado son las
 determinantes del valor, en aquella sociedad ruda y primitiva,
 pero se muestra en desacuerdo desde el momento en que
 Smith invalida este principio al introducir los beneficios y la
 renta como nuevos componentes del precio como resultado
 de la acumulación de capital y la propiedad privada,
 cualidades de la sociedad capitalista. Para Ricardo, la forma
 en que se distribuya el producto no afecta las proporciones de
 cambio y afirma que, en consecuencia, la única causa de
 variación del valor en cambio de una mercancía es un
 aumento o disminución en la cantidad de trabajo requerido en
 la producción, o expresado en términos mas generales, el
 valor en cambio depende de la dificultad o condiciones de
 producción.
   Es una metáfora que expresa en economía la capacidad
    autorreguladora del libre mercado, utilizada por Adam Smith
    en sus obras La teoría de los sentimientos morales (1759) y
    La riqueza de las naciones (1776) para describir el hecho
    de que en una economía de libre mercado el
    comportamiento anárquico de los individuos (productores y
    consumidores) guiados por su propio egoísmo (los
    productores buscando el máximo beneficio o lucro, y
    los consumidores la máxima satisfacción o utilidad)
    produce resultados que concuerdan con el interés
    general de la colectividad, esto es, conduce a situaciones
    de máximo bienestar social.
    Éste fue el gran hallazgo de Adam Smith. «No esperemos obtener nuestra
    comida de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero —dice
    Adam Smith—, sino del cuidado que ellos tienen de su propio interés. No
    recurramos a su humanidad, sino a su egoísmo, y jamás hablemos de
    nuestras necesidades, sino de las ventajas que ellos obtendrán».
   La sugerencia de la Mano Invisible, tal
    como generalmente se la entiende,
    supone la acumulación de la
    problemática de la justicia social -
    independientemente de la acción al
    respecto por Estado- solo en la política
    económica o, más específicamente, en la
    actividad económica por sí sola.
    Según esta visión, la mano invisible compensa las acciones y
    regula las conformaciones sociales. Es generalmente aceptado
    que tanto la teoría de la mano invisible como el «laissez
    faire» representan los fundamentos ideológicos del Liberalismo
    clásico.
    El sistema económico actual se relaciona con el mercantilismo porque
     ambos tienen como una de sus medidas principales al proteccionismo.
     Buscan proteger el mercado nacional, controlando que el número de
     importaciones siempre sea menor que el de las exportaciones. De esta
     manera, se busca lograr una independencia económica a través del
     desarrollo del mercado interno.
    Otra característica que comparten es la fuerte intervención del Estado en la
     economía nacional.

More Related Content

What's hot

Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicasaldanaolcese
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2GustavoGonzalezGamarra
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) belentalia
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicasgomezkarina77
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economíaalexautpl
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpapilitacg
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasGermanRaben
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicodinaupn
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economicofer
 
Trabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicasTrabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicasbarbaravazquez
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoCristian Barbarito
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoOcampoKaren
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas EconomicasCami6toa
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Imicaeela15
 

What's hot (19)

Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I)
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
 
Trabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicasTrabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicas
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen OcampoEscuelas económicas I. Karen Ocampo
Escuelas económicas I. Karen Ocampo
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 

Viewers also liked

My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!gealgaro
 
Pecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAE
Pecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAEPecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAE
Pecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAEAlberto Lorente García
 
gana dinero con videos
gana dinero con videosgana dinero con videos
gana dinero con videosHenry Taira
 
La educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integralLa educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integralTeresa Arias Rojas
 
B O L E T I N A R T I C U L O U N O J O R G E T O L E D O
B O L E T I N  A R T I C U L O  U N O  J O R G E  T O L E D OB O L E T I N  A R T I C U L O  U N O  J O R G E  T O L E D O
B O L E T I N A R T I C U L O U N O J O R G E T O L E D OJuan Carlos Paredes Plaza
 

Viewers also liked (7)

My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!My cool new Slideshow!
My cool new Slideshow!
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Pecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAE
Pecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAEPecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAE
Pecha kucha.Alberto Lorente y Luis Marín. NTAE
 
gana dinero con videos
gana dinero con videosgana dinero con videos
gana dinero con videos
 
La educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integralLa educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integral
 
Ppt1 (1)
Ppt1 (1)Ppt1 (1)
Ppt1 (1)
 
B O L E T I N A R T I C U L O U N O J O R G E T O L E D O
B O L E T I N  A R T I C U L O  U N O  J O R G E  T O L E D OB O L E T I N  A R T I C U L O  U N O  J O R G E  T O L E D O
B O L E T I N A R T I C U L O U N O J O R G E T O L E D O
 

Similar to Escuelas económicas 1

Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas Istefidm
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasstefidm
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.OcampoKaren
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas IFlorr Bernardo
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas EconomicasNeyen Santi
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía sofibenetti
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2GustavoGonzalezGamarra
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economicaprofmonteror
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Imicaeela15
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoLauralpezr2
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Caamico
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologiakatayleo
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1LucianaFucci
 

Similar to Escuelas económicas 1 (20)

Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.Escuelas económicas I Karen O.
Escuelas económicas I Karen O.
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economica
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Hpe
HpeHpe
Hpe
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1
 

More from AldiPittolo

Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaAldiPittolo
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-AldiPittolo
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-AldiPittolo
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-AldiPittolo
 
Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaAldiPittolo
 
Economía, Casos Extremos e Intermedios
Economía, Casos Extremos e Intermedios Economía, Casos Extremos e Intermedios
Economía, Casos Extremos e Intermedios AldiPittolo
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosAldiPittolo
 
Economía, Casos Extremos
Economía, Casos ExtremosEconomía, Casos Extremos
Economía, Casos ExtremosAldiPittolo
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosAldiPittolo
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosAldiPittolo
 
Economía, Casos intermedios
Economía, Casos intermediosEconomía, Casos intermedios
Economía, Casos intermediosAldiPittolo
 
Economía Casos Extremos
Economía Casos ExtremosEconomía Casos Extremos
Economía Casos ExtremosAldiPittolo
 
Economía Casos Intermedios
Economía Casos IntermediosEconomía Casos Intermedios
Economía Casos IntermediosAldiPittolo
 

More from AldiPittolo (14)

Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de Economía
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
 
Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de Economía
 
Economía, Casos Extremos e Intermedios
Economía, Casos Extremos e Intermedios Economía, Casos Extremos e Intermedios
Economía, Casos Extremos e Intermedios
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
 
Economía, Casos Extremos
Economía, Casos ExtremosEconomía, Casos Extremos
Economía, Casos Extremos
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía, Casos intermedios
Economía, Casos intermediosEconomía, Casos intermedios
Economía, Casos intermedios
 
Economía Casos Extremos
Economía Casos ExtremosEconomía Casos Extremos
Economía Casos Extremos
 
Economía Casos Intermedios
Economía Casos IntermediosEconomía Casos Intermedios
Economía Casos Intermedios
 

Escuelas económicas 1

  • 1. Alumna: Aldana Pittolo Profesora: Alicia Barba Instituto La Providencia
  • 2. Fisiócratas: Consideraban que la única fuente de riqueza es la naturaleza, con cuyo concurso -a juicio suyo- y sólo con él puede crearse el producto neto. Reducían la plusvalía a un don físico de la naturaleza, creían que la agricultura es la única rama en que se crea el producto neto.  Clásicos: Consideraban a la producción y a la mano de obra como la fuente de riqueza, ya que a pesar de que como postulaban los fisiócratas, la naturaleza era un gran fuente de recursos y riquezas, los clásicos planteaban que sin un proceso productivo esas riquezas naturales no tenían tanto valor.  Mercantilistas: Para estos, las principales fuentes de riqueza eran: la acumulación de metales preciosos (Bullionismo), la industrialización (Colbertismo) y el comercio exterior (Comercialismo).
  • 3.  Clase Productiva: agricultores  Clase Estéril: artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales  Clase Propietaria: terratenientes. Tabla económica de Quesnay
  • 4. Según Smith:  Valor de Uso: expresa la utilidad de un objeto para quien lo usa.  Valor de Cambio: equivale al precio real o natural que tiene una mercadería. Por ejemplo el agua tiene mucho valor de uso y poco de cambio, mientras que los diamantes poco valor de uso y mucho de cambio. Según Marx:  Valor de Uso: es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad. Este concepto se refiere a los rasgos de las cosas gracias a los cuales nos son útiles para la satisfacción de cualquier tipo de necesidad, desde las más biológicas como comer, hasta las más espirituales como las que se refieren al ocio y el mundo de la cultura.  Valor de Cambio: es el valor que un objeto tiene en el mercado, y se expresa en términos cuantitativos, medidos por el dinero.
  • 5. Valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el capitalista. La plusvalía expresa la esencia y la particularidad de la forma capitalista de explotación, en la que el plus producto adquiere la forma de plusvalía. Después de descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, Marx resolvió lo que no habla podido resolver toda la economía política que le precedió, descubrió la fuente real que da origen a la plusvalía, puso al descubierto la naturaleza de la explotación capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalista desembolsa una determinada suma de dinero para adquirir medios de producción y para comprar fuerza de trabajo sin perseguir más que un objetivo: obtener un excedente de valor sobre la cantidad de dinero inicial anticipada por él, es decir: obtener plusvalía. La plusvalía no puede ser resultado de un cambio no equivalente, dado que la compra y venta de mercancías se efectúa sobre la base de la ley del valor. Tampoco pueden ser fuente de plusvalía los medios de producción (capital constante), dado que no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren el suyo al nuevo producto creado.
  • 6. Se lo conoció como Ensayo sobre el principio de la población. Fue publicado en 1803 y escrito por el economista y clérigo protestante inglés Thomas Malthus. Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto, Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teoría malthusiana quedó superada por los hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la tecnología, crece mucho más rápido que la población.
  • 7.  Teoría de la Renta Diferencial: Ricardo supone que la porción de tierra que se cultiva en primer lugar, es la de mayor fertilidad y mejor calidad. La renta aparece cuando, ante el incremento de la demanda, se comienzan a cultivar mayor cantidad de tierras, tierras de menor calidad y fertilidad, por lo cual, a iguales cantidades de capital invertido, la producción será menor. Cuando estas tierras de menor rendimiento comienzan a cultivarse, es cuando lo poseedores de las tierras de primer orden comienzan a exigir una renta. Esta renta está determinada por la diferencia entre el rendimiento de la tierra de menor calidad y fertilidad y la tierra en cuestión.
  • 8. Teoría de la Ventaja Comparativa: El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo. Esta teoría fue desarrollada por David Ricardo a principios del siglo XIX, y su postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma más cara que en el resto del mundo, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor. Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith. Para Ricardo, lo decisivo en el comercio internacional no serían los costes absolutos de producción en cada país, sino los costes relativos.
  • 9.  Teoría del Valor: Ricardo en un comienzo concuerda con Smith cuando afirma que las cantidades de trabajo incorporado son las determinantes del valor, en aquella sociedad ruda y primitiva, pero se muestra en desacuerdo desde el momento en que Smith invalida este principio al introducir los beneficios y la renta como nuevos componentes del precio como resultado de la acumulación de capital y la propiedad privada, cualidades de la sociedad capitalista. Para Ricardo, la forma en que se distribuya el producto no afecta las proporciones de cambio y afirma que, en consecuencia, la única causa de variación del valor en cambio de una mercancía es un aumento o disminución en la cantidad de trabajo requerido en la producción, o expresado en términos mas generales, el valor en cambio depende de la dificultad o condiciones de producción.
  • 10. Es una metáfora que expresa en economía la capacidad autorreguladora del libre mercado, utilizada por Adam Smith en sus obras La teoría de los sentimientos morales (1759) y La riqueza de las naciones (1776) para describir el hecho de que en una economía de libre mercado el comportamiento anárquico de los individuos (productores y consumidores) guiados por su propio egoísmo (los productores buscando el máximo beneficio o lucro, y los consumidores la máxima satisfacción o utilidad) produce resultados que concuerdan con el interés general de la colectividad, esto es, conduce a situaciones de máximo bienestar social. Éste fue el gran hallazgo de Adam Smith. «No esperemos obtener nuestra comida de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero —dice Adam Smith—, sino del cuidado que ellos tienen de su propio interés. No recurramos a su humanidad, sino a su egoísmo, y jamás hablemos de nuestras necesidades, sino de las ventajas que ellos obtendrán».
  • 11. La sugerencia de la Mano Invisible, tal como generalmente se la entiende, supone la acumulación de la problemática de la justicia social - independientemente de la acción al respecto por Estado- solo en la política económica o, más específicamente, en la actividad económica por sí sola. Según esta visión, la mano invisible compensa las acciones y regula las conformaciones sociales. Es generalmente aceptado que tanto la teoría de la mano invisible como el «laissez faire» representan los fundamentos ideológicos del Liberalismo clásico.
  • 12. El sistema económico actual se relaciona con el mercantilismo porque ambos tienen como una de sus medidas principales al proteccionismo. Buscan proteger el mercado nacional, controlando que el número de importaciones siempre sea menor que el de las exportaciones. De esta manera, se busca lograr una independencia económica a través del desarrollo del mercado interno. Otra característica que comparten es la fuerte intervención del Estado en la economía nacional.