SlideShare a Scribd company logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL
     ESTADO DE PUEBLA


  Nombre: María Nidia Fabela Flores


      Especialidad: Matemáticas I


Materia: Observación del Proceso Escolar


   Profesor: Gustavo Reyes Sandoval


 “¿QUÉ SIGNIFA SER MAESTRO?”
El ser maestro no solo significa transmitir
conocimientos a los demás, sino también ser
útil convirtiendo cada clase en una aventura
 y un reto tanto intelectual como personal.

 La lectura nos dice que nadie nos enseña a
    ser maestros y es algo que debemos
aprender nosotros mismos por ensayo o por
   error, es decir, lo aprendemos con la
práctica cotidiana o bien mejorando a partir
  de nuestros errores atendiendo a pedir
        ayuda cuando sea necesario.

   Ser un maestro es algo que nos traerá
gratitud y satisfacciones, nos permitirá que
cada día vivamos algo único y ningún día será
 igual al anterior, ya que hay maestros que
 saben mantener una buena relación con sus
  alumnos y de cada clase hacen una nueva
                experiencia.
Lo que se aprende en el camino de nuestra
   vida nos servirá para definirnos como
   personas, como maestros, como seres
humanos; resaltando el objetivo de enseñar
    que es el hecho de que los alumnos
   comprendan para que es necesario que
   aprendan, ya que en muchas ocasiones
  cuando platicamos con los alumnos no le
encuentran mucho sentido a algunas materias
 ya que según ellos no les sirven de nada.

 Uno de los problemas que pueden llegar a
enfrentar los maestros de secundaria es que
se les forme sin pedagogía ya que no sabrán
   estar a gusto con esta profesión y no
    tendrán actitud de servicio hacia los
  alumnos, esto es muy visible en aquellas
escuelas donde trabajan maestros salidos de
   universidades que creen que con tener
 conocimientos de la materia basta ya que
para estos no son importantes los métodos
               de enseñanza.

  Lo más importante de esta profesión es
 saber ser humilde y humano principalmente
 ante los alumnos, ya que también podemos
 toparnos con otros problemas como son la
comunicación e interacción con los alumnos en
 los cuales tendrá que ver nuestro tono de
 voz al hablar en grupo y cuando hablamos
 personalmente con un alumno, así podremos
conocerlos mejor y saber cómo les gusta ser
     tratados y porque, esto lo iremos
   adquiriendo poco a poco a través de la
         experiencia y la práctica.

    Aunque algunos maestros no lo crean
necesario es importante para los alumnos que
los traten bien y que los comprendan ya que
 de esta manera aprenden a confiar en sus
maestros además de llevarse bien con ellos y
esto propicia que los alumnos lleguen a tener
 una mayor atención hacia la clase y se le
       hará menos pesada y tediosa.

    Como reto podemos toparnos con la
  desatención de los alumnos pero también
 debemos buscar estrategias en las cuales
ellos se vuelvan una parte importante en la
  clase y de esta manera establecer una
     interacción mayor con los alumnos.

De lo único que no debe cabernos la menor
duda es de la gran satisfacción que deja el
ser maestro y de lo bien que nos sentiremos
ayudando a los demás a partir de nuestros
conocimientos y tener siempre presentes 2
frases que me llaman mucho la atención las
              cuales dicen así:

   “ENSEÑAR ES APRENDER 2 VECES”

  “SI TE ATREVES A ENSEÑAR NUNCA
          DEJES DE APRENDER”

More Related Content

What's hot

La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestrojordan lopez
 
Como son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundariaComo son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundariaSandy San
 
La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestroguest16a7
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayojuanmt
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?stephanie salazar
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroTV21
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaMarysol Vasquez
 
Mi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegioMi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegioValeria Perez
 
P5 katia
P5 katiaP5 katia
P5 katiaTV21
 
P5 mayra
P5 mayraP5 mayra
P5 mayraTV21
 
José manuel esteve zarazaga honoris causa
José manuel esteve zarazaga honoris causaJosé manuel esteve zarazaga honoris causa
José manuel esteve zarazaga honoris causaJH0SWA
 
P5 wendollyne
P5 wendollyneP5 wendollyne
P5 wendollyneTV21
 
Mi educacion escolar
Mi educacion escolarMi educacion escolar
Mi educacion escolarSoniia Parqk
 
P5 ana laura
P5 ana lauraP5 ana laura
P5 ana lauraTV21
 

What's hot (17)

Act2
Act2Act2
Act2
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestro
 
Como son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundariaComo son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundaria
 
La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romero
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entrega
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
 
Mi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegioMi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegio
 
P5 katia
P5 katiaP5 katia
P5 katia
 
P5 mayra
P5 mayraP5 mayra
P5 mayra
 
José manuel esteve zarazaga honoris causa
José manuel esteve zarazaga honoris causaJosé manuel esteve zarazaga honoris causa
José manuel esteve zarazaga honoris causa
 
P5 wendollyne
P5 wendollyneP5 wendollyne
P5 wendollyne
 
Mi educacion escolar
Mi educacion escolarMi educacion escolar
Mi educacion escolar
 
P5 ana laura
P5 ana lauraP5 ana laura
P5 ana laura
 

Similar to LA AVENTURA DE SER MAESTRO

La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestrojuanmt
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Sthefany Vega
 
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxx
L A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O XxxL A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O Xxx
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxxblserch
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudianteAlexia Tirado Reyes
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteRodolfo Mendoza
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Rodolfo Mendoza
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosmeTV21
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativosItzel Valdes
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Roberto Ponce
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaItzel Valdes
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdfJimenaSarai
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteMichelle Ponce
 
La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestrojordan lopez
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIArosit1
 

Similar to LA AVENTURA DE SER MAESTRO (20)

la aventura de ser maestro
la aventura de ser maestrola aventura de ser maestro
la aventura de ser maestro
 
La aventura de ser maestro
La aventura de ser maestroLa aventura de ser maestro
La aventura de ser maestro
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxx
L A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O XxxL A  A V E N T U R A  D E  S E R  M A E S T R O Xxx
L A A V E N T U R A D E S E R M A E S T R O Xxx
 
Ceja.
Ceja.Ceja.
Ceja.
 
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
257484785 una-escuela-para-cada-estudiante
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosme
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
La Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestro
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIAACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
ACTIVIDAD I EL RABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
 

More from AZULNIDIA

More from AZULNIDIA (20)

ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
ACTIVIDAD 1.2
ACTIVIDAD 1.2ACTIVIDAD 1.2
ACTIVIDAD 1.2
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
bloque 3
bloque 3bloque 3
bloque 3
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
GRUPO
GRUPOGRUPO
GRUPO
 
ACTITUD
ACTITUDACTITUD
ACTITUD
 
NARRACIÓN
NARRACIÓNNARRACIÓN
NARRACIÓN
 
ESCRITO
ESCRITOESCRITO
ESCRITO
 
Educación Superior
Educación SuperiorEducación Superior
Educación Superior
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 

Recently uploaded

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Nombre: María Nidia Fabela Flores Especialidad: Matemáticas I Materia: Observación del Proceso Escolar Profesor: Gustavo Reyes Sandoval “¿QUÉ SIGNIFA SER MAESTRO?”
  • 2. El ser maestro no solo significa transmitir conocimientos a los demás, sino también ser útil convirtiendo cada clase en una aventura y un reto tanto intelectual como personal. La lectura nos dice que nadie nos enseña a ser maestros y es algo que debemos aprender nosotros mismos por ensayo o por error, es decir, lo aprendemos con la práctica cotidiana o bien mejorando a partir de nuestros errores atendiendo a pedir ayuda cuando sea necesario. Ser un maestro es algo que nos traerá gratitud y satisfacciones, nos permitirá que cada día vivamos algo único y ningún día será igual al anterior, ya que hay maestros que saben mantener una buena relación con sus alumnos y de cada clase hacen una nueva experiencia.
  • 3. Lo que se aprende en el camino de nuestra vida nos servirá para definirnos como personas, como maestros, como seres humanos; resaltando el objetivo de enseñar que es el hecho de que los alumnos comprendan para que es necesario que aprendan, ya que en muchas ocasiones cuando platicamos con los alumnos no le encuentran mucho sentido a algunas materias ya que según ellos no les sirven de nada. Uno de los problemas que pueden llegar a enfrentar los maestros de secundaria es que se les forme sin pedagogía ya que no sabrán estar a gusto con esta profesión y no tendrán actitud de servicio hacia los alumnos, esto es muy visible en aquellas escuelas donde trabajan maestros salidos de universidades que creen que con tener conocimientos de la materia basta ya que
  • 4. para estos no son importantes los métodos de enseñanza. Lo más importante de esta profesión es saber ser humilde y humano principalmente ante los alumnos, ya que también podemos toparnos con otros problemas como son la comunicación e interacción con los alumnos en los cuales tendrá que ver nuestro tono de voz al hablar en grupo y cuando hablamos personalmente con un alumno, así podremos conocerlos mejor y saber cómo les gusta ser tratados y porque, esto lo iremos adquiriendo poco a poco a través de la experiencia y la práctica. Aunque algunos maestros no lo crean necesario es importante para los alumnos que los traten bien y que los comprendan ya que de esta manera aprenden a confiar en sus maestros además de llevarse bien con ellos y
  • 5. esto propicia que los alumnos lleguen a tener una mayor atención hacia la clase y se le hará menos pesada y tediosa. Como reto podemos toparnos con la desatención de los alumnos pero también debemos buscar estrategias en las cuales ellos se vuelvan una parte importante en la clase y de esta manera establecer una interacción mayor con los alumnos. De lo único que no debe cabernos la menor duda es de la gran satisfacción que deja el ser maestro y de lo bien que nos sentiremos ayudando a los demás a partir de nuestros conocimientos y tener siempre presentes 2 frases que me llaman mucho la atención las cuales dicen así: “ENSEÑAR ES APRENDER 2 VECES” “SI TE ATREVES A ENSEÑAR NUNCA DEJES DE APRENDER”