SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
CARACTERIZACIÓN DE
UNA CUENCA
HIDROLÓGICA: SIG
Por Alan Navarro
“Es la unidad fisiográfica elemental en
donde se desarrolla el ciclo
hidrológico.
-Dr. M. Rangel
OBJETIVO
➤ Saber delimitar una cuenca hidrológica.
➤ Saber cómo puedo utilizar las herramientas de SIG para
obtener datos geomorfológicos de una cuenca hidrológica.
➤ Ser capaz de hacer una interpretación somera de los datos
obtenidos.
INTRODUCCIÓN
SIG:
Cuenca: es un polígono.
Cauces o arroyos:
polilíneas.
Desfogue: es un punto.
Imagen: Elaboración propia.
INTRODUCCIÓN
SIG:
El polígono de la cuenca
se subdivide en otros
polígonos, uno para
cada subcuenca.
Usando las
herramientas de
geoprocesamiento, si
disuelves las
subcuencas, obtienes la
cuenca.
Imagen: Elaboración propia.
INTRODUCCIÓN
Las categorías de: “alta”,
“media” y “baja” se refieren a
la altitud con respecto al
punto de desfogue.
Ejemplo de regionalización de una cuenca:
Imagen: Elaboración propia.
MACRO-LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN
➤ Donde se ubica la cuenca con respecto a jurisdicciones
políticas: un municipio, el estado y el país.
➤ Donde se ubica la cuenca con respecto a la clasificación
jerárquica oficial que determinó la Comisión Nacional del
Agua. Por ejemplo: Subcuenca hidrográfica, cuenca
hidrológica, región hidrológica y regiones hidrológico
administrativa.
➤ ¿el principal afluente de la cuenca es tributario de otro
afluente más importante?
➤ Descripción: ¿cuál es la motivación de estudiar esa cuenca?
¿cómo se determino el punto de salida o desfogue?
Mapa: Elaboración propia.
“Estudio de la Parte Alta de la Cuenca
del Río Mátape” SAGARPA-Fondo de
Fomento Agropecuario del Estado de
Sonora (2010).
El mapa gráfica la localización de la
región de estudio (en color verde) desde
tres escalas: municipal, estatal y
nacional.
Mapa: Elaboración propia.
La “parte alta” se definió aguas arriba de
la presa “punta de agua”; no obstante,
desde el punto de vista del estudio fue
conveniente, ya que éste intentaba
describir la problemática de la actividad
ganadera en ranchos extensivos y
propiedades comunales (ejidos). Más
abajo de la presa “punta de agua”,
se localiza el Distrito de Riego del “Valle
de Guaymas”, con vastas zonas de
agricultura comercial, rodeadas de
comunidades rurales que se dedican a
jornaleros agrícolas, con actividades de
agricultura y ganadería a pequeña
escala. En la parte más baja se
encuentran las ciudades de Guaymas,
Empalme, San Carlos.
Mapa: Elaboración propia.
SUBCUENCAS
➤ La cuencas están anidadas en otras cuencas, es decir, el cauce
principal del “arroyo/río Mátape” tiene tributarios, pero estos a
su vez tienen otros arroyos que los alimentan y así
sucesivamente.
➤ ¿quién decide que una cuenca se debe de subdividir? R: el
analista que realiza un estudio o política de manejo.
➤ El analista debe de sustentar porque es conveniente fijar
puntos de salida en ciertas partes de la cuenca, delimitando una
área nueva.
➤ Esto es, si decimos que, la subcuenca del “arroyo de las
copechis” se debe de analizar como un caso especial debe de
haber un motivo para eso.
En el estudio en
comento para la
cuenca del río Mátape
se subdividió el área
de estudio en siete
subcuencas. Al final
esta subdivisión se
desecho ya que no se
encontraron elementos
que justificaran el
estudio aparte de cada
subcuenca.
Mapa: Elaboración propia.
Imagen: Elaboración propia.
MODELO DE LA HIDROLOGÍA DE UNA CUENCA
➤ Como la definición de “modelo” lo indica, son una aproximación a la
realidad.
➤ Están basados en muchos (muchos) supuestos.
➤ Por mencionar algunos:
➤ La entrada de agua a la cuenca proviene de la precipitación.
➤ Considerando el escaso (o a veces nulo) número de pluviómetros
dentro del área de la cuenca, se debe de extrapolar la información. Por
ejemplo, pasando de puntos a un ráster.
➤ El agua que se precipita interactúa con los elementos físicos y
biológicos que se encuentran en la cuenca.
➤ Los elementos creados por el hombre, también modifican el flujo del
agua a través de la cuenca.
MODELO DE LA HIDROLOGÍA DE UNA CUENCA (CONT…)
➤ El agua puede: a)escurrirse sin penetrar al suelo; b)
evaporarse en la superficie; c) entrar en las raíces de las
plantas y ser transpirada a través de las hojas; d) quedar fija
en el suelo por capilaridad; e) percolarse hacia abajo hasta el
subsuelo acuífero. (1)
(1) Isidoro Beraja Z. Proyectos Agrícolas.
MODELO DE LA HIDROLOGÍA DE UNA CUENCA (CONT…)
➤ El agua puede: a)escurrirse sin penetrar al suelo; b)
evaporarse en la superficie; c) entrar en las raíces de las
plantas y ser transpirada a través de las hojas; d) quedar fija
en el suelo por capilaridad; e) percolarse hacia abajo hasta el
subsuelo acuífero. (1)
(1) Isidoro Beraja Z. Proyectos Agrícolas.
S.I.G
➤ Ramírez y Herrera-Lozano (2015) recomiendan que, desde el
momento que se identifica cierta cuenca de interés, se
recomienda la generación de un Sistema de Información
Geográfica (SIG), donde se vierta todo tipo de información
geográfica, geomorfológica, climatológica e hidrométrica, que
se vaya recopilando, para de esta forma manejar de manera
integral toda la cartografía de la zona.
➤ Los autores también sugieren que, también se pueden agregar
capas de información social y económica.
Fuente: Ramírez A.I. y Herrera-Lozano L.A. (2015) Análisis forense de inundaciones: una guía metodológica.
Tecnología y Ciencias del Agua, vol. VI, núm. 1, enero-febrero, pp. 25-48
S.I.G
➤ Volviendo al tema central del curso:
➤ El área de una cuenca queda representada por un polígono.
➤ La delimitación del parteaguas de la cuenca se puede realizar a través de
un ráster que contenga celdas con valores de altitud, lo que se conoce
como modelo de elevación digital.
➤ También se puede hace una delimitación manual de la cuenca usando
cartas topográficas digitales. Siguiendo los patrones de escurrimiento
(polilíneas) que alimentan el punto de salida o desfogue de interés.
➤ Este conjunto de polilíneas que representan arroyos, quedan contenidas
dentro de un polígono que representa la cuenca.
➤ A partir del polígono, se pueden usar herramientas de geoprocesamiento
(corte, intersección, etc.) para obtener diversos atributos de la cuenca,
por ejemplo: usos de suelo, tipos de suelo, vegetación, precipitación, etc.
Mapa: Elaboración propia.
Mapa: Elaboración propia.
ÁREA, PERÍMETRO Y COORDENADAS EXTREMAS
➤ Utilizando las herramientas de QGIS:
➤ xMín,yMín 544322.67,3195504.45 : xMáx,yMáx
581462.48,3218940.21 (click derecho en la capa,
Propiedades>Metadatos>Propiedades). Coordenadas
extremas en UTM Zona 12 WGS84.
➤ Área 39,648 hectáreas.
➤ Perímetro: 115 kilómetros.
➤ El área y el perímetro se calculan en QGIS. Click
derecho>Abrir Tabla de Atributos>Abrir calculadora de
campos>Crear un campo nuevo (número decimal (real))
asigna un nombre>Geometría $Area
ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD
➤ ¿Cómo se obtiene?
➤ Relaciona el perímetro de la cuenca y el de una circunferencia
de área igual a la de la cuenca.
➤ Índice de Gravelius: 0.28[perímetro/ raíz cuadrada(área)] las
unidades en kilómetros y kilómetros cuadrados,
respectivamente.
Imagen de: http://echo2.epfl.ch/VICAIRE/mod_1a/chapt_2/main.htm
ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD
➤ ¿Qué nos indica?
➤ La forma de la cuenca: más elongada tiene un mayor tiempo de
concentración y menor descarga en el punto de medición.
➤ En forma de abanico: menos tiempo de concentración y mayor
descarga en el punto de medición.
➤ Valor del índice más grande es igual a una cuenca más larga y angosta.
➤ López-Pérez et al (2015) en su revisión de literatura reportan: “Una
cuenca de forma circular es más susceptible a la degradación desde el
punto de vista de drenaje, ya que el tiempo de concentración es menor
y el gasto pico se presenta en corto tiempo”. También mencionan:
“infraestructura cercana al cauce es más susceptible a inundaciones en
caso de fuertes lluvias”.
Fuente: http://echo2.epfl.ch/VICAIRE/mod_1a/chapt_2/main.htm; López-Pérez et al (2015) En revista:
Tecnología y Ciencias del Agua, vol. VI, núm. 1, enero-febrero, pp. 121-137
ALTURAS, ALTITUD
Imagen: Elaboración propia.
Metros de altura sobre el nivel medio del mar. Google Earth marca
209 metros de altitud por fuera de El Colegio de Sonora. Usualmente,
lo que se conoce como curvas a nivel, unen puntos sobre la superficie
terrestre con la misma altitud, entre una curva y otra hay una
diferencia de altura, conocida como “equidistancia”, en el dibujo de
arriba sería de 20 metros.
Literalmente, moverse por una curva a nivel sería como caminar por el
mismo piso de un edificio, es decir, a una misma altura.
Imagen: Elaboración propia, edificio de: http://cliparts.co/office-building-clip-art
MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL (MED)
➤ Para poder analizar los parámetros del relieve tenemos que
conseguir un MED. Este lo podemos descargar en la página de
INEGI en Internet. Para la cuenca de estudio está disponible a
una resolución de 30 x 30 metros.
Mapa: Elaboración propia.
PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE
➤ Altitud en el punto de salida (vado) = 398 metros.
➤ Altura al otro extremo del caudal más largo= 1,432 metros.
➤ Y, ¿Cuánto midel el cauce principal?
➤ Con un excelente complemento de QGIS “Join Multiple Lines”
hacemos la línea segmentada del cauce principal UNA sola línea.
➤ Esto nos facilita el tener un solo valor de longitud del caudal. Usando
la “Calculadora de Campos” en la sección de Geometría usamos la
función $length y nos arroja una distancia de 62 kilómetros.
➤ Tener una sola línea nos permite exportarla a KML. Una vez en
Google Earth podemos obtener un perfil del caudal usando el MED
implícito en el programa.
Imagen: Elaboración propia.
Perfil longitudinal
Imagen: Elaboración propia.
Importamos el MED a R. En este programa podemos extraer
los valores del ráster y crear un vector de altitudes. La gráfica
de arriba se interpreta de la siguiente forma: “el 90 % de la
superficie de la cuenca tiene una altitud menor a 556 metros.
Curva hipsométrica
Imagen: Elaboración propia.
¿Qué pasa arriba de los 556 metros? Utilizando R podemos
desagregar aún más este último decil. R cuenta pixeles, el número de
pixeles se multiplica por 209.8426 para obtener metros cuadrados,
luego dividimos entre 10,000 para obtener hectáreas.
PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE
➤ En la parte más distal al punto de desfogue, ubicado en la
Sierra de Mazatán, la pendiente es de hasta el 17%, en
distancia horizontal son menos de 7 kilómetros.
➤ Una vez pasando esta caída, el cauce sigue una pendiente
suave, menor al 2%.
➤ ((1.432-.398)/62)*100 = 1.66% sería la pendiente media del
cauce, calculado a partir de las diferencias en altitudes y el
largo de cauce.
➤ R permite hacer una gráfica en 3D del MED.
Model en 3D de la cuenca
Imagen: Elaboración propia.
Model en 3D de la cuenca
Imagen: Elaboración propia.
CONCLUSIONES
➤ Las herramientas que provee la creación de un SIG nos
permite obtener muchos datos relacionados con la
geomorfología de una cuenca.
➤ Existe mucha información geográfica disponible en línea.
Asimismo los paquetes computacionales que aquí se utilizan
son software libre; entonces, esto te permite expandir tu
creatividad al máximo, solo tienes que dominar las habilidades
y destrezas del análisis espacial.
➤ Existen muchas otras variables de importancia que no se
incluyen en esta presentación. Pero queda demostrado que,
con las herramientas del análisis espacial, es posible calcular el
resto de las variables de interés.
MUCHAS GRACIAS
Visita mi página en alanphd.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia iiJuan Perez
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidasJuan Soto
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionwendyportilla
 
2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistenciadavihg
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia Carlos Rovello
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídricojhonathan
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficasMIDABA
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaMaleyva Salas
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionXiomara Obando
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoUniversidad Libre
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Natasha Martin
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidasJuan Soto
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentiaJuan Soto
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencaManuel Sullca
 

La actualidad más candente (20)

Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
12. canales 1
12. canales 112. canales 1
12. canales 1
 
2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
 

Destacado

Tipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficosTipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficosLuis Alan Navarro
 
Reforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, MéxicoReforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, MéxicoLuis Alan Navarro
 
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo ProductivoValoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo ProductivoLuis Alan Navarro
 
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)Luis Alan Navarro
 
Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)Luis Alan Navarro
 
Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)Luis Alan Navarro
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOFederico Bizzotto
 
proyecto de hidrologia
proyecto de hidrologiaproyecto de hidrologia
proyecto de hidrologiaEdson Portal
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICAMiguel Rosas
 

Destacado (20)

Proyecciones en SIG
Proyecciones en SIGProyecciones en SIG
Proyecciones en SIG
 
Tipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficosTipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficos
 
Reforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, MéxicoReforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, México
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
 
QAP Correlación
QAP CorrelaciónQAP Correlación
QAP Correlación
 
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo ProductivoValoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo Productivo
 
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
 
Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)
 
Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)
 
R Introducción
R IntroducciónR Introducción
R Introducción
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Intertemporalidad
IntertemporalidadIntertemporalidad
Intertemporalidad
 
Foto Interpretación
Foto Interpretación Foto Interpretación
Foto Interpretación
 
Regresión lineal simple
Regresión lineal simpleRegresión lineal simple
Regresión lineal simple
 
Valoración Contingente
Valoración ContingenteValoración Contingente
Valoración Contingente
 
proyecto de hidrologia
proyecto de hidrologiaproyecto de hidrologia
proyecto de hidrologia
 
Modelo del Iceberg
Modelo del IcebergModelo del Iceberg
Modelo del Iceberg
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
 

Similar a Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG

Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuencaHarry Campos Ventura
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxolgakaterin
 
Geomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisGeomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisAdolfo Adolfo
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Andrés Del Campo Vera
 
Morfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdfMorfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdfangela rodriguez
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabomoralesgaloc
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdfAmberBujdud
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdfssuserd445b41
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDiegoCotto1
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaLeo Eduardo Bobadilla Atao
 
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna saucewilmanerik
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoJuan Carlos Jancko
 
Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014RenzoCruz97
 

Similar a Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG (20)

Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
Geomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisGeomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramis
 
Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1
Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1
Flujo Agua Subterranea_04nov2015_1
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
Morfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdfMorfología de una cuenca. jorge pdf
Morfología de una cuenca. jorge pdf
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
 
Hidrologia en carreteras
Hidrologia en carreterasHidrologia en carreteras
Hidrologia en carreteras
 
REPORTE DE HIDROLOGIA
REPORTE DE HIDROLOGIAREPORTE DE HIDROLOGIA
REPORTE DE HIDROLOGIA
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
Analisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuencaAnalisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuenca
 
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
 
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
 
Aguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscritoAguas superficiales manoscrito
Aguas superficiales manoscrito
 
Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014Flujos en medios_porosos_tef2014
Flujos en medios_porosos_tef2014
 

Último

Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularAdrinCrdenas9
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdffrank0071
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...Universidade Federal de Sergipe - UFS
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfelsithakookmin
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Victor Rivera Tapia
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxalennyjuarez
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
ANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTO
ANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTOANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTO
ANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTOClaudiaSantosVsquez
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 

Último (20)

Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
 
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
REVISTA DE BIOLOGIA E CIÊNCIAS DA TERRA ISSN 1519-5228 - Artigo_Bioterra_V24_...
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
Clase ii INTRODUCCION AL TRABAJO SOCIAL.
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
ANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTO
ANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTOANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTO
ANALISIS DIMENSIONAL Y MAGNITUDES CONCEPTO
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 

Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG

  • 2. “Es la unidad fisiográfica elemental en donde se desarrolla el ciclo hidrológico. -Dr. M. Rangel
  • 3. OBJETIVO ➤ Saber delimitar una cuenca hidrológica. ➤ Saber cómo puedo utilizar las herramientas de SIG para obtener datos geomorfológicos de una cuenca hidrológica. ➤ Ser capaz de hacer una interpretación somera de los datos obtenidos.
  • 4. INTRODUCCIÓN SIG: Cuenca: es un polígono. Cauces o arroyos: polilíneas. Desfogue: es un punto. Imagen: Elaboración propia.
  • 5. INTRODUCCIÓN SIG: El polígono de la cuenca se subdivide en otros polígonos, uno para cada subcuenca. Usando las herramientas de geoprocesamiento, si disuelves las subcuencas, obtienes la cuenca. Imagen: Elaboración propia.
  • 6. INTRODUCCIÓN Las categorías de: “alta”, “media” y “baja” se refieren a la altitud con respecto al punto de desfogue. Ejemplo de regionalización de una cuenca: Imagen: Elaboración propia.
  • 7. MACRO-LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN ➤ Donde se ubica la cuenca con respecto a jurisdicciones políticas: un municipio, el estado y el país. ➤ Donde se ubica la cuenca con respecto a la clasificación jerárquica oficial que determinó la Comisión Nacional del Agua. Por ejemplo: Subcuenca hidrográfica, cuenca hidrológica, región hidrológica y regiones hidrológico administrativa. ➤ ¿el principal afluente de la cuenca es tributario de otro afluente más importante? ➤ Descripción: ¿cuál es la motivación de estudiar esa cuenca? ¿cómo se determino el punto de salida o desfogue?
  • 9. “Estudio de la Parte Alta de la Cuenca del Río Mátape” SAGARPA-Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Sonora (2010). El mapa gráfica la localización de la región de estudio (en color verde) desde tres escalas: municipal, estatal y nacional. Mapa: Elaboración propia.
  • 10. La “parte alta” se definió aguas arriba de la presa “punta de agua”; no obstante, desde el punto de vista del estudio fue conveniente, ya que éste intentaba describir la problemática de la actividad ganadera en ranchos extensivos y propiedades comunales (ejidos). Más abajo de la presa “punta de agua”, se localiza el Distrito de Riego del “Valle de Guaymas”, con vastas zonas de agricultura comercial, rodeadas de comunidades rurales que se dedican a jornaleros agrícolas, con actividades de agricultura y ganadería a pequeña escala. En la parte más baja se encuentran las ciudades de Guaymas, Empalme, San Carlos. Mapa: Elaboración propia.
  • 11. SUBCUENCAS ➤ La cuencas están anidadas en otras cuencas, es decir, el cauce principal del “arroyo/río Mátape” tiene tributarios, pero estos a su vez tienen otros arroyos que los alimentan y así sucesivamente. ➤ ¿quién decide que una cuenca se debe de subdividir? R: el analista que realiza un estudio o política de manejo. ➤ El analista debe de sustentar porque es conveniente fijar puntos de salida en ciertas partes de la cuenca, delimitando una área nueva. ➤ Esto es, si decimos que, la subcuenca del “arroyo de las copechis” se debe de analizar como un caso especial debe de haber un motivo para eso.
  • 12. En el estudio en comento para la cuenca del río Mátape se subdividió el área de estudio en siete subcuencas. Al final esta subdivisión se desecho ya que no se encontraron elementos que justificaran el estudio aparte de cada subcuenca. Mapa: Elaboración propia.
  • 14. MODELO DE LA HIDROLOGÍA DE UNA CUENCA ➤ Como la definición de “modelo” lo indica, son una aproximación a la realidad. ➤ Están basados en muchos (muchos) supuestos. ➤ Por mencionar algunos: ➤ La entrada de agua a la cuenca proviene de la precipitación. ➤ Considerando el escaso (o a veces nulo) número de pluviómetros dentro del área de la cuenca, se debe de extrapolar la información. Por ejemplo, pasando de puntos a un ráster. ➤ El agua que se precipita interactúa con los elementos físicos y biológicos que se encuentran en la cuenca. ➤ Los elementos creados por el hombre, también modifican el flujo del agua a través de la cuenca.
  • 15. MODELO DE LA HIDROLOGÍA DE UNA CUENCA (CONT…) ➤ El agua puede: a)escurrirse sin penetrar al suelo; b) evaporarse en la superficie; c) entrar en las raíces de las plantas y ser transpirada a través de las hojas; d) quedar fija en el suelo por capilaridad; e) percolarse hacia abajo hasta el subsuelo acuífero. (1) (1) Isidoro Beraja Z. Proyectos Agrícolas.
  • 16. MODELO DE LA HIDROLOGÍA DE UNA CUENCA (CONT…) ➤ El agua puede: a)escurrirse sin penetrar al suelo; b) evaporarse en la superficie; c) entrar en las raíces de las plantas y ser transpirada a través de las hojas; d) quedar fija en el suelo por capilaridad; e) percolarse hacia abajo hasta el subsuelo acuífero. (1) (1) Isidoro Beraja Z. Proyectos Agrícolas.
  • 17. S.I.G ➤ Ramírez y Herrera-Lozano (2015) recomiendan que, desde el momento que se identifica cierta cuenca de interés, se recomienda la generación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), donde se vierta todo tipo de información geográfica, geomorfológica, climatológica e hidrométrica, que se vaya recopilando, para de esta forma manejar de manera integral toda la cartografía de la zona. ➤ Los autores también sugieren que, también se pueden agregar capas de información social y económica. Fuente: Ramírez A.I. y Herrera-Lozano L.A. (2015) Análisis forense de inundaciones: una guía metodológica. Tecnología y Ciencias del Agua, vol. VI, núm. 1, enero-febrero, pp. 25-48
  • 18. S.I.G ➤ Volviendo al tema central del curso: ➤ El área de una cuenca queda representada por un polígono. ➤ La delimitación del parteaguas de la cuenca se puede realizar a través de un ráster que contenga celdas con valores de altitud, lo que se conoce como modelo de elevación digital. ➤ También se puede hace una delimitación manual de la cuenca usando cartas topográficas digitales. Siguiendo los patrones de escurrimiento (polilíneas) que alimentan el punto de salida o desfogue de interés. ➤ Este conjunto de polilíneas que representan arroyos, quedan contenidas dentro de un polígono que representa la cuenca. ➤ A partir del polígono, se pueden usar herramientas de geoprocesamiento (corte, intersección, etc.) para obtener diversos atributos de la cuenca, por ejemplo: usos de suelo, tipos de suelo, vegetación, precipitación, etc.
  • 21. ÁREA, PERÍMETRO Y COORDENADAS EXTREMAS ➤ Utilizando las herramientas de QGIS: ➤ xMín,yMín 544322.67,3195504.45 : xMáx,yMáx 581462.48,3218940.21 (click derecho en la capa, Propiedades>Metadatos>Propiedades). Coordenadas extremas en UTM Zona 12 WGS84. ➤ Área 39,648 hectáreas. ➤ Perímetro: 115 kilómetros. ➤ El área y el perímetro se calculan en QGIS. Click derecho>Abrir Tabla de Atributos>Abrir calculadora de campos>Crear un campo nuevo (número decimal (real)) asigna un nombre>Geometría $Area
  • 22. ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD ➤ ¿Cómo se obtiene? ➤ Relaciona el perímetro de la cuenca y el de una circunferencia de área igual a la de la cuenca. ➤ Índice de Gravelius: 0.28[perímetro/ raíz cuadrada(área)] las unidades en kilómetros y kilómetros cuadrados, respectivamente. Imagen de: http://echo2.epfl.ch/VICAIRE/mod_1a/chapt_2/main.htm
  • 23. ÍNDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD ➤ ¿Qué nos indica? ➤ La forma de la cuenca: más elongada tiene un mayor tiempo de concentración y menor descarga en el punto de medición. ➤ En forma de abanico: menos tiempo de concentración y mayor descarga en el punto de medición. ➤ Valor del índice más grande es igual a una cuenca más larga y angosta. ➤ López-Pérez et al (2015) en su revisión de literatura reportan: “Una cuenca de forma circular es más susceptible a la degradación desde el punto de vista de drenaje, ya que el tiempo de concentración es menor y el gasto pico se presenta en corto tiempo”. También mencionan: “infraestructura cercana al cauce es más susceptible a inundaciones en caso de fuertes lluvias”. Fuente: http://echo2.epfl.ch/VICAIRE/mod_1a/chapt_2/main.htm; López-Pérez et al (2015) En revista: Tecnología y Ciencias del Agua, vol. VI, núm. 1, enero-febrero, pp. 121-137
  • 24. ALTURAS, ALTITUD Imagen: Elaboración propia. Metros de altura sobre el nivel medio del mar. Google Earth marca 209 metros de altitud por fuera de El Colegio de Sonora. Usualmente, lo que se conoce como curvas a nivel, unen puntos sobre la superficie terrestre con la misma altitud, entre una curva y otra hay una diferencia de altura, conocida como “equidistancia”, en el dibujo de arriba sería de 20 metros.
  • 25. Literalmente, moverse por una curva a nivel sería como caminar por el mismo piso de un edificio, es decir, a una misma altura. Imagen: Elaboración propia, edificio de: http://cliparts.co/office-building-clip-art
  • 26. MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL (MED) ➤ Para poder analizar los parámetros del relieve tenemos que conseguir un MED. Este lo podemos descargar en la página de INEGI en Internet. Para la cuenca de estudio está disponible a una resolución de 30 x 30 metros. Mapa: Elaboración propia.
  • 27. PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE ➤ Altitud en el punto de salida (vado) = 398 metros. ➤ Altura al otro extremo del caudal más largo= 1,432 metros. ➤ Y, ¿Cuánto midel el cauce principal? ➤ Con un excelente complemento de QGIS “Join Multiple Lines” hacemos la línea segmentada del cauce principal UNA sola línea. ➤ Esto nos facilita el tener un solo valor de longitud del caudal. Usando la “Calculadora de Campos” en la sección de Geometría usamos la función $length y nos arroja una distancia de 62 kilómetros. ➤ Tener una sola línea nos permite exportarla a KML. Una vez en Google Earth podemos obtener un perfil del caudal usando el MED implícito en el programa.
  • 30. Importamos el MED a R. En este programa podemos extraer los valores del ráster y crear un vector de altitudes. La gráfica de arriba se interpreta de la siguiente forma: “el 90 % de la superficie de la cuenca tiene una altitud menor a 556 metros. Curva hipsométrica Imagen: Elaboración propia.
  • 31. ¿Qué pasa arriba de los 556 metros? Utilizando R podemos desagregar aún más este último decil. R cuenta pixeles, el número de pixeles se multiplica por 209.8426 para obtener metros cuadrados, luego dividimos entre 10,000 para obtener hectáreas.
  • 32. PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE ➤ En la parte más distal al punto de desfogue, ubicado en la Sierra de Mazatán, la pendiente es de hasta el 17%, en distancia horizontal son menos de 7 kilómetros. ➤ Una vez pasando esta caída, el cauce sigue una pendiente suave, menor al 2%. ➤ ((1.432-.398)/62)*100 = 1.66% sería la pendiente media del cauce, calculado a partir de las diferencias en altitudes y el largo de cauce. ➤ R permite hacer una gráfica en 3D del MED.
  • 33. Model en 3D de la cuenca Imagen: Elaboración propia.
  • 34. Model en 3D de la cuenca Imagen: Elaboración propia.
  • 35. CONCLUSIONES ➤ Las herramientas que provee la creación de un SIG nos permite obtener muchos datos relacionados con la geomorfología de una cuenca. ➤ Existe mucha información geográfica disponible en línea. Asimismo los paquetes computacionales que aquí se utilizan son software libre; entonces, esto te permite expandir tu creatividad al máximo, solo tienes que dominar las habilidades y destrezas del análisis espacial. ➤ Existen muchas otras variables de importancia que no se incluyen en esta presentación. Pero queda demostrado que, con las herramientas del análisis espacial, es posible calcular el resto de las variables de interés.
  • 36. MUCHAS GRACIAS Visita mi página en alanphd.com