SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se llama República Restaurada al periodo comprendido entre
1867 y el año de 1876. Durante estos nueve años se
sucedieron los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872), y el
de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). La República
restaurada dio pie a una nueva etapa histórica: la era de
Porfirio Díaz.
GOBIERNO
DE JUÁREZ
 El 15 de julio de 1867, las fuerzas del gobierno de la legalidad
entraron triunfantes a la ciudad de México, y el régimen del
interinato del licenciado Benito Juárez inició la ardua labor de
la reconstrucción del país.
Apoyado en las amplias facultades
extraordinarias de que estaba investido,
el presidente interino comenzó a ejercer
sus funciones.
 El 14 de agosto de 1867 se dio a conocer
la Convocatoria para elegir a quienes
deberían hacerse cargo tanto de los
poderes federales como de los propios de
los diferentes Estados de la República.
El señor licenciado Benito Juárez resulto elegido para hacerse
cargo de la presidencia de la República en el periodo que abarcaba
de 1867 a 1871.
 Los esfuerzos en mejorar las
comunicaciones y transportes, se
hicieron notar con la ampliación de las
líneas férreas, restauración de los
caminos y la instauración de una
moderna red de telégrafos, sin embargo,
esto provocaba que el país se endeudara
más a causa de los préstamos para
lograrlo y que a esta situación se aunara
la poca productividad de la tierra.
 La manutención del ejército también se
convirtió en un grave problema, ya que
éste era demasiado numeroso, por lo
que Juárez licenció a aproximadamente
20,000 soldados, provocando un fuerte
desempleo y con eso un aumento en la
inseguridad.
 En 1867 se legisló que debía de ser
gratuita, obligatoria y laica, en 1868 se
fundó la Escuela Nacional
Preparatoria, dirigida por Gabino
Barreda, con el objetivo de suprimir la
educación religiosa para basarla en la
ciencia. El ingreso era libre para
cualquier tipo de clase social; sin
embargo, el proyecto educativo fue
limitado por la carencia de escuelas y
recursos.
 Con base a esta, el periodismo
político se desarrolló mucho, los
periódicos se convirtieron en un
campo de batalla para las ideas,
tanto a favor como en contra del
régimen.
Por medio de la lectura de éstos,
un importante número de
mexicanos adquirió mayor
conciencia política.
 Sorpresivamente, el 18 de julio de 1872, tras un ataque al
corazón, el Licenciado Benito Juárez García falleció dejando en
el poder a Lerdo de Tejada.
A pesar de sus ideas liberales, “Juárez no
creía que el país tuviera la madurez
suficiente para tener presidentes cada
cuatro años, por eso, permaneció 15 años
en el poder.”
GOBIERNO DE
SEBASTIÁN
LERDO DE
TEJADA
 Este personaje gobernó del 01 de diciembre de 1872 al 20 de
noviembre de 1876. Pertenecía al partido político liberal.
 Su vida política comenzó al lado de Benito Juárez en 1863 ya que fue
su consejero.
Cuando Benito Juárez fue reelecto,
Sebastián formó parte del gobierno como
presidente de la Suprema Corte. En 1872
Benito Juárez murió y Sebastián Lerdo de
Tejada ganó el puesto de la presidencia de
la República Mexicana porque la
Constitución del país estableció su
derecho al puesto.
 Trató de pacificar al país debido a las constantes guerras y enfrentamientos que se
dieron desde la consumación de la independencia.
 El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo que se continuaran cumpliendo
las Leyes de Reforma para que el aspecto político y social tuviera mayor control.
 Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de hermanas de la caridad.
 Inauguró el ferrocarril México-Veracruz.
 Reintegró la cámara de Senadores.
 La industria de México se impulsó con la ayuda de capitales principalmente de
Inglaterra y Francia.
 Cuando Sebastián iba a concluir con el periodo de su gobierno, en 1876 trató
modificar algunas leyes para poder reelegirse, lo que disgustó a muchos
mexicanos. El 10 de enero de 1876 Porfirio Díaz se levantó en armas con el
propósito de derrocarlo mediante la promulgación del “Plan de Tuxtepec” en
Villa de Ojitlán, Tuxtepec, estado de Oaxaca.
Sebastián decidió renunciar al poder después de
que las fuerzas armadas de Porfirio Díaz
ganaron el enfrentamiento en la Batalla de
Tecoac, en el municipio de Huamantla, estado
de Tlaxcala el 16 de noviembre de 1876.
El gobierno de Benito Juárez fue muy importante en la historia de México: Benito Juárez
promulga las leyes de Reforma, por las que se declara la libertad religiosa y de conciencia,
la separación entre la iglesia y el Estado y la confiscación y secularización de los bienes
de la iglesia (católica). Se establece el registro y el matrimonio civil.
Durante el período de la República Restaurada se
avanzó la pacificación del país, desangrado por
constantes guerras y levantamientos desde la
consumación de la Independencia en 1821. Por otra
parte, se reintegró la cámara de senadores, para ser
contrapeso de la cámara de diputados, se inauguró el
ferrocarril de México a Veracruz y buscó la
eliminación de los cacicazgos y la integración del país.
Se fomentó la industria con el sufragio de capital
extranjero, principalmente de Francia y el Reino
Unido, tratando de evitar el estadounidense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El PorfiriatoPolitica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
lostmemo
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Veronica NeRi Nuñes
 

La actualidad más candente (20)

Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876La restauración de la república, 1867 1876
La restauración de la república, 1867 1876
 
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El PorfiriatoPolitica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 
Santa anna
Santa annaSanta anna
Santa anna
 

Similar a Restauración de la República

Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
Paco96
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
Missteresa
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
Erick
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
arodi1
 

Similar a Restauración de la República (20)

Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5
 
República Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y PorfiriatoRepública Restaurada y Porfiriato
República Restaurada y Porfiriato
 
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptxLA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
 
Album de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de MéxicoAlbum de personajes históricos de México
Album de personajes históricos de México
 
La república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriatoLa república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriato
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
Las luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primerosLas luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primeros
 
Entrada 5 blog viany
Entrada 5 blog vianyEntrada 5 blog viany
Entrada 5 blog viany
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)Unidad 7 (3)
Unidad 7 (3)
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Restauración de la República

  • 1.
  • 2.  Se llama República Restaurada al periodo comprendido entre 1867 y el año de 1876. Durante estos nueve años se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872), y el de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). La República restaurada dio pie a una nueva etapa histórica: la era de Porfirio Díaz.
  • 4.  El 15 de julio de 1867, las fuerzas del gobierno de la legalidad entraron triunfantes a la ciudad de México, y el régimen del interinato del licenciado Benito Juárez inició la ardua labor de la reconstrucción del país. Apoyado en las amplias facultades extraordinarias de que estaba investido, el presidente interino comenzó a ejercer sus funciones.
  • 5.  El 14 de agosto de 1867 se dio a conocer la Convocatoria para elegir a quienes deberían hacerse cargo tanto de los poderes federales como de los propios de los diferentes Estados de la República. El señor licenciado Benito Juárez resulto elegido para hacerse cargo de la presidencia de la República en el periodo que abarcaba de 1867 a 1871.
  • 6.  Los esfuerzos en mejorar las comunicaciones y transportes, se hicieron notar con la ampliación de las líneas férreas, restauración de los caminos y la instauración de una moderna red de telégrafos, sin embargo, esto provocaba que el país se endeudara más a causa de los préstamos para lograrlo y que a esta situación se aunara la poca productividad de la tierra.
  • 7.  La manutención del ejército también se convirtió en un grave problema, ya que éste era demasiado numeroso, por lo que Juárez licenció a aproximadamente 20,000 soldados, provocando un fuerte desempleo y con eso un aumento en la inseguridad.
  • 8.  En 1867 se legisló que debía de ser gratuita, obligatoria y laica, en 1868 se fundó la Escuela Nacional Preparatoria, dirigida por Gabino Barreda, con el objetivo de suprimir la educación religiosa para basarla en la ciencia. El ingreso era libre para cualquier tipo de clase social; sin embargo, el proyecto educativo fue limitado por la carencia de escuelas y recursos.
  • 9.  Con base a esta, el periodismo político se desarrolló mucho, los periódicos se convirtieron en un campo de batalla para las ideas, tanto a favor como en contra del régimen. Por medio de la lectura de éstos, un importante número de mexicanos adquirió mayor conciencia política.
  • 10.  Sorpresivamente, el 18 de julio de 1872, tras un ataque al corazón, el Licenciado Benito Juárez García falleció dejando en el poder a Lerdo de Tejada. A pesar de sus ideas liberales, “Juárez no creía que el país tuviera la madurez suficiente para tener presidentes cada cuatro años, por eso, permaneció 15 años en el poder.”
  • 12.  Este personaje gobernó del 01 de diciembre de 1872 al 20 de noviembre de 1876. Pertenecía al partido político liberal.  Su vida política comenzó al lado de Benito Juárez en 1863 ya que fue su consejero. Cuando Benito Juárez fue reelecto, Sebastián formó parte del gobierno como presidente de la Suprema Corte. En 1872 Benito Juárez murió y Sebastián Lerdo de Tejada ganó el puesto de la presidencia de la República Mexicana porque la Constitución del país estableció su derecho al puesto.
  • 13.  Trató de pacificar al país debido a las constantes guerras y enfrentamientos que se dieron desde la consumación de la independencia.  El 23 de septiembre de 1873 le dio más poder e hizo que se continuaran cumpliendo las Leyes de Reforma para que el aspecto político y social tuviera mayor control.  Decretó la expulsión de los jesuitas y de la orden de hermanas de la caridad.  Inauguró el ferrocarril México-Veracruz.  Reintegró la cámara de Senadores.  La industria de México se impulsó con la ayuda de capitales principalmente de Inglaterra y Francia.
  • 14.  Cuando Sebastián iba a concluir con el periodo de su gobierno, en 1876 trató modificar algunas leyes para poder reelegirse, lo que disgustó a muchos mexicanos. El 10 de enero de 1876 Porfirio Díaz se levantó en armas con el propósito de derrocarlo mediante la promulgación del “Plan de Tuxtepec” en Villa de Ojitlán, Tuxtepec, estado de Oaxaca. Sebastián decidió renunciar al poder después de que las fuerzas armadas de Porfirio Díaz ganaron el enfrentamiento en la Batalla de Tecoac, en el municipio de Huamantla, estado de Tlaxcala el 16 de noviembre de 1876.
  • 15. El gobierno de Benito Juárez fue muy importante en la historia de México: Benito Juárez promulga las leyes de Reforma, por las que se declara la libertad religiosa y de conciencia, la separación entre la iglesia y el Estado y la confiscación y secularización de los bienes de la iglesia (católica). Se establece el registro y el matrimonio civil. Durante el período de la República Restaurada se avanzó la pacificación del país, desangrado por constantes guerras y levantamientos desde la consumación de la Independencia en 1821. Por otra parte, se reintegró la cámara de senadores, para ser contrapeso de la cámara de diputados, se inauguró el ferrocarril de México a Veracruz y buscó la eliminación de los cacicazgos y la integración del país. Se fomentó la industria con el sufragio de capital extranjero, principalmente de Francia y el Reino Unido, tratando de evitar el estadounidense.