SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
La Creación de una Nación
                                      (II contenido)

Se puede hablar de un solo proceso de independencia Iberoamericana, dado que la mayor
parte de las colonias americanas del centro y sur del continente estaban en poder de España,
aunque Portugal poseía la gigantesca colonia de Brasil. Además, las condiciones
estructurales internas y los factores externos fueron similares.

Introducción

El periodo al que se refiere este capitulo corresponde al S. XIX “corto”, es decir, desde el
comienzo de la independencia americana (1810), hasta la crisis política de 1891.
Esta etapa de la historia de Chile esta marcada por la creación de la institucionalidad
política y económica del Estado y por la delimitación de gran parte de las fronteras
territoriales del país.

El siguiente esquema sintetiza los procesos fundamentales que se estudiarán en este
capitulo.




1.- INDEPENDENCIA AMERICANA

La independencia americana abarcó prácticamente todo el continente y significó la ruptura
de los imperios coloniales americanos de 4 potencias europeas: Inglaterra (principalmente
con la independencia de EEUU), Francia (por Haití), Portugal (por Brasil) y España (por la
mayor parte del territorio centro y sudamericano).

Esta diversidad hace muy difícil hablar de un proceso único, ya que cada colonia respondió
a sus propios ritmos y a su propio nivel de enfrentamiento con su metrópolis: la
independencia de EEUU, si bien fue resistida militarmente por Inglaterra, no fue larga; la
de Haití fue violenta en su gestación, pero rápidamente reconocida por la Francia
napoleónica; la de Brasil no emergió de un movimiento libertario criollo, sino de un acto de
autonomía realizado por el hijo del rey Juan VI, Don Pedro, en el hecho denominado “el
grito de Ipiranga en 1822, que llevó a que Brasil fuera gobernado por una monarquía
europea hasta finales del S. XIX.

1.1 La independencia de los EEUU (1776)

Antecedentes:

El factor desencadenante de la independencia de EEUU fue la
guerra de los 7 años que enfrentó a Inglaterra y Francia (1756 –
1763), y que tuvo como escenario principal las colonias del
norte de EEUU. Pese a que Inglaterra gano la guerra, el
reclutamiento forzado de los colonos norteamericanos por las
tropas inglesas y la priorización que hicieron los generales
ingleses de las condiciones tácticas de la guerra, por encima de
los intereses económicos y sociales de los colonos, genero un
malestar entre los norteamericanos.

Ese malestar se acrecentó cuando Inglaterra, con el objetivo de
paliar los gastos de la guerra y expandir su monopolio
comercial en Norteamérica, estableció una serie de leyes
diseñadas para aumentar sus ingresos y fortalecer la
administración colonial. Una de esas leyes fue la de restringir
la expansión de los colonos hacia el oeste norteamericano (las
13 colonias en las que estaba dividida Norteamérica se
hallaban en el este, cerca del océano atlántico) y ordenar la
ocupación del territorio de un modo mas favorable a la
metrópolis.

Sin embargo, el factor desencadenante de la crisis de la
independencia de EEUU fue cuando el gobierno ingles
estableció que una compañía estatal tendría el monopolio de la
importación del té desde las Indias. Lo que afectaba a
numerosos comerciantes norteamericanos (1767). El
descontento se transformo en organización y la organización en
movimiento. En 1773, unos colonos de la ciudad de Boston
asaltaron barcos ingleses cargados de té, lo que provocó la
inmediata represión militar de Inglaterra. La represión llevo a los colonos a construir en
1774 el primer Congreso Constituyente que, sin proclamar aun la independencia, protestó
sobre la violación inglesa de los derechos constitucionales. Esta protesta era, en verdad, una
declaración de guerra y así lo interpreto el parlamento ingles.
La organización de un nuevo Estado:

Los dirigentes estadounidenses intentaron plasmar el ideario político de John Locke,
Montesquieu y Rousseau. Rápidamente todas las antiguas colonias establecieron sus
propias constituciones. La primera fue la de Virginia en Junio de 1776.

Sin Embargo, la heterogeneidad de las constituciones era tal que, por ejemplo, Pensilvania
había declarado una replica democrática y Massachusetts estableció un sistema muy
semejante al británico.

Para resolver esta disparidad, los representantes de todos los Estados convinieron en formar
una Confederación, que integrara a los estados en una sola nación, con una sola
Constitución Federal en 1781, pero en la que cada estado podía mantener su autonomía y
sus propios representantes al Congreso de la Confederación.

Evolución territorial de los EEUU




Este intento de gobierno mediante una Confederación fracasó, por que los Estados
mantuvieron casi todo el poder y el Congreso no se pudo validar como una instancia de
peso específico en la coordinación de políticas.
Por ello, en 1787, se redactó una nueva constitución en Filadelfia, la que creó ahora una
forma de gobierno basada en el federalismo, sistema en que el poder se distribuye entre los
estados y el gobierno nacional. También estableció una división de poderes, de acuerdo con
la propuesta de Montesquieu (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Así, el poder legislativo quedó radicado en un Congreso Bicameral, integrado por la
Cámara de Representantes y el Senado. Este Congreso tuvo como atribuciones la
regulación del comercio interior y exterior, el reclutamiento del ejército, la policía exterior,
además de atribuciones legislativas. El poder judicial paso a ser desempeñado por un
tribunal superior nacional, que mas tarde paso a ser la Corte Suprema Federal. El poder
ejecutivo quedó establecido por un régimen presidencialista, depositado en un “presidente”
con amplios poderes. La elección presidencial pasó a ser indirecta: los ciudadanos votaban
por electores de cada Estado de la Unión y estos, a su vez, elegían al presidente de la
Nación. El número de electores de cada estado estaría determinado por el número de
habitantes y el voto de ellos estaría determinado por la votación total del Estado: si una
opción presidencial obtenía la primera mayoría en un estado, todos los electores de este
debían votar por esa opción, aunque ella hubiese ganado por un voto de diferencia. Esta
constitución fue aprobada y ratificada por todos los estados en 1789 y hasta el día de hoy ha
tenido pocas modificaciones debido al carácter rígido de las reformas constitucionales. El
primer presidente de EEUU fue George Washington y la primera capital, New York.

1.2 La Independencia Iberoamericana

La independencia de Iberoamérica en el S. XIX

Se puede hablar de un solo proceso de independencia Iberoamericana, dado que la mayor
parte de las colonias americanas del centro y sur del continente estaban en manos del poder
de España, aunque Portugal poseía la gigantesca colonia de Brasil. Además, las condiciones
estructurales internas y los factores externos fueron similares.

Antecedentes y causa inmediata de la independencia Iberoamericana

Se consideran como antecedentes de la independencia los siguientes procesos:

En Europa (o condicionamientos externos)

   •   El movimiento intelectual de la Ilustración que, el lo político, postuló la división de
       los poderes y la soberanía popular. Tuvo su centro en los planteamientos de autores
       franceses como Voltaire, Rousseau, Montesquieu, etc.

   •   La Revolución Francesa (1789), que fue la materialización de los ideales de la
       Ilustración, como la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano. Fue
       el primer proceso de occidente que terminaba liquidando la Monarquía.

   •   En España, el advenimiento de Carlos IV (1788 – 1808) y Fernando VII significó la
       detención del proceso de reformas económicas y políticas que habían impulsado los
monarcas Borbón en la primera mitad del S. XVIII, lo que coincidió con una etapa
       de decadencia (tanto en España como en Portugal). Las Crisis económicas internas
       ocasionaron el descontento de la población.

En America

   •   La independencia de EEUU (1766) y el establecimiento de una constitución de
       carácter liberal, fueron los antecedentes importantes porque fue la primera vez que
       una colonia americana se separaba de su metrópolis y nada menos que ésta era la
       principal potencia naval del mundo: Inglaterra.

   •   La independencia de Haití en 1804 fue la primera independencia de Latinoamérica,
       realizada por los esclavos afroamericanos en contra del dominio francés.

   •   La sublevación de Tupac Amaru y de Tupac Catari en el Alto Perú y de los
       comuneros venezolanos del Socorro, en contra de las arbitrariedades en la
       recolección de los impuestos, señalaron la necesidad para las élites criollas de tomar
       cartas en la política de las colonias ante la impasibilidad de las autoridades
       españolas.

   •   También es necesario agregar, como condición estructural, la desigualdad social de
       las sociedades coloniales construidas por españoles y portugueses en America. La
       marcada diferenciación social y el trato discriminatorio de los peninsulares hacia los
       indígenas, mestizos y de los mismos criollos, especialmente en la provisión de
       cargos públicos (tanto estatales como comerciales), generó rencillas y roces
       sociales.

   •   Debido a que en America las colonias practicaron un modelo económico de tipo
       mercantilista, el comercio de los reinos americanos estuvo concentrado por el
       monopolio de la metrópolis, lo que significo en la practica que solo los peninsulares
       (nacidos en España y Portugal) podían desarrollar la actividad comercial, la que
       estuvo protegida por tribunales propios.

   •   Pese a este trato discriminatorio, los criollos crecieron económicamente, pero se
       vieron afectados por las mayores restricciones que ocasionó el conjunto de reformas
       desarrolladas por los Borbón en Hispanoamérica durante el S. XVIII.

   •   Estos procesos provocaron la formación de una conciencia “nacionalista”, no
       necesariamente emancipadora, peri sí importante en el desarrollo de una mirada
       critica respecto del gobierno metropolitano
La independencia Iberoamericana




Causa directa de la Independencia Iberoamericana

La causa directa de la independencia fue la invasión de Napoleón Bonaparte a la Península
Ibérica, lo que ocasionó la fuga del Rey de Portugal hacia Brasil, y el cautiverio del Rey
español Fernando VII y su reemplazo por José Bonaparte, hermano de Napoleón en 1808.
Estos acontecimientos provocaron la constitución de una resistencia del pueblo español a
través de Cortes y Juntas de Gobierno que detentaron el poder y resistieron al invasor, con
el objetivo de que se restauraran las autoridades legítimas,




                                                     La independencia
                                                     Hispanoamericana

                                                     A partir de 1808 los criollos
                                                     hispanoamericanos desconocieron al
                                                     gobierno napoleónico, usurpador del
                                                     trono español, y declararon su
                                                     adhesión a la causa de la Junta
                                                     Central de Sevilla. Sin Embargo, pese
                                                     a que algunos enviaron representantes
                                                     a la Junta, la mayoría se manifestó
                                                     disconforme con ella por considerar
                                                     que se encontrarían en una situación
                                                     de subordinación. Por ello, decidieron
formar sus propias juntas de gobierno, amparándose en argumentos jurídicos que procedían
de la misma tradición política española. Estos argumentos fueron:

    •   Que los reinos hispanoamericanos pertenecían al Rey y no al pueblo español. El
        fundamento de esta propiedad estaba en las Bulas de Concesión de 1493.

    •   Que ausente el Rey, el poder volvía al pueblo, considerándose a si mismos como
        parte de ese pueblo. El fundamento estaba en la tradición instaurada por los
        Habsburgos.

a) Perspectiva general de la independencia Hispanoamericana

Se destacan algunos aspectos en común.

   •    La conciencia de la necesidad de la Independencia fue gradual, avanzó desde las
        manifestaciones de lealtad al Rey de las primeras juntas, a la rebeldía
        independentista provocada por la resistencia española.

   •    Así como la conciencia independentista fue gradual, también lo fue la resistencia
        española. Todos los movimientos independentistas vieron amenazados sus procesos
        con el regreso de Fernando VII al trono español en 1814, por que este desconoció
        los movimientos liberales y envío tropas a America para restaurar su poder.

   •    Hubo coordinación militar entre los movimientos patriotas, como fue el caso de del
        cono sur de Sudamérica (Argentina y Chile) o entre estos movimientos y el de
        Simon Bolívar, para la liberación del Perú.
•    En general, el gasto de la independencia
                                          Hispanoamericana lo hicieron las aristocracias
                                          terratenientes criollas. Esto va a condicionar la
                                          naturaleza de los regimenes resultantes.

                                 Junto a estos aspectos hubo importantes diferencias,
                                 entre las que se pueden anotar:

                                      •   No todos los procesos nacionales vivieron las
                                          mismas etapas: en Argentina, Uruguay,
                                          Paraguay y México no hubo Reconquista; en
                                          Perú no hubo siquiera “Patria Vieja”, Sólo
                                          Venezuela, Colombia y Chile tuvieron las 3
                                          etapas clásicas de la independencia: Patria
                                          Vieja, Reconquista y Patria Nueva.

                                      •   Si bien en todos los procesos hubo resistencia
                                          de los españoles, en algunos de ellos las
                                          fuerzas patriotas debieron bregar contra otras
                                          fuerzas: en México hubo prácticamente una
                                          guerra civil; en Uruguay, los patriotas
                                          debieron luchar primero en contra de los
                                          argentinos y después en contra de los
                                          brasileños.

•   En general, los patriotas fueron encabezados por los criollos, Pero, en el caso
    Mexicano, el proceso comenzó como una sublevación popular dirigida por un
    sacerdote, Miguel Hidalgo.

•   Perú no tuvo movimiento independentista propio, sino que su independencia se
    logró por el arribo de las fuerzas patriotas extranjeras que venían con la expedición
    liderada por San Martín y las fuerzas que venían bajo el mando de Simón Bolívar.

•   Cuba y Puerto Rico no se independizaron en el mismo periodo que el resto de
    Hispanoamérica y cuando lo hicieron, en la segunda mitad del S. XIX, sus procesos
    fueron intervenidos por EEUU.
b) La independencia de México

En México los primeros brotes de insurrección comenzaron en 1808. Ese año, el virrey
Iturrigaray intentó formar una junta de gobierno, apoyándose en el cabildo de México,
predominantemente criollo. Pero la facción peninsular apresó al virrey y lo sustituyó por
Pedro Garibay, quien prestó juramento de fidelidad a la Junta Central.

A principios de 1810 se produjo una serie de movimientos libertarios. El primero, conocido
como la conspiración de Querétaro, encabezada por el criollo Ignacio Allende, fructificó en
el levantamiento popular dirigido por el cura Manuel Hidalgo en el pueblo de Dolores, al
norte de México, quien postuló la abolición de la esclavitud de las masas campesinas que lo
apoyaban (Grito de Dolores).

Este hecho imprimió al proceso mexicano un sello social que no tuvieron otros
movimientos hispanoamericanos y provocó un levantamiento indígena en contra de las
instituciones españolas. La represión que vino, significó la muerte, entre cientos, del propio
Hidalgo.

La insurrección se desplazó, entonces, al sur del país. En 1814, otro sacerdote llamado, José
María Morelos, promulgó la constitución de Apatzingán, de raigambre liberal. Pero los
realistas, alarmados por el prestigio de Morelos, lo capturaron en 1815, año en que fue
condenado y fusilado. Con la muerte de Morelos, la independencia Mexicana entró en una
decadencia, consolidada tras el regreso en España del rey Fernando VII.

Más tarde, en 1820, la restauración absolutista de Fernando VII provocó en España un
levantamiento liberal encabezado por Riego, que obligó al Rey jurar fidelidad a la
constitución liberal de 1812 y permitió que las Cortes españolas decretaran la suspensión de
derechos eclesiásticos, medidas que provocaron gran alarma entre los peninsulares de
México.

En síntesis, la independencia mexicana comenzó, a diferencia del resto de Hispanoamérica,
con un movimiento popular indígena, terminó también, como un hecho peculiar, como una
monarquía constitucional. Es decir, en el caso mexicano, la independencia la iniciaron las
fuerzas más conservadoras de la sociedad mexicana.

c) La independencia de Argentina

En 1806, Inglaterra invadió el virreinato de La Plata y ocupó la ciudad de Buenos Aires,
ante la escasa resistencia del virrey y sus tropas realistas. Un año después, una milicia
formada por criollos expulsó a los invasores.

En 1810, como parte del movimiento juntista hispanoamericano, se conformó también en
Argentina una junta que obligó al virrey Cisneros a renunciar. Al poco tiempo, la Junta se
proclamó como cabeza del gobierno de las Provincias Unidas (que incluía las provincias de
Uruguay y Paraguay), con lo que estableció de manera indirecta la Independencia. Sin
embargo, las autoridades de la Banda Oriental (Uruguay) de Córdoba y de Asunción
(Paraguay) se negaron a aceptar el centralismo de la Junta de Buenos Aires y se
mantuvieron, por el momento, fieles a la Corte de Cádiz, lo que motivó una rivalidad entre
las diferentes provincias.

Pese a ello, el movimiento emancipador siguió su curso. Entre 1810 y 1816 diferentes
campañas militares a cargo de Manuel Belgrano en el norte (Uruguay y Paraguay) y José de
San Martín en el esta (Chile), expandieron el espíritu libertario pese a la resistencia
española.

El 9 de Julio de 1816 se procedió a la declaración formal de la independencia, en el
congreso de Tucumán, donde los delegados proclamaron su independencia respecto a
España y el nacimiento de las provincias unidas de América del Sur, mas tarde llamadas
Provincias Unidas del Río de la Plata. A continuación se estableció un gobierno central
llamado Directorio, cuya cabeza fue ocupada por Juan Martín Pueyrredón.

No obstante, nuevamente surgieron las complicaciones. Las provincias estaban unidas sólo
por el mandato del gobierno central de Buenos Aires. Cada región, esto es, Buenos Aires, el
Interior y el Litoral, defendían sus propios intereses particulares y era contraria al sistema
centralizado impuesto desde Buenos Aires.

d) La Independencia de Venezuela

La Junta de gobierno de 1810, aunque partidaria del Rey Fernando VII, rápidamente mostró
signos independentistas al enviar a Simon Bolívar a Inglaterra y EEUU en búsqueda de
apoyo. A su regreso, unido a Francisco de Miranda y Antonio Nariño, Bolívar desarrollo
campañas militares destinadas a conformar la Confederación Americana de Venezuela, que
proclamada en 1811, sería la primera declaración formal de independencia de todo el
continente iberoamericano. No obstante, la controversia liderada por el regreso del Rey en
1814, obligó a Bolívar a abandonar Venezuela y embarcarse a Jamaica, desde donde
recomenzó la lucha de la independencia encabezando movimientos en Nueva Granada.

En Nueva Granada, durante el año 1819, las tropas patriotas, al mando de Bolívar,
alcanzaron una victoria decisiva en la batalla del Río Bocayá, que dio como resultado la
liberación de Nueva Granada. El 17 de Diciembre de ese año, el congreso de Angostura
Proclamó la creación de la Republica de la Gran Colombia, formada por la audiencia de
Nueva Granada, la actual Panamá, Venezuela y Ecuador. En 1821 una constitución
estableció la forma republicana de gobierno y eligió a Bolívar como su primer presidente.

e) La Independencia de Brasil

 En 1808, la invasión napoleónica de la península ibérica provocó que el regente Don Juan,
quien reinaba en Portugal, huyera a Brasil (territorio que convirtió en una nueva
metrópolis).

Cuando Napoleón fue derrotado, el Rey no volvió inmediatamente a su país, sino que
convirtió a Brasil en reino, con lo que le dio el mismo status que Portugal. No obstante, la
revolución liberal de 1820 (la secuela de la ocurrida en España) obligó a Juan a volver a
Portugal y tomar posesión del título de Rey con el nombre de Juan VI. En Río de Janeiro,
dejó a su hijo Pedro en calidad de Regente (gobierna, pero no reina).

Sin embargo, las cortes portuguesas pretendieron reducir de nuevo a Brasil y a su calidad
de colonia y eso provocó la reacción de los brasileños, quienes convencieron al regente que
declarase la autonomía. Así, mediante el “Grito de Ipiranga” el 7 de septiembre de 1822 se
declaró, en forma pacífica, la independencia de Brasil. En octubre del mismo año, Pedro se
transformó en Pedro I, emperador consistorial y perpetuo de Brasil.
La creación de una nación
La creación de una nación
La creación de una nación
La creación de una nación
La creación de una nación
La creación de una nación
La creación de una nación
La creación de una nación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoJavier Pérez
 
Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830ramoncortes
 
HISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL IIHISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL IIRichis Macv
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Mauricio Daza
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)jdonoso
 
HISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL IIIHISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL IIIRichis Macv
 
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosSamuel Rodríguez
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaMarGeo2
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)Juan Mellado
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012primero2012
 
Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuumdona200975
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionalesMauricio Daza
 
Diapositivas sociales
Diapositivas socialesDiapositivas sociales
Diapositivas socialeskamilo99
 
Independencia de los estados unidos
Independencia  de los  estados  unidosIndependencia  de los  estados  unidos
Independencia de los estados unidosjuliaruiz100
 

La actualidad más candente (20)

Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Republica liberal sextos
Republica liberal sextosRepublica liberal sextos
Republica liberal sextos
 
Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
HISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL IIHISTORIA UNIVERSAL II
HISTORIA UNIVERSAL II
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
 
HISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL IIIHISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL III
 
Chile republicano
Chile republicanoChile republicano
Chile republicano
 
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problema
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)
 
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012Tema 3   la revolución francesa y el imperio  napoleónico - primero2012
Tema 3 la revolución francesa y el imperio napoleónico - primero2012
 
Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuu
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Diapositivas sociales
Diapositivas socialesDiapositivas sociales
Diapositivas sociales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Independencia de los estados unidos
Independencia  de los  estados  unidosIndependencia  de los  estados  unidos
Independencia de los estados unidos
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 

Destacado

Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como naciónMartin Manco
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionalesnandofty
 
Ucc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacionUcc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacionAlvaro Mejia
 
Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación DiegoLeivaC
 
La NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El ProcesoLa NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El ProcesoZaymara González
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Pallarex
 
El término Nación a traves del tiempo
El término Nación a traves del tiempoEl término Nación a traves del tiempo
El término Nación a traves del tiempoguestca7838
 
Constitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional iConstitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional ianabnatha
 
Los Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación ArgentinaLos Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación Argentinaefrainbrouchy
 
ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO Yesika Calderon
 
Estado, nación y territorio
Estado, nación y territorioEstado, nación y territorio
Estado, nación y territorioVeronica Kennedy
 
Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano Profesandi
 

Destacado (20)

Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
 
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación como fuente de información.
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación  como fuente de información.Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación  como fuente de información.
Jornada Anual RSE. Informe Estado de la Nación como fuente de información.
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
 
Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como nación
 
Síimbolos de la Nación
Síimbolos  de la NaciónSíimbolos  de la Nación
Síimbolos de la Nación
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Ucc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacionUcc tge dialectica estado nacion
Ucc tge dialectica estado nacion
 
Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación Guía Procuraduría General de la Nación
Guía Procuraduría General de la Nación
 
La NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El ProcesoLa NacióN Y El Estado En El Proceso
La NacióN Y El Estado En El Proceso
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
El término Nación a traves del tiempo
El término Nación a traves del tiempoEl término Nación a traves del tiempo
El término Nación a traves del tiempo
 
Constitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional iConstitución política y defensa nacional i
Constitución política y defensa nacional i
 
Los Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación ArgentinaLos Poderes De La Nación Argentina
Los Poderes De La Nación Argentina
 
Que es la defensa nacional (2)
Que es la defensa nacional (2)Que es la defensa nacional (2)
Que es la defensa nacional (2)
 
Visión de País y Plan de Nación
 Visión de País y Plan de Nación Visión de País y Plan de Nación
Visión de País y Plan de Nación
 
2.constituciones del peru
2.constituciones del peru2.constituciones del peru
2.constituciones del peru
 
ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO ESTADO NACION- NACIONALISMO
ESTADO NACION- NACIONALISMO
 
Estado, nación y territorio
Estado, nación y territorioEstado, nación y territorio
Estado, nación y territorio
 
Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano Formacion del estado nacion latinoamericano
Formacion del estado nacion latinoamericano
 

Similar a La creación de una nación

Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usaconiflower
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfYamilaNicelLescano
 
8 independencia de Chile
8  independencia de Chile8  independencia de Chile
8 independencia de Chilekelly
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenFlorencio Ortiz Alejos
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaMaría García
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesasunhistoria
 
Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesVasallo1
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaCarlos García Bello
 
Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIKelly Rincon
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileflori
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chileflori
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 gradoYhon G
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)josezarra
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!PaMee Troche
 

Similar a La creación de una nación (20)

Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usa
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
 
8 independencia de Chile
8  independencia de Chile8  independencia de Chile
8 independencia de Chile
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
 
Revoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesaRevoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesa
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberales
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
 
Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
 
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)Liberalismo y nacionalismo (parte I)
Liberalismo y nacionalismo (parte I)
 
Independencia eeuu
Independencia eeuuIndependencia eeuu
Independencia eeuu
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 

Más de Alan Saenz Olmedo

DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015
DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015
DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015Alan Saenz Olmedo
 
SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015
SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015
SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015Alan Saenz Olmedo
 
Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015
Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015
Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015Alan Saenz Olmedo
 
Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015
Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015
Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015Alan Saenz Olmedo
 
Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15
Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15
Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15Alan Saenz Olmedo
 
Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015
Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015
Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015Alan Saenz Olmedo
 
Acta 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUE
Acta 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUEActa 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUE
Acta 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUEAlan Saenz Olmedo
 
Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014
Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014
Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014Alan Saenz Olmedo
 
Acta consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAP
Acta consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAPActa consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAP
Acta consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAPAlan Saenz Olmedo
 
Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014
Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014
Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014Alan Saenz Olmedo
 
Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013
Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013
Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013Alan Saenz Olmedo
 
Contexto de la independencia
Contexto de la independenciaContexto de la independencia
Contexto de la independenciaAlan Saenz Olmedo
 
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Alan Saenz Olmedo
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Alan Saenz Olmedo
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Alan Saenz Olmedo
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosAlan Saenz Olmedo
 
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011Alan Saenz Olmedo
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaAlan Saenz Olmedo
 

Más de Alan Saenz Olmedo (20)

DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015
DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015
DECRETO ACUERDOS MOVILIZACIÓN UNAP 2015
 
SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015
SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015
SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 26 DE JUNIO DE 2015
 
Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015
Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015
Sintesis consesjo presidentes jueves 25 de junio de 2015
 
Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015
Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015
Sintesis consejo presidentes unap 17 de junio 2015
 
Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15
Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15
Síntesis consejo de presidentes UNAP Iquique 05/06/15
 
Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015
Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015
Proyectos participativos preseleccionados feunap 2015
 
Acta 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUE
Acta 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUEActa 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUE
Acta 3° Consejo presidentes FEUNAP IQUIQUE
 
Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014
Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014
Asistencia capacitación proyectos participativos FEUNAP 2014
 
Acta consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAP
Acta consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAPActa consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAP
Acta consejo de presidentes 27 noviembre Campus Huayquique UNAP
 
Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014
Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014
Criterios proyectos participativos FEUNAP 2014
 
Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013
Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013
Cronograma oficial de ponencias estudiantiles cnesunap2013
 
Contexto de la independencia
Contexto de la independenciaContexto de la independencia
Contexto de la independencia
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
 
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenos
 
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011Unidad 1   clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 7 - miercoles 11 de mayo de 2011
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
 

La creación de una nación

  • 1. La Creación de una Nación (II contenido) Se puede hablar de un solo proceso de independencia Iberoamericana, dado que la mayor parte de las colonias americanas del centro y sur del continente estaban en poder de España, aunque Portugal poseía la gigantesca colonia de Brasil. Además, las condiciones estructurales internas y los factores externos fueron similares. Introducción El periodo al que se refiere este capitulo corresponde al S. XIX “corto”, es decir, desde el comienzo de la independencia americana (1810), hasta la crisis política de 1891. Esta etapa de la historia de Chile esta marcada por la creación de la institucionalidad política y económica del Estado y por la delimitación de gran parte de las fronteras territoriales del país. El siguiente esquema sintetiza los procesos fundamentales que se estudiarán en este capitulo. 1.- INDEPENDENCIA AMERICANA La independencia americana abarcó prácticamente todo el continente y significó la ruptura de los imperios coloniales americanos de 4 potencias europeas: Inglaterra (principalmente con la independencia de EEUU), Francia (por Haití), Portugal (por Brasil) y España (por la mayor parte del territorio centro y sudamericano). Esta diversidad hace muy difícil hablar de un proceso único, ya que cada colonia respondió a sus propios ritmos y a su propio nivel de enfrentamiento con su metrópolis: la independencia de EEUU, si bien fue resistida militarmente por Inglaterra, no fue larga; la de Haití fue violenta en su gestación, pero rápidamente reconocida por la Francia
  • 2. napoleónica; la de Brasil no emergió de un movimiento libertario criollo, sino de un acto de autonomía realizado por el hijo del rey Juan VI, Don Pedro, en el hecho denominado “el grito de Ipiranga en 1822, que llevó a que Brasil fuera gobernado por una monarquía europea hasta finales del S. XIX. 1.1 La independencia de los EEUU (1776) Antecedentes: El factor desencadenante de la independencia de EEUU fue la guerra de los 7 años que enfrentó a Inglaterra y Francia (1756 – 1763), y que tuvo como escenario principal las colonias del norte de EEUU. Pese a que Inglaterra gano la guerra, el reclutamiento forzado de los colonos norteamericanos por las tropas inglesas y la priorización que hicieron los generales ingleses de las condiciones tácticas de la guerra, por encima de los intereses económicos y sociales de los colonos, genero un malestar entre los norteamericanos. Ese malestar se acrecentó cuando Inglaterra, con el objetivo de paliar los gastos de la guerra y expandir su monopolio comercial en Norteamérica, estableció una serie de leyes diseñadas para aumentar sus ingresos y fortalecer la administración colonial. Una de esas leyes fue la de restringir la expansión de los colonos hacia el oeste norteamericano (las 13 colonias en las que estaba dividida Norteamérica se hallaban en el este, cerca del océano atlántico) y ordenar la ocupación del territorio de un modo mas favorable a la metrópolis. Sin embargo, el factor desencadenante de la crisis de la independencia de EEUU fue cuando el gobierno ingles estableció que una compañía estatal tendría el monopolio de la importación del té desde las Indias. Lo que afectaba a numerosos comerciantes norteamericanos (1767). El descontento se transformo en organización y la organización en movimiento. En 1773, unos colonos de la ciudad de Boston asaltaron barcos ingleses cargados de té, lo que provocó la inmediata represión militar de Inglaterra. La represión llevo a los colonos a construir en 1774 el primer Congreso Constituyente que, sin proclamar aun la independencia, protestó sobre la violación inglesa de los derechos constitucionales. Esta protesta era, en verdad, una declaración de guerra y así lo interpreto el parlamento ingles.
  • 3. La organización de un nuevo Estado: Los dirigentes estadounidenses intentaron plasmar el ideario político de John Locke, Montesquieu y Rousseau. Rápidamente todas las antiguas colonias establecieron sus propias constituciones. La primera fue la de Virginia en Junio de 1776. Sin Embargo, la heterogeneidad de las constituciones era tal que, por ejemplo, Pensilvania había declarado una replica democrática y Massachusetts estableció un sistema muy semejante al británico. Para resolver esta disparidad, los representantes de todos los Estados convinieron en formar una Confederación, que integrara a los estados en una sola nación, con una sola Constitución Federal en 1781, pero en la que cada estado podía mantener su autonomía y sus propios representantes al Congreso de la Confederación. Evolución territorial de los EEUU Este intento de gobierno mediante una Confederación fracasó, por que los Estados mantuvieron casi todo el poder y el Congreso no se pudo validar como una instancia de peso específico en la coordinación de políticas.
  • 4. Por ello, en 1787, se redactó una nueva constitución en Filadelfia, la que creó ahora una forma de gobierno basada en el federalismo, sistema en que el poder se distribuye entre los estados y el gobierno nacional. También estableció una división de poderes, de acuerdo con la propuesta de Montesquieu (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Así, el poder legislativo quedó radicado en un Congreso Bicameral, integrado por la Cámara de Representantes y el Senado. Este Congreso tuvo como atribuciones la regulación del comercio interior y exterior, el reclutamiento del ejército, la policía exterior, además de atribuciones legislativas. El poder judicial paso a ser desempeñado por un tribunal superior nacional, que mas tarde paso a ser la Corte Suprema Federal. El poder ejecutivo quedó establecido por un régimen presidencialista, depositado en un “presidente” con amplios poderes. La elección presidencial pasó a ser indirecta: los ciudadanos votaban por electores de cada Estado de la Unión y estos, a su vez, elegían al presidente de la Nación. El número de electores de cada estado estaría determinado por el número de habitantes y el voto de ellos estaría determinado por la votación total del Estado: si una opción presidencial obtenía la primera mayoría en un estado, todos los electores de este debían votar por esa opción, aunque ella hubiese ganado por un voto de diferencia. Esta constitución fue aprobada y ratificada por todos los estados en 1789 y hasta el día de hoy ha tenido pocas modificaciones debido al carácter rígido de las reformas constitucionales. El primer presidente de EEUU fue George Washington y la primera capital, New York. 1.2 La Independencia Iberoamericana La independencia de Iberoamérica en el S. XIX Se puede hablar de un solo proceso de independencia Iberoamericana, dado que la mayor parte de las colonias americanas del centro y sur del continente estaban en manos del poder de España, aunque Portugal poseía la gigantesca colonia de Brasil. Además, las condiciones estructurales internas y los factores externos fueron similares. Antecedentes y causa inmediata de la independencia Iberoamericana Se consideran como antecedentes de la independencia los siguientes procesos: En Europa (o condicionamientos externos) • El movimiento intelectual de la Ilustración que, el lo político, postuló la división de los poderes y la soberanía popular. Tuvo su centro en los planteamientos de autores franceses como Voltaire, Rousseau, Montesquieu, etc. • La Revolución Francesa (1789), que fue la materialización de los ideales de la Ilustración, como la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano. Fue el primer proceso de occidente que terminaba liquidando la Monarquía. • En España, el advenimiento de Carlos IV (1788 – 1808) y Fernando VII significó la detención del proceso de reformas económicas y políticas que habían impulsado los
  • 5. monarcas Borbón en la primera mitad del S. XVIII, lo que coincidió con una etapa de decadencia (tanto en España como en Portugal). Las Crisis económicas internas ocasionaron el descontento de la población. En America • La independencia de EEUU (1766) y el establecimiento de una constitución de carácter liberal, fueron los antecedentes importantes porque fue la primera vez que una colonia americana se separaba de su metrópolis y nada menos que ésta era la principal potencia naval del mundo: Inglaterra. • La independencia de Haití en 1804 fue la primera independencia de Latinoamérica, realizada por los esclavos afroamericanos en contra del dominio francés. • La sublevación de Tupac Amaru y de Tupac Catari en el Alto Perú y de los comuneros venezolanos del Socorro, en contra de las arbitrariedades en la recolección de los impuestos, señalaron la necesidad para las élites criollas de tomar cartas en la política de las colonias ante la impasibilidad de las autoridades españolas. • También es necesario agregar, como condición estructural, la desigualdad social de las sociedades coloniales construidas por españoles y portugueses en America. La marcada diferenciación social y el trato discriminatorio de los peninsulares hacia los indígenas, mestizos y de los mismos criollos, especialmente en la provisión de cargos públicos (tanto estatales como comerciales), generó rencillas y roces sociales. • Debido a que en America las colonias practicaron un modelo económico de tipo mercantilista, el comercio de los reinos americanos estuvo concentrado por el monopolio de la metrópolis, lo que significo en la practica que solo los peninsulares (nacidos en España y Portugal) podían desarrollar la actividad comercial, la que estuvo protegida por tribunales propios. • Pese a este trato discriminatorio, los criollos crecieron económicamente, pero se vieron afectados por las mayores restricciones que ocasionó el conjunto de reformas desarrolladas por los Borbón en Hispanoamérica durante el S. XVIII. • Estos procesos provocaron la formación de una conciencia “nacionalista”, no necesariamente emancipadora, peri sí importante en el desarrollo de una mirada critica respecto del gobierno metropolitano
  • 6. La independencia Iberoamericana Causa directa de la Independencia Iberoamericana La causa directa de la independencia fue la invasión de Napoleón Bonaparte a la Península Ibérica, lo que ocasionó la fuga del Rey de Portugal hacia Brasil, y el cautiverio del Rey español Fernando VII y su reemplazo por José Bonaparte, hermano de Napoleón en 1808. Estos acontecimientos provocaron la constitución de una resistencia del pueblo español a
  • 7. través de Cortes y Juntas de Gobierno que detentaron el poder y resistieron al invasor, con el objetivo de que se restauraran las autoridades legítimas, La independencia Hispanoamericana A partir de 1808 los criollos hispanoamericanos desconocieron al gobierno napoleónico, usurpador del trono español, y declararon su adhesión a la causa de la Junta Central de Sevilla. Sin Embargo, pese a que algunos enviaron representantes a la Junta, la mayoría se manifestó disconforme con ella por considerar que se encontrarían en una situación de subordinación. Por ello, decidieron formar sus propias juntas de gobierno, amparándose en argumentos jurídicos que procedían de la misma tradición política española. Estos argumentos fueron: • Que los reinos hispanoamericanos pertenecían al Rey y no al pueblo español. El fundamento de esta propiedad estaba en las Bulas de Concesión de 1493. • Que ausente el Rey, el poder volvía al pueblo, considerándose a si mismos como parte de ese pueblo. El fundamento estaba en la tradición instaurada por los Habsburgos. a) Perspectiva general de la independencia Hispanoamericana Se destacan algunos aspectos en común. • La conciencia de la necesidad de la Independencia fue gradual, avanzó desde las manifestaciones de lealtad al Rey de las primeras juntas, a la rebeldía independentista provocada por la resistencia española. • Así como la conciencia independentista fue gradual, también lo fue la resistencia española. Todos los movimientos independentistas vieron amenazados sus procesos con el regreso de Fernando VII al trono español en 1814, por que este desconoció los movimientos liberales y envío tropas a America para restaurar su poder. • Hubo coordinación militar entre los movimientos patriotas, como fue el caso de del cono sur de Sudamérica (Argentina y Chile) o entre estos movimientos y el de Simon Bolívar, para la liberación del Perú.
  • 8. En general, el gasto de la independencia Hispanoamericana lo hicieron las aristocracias terratenientes criollas. Esto va a condicionar la naturaleza de los regimenes resultantes. Junto a estos aspectos hubo importantes diferencias, entre las que se pueden anotar: • No todos los procesos nacionales vivieron las mismas etapas: en Argentina, Uruguay, Paraguay y México no hubo Reconquista; en Perú no hubo siquiera “Patria Vieja”, Sólo Venezuela, Colombia y Chile tuvieron las 3 etapas clásicas de la independencia: Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva. • Si bien en todos los procesos hubo resistencia de los españoles, en algunos de ellos las fuerzas patriotas debieron bregar contra otras fuerzas: en México hubo prácticamente una guerra civil; en Uruguay, los patriotas debieron luchar primero en contra de los argentinos y después en contra de los brasileños. • En general, los patriotas fueron encabezados por los criollos, Pero, en el caso Mexicano, el proceso comenzó como una sublevación popular dirigida por un sacerdote, Miguel Hidalgo. • Perú no tuvo movimiento independentista propio, sino que su independencia se logró por el arribo de las fuerzas patriotas extranjeras que venían con la expedición liderada por San Martín y las fuerzas que venían bajo el mando de Simón Bolívar. • Cuba y Puerto Rico no se independizaron en el mismo periodo que el resto de Hispanoamérica y cuando lo hicieron, en la segunda mitad del S. XIX, sus procesos fueron intervenidos por EEUU.
  • 9. b) La independencia de México En México los primeros brotes de insurrección comenzaron en 1808. Ese año, el virrey Iturrigaray intentó formar una junta de gobierno, apoyándose en el cabildo de México, predominantemente criollo. Pero la facción peninsular apresó al virrey y lo sustituyó por Pedro Garibay, quien prestó juramento de fidelidad a la Junta Central. A principios de 1810 se produjo una serie de movimientos libertarios. El primero, conocido como la conspiración de Querétaro, encabezada por el criollo Ignacio Allende, fructificó en el levantamiento popular dirigido por el cura Manuel Hidalgo en el pueblo de Dolores, al
  • 10. norte de México, quien postuló la abolición de la esclavitud de las masas campesinas que lo apoyaban (Grito de Dolores). Este hecho imprimió al proceso mexicano un sello social que no tuvieron otros movimientos hispanoamericanos y provocó un levantamiento indígena en contra de las instituciones españolas. La represión que vino, significó la muerte, entre cientos, del propio Hidalgo. La insurrección se desplazó, entonces, al sur del país. En 1814, otro sacerdote llamado, José María Morelos, promulgó la constitución de Apatzingán, de raigambre liberal. Pero los realistas, alarmados por el prestigio de Morelos, lo capturaron en 1815, año en que fue condenado y fusilado. Con la muerte de Morelos, la independencia Mexicana entró en una decadencia, consolidada tras el regreso en España del rey Fernando VII. Más tarde, en 1820, la restauración absolutista de Fernando VII provocó en España un levantamiento liberal encabezado por Riego, que obligó al Rey jurar fidelidad a la constitución liberal de 1812 y permitió que las Cortes españolas decretaran la suspensión de derechos eclesiásticos, medidas que provocaron gran alarma entre los peninsulares de México. En síntesis, la independencia mexicana comenzó, a diferencia del resto de Hispanoamérica, con un movimiento popular indígena, terminó también, como un hecho peculiar, como una monarquía constitucional. Es decir, en el caso mexicano, la independencia la iniciaron las fuerzas más conservadoras de la sociedad mexicana. c) La independencia de Argentina En 1806, Inglaterra invadió el virreinato de La Plata y ocupó la ciudad de Buenos Aires, ante la escasa resistencia del virrey y sus tropas realistas. Un año después, una milicia formada por criollos expulsó a los invasores. En 1810, como parte del movimiento juntista hispanoamericano, se conformó también en Argentina una junta que obligó al virrey Cisneros a renunciar. Al poco tiempo, la Junta se proclamó como cabeza del gobierno de las Provincias Unidas (que incluía las provincias de Uruguay y Paraguay), con lo que estableció de manera indirecta la Independencia. Sin embargo, las autoridades de la Banda Oriental (Uruguay) de Córdoba y de Asunción (Paraguay) se negaron a aceptar el centralismo de la Junta de Buenos Aires y se mantuvieron, por el momento, fieles a la Corte de Cádiz, lo que motivó una rivalidad entre las diferentes provincias. Pese a ello, el movimiento emancipador siguió su curso. Entre 1810 y 1816 diferentes campañas militares a cargo de Manuel Belgrano en el norte (Uruguay y Paraguay) y José de San Martín en el esta (Chile), expandieron el espíritu libertario pese a la resistencia española. El 9 de Julio de 1816 se procedió a la declaración formal de la independencia, en el congreso de Tucumán, donde los delegados proclamaron su independencia respecto a
  • 11. España y el nacimiento de las provincias unidas de América del Sur, mas tarde llamadas Provincias Unidas del Río de la Plata. A continuación se estableció un gobierno central llamado Directorio, cuya cabeza fue ocupada por Juan Martín Pueyrredón. No obstante, nuevamente surgieron las complicaciones. Las provincias estaban unidas sólo por el mandato del gobierno central de Buenos Aires. Cada región, esto es, Buenos Aires, el Interior y el Litoral, defendían sus propios intereses particulares y era contraria al sistema centralizado impuesto desde Buenos Aires. d) La Independencia de Venezuela La Junta de gobierno de 1810, aunque partidaria del Rey Fernando VII, rápidamente mostró signos independentistas al enviar a Simon Bolívar a Inglaterra y EEUU en búsqueda de apoyo. A su regreso, unido a Francisco de Miranda y Antonio Nariño, Bolívar desarrollo campañas militares destinadas a conformar la Confederación Americana de Venezuela, que proclamada en 1811, sería la primera declaración formal de independencia de todo el continente iberoamericano. No obstante, la controversia liderada por el regreso del Rey en 1814, obligó a Bolívar a abandonar Venezuela y embarcarse a Jamaica, desde donde recomenzó la lucha de la independencia encabezando movimientos en Nueva Granada. En Nueva Granada, durante el año 1819, las tropas patriotas, al mando de Bolívar, alcanzaron una victoria decisiva en la batalla del Río Bocayá, que dio como resultado la liberación de Nueva Granada. El 17 de Diciembre de ese año, el congreso de Angostura Proclamó la creación de la Republica de la Gran Colombia, formada por la audiencia de Nueva Granada, la actual Panamá, Venezuela y Ecuador. En 1821 una constitución estableció la forma republicana de gobierno y eligió a Bolívar como su primer presidente. e) La Independencia de Brasil En 1808, la invasión napoleónica de la península ibérica provocó que el regente Don Juan, quien reinaba en Portugal, huyera a Brasil (territorio que convirtió en una nueva metrópolis). Cuando Napoleón fue derrotado, el Rey no volvió inmediatamente a su país, sino que convirtió a Brasil en reino, con lo que le dio el mismo status que Portugal. No obstante, la revolución liberal de 1820 (la secuela de la ocurrida en España) obligó a Juan a volver a Portugal y tomar posesión del título de Rey con el nombre de Juan VI. En Río de Janeiro, dejó a su hijo Pedro en calidad de Regente (gobierna, pero no reina). Sin embargo, las cortes portuguesas pretendieron reducir de nuevo a Brasil y a su calidad de colonia y eso provocó la reacción de los brasileños, quienes convencieron al regente que declarase la autonomía. Así, mediante el “Grito de Ipiranga” el 7 de septiembre de 1822 se declaró, en forma pacífica, la independencia de Brasil. En octubre del mismo año, Pedro se transformó en Pedro I, emperador consistorial y perpetuo de Brasil.