SlideShare a Scribd company logo
Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán”
Licenciado:
Navy Argueta
Asignatura:
Tópicos Especiales de Ciencias Naturales
Tema:
Juegos Didácticos en Ciencias Naturales
Integrantes:
1. Lurvin Johana Murillo Chicas
2. Yanira Abigail Diaz Montoya
3. Reneyda Jackeline Paz Miranda
4.Nolvia Marina Vega
5. Adolfo Adonay Palma Antúnez
INDICE
PORTADA
Diagnostico…………………………….. 3
Introducción……………………………. 4
Justificación……………………………. 5
Objetivos………………………………… 6
Cuerpo del Informe………………. 7 – 12
Conclusiones…………………………… 13
Sugerencia del Juego Didáctico…….. 14
Referencias Didácticas……………….. 15
Anexos…………………………………… 16 – 21
I. DIAGNOSTICO
A través de las necesidades que existen por mejorar de aprendizaje de
los niños en los centros educativos, nuestro mayor objetivo es dar
solución al problema por lo que descubrimos que son muchos los
factores que intervienen en el desarrollo educativo.
Sin embargo, a pesar de los obstáculos que presenta la educación,
sabemos con certeza que es la el docente el principal miembro capaz
de hacer que el alumno sea feliz en el aula de clases, y no hay mejor
técnica de evaluación que el “JUEGO DIDACTICO”. Hacer que el
docente comprenda que las técnicas a utilizar sean dinámicas, que
permitan que el niño se reconozca a sí mismo.
Llevando la experiencia de evaluación a través de “Juego Didáctico”,
el docente reflexione y haga uso de técnicas que permitan el interés
de los alumnos por aprender, por asistir a clases y por desarrollar sus
conocimientos y su personalidad.
El juego didáctico deber ser utilizado en todos los centros educativos,
el docente tiene que buscar todos los medios que estén a su alcance
para hacer de las escuelas un hogar saludable para los niños y
transformar la educación en todos los niveles educativos, involucrando
en sus técnicas a los padres de familia y hacerlas consecutivamente.
II. INTRODUCCION
El presente proyecto de práctica de juegos didácticos se origino en la
necesidad de encontrar una solución al problema de bajo rendimiento
académico.El principal objetivo en nuestro proyecto es disminuir en lo
posible, los efectos negativos que refleja la población educativa de la
cual integran alumnos, padres de familias y docentes.
Al efecto de este proyecto nos referimos exclusivamente a evaluación
educativa, hemos tomado a bien mejorar los índices académicos,
reducir el ausentismo en las aulas de clases, formar alumnos capaces
de convivir en la sociedad y resolver problemas de la vida cotidiana.
Para lograr las metas y objetivos propuestos, los docentes debemos
asumir retos que impresionen al estudiante, tomar actitudes positivas
que lo lleven a ser un docente de calidad y una vez que hemos
experimentado el juego didáctico en el aula de clases, sabemos por
ende que es una de las mejores técnicas a utilizar, por lo cual el
docente debe practicarlo de forma semanal, bimestral o como lo vea
necesario.
III. JUSTIFICACION
El juego didáctico es una herramienta sumamente importante para el
desarrollo del aprendizaje, el cual permite un conocimiento
constructivista y reciproco.
En el juego educativo el estudiante aprende a conocer su mundo
interno y externo, se desenvuelve con más facilidad y rapidez,
comprende y actúa en la vida social con una personalidad
desarrollada.
El juego es el medio más adecuado para lograr los objetivos
propuestos, permite el fácil acceso al conocimiento. Este garantiza
educar niños capaces de asimilar su vida, comprender y solucionar los
problemas sociales y es por tal razón que los docentes debemos ser
innovadores, creativos, dinámicos y con un gran espíritu de trabajo,
para poner en práctica los juegos didácticos en los centros educativos.
IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Evaluar a todos los alumnos del nivel educativo, utilizando los temas
abordados de Ciencias Naturales y en los diferentes ciclos a través del
juego didáctico.
OBJETIVO ESPECIFICO
a) Involucrar a todos los educandos a participar en el juego.
b) Inculcar en el alumno el respeto y la importancia de las reglas
del juego.
c) Concientizar a los estudiantes a que mejoren el índice
académico, llevándolos a la técnica activa-participativa.
V. CUERPO DEL INFORME
1. Nombre del Juego Didáctico
a) El mundo de las ciencias naturales.
2. Área de conocimientos:
a) Ciencias Naturales
I, II y III Ciclo.
3. Contenidos:
a) Contenidos conceptuales
 El juego es una de las mejores técnicas de
evaluación, una actividad con fuente de alegría,
creativas, dinámicas y diseñadas de acuerdo al
espacio y nivel del alumno.
 Es un instrumento didáctico de suma importancia
presenta ventajas muy interesantes, ya que el
alumno conocer la realidad.
 El juego promueve el desarrollo del aprendizaje en
los niños, a la vez favorece con facilidad un
ambiente agradable, permite que el alumno se
desenvuelva con libertad y descubra sus
habilidades y destrezas.
b) Contenidos Actitudinales
 Compartir las ideas que tiene cada miembro para
elegir el juego didáctico.
 Jugar para aprender las competencias en la
asignatura de ciencias naturales, jugando
consecutivamente, abarcando todos los temas
explorados.
4. Materiales:
a) Materiales utilizados para la elaboración del
juego didáctico.
 Pruebas formativas para la exploración.
 Libros de texto, para selección de temas y
formulación de preguntas.
 Madera
 Pintura
 Bisagras
 Imágenes de acuerdo al tema.
 Tarjetas con preguntas y respuestas.
 Computadora
 Papel
b) Materiales que se utilizaran para practicar el
juego didáctico:
 Dos tableros.
 Dos mesas para colocar los tableros.
 Caja decorada.
 Tarjetas con preguntas y respuestas.
 Dos silbatos.
5. Explicación: “Teoría del Juego”
a) Actividades realizadas para elaborar el juego:
 Se dio lectura y se respondieron las respuestas a las
preguntas de todas las pruebas formativas desde febrero a
noviembre en los tres niveles educativos.
 Se eligió el juego didáctico “El Tablero”.
 En equipos discutimos de qué forma lo haríamos.
 En libros de textos de Ciencias Naturales de los tres ciclos
se buscaron los temas de los cuatro bloques y se
formularon las preguntas.
 Una vez diseñado el juego, discutimos el nombre “El
Mundo de las Ciencias Naturales”.
 Se busco un taller de ebanistería y se elaboraron de
madera los dos tableros.
 Lo pintamos y lo decoramos de acuerdo a lo planificado
(con imágenes adecuadas a las preguntas formuladas).
 En tarjetas de cartoncillo se hicieron las preguntas que se
formularon.
 Formamos una caja pequeña para el uso de las tarjetas.
 Conforme a las reuniones avanzamos con el informe
siguiendo sus pasos.
 Una vez terminado el juego, lo llevamos a la
experimentación.
 Elegimos el centro educativo donde haremos la practica
del juego.
6. ¿Cómo se jugara el juego?
Pasos a seguir
1. Se colocan los tableros en mesas, quedando uno frente al
otro.
2. Los alumnos se forman en equipos de 5 miembros o los
necesarios.
3. Se elige un moderador, quien controlara las reglas del
juego.
4. Elegirán un nombre para cada equipo.
5. Cada equipo tendrá un silbato.
6. Los equipos eligen su tablero y se ubican.
7. El moderador lanzara una pregunta, el equipo que silbe
primero tendrá derecho a responder.
8. Si responde correctamente el equipo bajara la tablita del
tablero con la imagen que correspondaa la respuesta, de no
ser correcta no bajara la tablita.
9. Si no responde en un minuto, se le dará la oportunidad al
otro equipo.
10. Continua el moderador lanzando otra pregunta y el equipo
listo silbara, y así sucesivamente hasta culminar las
interrogantes.
11. Al final del juego el equipo con más tablitas cerradas en el
tablero será el equipo ganador.
12. Se podría dar premios a los equipos ganadores para
incentivar a los niños (dulces, cuadernos, lápiz, etc.)
7. Reglas del juego
1. No deben tener libros, folletos, cuadernos, etc. que le
indiquen las respuestas.
2. Ambos equipos tendrán la mismas cantidad de participantes
3. Cada equipo tendrá un silbato, el cual será utilizado
únicamente para responder a la pregunta.
4. Los tableros deben estar frente a los integrantes del equipo.
5. Respetar las opiniones de ambos equipos.
6. Respetar el tiempo indicado para responder a la pregunta.
7. Ningún miembro que no sea parte de un equipo podrá dar la
respuesta, del hacerlo se tomara como invalida.
8. Los miembros del equipo no deberán alejarse deben
permanecer frente a su respectivo tablero.
9. El moderador no deberá acercarse a ningún equipo tendrá
que permanecer a una distancia entre 8 a 10 pies, para
evitar que da la respuesta a uno de los equipos.
10. Cualquier miembro del equipo tendrá derecho a responder a
las interrogantes.
11. Los observadores no deben acercarse a ningún de los
equipos, de hacerlo, el equipo al que se acerque perderá su
turno.
12. Si ambos equipos suenan el silbato a la vez, la pregunta
será inválida y el moderador continuara con otra.
13. Los docentes serán los únicos jueces del juego, no deben
opinar los padres de familias, ni otro miembro más.
8. Ventajas y Desventajas del Juego Didáctico
Ventajas
 Brinda a los niños un desarrollo educativo, que les permite
resolver problemas de la vida cotidiana.
 Facilita el aprendizaje y hace que el alumno sea participe
en todas las actividades relacionadas a nivel nacional y
social.
 Motiva a los padres, madres de familia, docentes y
especialmente a los alumnos, en las actividades que se
realizan en el centro educativo.
 El niño conoce y descubre los objetos del mundo externo,
lo que le permite modificar su conducta.
 Permite al estudiante construir ideas individualmente y a su
propio ritmo.
 El juego didáctico disminuye el ausentismo en el nivel
educativo.
 Facilita la enseñanza al docente mejor cada día.
 Permite una enseñanza más efectiva y homogénea entre
alumnos de diferentes niveles y capacidades.
Desventajas
 El docente tiene que invertir de su propio dinero, ya que
las autoridades superiores educativas o el estado no dotan
de material didáctico a los centros educativos.
VI. CONCLUSIONES
1. Si el juego se hace de forma consecutiva en las aulas de clases,
los alumnos estudiaran mas delo que acostumbran por que
quieren ganar la partida.
2. Darán importancia a todos los contenidos, por lo que tanto
estarán atentos a clases y se esforzaran por explorar el tema
3. Los alumnos se divierten más, lo que hace de él un estudiante
dinámico y sociable.
4. Los alumnos se convierten en los protagonistas de la
enseñanza.
5. Los juegos didácticos evitan el ausentismo en el nivel primario,
ya que motiva a los educados a que aprendan jugando.
6. El juego didáctico nos permite conocer y ampliar nuestros
conocimientos aligual observar detenida mente las habilidades y
destreza que despierta cada uno de nuestros alumnos.
VII. SUGERENCIA DEL JUEGO DIDÁCTICO
1. La secretaria de educación debería dotar a todos los centro
educativo de material didáctico con el cual el docente pueda
practicar algunas juegos que ayuden al desarrollo del proceso
enseñanza.
2. Que el objetivo principal de los docentes sea el aprendizaje del
alumno, y así busque todos los medios necesarios para motivar
tanto al alumno como al padre de familia.
3. Recibirmaterial conveniente para el aula, ya que si el docente es
creativo les puede dar muchos usos en diferentes juegos.
4. El docente debe gestionar por todos los medios lo que sea
necesario y utilizables para juegos didácticos en el aula de
clases.
5. El 100% de docentes debe ser creativo, dinámico, y
comprometido con la educación.
VIII. REFERENCIAS DIDÁCTICAS
 Investigación Social y Educativa
Compilador: Julio Cesar Navarro
Tegucigalpa, Honduras, C. A.
 Pruebas Formativas
Secretaria de Educación
 Libros de Textos
Secretaria de Educación
 Uso de Internet
Visita varios Blogs
PRIMERA REUNION EN LA UNIVERSIDAD
PLANIFICANDO EL JUEGO DIDÁCTICO “EL MUNDO DE LAS
CIENCIAS NATURALES”
TRABAJANDO EN LAS PRUEBAS FORMATIVAS MENSUALES DE
LOS TRES CICLOS (RESOLVIENDO)
TRABAJANDO EN EL JUEGO DIDÁCTICO: EL MUNDO DE LAS
CIENCIAS NATURALES
EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS
NATURALES CON EL JUEGO "EL MUNDO DE LAS CIENCIAS
NATURALES"
EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES CON EL JUEGO
"EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES”

More Related Content

What's hot

Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Federico Aguilar
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Rubrica individual 2 3
Rubrica individual 2 3Rubrica individual 2 3
Rubrica individual 2 3
cesaroscus
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
milagmk20
 
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Pedro Roberto Casanova
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de ExpresiónMi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Val_Acosta
 
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio ruralGuía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
hugomedina36
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
carinalili25
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
useche_g
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Arison Rosario
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
6to grado bloque 1 - educacion artistica
6to grado   bloque 1 - educacion artistica6to grado   bloque 1 - educacion artistica
6to grado bloque 1 - educacion artisticaChelk2010
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasLuis Fernando Tolosa Cetina
 
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporteAprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
ierepublicadehonduras
 
3er grado bloque i - educación artística
3er grado   bloque i - educación artística3er grado   bloque i - educación artística
3er grado bloque i - educación artísticaChelk2010
 

What's hot (20)

Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Rubrica individual 2 3
Rubrica individual 2 3Rubrica individual 2 3
Rubrica individual 2 3
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
 
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de ExpresiónMi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
 
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio ruralGuía metodológica de educación física para el docente del medio rural
Guía metodológica de educación física para el docente del medio rural
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
6to grado bloque 1 - educacion artistica
6to grado   bloque 1 - educacion artistica6to grado   bloque 1 - educacion artistica
6to grado bloque 1 - educacion artistica
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporteAprovechamiento del tiempo libre, la  recreación o el deporte
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
 
3er grado bloque i - educación artística
3er grado   bloque i - educación artística3er grado   bloque i - educación artística
3er grado bloque i - educación artística
 

Viewers also liked

Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Adolfo1995
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
Adolfo1995
 
Laboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNNLaboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNN
Adolfo1995
 
Respuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas FormativasRespuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas Formativas
Adolfo1995
 
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La SerpienteInforme Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Adolfo1995
 
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9noHojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Adolfo1995
 
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Adolfo1995
 
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Adolfo1995
 

Viewers also liked (8)

Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
 
Laboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNNLaboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNN
 
Respuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas FormativasRespuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas Formativas
 
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La SerpienteInforme Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La Serpiente
 
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9noHojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
 
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
 
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
 

Similar to Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales

Aprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegosAprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegos
Amanda20
 
Aprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegosAprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegos
Amanda20
 
006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready
006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready
006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready
Jose Hernandez Vasquez
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 17Martes3
 
Informe de La Ruleta
Informe de La RuletaInforme de La Ruleta
Informe de La Ruleta
Adolfo1995
 
Taller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicasTaller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicas
Proyecto MaTe+ TIC y ArTe
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
Herramienta pedagogica
Herramienta pedagogicaHerramienta pedagogica
Herramienta pedagogica
ligova30
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
Yanet Contreras Peña
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Parra
 
Los Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NLos Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NFuenCarlos
 
The imagination este el everdader
The imagination este el everdaderThe imagination este el everdader
The imagination este el everdader
Lezliie Chinchay Rimari
 
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicasGuia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicasRocío Bautista
 
The imagination este el everdader
The imagination este el everdaderThe imagination este el everdader
The imagination este el everdader
Lezliie Chinchay Rimari
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosDeboraAyelen
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Zule Lucero
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)noelin-yael
 
El juego-como-recurso-para-hacer-matematica
El juego-como-recurso-para-hacer-matematicaEl juego-como-recurso-para-hacer-matematica
El juego-como-recurso-para-hacer-matematica
rosmery66
 
Juegos pedagógicos
Juegos pedagógicosJuegos pedagógicos
Juegos pedagógicos
SilviTere
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)gusiguslau
 

Similar to Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales (20)

Aprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegosAprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegos
 
Aprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegosAprendizaje Matemático mediante juegos
Aprendizaje Matemático mediante juegos
 
006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready
006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready
006 la ciencia en tus manos juego ccnn ready
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1
 
Informe de La Ruleta
Informe de La RuletaInforme de La Ruleta
Informe de La Ruleta
 
Taller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicasTaller de juegos y materiales en matematicas
Taller de juegos y materiales en matematicas
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Herramienta pedagogica
Herramienta pedagogicaHerramienta pedagogica
Herramienta pedagogica
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Los Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci NLos Juegos En Educaci N
Los Juegos En Educaci N
 
The imagination este el everdader
The imagination este el everdaderThe imagination este el everdader
The imagination este el everdader
 
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicasGuia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicas
 
The imagination este el everdader
The imagination este el everdaderThe imagination este el everdader
The imagination este el everdader
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticos
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)
 
El juego-como-recurso-para-hacer-matematica
El juego-como-recurso-para-hacer-matematicaEl juego-como-recurso-para-hacer-matematica
El juego-como-recurso-para-hacer-matematica
 
Juegos pedagógicos
Juegos pedagógicosJuegos pedagógicos
Juegos pedagógicos
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)
 

Recently uploaded

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Recently uploaded (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Licenciado: Navy Argueta Asignatura: Tópicos Especiales de Ciencias Naturales Tema: Juegos Didácticos en Ciencias Naturales Integrantes: 1. Lurvin Johana Murillo Chicas 2. Yanira Abigail Diaz Montoya 3. Reneyda Jackeline Paz Miranda 4.Nolvia Marina Vega 5. Adolfo Adonay Palma Antúnez
  • 2. INDICE PORTADA Diagnostico…………………………….. 3 Introducción……………………………. 4 Justificación……………………………. 5 Objetivos………………………………… 6 Cuerpo del Informe………………. 7 – 12 Conclusiones…………………………… 13 Sugerencia del Juego Didáctico…….. 14 Referencias Didácticas……………….. 15 Anexos…………………………………… 16 – 21
  • 3. I. DIAGNOSTICO A través de las necesidades que existen por mejorar de aprendizaje de los niños en los centros educativos, nuestro mayor objetivo es dar solución al problema por lo que descubrimos que son muchos los factores que intervienen en el desarrollo educativo. Sin embargo, a pesar de los obstáculos que presenta la educación, sabemos con certeza que es la el docente el principal miembro capaz de hacer que el alumno sea feliz en el aula de clases, y no hay mejor técnica de evaluación que el “JUEGO DIDACTICO”. Hacer que el docente comprenda que las técnicas a utilizar sean dinámicas, que permitan que el niño se reconozca a sí mismo. Llevando la experiencia de evaluación a través de “Juego Didáctico”, el docente reflexione y haga uso de técnicas que permitan el interés de los alumnos por aprender, por asistir a clases y por desarrollar sus conocimientos y su personalidad. El juego didáctico deber ser utilizado en todos los centros educativos, el docente tiene que buscar todos los medios que estén a su alcance para hacer de las escuelas un hogar saludable para los niños y transformar la educación en todos los niveles educativos, involucrando en sus técnicas a los padres de familia y hacerlas consecutivamente.
  • 4. II. INTRODUCCION El presente proyecto de práctica de juegos didácticos se origino en la necesidad de encontrar una solución al problema de bajo rendimiento académico.El principal objetivo en nuestro proyecto es disminuir en lo posible, los efectos negativos que refleja la población educativa de la cual integran alumnos, padres de familias y docentes. Al efecto de este proyecto nos referimos exclusivamente a evaluación educativa, hemos tomado a bien mejorar los índices académicos, reducir el ausentismo en las aulas de clases, formar alumnos capaces de convivir en la sociedad y resolver problemas de la vida cotidiana. Para lograr las metas y objetivos propuestos, los docentes debemos asumir retos que impresionen al estudiante, tomar actitudes positivas que lo lleven a ser un docente de calidad y una vez que hemos experimentado el juego didáctico en el aula de clases, sabemos por ende que es una de las mejores técnicas a utilizar, por lo cual el docente debe practicarlo de forma semanal, bimestral o como lo vea necesario.
  • 5. III. JUSTIFICACION El juego didáctico es una herramienta sumamente importante para el desarrollo del aprendizaje, el cual permite un conocimiento constructivista y reciproco. En el juego educativo el estudiante aprende a conocer su mundo interno y externo, se desenvuelve con más facilidad y rapidez, comprende y actúa en la vida social con una personalidad desarrollada. El juego es el medio más adecuado para lograr los objetivos propuestos, permite el fácil acceso al conocimiento. Este garantiza educar niños capaces de asimilar su vida, comprender y solucionar los problemas sociales y es por tal razón que los docentes debemos ser innovadores, creativos, dinámicos y con un gran espíritu de trabajo, para poner en práctica los juegos didácticos en los centros educativos.
  • 6. IV. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Evaluar a todos los alumnos del nivel educativo, utilizando los temas abordados de Ciencias Naturales y en los diferentes ciclos a través del juego didáctico. OBJETIVO ESPECIFICO a) Involucrar a todos los educandos a participar en el juego. b) Inculcar en el alumno el respeto y la importancia de las reglas del juego. c) Concientizar a los estudiantes a que mejoren el índice académico, llevándolos a la técnica activa-participativa.
  • 7. V. CUERPO DEL INFORME 1. Nombre del Juego Didáctico a) El mundo de las ciencias naturales. 2. Área de conocimientos: a) Ciencias Naturales I, II y III Ciclo. 3. Contenidos: a) Contenidos conceptuales  El juego es una de las mejores técnicas de evaluación, una actividad con fuente de alegría, creativas, dinámicas y diseñadas de acuerdo al espacio y nivel del alumno.  Es un instrumento didáctico de suma importancia presenta ventajas muy interesantes, ya que el alumno conocer la realidad.  El juego promueve el desarrollo del aprendizaje en los niños, a la vez favorece con facilidad un ambiente agradable, permite que el alumno se desenvuelva con libertad y descubra sus habilidades y destrezas. b) Contenidos Actitudinales  Compartir las ideas que tiene cada miembro para elegir el juego didáctico.
  • 8.  Jugar para aprender las competencias en la asignatura de ciencias naturales, jugando consecutivamente, abarcando todos los temas explorados. 4. Materiales: a) Materiales utilizados para la elaboración del juego didáctico.  Pruebas formativas para la exploración.  Libros de texto, para selección de temas y formulación de preguntas.  Madera  Pintura  Bisagras  Imágenes de acuerdo al tema.  Tarjetas con preguntas y respuestas.  Computadora  Papel b) Materiales que se utilizaran para practicar el juego didáctico:  Dos tableros.  Dos mesas para colocar los tableros.  Caja decorada.  Tarjetas con preguntas y respuestas.  Dos silbatos.
  • 9. 5. Explicación: “Teoría del Juego” a) Actividades realizadas para elaborar el juego:  Se dio lectura y se respondieron las respuestas a las preguntas de todas las pruebas formativas desde febrero a noviembre en los tres niveles educativos.  Se eligió el juego didáctico “El Tablero”.  En equipos discutimos de qué forma lo haríamos.  En libros de textos de Ciencias Naturales de los tres ciclos se buscaron los temas de los cuatro bloques y se formularon las preguntas.  Una vez diseñado el juego, discutimos el nombre “El Mundo de las Ciencias Naturales”.  Se busco un taller de ebanistería y se elaboraron de madera los dos tableros.  Lo pintamos y lo decoramos de acuerdo a lo planificado (con imágenes adecuadas a las preguntas formuladas).  En tarjetas de cartoncillo se hicieron las preguntas que se formularon.  Formamos una caja pequeña para el uso de las tarjetas.  Conforme a las reuniones avanzamos con el informe siguiendo sus pasos.  Una vez terminado el juego, lo llevamos a la experimentación.  Elegimos el centro educativo donde haremos la practica del juego.
  • 10. 6. ¿Cómo se jugara el juego? Pasos a seguir 1. Se colocan los tableros en mesas, quedando uno frente al otro. 2. Los alumnos se forman en equipos de 5 miembros o los necesarios. 3. Se elige un moderador, quien controlara las reglas del juego. 4. Elegirán un nombre para cada equipo. 5. Cada equipo tendrá un silbato. 6. Los equipos eligen su tablero y se ubican. 7. El moderador lanzara una pregunta, el equipo que silbe primero tendrá derecho a responder. 8. Si responde correctamente el equipo bajara la tablita del tablero con la imagen que correspondaa la respuesta, de no ser correcta no bajara la tablita. 9. Si no responde en un minuto, se le dará la oportunidad al otro equipo. 10. Continua el moderador lanzando otra pregunta y el equipo listo silbara, y así sucesivamente hasta culminar las interrogantes. 11. Al final del juego el equipo con más tablitas cerradas en el tablero será el equipo ganador. 12. Se podría dar premios a los equipos ganadores para incentivar a los niños (dulces, cuadernos, lápiz, etc.)
  • 11. 7. Reglas del juego 1. No deben tener libros, folletos, cuadernos, etc. que le indiquen las respuestas. 2. Ambos equipos tendrán la mismas cantidad de participantes 3. Cada equipo tendrá un silbato, el cual será utilizado únicamente para responder a la pregunta. 4. Los tableros deben estar frente a los integrantes del equipo. 5. Respetar las opiniones de ambos equipos. 6. Respetar el tiempo indicado para responder a la pregunta. 7. Ningún miembro que no sea parte de un equipo podrá dar la respuesta, del hacerlo se tomara como invalida. 8. Los miembros del equipo no deberán alejarse deben permanecer frente a su respectivo tablero. 9. El moderador no deberá acercarse a ningún equipo tendrá que permanecer a una distancia entre 8 a 10 pies, para evitar que da la respuesta a uno de los equipos. 10. Cualquier miembro del equipo tendrá derecho a responder a las interrogantes. 11. Los observadores no deben acercarse a ningún de los equipos, de hacerlo, el equipo al que se acerque perderá su turno. 12. Si ambos equipos suenan el silbato a la vez, la pregunta será inválida y el moderador continuara con otra. 13. Los docentes serán los únicos jueces del juego, no deben opinar los padres de familias, ni otro miembro más.
  • 12. 8. Ventajas y Desventajas del Juego Didáctico Ventajas  Brinda a los niños un desarrollo educativo, que les permite resolver problemas de la vida cotidiana.  Facilita el aprendizaje y hace que el alumno sea participe en todas las actividades relacionadas a nivel nacional y social.  Motiva a los padres, madres de familia, docentes y especialmente a los alumnos, en las actividades que se realizan en el centro educativo.  El niño conoce y descubre los objetos del mundo externo, lo que le permite modificar su conducta.  Permite al estudiante construir ideas individualmente y a su propio ritmo.  El juego didáctico disminuye el ausentismo en el nivel educativo.  Facilita la enseñanza al docente mejor cada día.  Permite una enseñanza más efectiva y homogénea entre alumnos de diferentes niveles y capacidades. Desventajas  El docente tiene que invertir de su propio dinero, ya que las autoridades superiores educativas o el estado no dotan de material didáctico a los centros educativos.
  • 13. VI. CONCLUSIONES 1. Si el juego se hace de forma consecutiva en las aulas de clases, los alumnos estudiaran mas delo que acostumbran por que quieren ganar la partida. 2. Darán importancia a todos los contenidos, por lo que tanto estarán atentos a clases y se esforzaran por explorar el tema 3. Los alumnos se divierten más, lo que hace de él un estudiante dinámico y sociable. 4. Los alumnos se convierten en los protagonistas de la enseñanza. 5. Los juegos didácticos evitan el ausentismo en el nivel primario, ya que motiva a los educados a que aprendan jugando. 6. El juego didáctico nos permite conocer y ampliar nuestros conocimientos aligual observar detenida mente las habilidades y destreza que despierta cada uno de nuestros alumnos.
  • 14. VII. SUGERENCIA DEL JUEGO DIDÁCTICO 1. La secretaria de educación debería dotar a todos los centro educativo de material didáctico con el cual el docente pueda practicar algunas juegos que ayuden al desarrollo del proceso enseñanza. 2. Que el objetivo principal de los docentes sea el aprendizaje del alumno, y así busque todos los medios necesarios para motivar tanto al alumno como al padre de familia. 3. Recibirmaterial conveniente para el aula, ya que si el docente es creativo les puede dar muchos usos en diferentes juegos. 4. El docente debe gestionar por todos los medios lo que sea necesario y utilizables para juegos didácticos en el aula de clases. 5. El 100% de docentes debe ser creativo, dinámico, y comprometido con la educación.
  • 15. VIII. REFERENCIAS DIDÁCTICAS  Investigación Social y Educativa Compilador: Julio Cesar Navarro Tegucigalpa, Honduras, C. A.  Pruebas Formativas Secretaria de Educación  Libros de Textos Secretaria de Educación  Uso de Internet Visita varios Blogs
  • 16.
  • 17. PRIMERA REUNION EN LA UNIVERSIDAD PLANIFICANDO EL JUEGO DIDÁCTICO “EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES”
  • 18. TRABAJANDO EN LAS PRUEBAS FORMATIVAS MENSUALES DE LOS TRES CICLOS (RESOLVIENDO)
  • 19. TRABAJANDO EN EL JUEGO DIDÁCTICO: EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES
  • 20. EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES CON EL JUEGO "EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES"
  • 21. EVALUANDO A LOS NIÑOS EN LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES CON EL JUEGO "EL MUNDO DE LAS CIENCIAS NATURALES”