SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN DE LA INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES



¿Cómo debe ser el ingeniero de sistemas del futuro?

Según Patricia Salazar debe ser global, con sólidos fundamentos que le faciliten el cambio
y lo mantengan vigente, con dominio de tres idiomas, clave en las organizaciones, más
centrado en procesos de análisis que en la implementación de soluciones. Añadió Aldo
Forero debe incursionarse asertivamente en la aplicación de la capacidad analítica y del
pensamiento convergente y divergente en la identificación, formulación, y proposición de
soluciones innovadoras a los diversos problemas en materia de procesamiento y
distribución de información, así como la satisfacción efectiva de la sociedad. Concluyó
Lyda Peña que debe tener capacidad de interacción con profesionales de otros campos, alto
nivel de abstracción y conocimientos sobre procesamiento distribuido innovador.

¿Cómo debe ser el ingeniero de sistemas para el actual ambiente de negocios?

Patricia Salazar dice que debe conocer las organizaciones, con base sólidas de dirección y
administración de proyectos, liderazgo, trabajo en equipo. Según Forero deben desarrollar
servicios y aplicaciones para los diferentes actores privados, públicos e individuales y el
aseguramiento de la calidad y la gestión del riesgo en un ambiente abierto de múltiples
oportunidades pero expuesto a la incertidumbre y vulnerabilidad, y de acuerdo a Lyda Peña
debe ser capaz de proponer soluciones de manejo de la información de una empresa, en una
forma integral, responsable, creativa, emprendedora y conocedor de la tecnología.

¿Cómo definen ustedes el perfil del ingeniero de sistemas en los próximos 5 años?

De acuerdo a Patricia Salazar debe estar consciente de la importancia que tiene conocer la
realidad social, económica y política de su país y del mundo con un profundo sentido de la
ética y responsabilidad. Es autónomo, innovador, analítico, con visión sistemática y de
sentido crítico y debe dar solución a los problemas del conocimiento del mundo moderno.
Y concluyo Lyda Peña diciendo que es una persona con conocimientos científicos y
técnicos, que le permiten generar soluciones para el manejo de la información en las
organizaciones, tomando en cuenta el desarrollo de las TIC.




                                                                          (Salazar, Forero, & Peña)

       Salazar, P., Forero, A., & Peña, L. (s.f.). La imagen de la ingenieria en sistemas. (R. Sistemas,
                                                                                         Entrevistador)

Más contenido relacionado

Similar a Resumen pdf (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen de
Resumen deResumen de
Resumen de
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Ing. del futuro
Ing. del futuroIng. del futuro
Ing. del futuro
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen (imagen ingenieriasistemas)
Resumen (imagen ingenieriasistemas)Resumen (imagen ingenieriasistemas)
Resumen (imagen ingenieriasistemas)
 
Resumen para el blog
Resumen para el blogResumen para el blog
Resumen para el blog
 
Resumen para el blog recargado
Resumen para el blog recargadoResumen para el blog recargado
Resumen para el blog recargado
 
Chotoo
ChotooChotoo
Chotoo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ing en si
ing en siing en si
ing en si
 
Presentacin1 100831105706-phpapp01
Presentacin1 100831105706-phpapp01Presentacin1 100831105706-phpapp01
Presentacin1 100831105706-phpapp01
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)
Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)
Semana 1 - UPCI (Sede Huanta)
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 

Más de AX92

Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
AX92
 
Codigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemasCodigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemas
AX92
 
Resumen pdf
Resumen pdfResumen pdf
Resumen pdf
AX92
 
Profesión y Sis. Comp.
Profesión y Sis. Comp.Profesión y Sis. Comp.
Profesión y Sis. Comp.
AX92
 
Profesión
ProfesiónProfesión
Profesión
AX92
 
Trabajo de fund. de programacion (el correcto)
Trabajo de fund. de programacion (el correcto)Trabajo de fund. de programacion (el correcto)
Trabajo de fund. de programacion (el correcto)
AX92
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
AX92
 

Más de AX92 (7)

Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
Ambitos de desarrollo del Ingeniero de sistemas.
 
Codigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemasCodigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemas
 
Resumen pdf
Resumen pdfResumen pdf
Resumen pdf
 
Profesión y Sis. Comp.
Profesión y Sis. Comp.Profesión y Sis. Comp.
Profesión y Sis. Comp.
 
Profesión
ProfesiónProfesión
Profesión
 
Trabajo de fund. de programacion (el correcto)
Trabajo de fund. de programacion (el correcto)Trabajo de fund. de programacion (el correcto)
Trabajo de fund. de programacion (el correcto)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Resumen pdf

  • 1. LA IMAGEN DE LA INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ¿Cómo debe ser el ingeniero de sistemas del futuro? Según Patricia Salazar debe ser global, con sólidos fundamentos que le faciliten el cambio y lo mantengan vigente, con dominio de tres idiomas, clave en las organizaciones, más centrado en procesos de análisis que en la implementación de soluciones. Añadió Aldo Forero debe incursionarse asertivamente en la aplicación de la capacidad analítica y del pensamiento convergente y divergente en la identificación, formulación, y proposición de soluciones innovadoras a los diversos problemas en materia de procesamiento y distribución de información, así como la satisfacción efectiva de la sociedad. Concluyó Lyda Peña que debe tener capacidad de interacción con profesionales de otros campos, alto nivel de abstracción y conocimientos sobre procesamiento distribuido innovador. ¿Cómo debe ser el ingeniero de sistemas para el actual ambiente de negocios? Patricia Salazar dice que debe conocer las organizaciones, con base sólidas de dirección y administración de proyectos, liderazgo, trabajo en equipo. Según Forero deben desarrollar servicios y aplicaciones para los diferentes actores privados, públicos e individuales y el aseguramiento de la calidad y la gestión del riesgo en un ambiente abierto de múltiples oportunidades pero expuesto a la incertidumbre y vulnerabilidad, y de acuerdo a Lyda Peña debe ser capaz de proponer soluciones de manejo de la información de una empresa, en una forma integral, responsable, creativa, emprendedora y conocedor de la tecnología. ¿Cómo definen ustedes el perfil del ingeniero de sistemas en los próximos 5 años? De acuerdo a Patricia Salazar debe estar consciente de la importancia que tiene conocer la realidad social, económica y política de su país y del mundo con un profundo sentido de la ética y responsabilidad. Es autónomo, innovador, analítico, con visión sistemática y de sentido crítico y debe dar solución a los problemas del conocimiento del mundo moderno. Y concluyo Lyda Peña diciendo que es una persona con conocimientos científicos y técnicos, que le permiten generar soluciones para el manejo de la información en las organizaciones, tomando en cuenta el desarrollo de las TIC. (Salazar, Forero, & Peña) Salazar, P., Forero, A., & Peña, L. (s.f.). La imagen de la ingenieria en sistemas. (R. Sistemas, Entrevistador)