SlideShare a Scribd company logo
Doctorado en Educación con Tecnologías
del Aprendizaje y el Conocimiento
UNIDAD 2
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVIM
ACTIVIDAD
2¿Qué es la Investigación – Acción?
TUTOR: DRA. LETICIA RUBIO PANTOJA.
ALUMNO: JESÚS ADOLFO MEDINA CASTILLO.
8 DE OCTUBRE 2016
INVESTIGACIÓN UNIVIM
y Actúa…
ÍNDICE
Introducción……………………..…………..Pág. 4
Definición……………………………………..Pág. 5
Evolución……………………………………...Pág. 6
Proceso………………………………………..Pág. 8
Ventajas……………………………………….Pág. 9
Conclusiones………………………………..Pág. 10
Bibliografía…………………………………..Pág. 11
INTRODUCCIÓN
Esta aportación tiene la finalidad de conocer más a fondo
la Investigación - Acción, una metodología en la que los
profesores son los protagonistas de su propio proceso de
construcción del conocimiento, y que permite la detección
de problemas y necesidades, así como la elaboración de
propuestas y soluciones.
Pág. 4
DEFINICIÓN
Lewis (1946) Define la INVESTIGACIÓN – ACCIÓN
como "Una forma de cuestionamiento auto reflexivo, con la
finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de
situaciones en la práctica social educativa”
Es decir un proceso de exploración, actuación y
valoración de resultados.
Pág. 5
EVOLUCIÓN
Kurt Lewin
1946
Lawrence
Stenhouse y
John Elliot
1970
Moser
1978
Pág. 6
En los años cuarenta
Kurt Lewin, puso en
práctica esta
metodología.
A principios de los
años 70’s retoman
esta metodología
con el objetivo de
dar la importancia
a la práctica en los
procesos de
enseñanza.
Añadió que se debe
reflexionar sobre su propia
práctica y ir introduciendo
mejoras progresivas en su
propio proceso de
enseñanza
EVOLUCIÓN
Bartolomé
1986
Lomax
1990
Schuler
1996
Pág. 7
Considera que es un
proceso reflexivo que
vincula de manera
dinámica:
• La investigación.
• La acción.
• La formación.
Trabajando en equipo.
Considera que es
una intervención de
práctica profesional
con la intención de
mejorar.
Clasifica el proceso de la
Investigación-Acción en:
• Componente.
• Compromiso.
• Colaboración.
• Consideración.
• Cambio
PROCESO/FASES
Pág. 8
VENTAJAS
Pág. 9
• Se centra en convertir a las personas involucradas en los investigadores.
• Las personas aprenden mejor y se aplica más lo que han aprendido.
• Cuando lo hacen ellos mismos también tiene una dimensión social.
• La investigación se lleva a cabo en situaciones del mundo real.
• Tiene como objetivo resolver problemas reales.
• It focuses on converting people involved in research.
• People learn best and apply what they have learned more.
• When they do themselves also it has a social dimension.
• Research is carried out in real-world situations.
• It aims to solve real problems.
An Overview of the Methodological
Approach of Action Research
CONCLUSIONES
Pág. 10
La Investigación-Acción es la metodología para
identificar, actuar y resolver problemas dentro de un
entorno educativo y social, por medio de los conoc-
imientos científicos podemos dar sustento y poner en
práctica las estrategias pertinentes para resolver una
determinada problemática.
BIBLIOGRAFÍA
Pág. 11
• An Overview of the Methodological Approach of Action Research, Rory
O'Brien, Faculty of Information Studies, University of Toronto, 1998.
http://www.web.ca/~robrien/papers/arfinal.html#_Toc26184651
Recuperado: 6 de Octubre 2016.
• BISQUERRA ALZINA, R. (2009). Metodología de la investigación educativa.
A. LATORRE BELTRAN, La investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla.
• Bausela (2002). La docencia a través de la investigación acción.
Revista Iberoamericana de Educación
• Martínez Miguelez, M. (2000). La investigación acción en el aula.
Agenda académica, 7(1), pp. 27-39.
• Investigación Acción.
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/
Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf

More Related Content

What's hot

Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)rosangeles coronado
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
La interdisciplinariedad
La interdisciplinariedadLa interdisciplinariedad
La interdisciplinariedadAna Ramos
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaLeticia E. Martinez B.
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Javier Armendariz
 
Teorías Educación a Distancia
Teorías Educación a DistanciaTeorías Educación a Distancia
Teorías Educación a DistanciaYohamer Guevara
 
La didáctica hacia el tercer milenio
La didáctica hacia el tercer milenioLa didáctica hacia el tercer milenio
La didáctica hacia el tercer milenioGuadalupe Huerta
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoAnais Hidalgo
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaIsabel Martínez
 
Mapa conceptual paradigma (2)
Mapa conceptual paradigma (2)Mapa conceptual paradigma (2)
Mapa conceptual paradigma (2)jacqueline2275
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionMiguel Santiago Ratzán
 
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológicaLa pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológicaOmar Rodriguez
 
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidadLa escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidadMTSNVLADJA
 
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXIRol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXIEsther Velasquez Guzman
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativajydiazg
 

What's hot (20)

Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
Aprendizaje híbrido
Aprendizaje híbridoAprendizaje híbrido
Aprendizaje híbrido
 
La interdisciplinariedad
La interdisciplinariedadLa interdisciplinariedad
La interdisciplinariedad
 
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
Tema 2. Ecologías de Aprendizaje
Tema 2. Ecologías de AprendizajeTema 2. Ecologías de Aprendizaje
Tema 2. Ecologías de Aprendizaje
 
Teorías Educación a Distancia
Teorías Educación a DistanciaTeorías Educación a Distancia
Teorías Educación a Distancia
 
La didáctica hacia el tercer milenio
La didáctica hacia el tercer milenioLa didáctica hacia el tercer milenio
La didáctica hacia el tercer milenio
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
Mapa conceptual paradigma (2)
Mapa conceptual paradigma (2)Mapa conceptual paradigma (2)
Mapa conceptual paradigma (2)
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológicaLa pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica
 
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidadLa escuela en el debate modernidad posmodernidad
La escuela en el debate modernidad posmodernidad
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
 
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXIRol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
Rol del Docente Universitarios y sus Retos en el Siglo XXI
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 

Similar to Investigación acción

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin666618
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionLuis Cordoba
 
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docxActividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docxmanuelarroyo35
 
Ander egg la investigacion participativa
Ander egg la investigacion participativaAnder egg la investigacion participativa
Ander egg la investigacion participativaIgui
 
Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoTrabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoElias Bermeo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionELIO_CARIDAD
 
Aprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retosAprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retosJulietha Lopez
 
Orient metod investig[1][1]
Orient metod investig[1][1]Orient metod investig[1][1]
Orient metod investig[1][1]liliana170677
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptPablo Rivas
 

Similar to Investigación acción (20)

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt LewinInvestigación - Acción de Kurt Lewin
Investigación - Acción de Kurt Lewin
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docxActividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
Karina
KarinaKarina
Karina
 
10 ander egg-ezequiel-la-investigacion-propiamente-dicha
10 ander egg-ezequiel-la-investigacion-propiamente-dicha10 ander egg-ezequiel-la-investigacion-propiamente-dicha
10 ander egg-ezequiel-la-investigacion-propiamente-dicha
 
Ander egg la investigacion participativa
Ander egg la investigacion participativaAnder egg la investigacion participativa
Ander egg la investigacion participativa
 
Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa Investigacción acción participativa
Investigacción acción participativa
 
Revista investigacion
Revista investigacionRevista investigacion
Revista investigacion
 
Udl 1 la inv y constr del conoc
Udl 1 la inv y constr del conocUdl 1 la inv y constr del conoc
Udl 1 la inv y constr del conoc
 
Trabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoTrabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Aprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retosAprendisaje basado en retos
Aprendisaje basado en retos
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Orient metod investig[1][1]
Orient metod investig[1][1]Orient metod investig[1][1]
Orient metod investig[1][1]
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 

Recently uploaded

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Recently uploaded (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

Investigación acción

  • 1. Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento UNIDAD 2 PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVIM ACTIVIDAD 2¿Qué es la Investigación – Acción? TUTOR: DRA. LETICIA RUBIO PANTOJA. ALUMNO: JESÚS ADOLFO MEDINA CASTILLO. 8 DE OCTUBRE 2016
  • 3. ÍNDICE Introducción……………………..…………..Pág. 4 Definición……………………………………..Pág. 5 Evolución……………………………………...Pág. 6 Proceso………………………………………..Pág. 8 Ventajas……………………………………….Pág. 9 Conclusiones………………………………..Pág. 10 Bibliografía…………………………………..Pág. 11
  • 4. INTRODUCCIÓN Esta aportación tiene la finalidad de conocer más a fondo la Investigación - Acción, una metodología en la que los profesores son los protagonistas de su propio proceso de construcción del conocimiento, y que permite la detección de problemas y necesidades, así como la elaboración de propuestas y soluciones. Pág. 4
  • 5. DEFINICIÓN Lewis (1946) Define la INVESTIGACIÓN – ACCIÓN como "Una forma de cuestionamiento auto reflexivo, con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones en la práctica social educativa” Es decir un proceso de exploración, actuación y valoración de resultados. Pág. 5
  • 6. EVOLUCIÓN Kurt Lewin 1946 Lawrence Stenhouse y John Elliot 1970 Moser 1978 Pág. 6 En los años cuarenta Kurt Lewin, puso en práctica esta metodología. A principios de los años 70’s retoman esta metodología con el objetivo de dar la importancia a la práctica en los procesos de enseñanza. Añadió que se debe reflexionar sobre su propia práctica y ir introduciendo mejoras progresivas en su propio proceso de enseñanza
  • 7. EVOLUCIÓN Bartolomé 1986 Lomax 1990 Schuler 1996 Pág. 7 Considera que es un proceso reflexivo que vincula de manera dinámica: • La investigación. • La acción. • La formación. Trabajando en equipo. Considera que es una intervención de práctica profesional con la intención de mejorar. Clasifica el proceso de la Investigación-Acción en: • Componente. • Compromiso. • Colaboración. • Consideración. • Cambio
  • 9. VENTAJAS Pág. 9 • Se centra en convertir a las personas involucradas en los investigadores. • Las personas aprenden mejor y se aplica más lo que han aprendido. • Cuando lo hacen ellos mismos también tiene una dimensión social. • La investigación se lleva a cabo en situaciones del mundo real. • Tiene como objetivo resolver problemas reales. • It focuses on converting people involved in research. • People learn best and apply what they have learned more. • When they do themselves also it has a social dimension. • Research is carried out in real-world situations. • It aims to solve real problems. An Overview of the Methodological Approach of Action Research
  • 10. CONCLUSIONES Pág. 10 La Investigación-Acción es la metodología para identificar, actuar y resolver problemas dentro de un entorno educativo y social, por medio de los conoc- imientos científicos podemos dar sustento y poner en práctica las estrategias pertinentes para resolver una determinada problemática.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Pág. 11 • An Overview of the Methodological Approach of Action Research, Rory O'Brien, Faculty of Information Studies, University of Toronto, 1998. http://www.web.ca/~robrien/papers/arfinal.html#_Toc26184651 Recuperado: 6 de Octubre 2016. • BISQUERRA ALZINA, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. A. LATORRE BELTRAN, La investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla. • Bausela (2002). La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación • Martínez Miguelez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda académica, 7(1), pp. 27-39. • Investigación Acción. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/ Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf