SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
DESARROLLO HISTORICO DELTRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA, DENTRO DEL MARCO ECONOMICO,
SOCIAL Y POLITICO.

1900-1936
A principios del siglo XX, la economía no pasaba de la actividad agraria, mercantil
y monetaria, canalizando a través del mercado externo, el producto del trabajo
realizado por arrendatarios y pequeños productores, generando los inicios de la
industria de la manufactura y la artesanía con instrumentos poco tecnificados y
hallándose en principales ciudades buscando el consumo directo en el mercado
local, sin mayor incidencia a nivel nacional, por su falta de desarrollo y las pocas
vías de comunicación.
Esta conformación de capital dio paso a la creación de nuevos bancos y la
reinversión en otros sectores de la economía con posibilidades de obtener mejores
ganancias, la venta del canal de panamá y la necesidad de la expansión de la
economía norteamericana nos llevan a una gran suma de capitales a través de
inversión directa o de préstamos que nos dirigen a la explotación de recursos
naturales siendo el café quien prestó una gran importancia en la economía a
mediados del siglo XIX, estimulando la construcción de vías, ferrocarriles y medios
de transporte, uniendo las zonas de producción con puertos de exportación y
consumo interno.
La crisis de 1929 en la bolsa de Nueva York se fue extendiendo, produciendo una
disminución de las exportaciones e importaciones en el país, también provoco la
paralización económica por la suspensión de obras públicas, el cierre de fabricas y
reducción del comercio exterior provocando así una gran masa de desocupados,
compuesta por obreras, licenciados, campesinos y artesanos quedando
arruinados por las deudas de sus propiedades, este problema también afecto a
aquellas personas que tenían un empleo estable, por que los salarios
disminuyeron.
De aquí surge la necesidad de impulsar la producción directamente al interior del
país. Para tratar de superar esta crisis el gobierno propuso un cambio con el fin de
restringir las importaciones y dar protección aduanera a los productos del país.





Esta industria se caracteriza por cuatro componentes:
Ser dependiente de tecnología extranjera debido a importancia de maquinaria y
materia prima.
Ser financiada por el capital de la burguesía comercial vinculadas al mercado
externo.
Ser una industria liviana abasteciendo bienes de consumo interno.
Mercado limitado debido a la baja capacidad de compra de la población asalariada
y la magnitud de consumo de los capitalistas.
Esta situación dio paso a la desintegración del campesinado como principal
representante del pequeño productor y las personas con mas capital, comprando
mejores terrenos o acudían a la violencia para desalojar a los campesinos, dando
lugar a la conformación del proletariado y paralelamente a la burguesía industrial o
imperialista predominante en Norteamérica, surgiendo algunos problemas sociales
referentes al déficit de vivienda, educación y servicios de salud principalmente,
esta situación se hacía verdaderamente alarmante; por la falta de normas
sanitarias que no les permitían cuidar de su salud, además de la ausencia de
control contra las epidemias tropicales y estas se agravaba por el reducido salario,
estos factores influyeron sobre el índice de mortalidad en el país.
La situación caótica planteo la necesidad de protesta por parte de los trabajadores
(campesinos, pobres, artesanos, obreros, etc.), generando una respuesta por
parte de las clases sociales dominantes (terratenientes, comerciantes, banqueros,
industriales nacientes).
Dado esto la respuesta por parte del estado bajo el régimen conservador fueron
fusilamientos, encarcelamientos y persecuciones. Este gobierno estaba a favor de
los terratenientes y los intereses imperialista, al cual los liberales estaban en
oposición, en bloque con los socialistas y los revolucionarios, visto en 1925 a
1928.
Este desarrollo industrial fue relacionado con la desintegración del campesinado y
como formación de una capa proletariada la cual tomo conciencia y lucho por
mejores condiciones de vida, tomando en cuenta el interés que mantenía la
burguesía, por una eficiente producción, que se origina a través del proletariado
con condiciones mínimas para la reproducción de la fuerza de trabajo y mano de
obra calificada impulsando a los dueños del capital a invertir en ese elemento vital
del proceso productivo.
Es así como el liberalismo trae una visión racional y técnica de la economía dando
respuestas políticas y programas sociales.
Por otro lado el desorden social, el predominio de las luchas populares y las
respuestas represivas no eran las maneras más adecuadas para crear la paz
social, que requería el desarrollo económico, y fue necesario el desarrollo de
dichas políticas y programas sociales para garantizar el dominio y el control de las
relaciones sociales.
Esta obra la inicio Olaya Herrera, pero fue López Pumarejo quien le dio un
desarrollo en la praxis dirigiéndose a convencer a las gentes de arriba, para
asignar la paz social y que era en vano hablar de industrialización sin convertir a
los hambrientos y a los desnudos en consumidores reales.
Todos estos fenómenos llevan al estado a cobrar un papel importante en el
desarrollo socio-económico. ‟‟las autoridades de la república están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia, en sus vidas, ;previendo y
castigando los delitos‟‟.
Puntualizando el papel que cumple el estado en cuanto al desarrollo económico,
cobra fuerza en las inversiones de fuerzas públicas, como comunicaciones,
transporte, fletes, incidentes en el desarrollo del comercio interno.
No siendo ajena la relación entre el desarrollo económico, el sistema de gobierno,
el papel del gobierno y el orden publico la justicia y el bienestar social.
Gustavo Samper planteaba: „‟si la paz te ha mantenido en todas partes, lo cual es
evidente el mayor gasto hecho en fuerza pública, significa el mejor de los ahorros
posibles para un país tradicionalmente atormentado por el azote de la guerra
civil… la fuerza militar toma convenientemente organizada y distribuida, es, sin
duda, elemento del orden; y lo es también una política de justicia y tolerancia; pero
sin el desarrollo de los intereses económicos, la expresada solución del problema
puede considerarse provisional solamente. No hay, en efecto, más profunda causa
de desorden que la miseria; así como no hay mas solido gente de sosiego que el
bienestar.
En 1931, el instituto de acción social comenzó con el siguiente plan de acción:}
1. Fomento de habitaciones baratas por medio de créditos, a los trabajadores.
2. Mejora de barrios obreros existentes.
3. Abaratamiento de los medios de vida para las clases populares como precios de
víveres, vestuario, vivienda et, promoviendo la creación de cooperativas de
consumo, producción y crédito.
4. Organización de seguros especiales contra enfermedades
protección a la maternidad e instrucción a la infancia.

y accidentes,

Este instituto atendía problemas de vivienda, salud, alimentación, etc.,
indiscriminadamente.
En este entonces los que tenían los recursos económicos y sociales para
responder al bienestar social era la iglesia católica.
La iglesia católica realizo su acción en dos campos principales: el educativo y el
asistencial, relevando que el asistencial centro sus obras en hospitales, sala cunas
y ancianos. Estas obras se remontan 1833, en la sociedad de San Vicente de
Paul, y a 1911, el centro obrero del padre campo amor.
En Colombia se organizaron a través de las damas mas prestantes y con
excedentes económicos fundando la asociación femenina Las Luisas, ellas
realizaban visitas a los enfermos, y los auxiliaban con mercados impulsando
planes de vivienda, salud y educación.
Las pocas posibilidades de intervención del estado en el área de bienestar social,
se pueden también demostrar por su débil capacidad fiscal, en cuanto al estado en
sus deberes sociales, lo convierte en una entidad intervencionista, y en un
proveedor eficiente de servicios. Entre estos deberes están los de organizar la
educación de tal forma que llegue a todos, la asistencia pública y asegurar el
trabajo para que reine el pleno empleo. Y lo más importante es la necesidad de
que el estado interviniera en el impulso del desarrollo industrial.
Paralelamente la estructura social del país se estaba modificando, como resultado
de la urbanización y del crecimiento de los sectores secundarios y terciarios,
formándose el conjunto de capas medias, que demandaban por servicios y una
educación superior. Tal acceso a la educación superior se encontraba ligado por la
discriminación hacia la mujer. La mitad de la población, está excluida de los
estudios superiores; la mujer, en efecto, sentía los rigores de una tradición hostil a
su emancipación,
los estatutos de San Bartolomé habían establecido la
prohibición de que la mujer pisara los claustros con pena de excomunión.
Las características que asume la política social, en esta etapa, la podemos
expresar en los siguientes puntos:
1. Se empieza a reconocer las relaciones económicas, sociales y políticas y el
desarrollo de las mismas mediado por la intervención estatal, entendiéndose la
política social como una respuesta organizada del estado capitalista, a las
peticiones de las luchas populares de los trabajadores. Concretándose así los
intereses de las clases dominantes (crear condiciones para la reproducción de las
fuerzas de trabajo, nacionalizar las relaciones y obtener una tasa más alta de
ganancia con mayor acumulación de capital.
Manifestando intereses consientes de las clases populares para lograr mejores
condiciones de vida y de trabajo, los mecanismos de trabajo que utilizo el estado
fueron:
 Administración por parte del salario del trabajador a través de programas de
vivienda y salud.
 Subsidio al gran capital por medio de la inversión de la reproducción de la fuerza
de trabajo.
 Capacitación técnica por medio de programas educativos.
2. La política social genero una división social de trabajo donde el área de bienestar
social cobra especificidad y limites de acción.
El amplio concepto de bienestar social se reduce a aspectos de vivienda, salud y
educación y también atención de problemas como el gaminismo la delincuencia la
prostitución la vagancia etc.
Se empieza a reconocer en segunda instancia, las necesidades familiares del
trabajador (vivienda, salud a la mujer y a la niñez, y educación a la juventud).
3. La política social se centra fundamentalmente en la ciudad dándose una carencia
en el sector agrícola.
4. Frente a la débil intervención del estado, es el sector privado y sobre todo la
iglesia católica quien predomino en la ejecución de los programas sociales.
Imponiéndose la doctrina social de la iglesia católica, la asistencia social y el
ejercicio de la caridad, en vez, de los aportes liberales, y las ideas de las ciencias
sociales y la tecnología social.
5. Los fines propuestos de la política social y las realizaciones de los programas
sociales, conllevaron a gran contradicción, si bien, logran intervenir sumas de
dinero para que los trabajadores produzcan fuerza de trabajo y contralar las
relaciones sociales no resuelven cuantitativa ni cualitativamente las necesidades.
Por otro lado, el descontento y la lucha que se cualifica y se hace más intensa,
teniendo que acudir los estados a medias represivos y policivos, para mantener
lapaz y el orden público.
PRIMERAS ESCUELAS DEL SERVICIO SOCIAL EN COLOMBIA
La primera escuela de trabajo social en ColombiaSe inicio en 1936, anexo al
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; y comenzando a funcionar en 1937
y fue reconocida por el gobierno nacional según la resolución numero 317 de
1940.
Entre las razones que tenían para sustentar la capacitación de asistentes sociales
menciona:
 La situación de Colombia estaba bastante confusa pasando la población del plano
del servilismo a uno ya industrializado, donde los trabajadores desconocían sus
derechos faltando un gran sentido de caridad cristiana y relaciones humanas.
 Eran necesario que la iglesia tomara conciencia para inducir a la gente sencilla a
responder al momento histórico siguiendo la orientación de la unión católica
internacional del servicio social (U.C.I.S.S) creada en 1925 en Europa y se abren
las primeras escuelas en América latina.
Las características más importantes de esta primera escuela responden las
condiciones de la época:
 Bajo el impulso del sector privado y su apoyo financiero ya que el estado no tenía
las condiciones necesarias para desarrollar tales programas.
 Los objetivos implícitos de los programas sociales eran desde su nacimiento
acorde con los intereses de las clases dominantes como educar a las mujeres
para los oficios domésticos, reconoce socialmente los derechos adquiridos por los
trabajadores, y busca educar y evangelizar los principios de la doctrina social de la
iglesia para mantener el orden social.
La escuela se abre con el fin de darle como alternativa la capacitación superior a
la mujer, ya en 1930 se expidió el título de bachiller a la mujer, abriendo acceso a
la educación superior.
El énfasis en la acción social estaba asignado por una orientación religiosa para
empezar a tecnificar el ejercicio de la caridad. Por último, en su conjunto, el
pensum manifestaba el engranaje de todos los elementos de los programas
sociales: análisis de la problemática social y propuesta estratégica de solución,
instrumentos prácticos de trabajo, legislación social y situación organizativa
reflejada en beneficencia y asistencia pública.
La segunda escuela del Servicio Social nace en Medellín en 1945 y fue
aprobada por la Resolución1216 del 47. Agrega a la norma antioqueña de
señoritas y posterior frente a la universidad bolivariana de la arquidiosis de
Medellín.
Su relación con la norma antioqueña es explicable; por aquella época la educación
normalista era la única alternativa de educación para la mujer colombiana.
Programa que jugó un gran papel en la capacitación de la mujer al mercado
laboral y por ende tuvo consecuencias en la consolidación sociales de clase
media. Ya que el sector privado, generalmente de religiosas, se constituyo para
atender a los grupos elitistas
Tuvo el apoyo económico de la acción social católica y de la asociación nacional
de industriales ANDI.
Sus primeros egresados se desempeñaron profesionalmente en los siguientes
campos: residencias, servicios industriales, servicios estatales e institucionales
privadas.
Mediante la ley 48 de 1945, el estado organizo colegios mayores de cultura
femenina en Antioquia, Bolívar, Cauca y Cundinamarca abriendo carreras cortas
como: delineantes de arquitectura, filosofía y letras, secretariado, bacteriología,
cerámica, decoración y servicio social.
El objetivo fundamental de este segundo programa era la capacitación técnica con
una solida formación moral, que frente a la primera escuela, obtiene algunos
cambios que afectan esta tecnificación, como: suprimir las horas de religión, sin
que desaparezcan.
Se suprimen las cátedras que capacitan como asistencia pública, organización de
obras sociales y derecho administrativo laboral.
Enfatizan materias instrumentales capacitación de destrezas y habilidades: caso
social, metodología, visita social, primeros auxilios, puericultura, modistería, etc.
Es necesario recordar que la primera escuela era privada y capacitada
predominante a la elite; esta segunda era publica y permitía el acceso a capas
medias.
Por otro lado se continúaconmemorando la especialización de la mujer en las
labores propias del hogar. El acceso a la capacitación en servicio social es para
tecnificar labores domesticas cuya función social es la reproducción de la fuerza
de trabajo tanto presente como futura, socializando las labores domesticas.
INSTITUCIONALIZACION DE LA PROFESION EN COLOMBIA
1938-1945
Esta etapa corresponde a un proceso de institucionalización a nivel nacional.
Obedeciendo fundamentalmente al desarrollo del capitalismo mono político en el
interior del país, en su fase más avanzada ( el imperialismo), estos fenómenos
exigían a los países neo colombianos, entre ellos Colombia, de la intervención del
estado en la planeación del desarrollo económico y social, con la creación de
organismos ,especializados bajo la asesoría y financiación internacional creadas
para este fin.
Debido a la crisis de la segunda guerra mundial se inicia un proceso de
sustitución, de importaciones de materias primas extranjeras planteando la
adecuación del sector agrario a las exigencias de la industria. Esta tuvo que poner
a funcionar toda su capacidad en la producción de bienes dando paso al
surgimiento de la industria de bienes intermedios, acentuándose el fenómeno de
concentración y centralización de capitales.
La reforma constitucional del 36 impulsada por López Pumarejo, abrió las puertas
de la intervención del estado en el desarrollo económico y social. Creándose un
conjunto de institutos descentralizados, dando impulso a áreas especificas, las
cuales son:
 EL IFI (Instituto de Fomento Industrial), promovía la fundación de empresas con
colaboración técnica y financiera.
 EL IFM (Instituto de Fomento Municipal), busca ayudar a los municipios a resolver
las necesidades, sin ánimo de indispensables en materia de servicios.
 LA INA (Instituto Nacional de Abastecimiento), tiene la función de distribuir
productos, fomentos de producción de artículos de primera necesidad,
colaboración en el estudio y económicos que afecten la producción agrícola.
El estado de convirtió en el mediador frente a los efectos de la segunda guerra
mundial, utilizando directamente el aparto estatal para lograr sus objetivos de
concentración de la propiedad. Corporaciones como ANDI, FEDECAFE,
FENALCO, SAC, etc. Comenzaron a presionar la estructura del estado a favor de
su política económica, teniendo una acción paralela y a veces conjunta,
convirtiéndose en agentes del nuevo rumbo, del desarrollo neocolonial.
Bajo este nuevo régimen liberal se generaron una serie de procesos necesarios a
tener en cuenta en el campo de la política social, en cuanto al área laboral este
liberalismo, siguió buscando el apoyo de los sectores obreros para esto entro a
reconocer una serie de requerimientos exigidos por los trabajadores creando un
conjunto de condiciones, favoreciendo el crecimiento del movimiento sindical.
La ley 6 de 1945 legalizo e institucionalizo el sindicalismo. Tomando en conjunto
de medidas sociales que respondían a la presión obrera, tales como:







Definición del salario mínimo
Limitación de la jornada de trabajo a ocho horas.
Pago de horas extras.
Reglamentación del trabajo nocturno.
Protección a los dirigentes sindicales.
Defensa del derecho de huelga, mediante la prohibición a los empleadores de
reclutar el personal en caso de huelga.
Otras que venían a sumarse a las ya obtenidas en 1940, las cuales eran:

 Remuneración al descanso dominical
 Pago de indemnizaciones por accidente de trabajo o de enfermedad profesional
 Algunas prestaciones e indemnizaciones para los trabajadores agrícolas o del
servicio domestico.
 Contrato presuncial o contrato colectivo.
 Protección a los colonos.
Este reconocimiento iba a acompañado de medidas las cuales consagraban la
indiscreción directa del estado en el movimiento sindical, por medio de manejo de
fondos, presencia de representantes del estado en reuniones sindicales, limitación
de huelgas, prohibición de huelgas en los servicios públicos, primacía a los
sindicatos de base frente a los de industria y limitación de su intervención en
terreno político.
En 1935 se funda la CTC, como la central obrera nacional única, esto significa la
formación de los sindicatos existentes en el país, su objetivo era proporcionar una
dirección centralizada y un programa de acción.
„‟En resumen el interés de la burguesía liberal y del imperialismo de dar impulso al
desarrollo económico, lo mismo que la necesidad de sentar bases fuertes para
enfrentar el fascismo; la creciente presión de la clase obrera no solo en el interior
del país, sino también el avance del comunismo a nivel mundial, hicieron sentir la
necesidad de adecuar el aparato administrativo del estado y entrar en un proceso
de institucionalización en el campo de la política social‟‟.
Por el decreto 2938 de 1938 se reorganizo el ministerio de trabajo, higiene y
prevención social, con las siguientes dependencias y funciones:

Departamento de
Negocios Generales

•Personal y correspondencia.
•Problemas juridicos

Departamentos de
servicios coordinados
de higiene.

•Estudio, educacion y propaganda
sobreproblemas sanitarios y
enfermedades venerias

Departamento de
Proteccion Materno
Infantil

•Maternidad y primera infancia
•Preescolares, escolares, infancia
abandonada, niños enfermos y
anomarles
Seccion de saneamiento

Seccion de obras de Asistencia Social.

Departamento de Asistencia Social

Construccion, de todas las obras sanitarias
relacionadas con higiene y asistencia publica.

Direccion,planeacion, control, funcionamiento

Por medio del decreto ley 200 del 39 se creó el ICT, como organismo autónomo
cuya actividad principal era dirigida en la construcción de viviendas en la zona
rural. También se empieza a prestar la cooperación técnica a los municipios para
la construcción de barrios los cuales tendrían alcantarillad, acueducto, energía
eléctrica, escuelas, jardines infantiles, campos de deporte y además centros
comunales donde prestarían sus servicios las visitadoras sociales.
Más adelante en 1946 se creó la ICSS, (ley 9a) frente a la creciente desigualdad
entre los obreros y los patronos; la desprotección y la inseguridad en el área de la
salud que mantenía la clase trabajadora; la influencia extranjera donde ya se
empezaba a organizar e intervenir en este campo, donde el estado tenía que
entrar a intervenir en el área de la salud, empezando a prestar los seguros sobre
enfermedad no profesional y maternidad, mas tarde fue asumiendo los accidentes
de trabajo, enfermedad profesional, invalidez, vejez y muerte.(1949), su
organización interna tenia la siguiente estructura:
La máxima autoridad: presidente de la república y ministerio de trabajo quienes
delegaban la responsabilidad al consejo directivo.
El consejo directivo está compuesto por:






El ministro de trabajo
El ministro de salud
Representante de los patronos.
Representante del cuerpo medico
Representante de los obreros
La mayoría de los miembros era del gobierno y los patronos mientras que había
solo un represéntate de los obreros.
Su función principal es la asesoría, de liberación y decisión sobre los planes, es
decir es el núcleo de poder más importante del instituto.
Este proceso de institucionalización ya descrito llevo lentamente al estado a
convertirse en una fuente de empleo, hecho que conlleva a varios fenómenos:

1. La formación de una capa de empleados medios, que entran a formar parte de la
burocracia estatal, caracterizada en Colombia por su baja capacitación técnica y
profesional, la cual incide en la ejecución de los problemas.
2. El sistema de educación superior empieza a dejar de ejercer la profesión,
independientemente para vincularse como empleado del estado.
3. El nombramiento de los cargos públicos se hacen con el criterio de la cuota
política, que el partido en el poder requiere durante el periodo correspondiente, sin
que la mayoría de la población intervengan en el nombramiento y el control del
trabajo que realizan.
También surgieron fenómenos correspondientes al congreso como lo son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Fijar los planes y programas, sometiéndose al fomento de la economía nacional.
Crear todos los empleos que demanden los servicios públicos
Establecer las rentas nacionales y fijar gastos de administración
Reconocer la deuda nacional y arreglar sus servicios
Decretar impuestos extraordinarios, cuando la necesidad lo exija
Organizar el crédito publico
Todos estos fenómenos generan una seria de
contradicciones, entre las diferentes clases sociales:

relaciones

generando

 El estado manejado por clases dominantes y los empleados públicos
 El estado y las capas sociales, trabajadores, pequeñas burguesías y pobladores…
que pretenden atender
 Los empleados públicos y los sectores atendidos.
Estas contradicciones generadas en diverso orden: económicos, laborales,
políticos, administrativos, culturales, etc.
Por último, ante el refortalecimiento del estado, la iglesia católica y la iniciativa
privada entran, no a desaparecer, pero si a perder la hegemonía en algunos
programas sociales, especialmente en el área de la vivienda y la salud.
Una de las situaciones que hizo ver sus efectos fue la reforma educativa, en la
cual, la universidad abrió sus puertas, a un conjunto de profesiones ampliando
posibilidad de capacitación como, filosofía, derecho y medicina, carreras
necesarias para incidir en el desarrollo socioeconómico, siendo la universidad un
privilegio de las elites y con esta misma característica la posibilidad del acceso a la
mujer.
RECONCEPTUALIZACION DEL TRABAJO SOCIAL
El trabajador social, mediatizador de una ideología funcionalizada en una
actividad, ha caído y cae aún en la ilusión en la ilusión de que el es el motor de la
transformación social, cuando es en realidad un instrumento de las clases
dominantes al servicio de la legitimación del sistema.
En Latinoamérica la incorporación masiva del trabajo social se opera no
casualmente en el periodo más agudo de la penetración norteamericana, con
sucesión a 1955. Esto se trataba de reemplazar la beneficencia y de contribuir al
mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores marginales a través del
conocimiento de sus problemas concretos. Es dentro de este contexto donde se
expande y cobra importancia la profesión.
La actividad del trabajador social, de esta manera, y el cumplimiento de su misión,
no pueden sino aparecérsele al mismo con un imposible cada vez más evidente.
Expresión influyente del tecnocraticismo, la profesión ha sido inculcada de
“apoliticismo”, con tanto afán como evidente resulta no reconocer la relación entre
el destino que se da a los problemas colectivos y a los problemas de la gente.
La conciencia de sus situación, carácter y fines de la profesión, es el punto de
despegue desde el que los trabajadores sociales se aproximan a un planteo de
autenticas transformaciones sociales. Dicha transformación, supone la revisión
critica de los fundamentos de la vocación y certeza que el Trabajo Social solo
puede modificar cuanto mas la superficie de las cosas. La importancia de
realizarse profesionalmente, vincula indisociablemente la perspectiva de los
trabajadores sociales a la lucha general del pueblo.
El trabajo social deberá ser capaz de redimensionar sus objetivos para
encontrarse habilitado en la presentación modesta pero eficaz de sus servicios
específicos en el área de bienestar social.
Entendemos que la llamada Reconceptualizacion del Trabajo Social, ya sea como
etapa, corriente o movimiento, ha sido invocada e inclusive autoatribuida por
profesionales y tendencias con fundamentaciones y practicas en oportunidades
sumamente opuestas.
Resulta evidente que la etapa de Reconceptualizacion estableció un momento de
avance a la profesión en la superación de connotaciones arcaicas y sacralizadas,
férreamente resistentes a cualquier tipo de cambios.
Lo preciso es que la reconceptualizacion, pasible de tal o cual caracterización, no
pudo evitar la crisis de la inviabilidad de una profesión que se pretendía
convocada para una acción revolucionaria de transformación de la sociedad. Se
llego afirmar y fundamentar en cierto modo la existencia de una “concepción
revolucionaria” en el Trabajo Social. Como consecuencia de la superestructura
capitalista, el Trabajo Social, conociéndolo o no, nació para inmovilizar, disfrazar y
perpetuar la explotación. Llenos de buenas intenciones, pero equivocados,
tratamos definirnos con temaría omnipotencia ante la sangrante realidad de
nuestra América Latina fragmentada y subyugada por el imperialismo.
Al pasar de la especie de definición, irónica y acre, que decía “el Trabajo Social es
la profesión por la cual, sin la cual y a pesar de la cual, todo queda tal cual”. No
planteamos una posición escéptica y descreída hacia el Trabajo Social, pero
entendemos y a partir de ello creemos posible evitar nuevas equivocaciones y
frustraciones, que una cosa es la profesión de Trabajo Social y otra cosa es la
Revolución que requiere América Latina para eliminar la explotación y construir la
sociedad de iguales. No se trata de partir mecánicamente, pero confundir los
planos a mas de la frustración personal, puede conducirnos a terminar no
haciendo ni lo uno ni lo otro, es decir, ni trabajo social ni revolución.
El cuestionamiento total de los aspectos paliativos y asistenciales de la profesión
y el pretendido trabajo de un rol revolucionario para el trabajador social que no nos
pertenece.
Varias camadas de estudiantes pagaron las consecuencias de este error, cuando
una vez graduados se enfrentaban con la realidad que poco o nada tenían que ver
con las sofisticaciones académicas.
Los brillantes graduados legítimamente aspiraban a conciliar su compromiso
personal y profesional, en tareas que a la vez les posibilitaran sustento económico,
debieron enfrentar el gran infortunio que surgía entre lo aprendido y lo aplicable.
Tuvieron que aprender que había un Trabajo Social académico y un Trabajo
Social real.A raíz de esta situación muchos deciden abandonar la profesión, otros
la ejercen escéptica y cansinamente, y otros con realismo, sin euforia libresca, con
limitaciones, van haciendo lo mejor que pueden y construyendo o reconstruyendo
el Trabajo Social en base a su practica profesional.
Resulta indispensable el replanteo crítico del Trabajo Social. Con esto no se
pretende regresar al asistencialismo ni al tecnicismo, ni en la fantasía de un
Trabajo Social que pretende asumirse como el instrumento clave para trasformar
la sociedad, tampoco se propone un Trabajo social despolitizado, hay que evitar
caer en la desprofesionalización como eventual resultado de la sobrepolitización e
impedir la despolitización como expresión de la sobreprofesionalizacion.
El Trabajo Social es lo que es, y entendemos que si se posee una correcta
ubicación se pueden realizar aportes interesantes que le convengan a la
organización y movilización de los sectores populares en pos de sus intereses. No
obstante, entendemos que el trabajador social que se proponga a eliminar la
explotación, transformar la actual sociedad capitalista dependiente, es decir,
luchar por la revolución nacional y social que reclaman el país y Latinoamérica
debe elegir otro camino que no es precisamente el Trabajo Social ni ninguna otra
profesión. Lo que expresamos anteriormente no aspira a habilitar el Trabajo
Social, aspira a definirlo seriamente.
TRABAJO SOCIAL EN LA ACTUALIDAD
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
Emprender la gestión social con el objetivo de promover el desarrollo de la
comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que
afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer sus
necesidades básicas.
PERFIL PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL
Este profesional *implementa *políticas sociales. Lo lleva a cabo primeramente
investigando y diagnosticando problemáticas sociales para luego *diseñar,
*gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de acción social que tiendan a elevar el
nivel de bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades.
Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver afectadas las personas,
como consecuencia de su vida de relación con el entorno.
Interviene en situaciones del ámbito familiar, del individuo en el ámbito
organizacional en atención a sus necesidades como trabajador.
y de grupos en relación con la comunidad; estudiando la realidad que está
interviniendo y también considerando las características de los sujetos y su
capacidad de participación en la transformación de los problemas que afectan su
calidad de vida. Es un agente de cambio social y ayuda a dar un giro en las
realidades de las personas.
El trabajador social es un facilitador y orientador de las personas en problemas de
índole social de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios
necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Entrega soluciones
según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los
caminos para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas son las que deben
decidir qué hacer y hacerlo.
Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario, donde el trabajador social está
ligado a la función de fortalecer las organizaciones sociales en el mediano y largo
plazo. Contribuye a la armonización y articulación del desarrollo del país, tanto en
lo económico como social.
La carrera implica el estudio de materias relativas a métodos y técnicas de
diagnóstico y tratamiento social y estudio de problemas y políticas sociales, que
aseguren la eficacia en los procedimientos de intervención de las problemáticas.
TAREAS O ACTIVIDADES DEL TRABAJADOR SOCIAL
Ayudar a diversas personas y familias a resolver sus problemas personales y
sociales.
Reunir información relativa a las necesidades de la persona y asesorarle acerca
de sus derechos y obligaciones.
Analizar la situación en que se halla la persona y sugerir distintas opciones acerca
de la manera en que pueda resolver sus problemas y superar sus dificultades.
Recopilar antecedentes y preparar expedientes o informes de los casos
considerados para su eventual presentación ante los tribunales u otras instancias.
*Planificar, evaluar, perfeccionar y desarrollar servicios de protección o asistencia
social.
Dedicarse a la lucha contra la delincuencia o a la rehabilitación de delincuentes
mediante la organización y supervisión de actividades educativas, sociales y
recreativas en centros o clubes juveniles y centros comunitarios de acción social e
instituciones similares o por otros medios.
Ayudar a que las personas física o mentalmente disminuidas de manera que
puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar su capacidad de inserción social.
Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción social a domicilio.
Transformar los requerimientos de la comunidad en programas o planes
comunitarios que conduzcan a acciones.
Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran, ejecutan y evalúan
proyectos sociales.
Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en diversos tipos de
organizaciones.
Desarrollar programas y proyectos de *mediación e intervención con personas,
familias, grupos, comunidades e instituciones en busca del bienestar de los
mismos.
UNIVERSIDADES QUE ENSEÑAN LA PROFESION
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA:
MISIÓN DEL PROGRAMA
La misión del programa de Trabajo Social se orienta fundamentalmente a la
formación integral de profesionales, con capacidad para enfrentar los nuevos retos
del contexto, con liderazgo y empoderamiento frente a los problemas sociales,
orientados hacia el fortalecimiento de valores, a la construcción de conocimientos,
a la organización de grupos humanos para transformar situaciones problemas a
través de procesos de desarrollo humano y social.
VISIÓN DEL PROGRAMA
El programa de Trabajo Social de la UCMC. se orienta a formar ciudadanos
profesionales con capacidad para asumir los retos derivados de los nuevos
escenarios de intervención, a partir del análisis, comprensión y complejidad de la
realidad social, desde una perspectiva de globalización del conocimiento, trabajo
Interdisciplinario, capacidad de gestión y concepción humanista.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
GENERAL:
Formar profesionales en Trabajo Social, con criterio científico, metodológico,
sentido humanista, espíritu crítico y de servicio, de tal forma que aporte a construir
una sociedad más armónica y solidaria en pro del bienestar y el desarrollo
humano.
ESPECÍFICOS:
Generar procesos de formación profesional, a partir de elementos teóricos,
metodológicos y prácticos.
Promover el espíritu investigativo sobre realidades sociales nacionales e
internacionales, tendencias del pensamiento social y el quehacer profesional.
Proyectar socialmente la misión del programa, mediante la participación en la
formulación de políticas sociales y el diseño, gestión y evaluación de planes,
programas y proyectos, que impulsados por el estado y la sociedad civil, se
orienten a mejorar la calidad de vida y la promoción del desarrollo humano y
social.
PERFIL PROFESIONAL
El programa de Trabajo Social forma profesionales con capacidad de abordar de
manera científica las problemáticas que afectan a los individuos y grupos;
cualificar la organización de las comunidades y generar su participación activa en
el desarrollo local, regional y nacional con un alto sentido de compromiso
responsabilidad social y habilidades para el trabajo interdisciplinario.
PERFIL OCUPACIONAL
El Trabajador Social puede desempeñarse en el diseño, ejecución y evaluación de
políticas sociales, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida. Por esto, el
quehacer se enmarca en las siguientes áreas:
Educación, familia y gestión humana
Organización y desarrollo comunitario
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Atención a población vulnerable
DURACIÓN DE LA CARRERAOcho (8) semestres
MODALIDADPresencial diurna.
TÍTULO QUE SE OTORGATrabajador Social.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
La Universidad Social Católica de La Sallé, fue fundada el 15 de noviembre de
1964, para dar continuidad a la tradición de la Comunidad de los Hermanos de las
Escuelas Cristianas en su quehacer educativo. En 1966 creó la Facultad de
Filosofía y Ciencias Sociales con dos Departamentos: Sociología y Trabajo Social.
El Programa de Sociología se cerró en 1973, en tanto que el de Trabajo Social
continuó funcionando como Departamento hasta que el Consejo Directivo de la
Universidad, mediante Acuerdo No.11 de noviembre 3 de 1981, determinó que a
partir del 1o. de enero de 1982 tendría el carácter de Facultad, hasta el año
2008 que se reorganizan las Unidades Académicas de la Universidad, de tal forma
que el Programa de Trabajo Social pasa a formar parte de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales.
TÍTULO QUE SE OTORGATrabajador social
MODALIDADdiurna
DURACIÓN10 semestres
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PERFIL DEL ASPIRANTE:
El programa está dirigido a bachilleres con sensibilidad para investigar los problemas
sociales y las necesidades humanas que afecten a individuos, grupos, comunidades o
poblaciones, al igual que muestre interés por conocer las teorías que orientan la
explicación y comprensión de los problemas sociales y las necesidades humana. Así
mismo, creatividad para generar alternativas de solución y movilización de recursos
humanos, institucionales y económicos.
OBJETIVO
Formar Trabajadores Sociales capaces de formular, administrar y evaluar proyectos de
desarrollo social en el campo del bienestar social. También se busca desarrollar en los
estudiantes una actitud investigativa sobre los procesos sociales ligados a la acción
profesional, que estimule la indagación e interpretación rigurosa de los problemas,
necesidades y potencialidades de la población y facilite el desarrollo de alternativas y
estrategias de intervención.
DURACION8 semestres
UNIVERSIDAD DEL VALLE
MISION Y OBJETIVOS
La Escuela de Trabajo social y Desarrollo Humano, adscrita a la Facultad de
Humanidades, fue creada segn el Acuerdo 003 de Octubre 1 de 1996. Como
Unidad académico administrativa, busca promover el desarrollo de estudios
disciplinarios a nivel de pregrado y de postgrado, impulsar la reflexión en las
disciplinas que intervienen en los procesos investigativos, docentes y de
extensión, y promover la formación integral de sus estudiantes.
Sus acciones se orientan a contribuir positivamente al progreso social, dentro de
los principios de democracia social participativa contemplados en la Constitución
Política de 1991, que impulsen la participación ciudadana en la vida del país y
contribuyan al bienestar social de la población.
UNIVERSDIAD MARIANA PASTO NARIÑO
PRESENTACION
El programa de Trabajo Social de la Universidad Mariana dirige los procesos de
formación de los futuros profesionales hacia el conocimiento e intervención en las
múltiples y complejas relaciones entre las personas y los contextos de los que
forman parte.
Los Trabajadores Sociales tienen como misión el desarrollo del pleno potencial de
las personas, procurando con ello el enriquecimiento de sus proyectos de vida, por
lo anterior estos profesionales son considerados agentes de cambio en la
sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades en las que
intervienen.
El sello particular que otorga la Universidad Mariana a los Trabajadores Sociales,
impregna en ellos ideales humanísticos y democráticos, así como la formación
basada en valores como el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas.
OBJETIVO
Formar Trabajadores Sociales con un perfil disciplinario e interdisciplinario
orientado hacia la construcción de procesos de investigación, formulación, gestión
y evaluación de proyectos de desarrollo social en los campos del bienestar familiar
y comunitario, de tal manera que les permita aportar en la atención de problemas,
necesidades y la intervención para el fortalecimiento del potencial humano de los
diferentes sectores poblacionales.
PERFIL PROFESIONAL
El Trabajador Social, es una persona con criterios y fundamentos éticos, un
ciudadano comprometido con las problemáticas del entorno local, regional y
nacional; un profesional con conciencia crítica, reflexiva y responsable por lo
social; con un alto compromiso humano en la promoción de la igualdad y la justicia
social.
Como profesional de las ciencias Humanas y Sociales. Debe fomentar acciones
de desarrollo y transformación en las dinámicas sociales, para contribuir así a la
generación de alternativas que aporten a la solución de los problemas sociales,
políticos, económicos, ambientales y culturales que afectan a las personas según
su condición de género, clase, territorio o etnia.
PERFIL OCUPACIONAL

En su desempeño profesional el Trabajador Social abarca las interacciones
sociales de personas, familias, comunidades, instituciones y localidades en el
marco de las entidades públicas, privadas y ONGS; en consecuencia el
profesional desarrolla competencias necesarias para la asesoría, investigación,
diseño, formulación, gestión y seguimiento de las políticas, programas y proyectos
sociales, con calidad, ética y eficiencia en el ejercicio profesional, interviene en
áreas como; Laboral, familia, desarrollo social, desarrollo comunitario,
participación social, salud, centros educativos y de rehabilitación, entre otras.
FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE

DEFINICIÓN DE TRABAJO SOCIAL
El programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate, concibe
Trabajo Social como una profesión de las Ciencias Sociales cuyo referente de
sentido es la promoción del desarrollo humano integral y sostenible.
Favorece los procesos de interacción humana en los cuales se potencia el
desarrollo de la persona, la familia, los grupos, las comunidades y las
organizaciones en una perspectiva de calidad de vida.

OBJETIVO DE LA PROFESIÓN
Bienestar de los miembros de la sociedad.
Sistemas de relaciones, el contexto en el cual éstas se inscriben y los procesos
que en él se generan.
Transformación a nivel micro y macro de problemas sociales.
Estudio y actuación frente a problemáticas sociales de la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFIA
MARTINEZ, María Eugenia, LOPEZ, Myriam, SUYOBA, Marta, ROJAS, Helena,
Cuaderno Universitarios, HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA DE
1900 A 1975.
ALAYON, Norberto, GRASSI, Estela, Ed. Humanitas, Buenos Aires, El Trabajo
Social de hoy y el mito de la Asistencia Social.
www.unicolmayor.com
www.unal.edu.co
www.unisalle.lasalle.edu.com
www.univalle.com
www.umariana.edu.com
www.fum.edu.com

More Related Content

What's hot

Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Camila Muñoz
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajosaladaniela
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALbryandcodmw
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialPamela2496
 
Historia del trabajo social word
Historia del trabajo social wordHistoria del trabajo social word
Historia del trabajo social wordJossTravez
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxNoeliaValencia3
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPatricio Infante
 

What's hot (20)

Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
 
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
La intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo socialLa intervencion en trabajo social
La intervencion en trabajo social
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Historia del trabajo social word
Historia del trabajo social wordHistoria del trabajo social word
Historia del trabajo social word
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
1.1 realidad social
1.1 realidad social1.1 realidad social
1.1 realidad social
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 

Similar to Historia del trabajo social en colombia

Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.Raymundo Gutiérrez Mendoza
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorRichard Belduma
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalizaciónmircarla moreno
 
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolanoNorelysHerrera1
 
Evolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuelaEvolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuelacarma0806
 
Material de trabajo de la semana 4.docx
Material de trabajo de la semana 4.docxMaterial de trabajo de la semana 4.docx
Material de trabajo de la semana 4.docxPorrasCachayIsela
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptRenLarenas
 
Guia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesGuia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesJorge Cuartas
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xxmaterialeshistoria
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)johan95j
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)johan95j
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)johan95j
 
Proyecto nacional
Proyecto nacionalProyecto nacional
Proyecto nacionalMartinsal
 
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20JOELELIASCARBAJALVIL
 

Similar to Historia del trabajo social en colombia (20)

Informe de la geografia social
Informe de la geografia socialInforme de la geografia social
Informe de la geografia social
 
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Salarios y costo de vida 1821-1879
Salarios y costo de vida   1821-1879Salarios y costo de vida   1821-1879
Salarios y costo de vida 1821-1879
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuelaEvolución histórica de venezuela
Evolución histórica de venezuela
 
Desarrollo agricultura-siglo xx
Desarrollo agricultura-siglo xxDesarrollo agricultura-siglo xx
Desarrollo agricultura-siglo xx
 
4 patron desarrollo
4 patron desarrollo4 patron desarrollo
4 patron desarrollo
 
Material de trabajo de la semana 4.docx
Material de trabajo de la semana 4.docxMaterial de trabajo de la semana 4.docx
Material de trabajo de la semana 4.docx
 
Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.ppt
 
Guia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades socialesGuia de observacion de realidades sociales
Guia de observacion de realidades sociales
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
 
Proyecto nacional
Proyecto nacionalProyecto nacional
Proyecto nacional
 
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
U2 s4 material de trabajo de la semana 4 17_sep20
 

More from David Cardenas

Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosDavid Cardenas
 
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoDavid Cardenas
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTODavid Cardenas
 
Familia y gestion humana
Familia y gestion humanaFamilia y gestion humana
Familia y gestion humanaDavid Cardenas
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónDavid Cardenas
 
Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización David Cardenas
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDavid Cardenas
 
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética finalCuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética finalDavid Cardenas
 

More from David Cardenas (12)

Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 
Familia y gestion humana
Familia y gestion humanaFamilia y gestion humana
Familia y gestion humana
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundación
 
Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regional
 
Aprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivoAprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivo
 
Ponencia ruralidad
Ponencia ruralidadPonencia ruralidad
Ponencia ruralidad
 
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética finalCuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final
Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final
 

Historia del trabajo social en colombia

  • 1. DESARROLLO HISTORICO DELTRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA, DENTRO DEL MARCO ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO. 1900-1936 A principios del siglo XX, la economía no pasaba de la actividad agraria, mercantil y monetaria, canalizando a través del mercado externo, el producto del trabajo realizado por arrendatarios y pequeños productores, generando los inicios de la industria de la manufactura y la artesanía con instrumentos poco tecnificados y hallándose en principales ciudades buscando el consumo directo en el mercado local, sin mayor incidencia a nivel nacional, por su falta de desarrollo y las pocas vías de comunicación. Esta conformación de capital dio paso a la creación de nuevos bancos y la reinversión en otros sectores de la economía con posibilidades de obtener mejores ganancias, la venta del canal de panamá y la necesidad de la expansión de la economía norteamericana nos llevan a una gran suma de capitales a través de inversión directa o de préstamos que nos dirigen a la explotación de recursos naturales siendo el café quien prestó una gran importancia en la economía a mediados del siglo XIX, estimulando la construcción de vías, ferrocarriles y medios de transporte, uniendo las zonas de producción con puertos de exportación y consumo interno. La crisis de 1929 en la bolsa de Nueva York se fue extendiendo, produciendo una disminución de las exportaciones e importaciones en el país, también provoco la paralización económica por la suspensión de obras públicas, el cierre de fabricas y reducción del comercio exterior provocando así una gran masa de desocupados, compuesta por obreras, licenciados, campesinos y artesanos quedando arruinados por las deudas de sus propiedades, este problema también afecto a aquellas personas que tenían un empleo estable, por que los salarios disminuyeron. De aquí surge la necesidad de impulsar la producción directamente al interior del país. Para tratar de superar esta crisis el gobierno propuso un cambio con el fin de restringir las importaciones y dar protección aduanera a los productos del país.
  • 2.     Esta industria se caracteriza por cuatro componentes: Ser dependiente de tecnología extranjera debido a importancia de maquinaria y materia prima. Ser financiada por el capital de la burguesía comercial vinculadas al mercado externo. Ser una industria liviana abasteciendo bienes de consumo interno. Mercado limitado debido a la baja capacidad de compra de la población asalariada y la magnitud de consumo de los capitalistas. Esta situación dio paso a la desintegración del campesinado como principal representante del pequeño productor y las personas con mas capital, comprando mejores terrenos o acudían a la violencia para desalojar a los campesinos, dando lugar a la conformación del proletariado y paralelamente a la burguesía industrial o imperialista predominante en Norteamérica, surgiendo algunos problemas sociales referentes al déficit de vivienda, educación y servicios de salud principalmente, esta situación se hacía verdaderamente alarmante; por la falta de normas sanitarias que no les permitían cuidar de su salud, además de la ausencia de control contra las epidemias tropicales y estas se agravaba por el reducido salario, estos factores influyeron sobre el índice de mortalidad en el país. La situación caótica planteo la necesidad de protesta por parte de los trabajadores (campesinos, pobres, artesanos, obreros, etc.), generando una respuesta por parte de las clases sociales dominantes (terratenientes, comerciantes, banqueros, industriales nacientes). Dado esto la respuesta por parte del estado bajo el régimen conservador fueron fusilamientos, encarcelamientos y persecuciones. Este gobierno estaba a favor de los terratenientes y los intereses imperialista, al cual los liberales estaban en oposición, en bloque con los socialistas y los revolucionarios, visto en 1925 a 1928. Este desarrollo industrial fue relacionado con la desintegración del campesinado y como formación de una capa proletariada la cual tomo conciencia y lucho por mejores condiciones de vida, tomando en cuenta el interés que mantenía la burguesía, por una eficiente producción, que se origina a través del proletariado con condiciones mínimas para la reproducción de la fuerza de trabajo y mano de obra calificada impulsando a los dueños del capital a invertir en ese elemento vital del proceso productivo. Es así como el liberalismo trae una visión racional y técnica de la economía dando respuestas políticas y programas sociales.
  • 3. Por otro lado el desorden social, el predominio de las luchas populares y las respuestas represivas no eran las maneras más adecuadas para crear la paz social, que requería el desarrollo económico, y fue necesario el desarrollo de dichas políticas y programas sociales para garantizar el dominio y el control de las relaciones sociales. Esta obra la inicio Olaya Herrera, pero fue López Pumarejo quien le dio un desarrollo en la praxis dirigiéndose a convencer a las gentes de arriba, para asignar la paz social y que era en vano hablar de industrialización sin convertir a los hambrientos y a los desnudos en consumidores reales. Todos estos fenómenos llevan al estado a cobrar un papel importante en el desarrollo socio-económico. ‟‟las autoridades de la república están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en sus vidas, ;previendo y castigando los delitos‟‟. Puntualizando el papel que cumple el estado en cuanto al desarrollo económico, cobra fuerza en las inversiones de fuerzas públicas, como comunicaciones, transporte, fletes, incidentes en el desarrollo del comercio interno. No siendo ajena la relación entre el desarrollo económico, el sistema de gobierno, el papel del gobierno y el orden publico la justicia y el bienestar social. Gustavo Samper planteaba: „‟si la paz te ha mantenido en todas partes, lo cual es evidente el mayor gasto hecho en fuerza pública, significa el mejor de los ahorros posibles para un país tradicionalmente atormentado por el azote de la guerra civil… la fuerza militar toma convenientemente organizada y distribuida, es, sin duda, elemento del orden; y lo es también una política de justicia y tolerancia; pero sin el desarrollo de los intereses económicos, la expresada solución del problema puede considerarse provisional solamente. No hay, en efecto, más profunda causa de desorden que la miseria; así como no hay mas solido gente de sosiego que el bienestar. En 1931, el instituto de acción social comenzó con el siguiente plan de acción:} 1. Fomento de habitaciones baratas por medio de créditos, a los trabajadores. 2. Mejora de barrios obreros existentes. 3. Abaratamiento de los medios de vida para las clases populares como precios de víveres, vestuario, vivienda et, promoviendo la creación de cooperativas de consumo, producción y crédito.
  • 4. 4. Organización de seguros especiales contra enfermedades protección a la maternidad e instrucción a la infancia. y accidentes, Este instituto atendía problemas de vivienda, salud, alimentación, etc., indiscriminadamente. En este entonces los que tenían los recursos económicos y sociales para responder al bienestar social era la iglesia católica. La iglesia católica realizo su acción en dos campos principales: el educativo y el asistencial, relevando que el asistencial centro sus obras en hospitales, sala cunas y ancianos. Estas obras se remontan 1833, en la sociedad de San Vicente de Paul, y a 1911, el centro obrero del padre campo amor. En Colombia se organizaron a través de las damas mas prestantes y con excedentes económicos fundando la asociación femenina Las Luisas, ellas realizaban visitas a los enfermos, y los auxiliaban con mercados impulsando planes de vivienda, salud y educación. Las pocas posibilidades de intervención del estado en el área de bienestar social, se pueden también demostrar por su débil capacidad fiscal, en cuanto al estado en sus deberes sociales, lo convierte en una entidad intervencionista, y en un proveedor eficiente de servicios. Entre estos deberes están los de organizar la educación de tal forma que llegue a todos, la asistencia pública y asegurar el trabajo para que reine el pleno empleo. Y lo más importante es la necesidad de que el estado interviniera en el impulso del desarrollo industrial. Paralelamente la estructura social del país se estaba modificando, como resultado de la urbanización y del crecimiento de los sectores secundarios y terciarios, formándose el conjunto de capas medias, que demandaban por servicios y una educación superior. Tal acceso a la educación superior se encontraba ligado por la discriminación hacia la mujer. La mitad de la población, está excluida de los estudios superiores; la mujer, en efecto, sentía los rigores de una tradición hostil a su emancipación, los estatutos de San Bartolomé habían establecido la prohibición de que la mujer pisara los claustros con pena de excomunión.
  • 5. Las características que asume la política social, en esta etapa, la podemos expresar en los siguientes puntos: 1. Se empieza a reconocer las relaciones económicas, sociales y políticas y el desarrollo de las mismas mediado por la intervención estatal, entendiéndose la política social como una respuesta organizada del estado capitalista, a las peticiones de las luchas populares de los trabajadores. Concretándose así los intereses de las clases dominantes (crear condiciones para la reproducción de las fuerzas de trabajo, nacionalizar las relaciones y obtener una tasa más alta de ganancia con mayor acumulación de capital. Manifestando intereses consientes de las clases populares para lograr mejores condiciones de vida y de trabajo, los mecanismos de trabajo que utilizo el estado fueron:  Administración por parte del salario del trabajador a través de programas de vivienda y salud.  Subsidio al gran capital por medio de la inversión de la reproducción de la fuerza de trabajo.  Capacitación técnica por medio de programas educativos. 2. La política social genero una división social de trabajo donde el área de bienestar social cobra especificidad y limites de acción. El amplio concepto de bienestar social se reduce a aspectos de vivienda, salud y educación y también atención de problemas como el gaminismo la delincuencia la prostitución la vagancia etc. Se empieza a reconocer en segunda instancia, las necesidades familiares del trabajador (vivienda, salud a la mujer y a la niñez, y educación a la juventud). 3. La política social se centra fundamentalmente en la ciudad dándose una carencia en el sector agrícola. 4. Frente a la débil intervención del estado, es el sector privado y sobre todo la iglesia católica quien predomino en la ejecución de los programas sociales. Imponiéndose la doctrina social de la iglesia católica, la asistencia social y el ejercicio de la caridad, en vez, de los aportes liberales, y las ideas de las ciencias sociales y la tecnología social.
  • 6. 5. Los fines propuestos de la política social y las realizaciones de los programas sociales, conllevaron a gran contradicción, si bien, logran intervenir sumas de dinero para que los trabajadores produzcan fuerza de trabajo y contralar las relaciones sociales no resuelven cuantitativa ni cualitativamente las necesidades. Por otro lado, el descontento y la lucha que se cualifica y se hace más intensa, teniendo que acudir los estados a medias represivos y policivos, para mantener lapaz y el orden público.
  • 7. PRIMERAS ESCUELAS DEL SERVICIO SOCIAL EN COLOMBIA La primera escuela de trabajo social en ColombiaSe inicio en 1936, anexo al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; y comenzando a funcionar en 1937 y fue reconocida por el gobierno nacional según la resolución numero 317 de 1940. Entre las razones que tenían para sustentar la capacitación de asistentes sociales menciona:  La situación de Colombia estaba bastante confusa pasando la población del plano del servilismo a uno ya industrializado, donde los trabajadores desconocían sus derechos faltando un gran sentido de caridad cristiana y relaciones humanas.  Eran necesario que la iglesia tomara conciencia para inducir a la gente sencilla a responder al momento histórico siguiendo la orientación de la unión católica internacional del servicio social (U.C.I.S.S) creada en 1925 en Europa y se abren las primeras escuelas en América latina. Las características más importantes de esta primera escuela responden las condiciones de la época:  Bajo el impulso del sector privado y su apoyo financiero ya que el estado no tenía las condiciones necesarias para desarrollar tales programas.  Los objetivos implícitos de los programas sociales eran desde su nacimiento acorde con los intereses de las clases dominantes como educar a las mujeres para los oficios domésticos, reconoce socialmente los derechos adquiridos por los trabajadores, y busca educar y evangelizar los principios de la doctrina social de la iglesia para mantener el orden social. La escuela se abre con el fin de darle como alternativa la capacitación superior a la mujer, ya en 1930 se expidió el título de bachiller a la mujer, abriendo acceso a la educación superior. El énfasis en la acción social estaba asignado por una orientación religiosa para empezar a tecnificar el ejercicio de la caridad. Por último, en su conjunto, el pensum manifestaba el engranaje de todos los elementos de los programas sociales: análisis de la problemática social y propuesta estratégica de solución, instrumentos prácticos de trabajo, legislación social y situación organizativa reflejada en beneficencia y asistencia pública.
  • 8. La segunda escuela del Servicio Social nace en Medellín en 1945 y fue aprobada por la Resolución1216 del 47. Agrega a la norma antioqueña de señoritas y posterior frente a la universidad bolivariana de la arquidiosis de Medellín. Su relación con la norma antioqueña es explicable; por aquella época la educación normalista era la única alternativa de educación para la mujer colombiana. Programa que jugó un gran papel en la capacitación de la mujer al mercado laboral y por ende tuvo consecuencias en la consolidación sociales de clase media. Ya que el sector privado, generalmente de religiosas, se constituyo para atender a los grupos elitistas Tuvo el apoyo económico de la acción social católica y de la asociación nacional de industriales ANDI. Sus primeros egresados se desempeñaron profesionalmente en los siguientes campos: residencias, servicios industriales, servicios estatales e institucionales privadas. Mediante la ley 48 de 1945, el estado organizo colegios mayores de cultura femenina en Antioquia, Bolívar, Cauca y Cundinamarca abriendo carreras cortas como: delineantes de arquitectura, filosofía y letras, secretariado, bacteriología, cerámica, decoración y servicio social. El objetivo fundamental de este segundo programa era la capacitación técnica con una solida formación moral, que frente a la primera escuela, obtiene algunos cambios que afectan esta tecnificación, como: suprimir las horas de religión, sin que desaparezcan. Se suprimen las cátedras que capacitan como asistencia pública, organización de obras sociales y derecho administrativo laboral. Enfatizan materias instrumentales capacitación de destrezas y habilidades: caso social, metodología, visita social, primeros auxilios, puericultura, modistería, etc. Es necesario recordar que la primera escuela era privada y capacitada predominante a la elite; esta segunda era publica y permitía el acceso a capas medias.
  • 9. Por otro lado se continúaconmemorando la especialización de la mujer en las labores propias del hogar. El acceso a la capacitación en servicio social es para tecnificar labores domesticas cuya función social es la reproducción de la fuerza de trabajo tanto presente como futura, socializando las labores domesticas.
  • 10. INSTITUCIONALIZACION DE LA PROFESION EN COLOMBIA 1938-1945 Esta etapa corresponde a un proceso de institucionalización a nivel nacional. Obedeciendo fundamentalmente al desarrollo del capitalismo mono político en el interior del país, en su fase más avanzada ( el imperialismo), estos fenómenos exigían a los países neo colombianos, entre ellos Colombia, de la intervención del estado en la planeación del desarrollo económico y social, con la creación de organismos ,especializados bajo la asesoría y financiación internacional creadas para este fin. Debido a la crisis de la segunda guerra mundial se inicia un proceso de sustitución, de importaciones de materias primas extranjeras planteando la adecuación del sector agrario a las exigencias de la industria. Esta tuvo que poner a funcionar toda su capacidad en la producción de bienes dando paso al surgimiento de la industria de bienes intermedios, acentuándose el fenómeno de concentración y centralización de capitales. La reforma constitucional del 36 impulsada por López Pumarejo, abrió las puertas de la intervención del estado en el desarrollo económico y social. Creándose un conjunto de institutos descentralizados, dando impulso a áreas especificas, las cuales son:  EL IFI (Instituto de Fomento Industrial), promovía la fundación de empresas con colaboración técnica y financiera.  EL IFM (Instituto de Fomento Municipal), busca ayudar a los municipios a resolver las necesidades, sin ánimo de indispensables en materia de servicios.  LA INA (Instituto Nacional de Abastecimiento), tiene la función de distribuir productos, fomentos de producción de artículos de primera necesidad, colaboración en el estudio y económicos que afecten la producción agrícola. El estado de convirtió en el mediador frente a los efectos de la segunda guerra mundial, utilizando directamente el aparto estatal para lograr sus objetivos de concentración de la propiedad. Corporaciones como ANDI, FEDECAFE, FENALCO, SAC, etc. Comenzaron a presionar la estructura del estado a favor de su política económica, teniendo una acción paralela y a veces conjunta, convirtiéndose en agentes del nuevo rumbo, del desarrollo neocolonial.
  • 11. Bajo este nuevo régimen liberal se generaron una serie de procesos necesarios a tener en cuenta en el campo de la política social, en cuanto al área laboral este liberalismo, siguió buscando el apoyo de los sectores obreros para esto entro a reconocer una serie de requerimientos exigidos por los trabajadores creando un conjunto de condiciones, favoreciendo el crecimiento del movimiento sindical. La ley 6 de 1945 legalizo e institucionalizo el sindicalismo. Tomando en conjunto de medidas sociales que respondían a la presión obrera, tales como:       Definición del salario mínimo Limitación de la jornada de trabajo a ocho horas. Pago de horas extras. Reglamentación del trabajo nocturno. Protección a los dirigentes sindicales. Defensa del derecho de huelga, mediante la prohibición a los empleadores de reclutar el personal en caso de huelga. Otras que venían a sumarse a las ya obtenidas en 1940, las cuales eran:  Remuneración al descanso dominical  Pago de indemnizaciones por accidente de trabajo o de enfermedad profesional  Algunas prestaciones e indemnizaciones para los trabajadores agrícolas o del servicio domestico.  Contrato presuncial o contrato colectivo.  Protección a los colonos. Este reconocimiento iba a acompañado de medidas las cuales consagraban la indiscreción directa del estado en el movimiento sindical, por medio de manejo de fondos, presencia de representantes del estado en reuniones sindicales, limitación de huelgas, prohibición de huelgas en los servicios públicos, primacía a los sindicatos de base frente a los de industria y limitación de su intervención en terreno político. En 1935 se funda la CTC, como la central obrera nacional única, esto significa la formación de los sindicatos existentes en el país, su objetivo era proporcionar una dirección centralizada y un programa de acción.
  • 12. „‟En resumen el interés de la burguesía liberal y del imperialismo de dar impulso al desarrollo económico, lo mismo que la necesidad de sentar bases fuertes para enfrentar el fascismo; la creciente presión de la clase obrera no solo en el interior del país, sino también el avance del comunismo a nivel mundial, hicieron sentir la necesidad de adecuar el aparato administrativo del estado y entrar en un proceso de institucionalización en el campo de la política social‟‟. Por el decreto 2938 de 1938 se reorganizo el ministerio de trabajo, higiene y prevención social, con las siguientes dependencias y funciones: Departamento de Negocios Generales •Personal y correspondencia. •Problemas juridicos Departamentos de servicios coordinados de higiene. •Estudio, educacion y propaganda sobreproblemas sanitarios y enfermedades venerias Departamento de Proteccion Materno Infantil •Maternidad y primera infancia •Preescolares, escolares, infancia abandonada, niños enfermos y anomarles
  • 13. Seccion de saneamiento Seccion de obras de Asistencia Social. Departamento de Asistencia Social Construccion, de todas las obras sanitarias relacionadas con higiene y asistencia publica. Direccion,planeacion, control, funcionamiento Por medio del decreto ley 200 del 39 se creó el ICT, como organismo autónomo cuya actividad principal era dirigida en la construcción de viviendas en la zona rural. También se empieza a prestar la cooperación técnica a los municipios para la construcción de barrios los cuales tendrían alcantarillad, acueducto, energía eléctrica, escuelas, jardines infantiles, campos de deporte y además centros comunales donde prestarían sus servicios las visitadoras sociales. Más adelante en 1946 se creó la ICSS, (ley 9a) frente a la creciente desigualdad entre los obreros y los patronos; la desprotección y la inseguridad en el área de la salud que mantenía la clase trabajadora; la influencia extranjera donde ya se empezaba a organizar e intervenir en este campo, donde el estado tenía que entrar a intervenir en el área de la salud, empezando a prestar los seguros sobre enfermedad no profesional y maternidad, mas tarde fue asumiendo los accidentes de trabajo, enfermedad profesional, invalidez, vejez y muerte.(1949), su organización interna tenia la siguiente estructura: La máxima autoridad: presidente de la república y ministerio de trabajo quienes delegaban la responsabilidad al consejo directivo.
  • 14. El consejo directivo está compuesto por:      El ministro de trabajo El ministro de salud Representante de los patronos. Representante del cuerpo medico Representante de los obreros La mayoría de los miembros era del gobierno y los patronos mientras que había solo un represéntate de los obreros. Su función principal es la asesoría, de liberación y decisión sobre los planes, es decir es el núcleo de poder más importante del instituto. Este proceso de institucionalización ya descrito llevo lentamente al estado a convertirse en una fuente de empleo, hecho que conlleva a varios fenómenos: 1. La formación de una capa de empleados medios, que entran a formar parte de la burocracia estatal, caracterizada en Colombia por su baja capacitación técnica y profesional, la cual incide en la ejecución de los problemas. 2. El sistema de educación superior empieza a dejar de ejercer la profesión, independientemente para vincularse como empleado del estado. 3. El nombramiento de los cargos públicos se hacen con el criterio de la cuota política, que el partido en el poder requiere durante el periodo correspondiente, sin que la mayoría de la población intervengan en el nombramiento y el control del trabajo que realizan. También surgieron fenómenos correspondientes al congreso como lo son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Fijar los planes y programas, sometiéndose al fomento de la economía nacional. Crear todos los empleos que demanden los servicios públicos Establecer las rentas nacionales y fijar gastos de administración Reconocer la deuda nacional y arreglar sus servicios Decretar impuestos extraordinarios, cuando la necesidad lo exija Organizar el crédito publico
  • 15. Todos estos fenómenos generan una seria de contradicciones, entre las diferentes clases sociales: relaciones generando  El estado manejado por clases dominantes y los empleados públicos  El estado y las capas sociales, trabajadores, pequeñas burguesías y pobladores… que pretenden atender  Los empleados públicos y los sectores atendidos. Estas contradicciones generadas en diverso orden: económicos, laborales, políticos, administrativos, culturales, etc. Por último, ante el refortalecimiento del estado, la iglesia católica y la iniciativa privada entran, no a desaparecer, pero si a perder la hegemonía en algunos programas sociales, especialmente en el área de la vivienda y la salud. Una de las situaciones que hizo ver sus efectos fue la reforma educativa, en la cual, la universidad abrió sus puertas, a un conjunto de profesiones ampliando posibilidad de capacitación como, filosofía, derecho y medicina, carreras necesarias para incidir en el desarrollo socioeconómico, siendo la universidad un privilegio de las elites y con esta misma característica la posibilidad del acceso a la mujer.
  • 16. RECONCEPTUALIZACION DEL TRABAJO SOCIAL El trabajador social, mediatizador de una ideología funcionalizada en una actividad, ha caído y cae aún en la ilusión en la ilusión de que el es el motor de la transformación social, cuando es en realidad un instrumento de las clases dominantes al servicio de la legitimación del sistema. En Latinoamérica la incorporación masiva del trabajo social se opera no casualmente en el periodo más agudo de la penetración norteamericana, con sucesión a 1955. Esto se trataba de reemplazar la beneficencia y de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores marginales a través del conocimiento de sus problemas concretos. Es dentro de este contexto donde se expande y cobra importancia la profesión. La actividad del trabajador social, de esta manera, y el cumplimiento de su misión, no pueden sino aparecérsele al mismo con un imposible cada vez más evidente. Expresión influyente del tecnocraticismo, la profesión ha sido inculcada de “apoliticismo”, con tanto afán como evidente resulta no reconocer la relación entre el destino que se da a los problemas colectivos y a los problemas de la gente. La conciencia de sus situación, carácter y fines de la profesión, es el punto de despegue desde el que los trabajadores sociales se aproximan a un planteo de autenticas transformaciones sociales. Dicha transformación, supone la revisión critica de los fundamentos de la vocación y certeza que el Trabajo Social solo puede modificar cuanto mas la superficie de las cosas. La importancia de realizarse profesionalmente, vincula indisociablemente la perspectiva de los trabajadores sociales a la lucha general del pueblo. El trabajo social deberá ser capaz de redimensionar sus objetivos para encontrarse habilitado en la presentación modesta pero eficaz de sus servicios específicos en el área de bienestar social. Entendemos que la llamada Reconceptualizacion del Trabajo Social, ya sea como etapa, corriente o movimiento, ha sido invocada e inclusive autoatribuida por profesionales y tendencias con fundamentaciones y practicas en oportunidades sumamente opuestas. Resulta evidente que la etapa de Reconceptualizacion estableció un momento de avance a la profesión en la superación de connotaciones arcaicas y sacralizadas, férreamente resistentes a cualquier tipo de cambios.
  • 17. Lo preciso es que la reconceptualizacion, pasible de tal o cual caracterización, no pudo evitar la crisis de la inviabilidad de una profesión que se pretendía convocada para una acción revolucionaria de transformación de la sociedad. Se llego afirmar y fundamentar en cierto modo la existencia de una “concepción revolucionaria” en el Trabajo Social. Como consecuencia de la superestructura capitalista, el Trabajo Social, conociéndolo o no, nació para inmovilizar, disfrazar y perpetuar la explotación. Llenos de buenas intenciones, pero equivocados, tratamos definirnos con temaría omnipotencia ante la sangrante realidad de nuestra América Latina fragmentada y subyugada por el imperialismo. Al pasar de la especie de definición, irónica y acre, que decía “el Trabajo Social es la profesión por la cual, sin la cual y a pesar de la cual, todo queda tal cual”. No planteamos una posición escéptica y descreída hacia el Trabajo Social, pero entendemos y a partir de ello creemos posible evitar nuevas equivocaciones y frustraciones, que una cosa es la profesión de Trabajo Social y otra cosa es la Revolución que requiere América Latina para eliminar la explotación y construir la sociedad de iguales. No se trata de partir mecánicamente, pero confundir los planos a mas de la frustración personal, puede conducirnos a terminar no haciendo ni lo uno ni lo otro, es decir, ni trabajo social ni revolución. El cuestionamiento total de los aspectos paliativos y asistenciales de la profesión y el pretendido trabajo de un rol revolucionario para el trabajador social que no nos pertenece. Varias camadas de estudiantes pagaron las consecuencias de este error, cuando una vez graduados se enfrentaban con la realidad que poco o nada tenían que ver con las sofisticaciones académicas. Los brillantes graduados legítimamente aspiraban a conciliar su compromiso personal y profesional, en tareas que a la vez les posibilitaran sustento económico, debieron enfrentar el gran infortunio que surgía entre lo aprendido y lo aplicable. Tuvieron que aprender que había un Trabajo Social académico y un Trabajo Social real.A raíz de esta situación muchos deciden abandonar la profesión, otros la ejercen escéptica y cansinamente, y otros con realismo, sin euforia libresca, con limitaciones, van haciendo lo mejor que pueden y construyendo o reconstruyendo el Trabajo Social en base a su practica profesional. Resulta indispensable el replanteo crítico del Trabajo Social. Con esto no se pretende regresar al asistencialismo ni al tecnicismo, ni en la fantasía de un Trabajo Social que pretende asumirse como el instrumento clave para trasformar la sociedad, tampoco se propone un Trabajo social despolitizado, hay que evitar
  • 18. caer en la desprofesionalización como eventual resultado de la sobrepolitización e impedir la despolitización como expresión de la sobreprofesionalizacion. El Trabajo Social es lo que es, y entendemos que si se posee una correcta ubicación se pueden realizar aportes interesantes que le convengan a la organización y movilización de los sectores populares en pos de sus intereses. No obstante, entendemos que el trabajador social que se proponga a eliminar la explotación, transformar la actual sociedad capitalista dependiente, es decir, luchar por la revolución nacional y social que reclaman el país y Latinoamérica debe elegir otro camino que no es precisamente el Trabajo Social ni ninguna otra profesión. Lo que expresamos anteriormente no aspira a habilitar el Trabajo Social, aspira a definirlo seriamente.
  • 19. TRABAJO SOCIAL EN LA ACTUALIDAD OBJETIVOS DE LA CARRERA: Emprender la gestión social con el objetivo de promover el desarrollo de la comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer sus necesidades básicas. PERFIL PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL Este profesional *implementa *políticas sociales. Lo lleva a cabo primeramente investigando y diagnosticando problemáticas sociales para luego *diseñar, *gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de acción social que tiendan a elevar el nivel de bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades. Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver afectadas las personas, como consecuencia de su vida de relación con el entorno. Interviene en situaciones del ámbito familiar, del individuo en el ámbito organizacional en atención a sus necesidades como trabajador. y de grupos en relación con la comunidad; estudiando la realidad que está interviniendo y también considerando las características de los sujetos y su capacidad de participación en la transformación de los problemas que afectan su calidad de vida. Es un agente de cambio social y ayuda a dar un giro en las realidades de las personas. El trabajador social es un facilitador y orientador de las personas en problemas de índole social de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Entrega soluciones según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas son las que deben decidir qué hacer y hacerlo. Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario, donde el trabajador social está ligado a la función de fortalecer las organizaciones sociales en el mediano y largo plazo. Contribuye a la armonización y articulación del desarrollo del país, tanto en lo económico como social. La carrera implica el estudio de materias relativas a métodos y técnicas de diagnóstico y tratamiento social y estudio de problemas y políticas sociales, que aseguren la eficacia en los procedimientos de intervención de las problemáticas.
  • 20. TAREAS O ACTIVIDADES DEL TRABAJADOR SOCIAL Ayudar a diversas personas y familias a resolver sus problemas personales y sociales. Reunir información relativa a las necesidades de la persona y asesorarle acerca de sus derechos y obligaciones. Analizar la situación en que se halla la persona y sugerir distintas opciones acerca de la manera en que pueda resolver sus problemas y superar sus dificultades. Recopilar antecedentes y preparar expedientes o informes de los casos considerados para su eventual presentación ante los tribunales u otras instancias. *Planificar, evaluar, perfeccionar y desarrollar servicios de protección o asistencia social. Dedicarse a la lucha contra la delincuencia o a la rehabilitación de delincuentes mediante la organización y supervisión de actividades educativas, sociales y recreativas en centros o clubes juveniles y centros comunitarios de acción social e instituciones similares o por otros medios. Ayudar a que las personas física o mentalmente disminuidas de manera que puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar su capacidad de inserción social. Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción social a domicilio. Transformar los requerimientos de la comunidad en programas o planes comunitarios que conduzcan a acciones. Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran, ejecutan y evalúan proyectos sociales. Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en diversos tipos de organizaciones. Desarrollar programas y proyectos de *mediación e intervención con personas, familias, grupos, comunidades e instituciones en busca del bienestar de los mismos.
  • 21. UNIVERSIDADES QUE ENSEÑAN LA PROFESION UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA: MISIÓN DEL PROGRAMA La misión del programa de Trabajo Social se orienta fundamentalmente a la formación integral de profesionales, con capacidad para enfrentar los nuevos retos del contexto, con liderazgo y empoderamiento frente a los problemas sociales, orientados hacia el fortalecimiento de valores, a la construcción de conocimientos, a la organización de grupos humanos para transformar situaciones problemas a través de procesos de desarrollo humano y social. VISIÓN DEL PROGRAMA El programa de Trabajo Social de la UCMC. se orienta a formar ciudadanos profesionales con capacidad para asumir los retos derivados de los nuevos escenarios de intervención, a partir del análisis, comprensión y complejidad de la realidad social, desde una perspectiva de globalización del conocimiento, trabajo Interdisciplinario, capacidad de gestión y concepción humanista. OBJETIVOS DEL PROGRAMA GENERAL: Formar profesionales en Trabajo Social, con criterio científico, metodológico, sentido humanista, espíritu crítico y de servicio, de tal forma que aporte a construir una sociedad más armónica y solidaria en pro del bienestar y el desarrollo humano. ESPECÍFICOS: Generar procesos de formación profesional, a partir de elementos teóricos, metodológicos y prácticos. Promover el espíritu investigativo sobre realidades sociales nacionales e internacionales, tendencias del pensamiento social y el quehacer profesional. Proyectar socialmente la misión del programa, mediante la participación en la formulación de políticas sociales y el diseño, gestión y evaluación de planes, programas y proyectos, que impulsados por el estado y la sociedad civil, se orienten a mejorar la calidad de vida y la promoción del desarrollo humano y social.
  • 22. PERFIL PROFESIONAL El programa de Trabajo Social forma profesionales con capacidad de abordar de manera científica las problemáticas que afectan a los individuos y grupos; cualificar la organización de las comunidades y generar su participación activa en el desarrollo local, regional y nacional con un alto sentido de compromiso responsabilidad social y habilidades para el trabajo interdisciplinario. PERFIL OCUPACIONAL El Trabajador Social puede desempeñarse en el diseño, ejecución y evaluación de políticas sociales, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida. Por esto, el quehacer se enmarca en las siguientes áreas: Educación, familia y gestión humana Organización y desarrollo comunitario Medio ambiente y desarrollo sostenible Atención a población vulnerable DURACIÓN DE LA CARRERAOcho (8) semestres MODALIDADPresencial diurna. TÍTULO QUE SE OTORGATrabajador Social. UNIVERSIDAD DE LA SALLE La Universidad Social Católica de La Sallé, fue fundada el 15 de noviembre de 1964, para dar continuidad a la tradición de la Comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en su quehacer educativo. En 1966 creó la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales con dos Departamentos: Sociología y Trabajo Social. El Programa de Sociología se cerró en 1973, en tanto que el de Trabajo Social continuó funcionando como Departamento hasta que el Consejo Directivo de la Universidad, mediante Acuerdo No.11 de noviembre 3 de 1981, determinó que a partir del 1o. de enero de 1982 tendría el carácter de Facultad, hasta el año 2008 que se reorganizan las Unidades Académicas de la Universidad, de tal forma que el Programa de Trabajo Social pasa a formar parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. TÍTULO QUE SE OTORGATrabajador social MODALIDADdiurna DURACIÓN10 semestres
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PERFIL DEL ASPIRANTE: El programa está dirigido a bachilleres con sensibilidad para investigar los problemas sociales y las necesidades humanas que afecten a individuos, grupos, comunidades o poblaciones, al igual que muestre interés por conocer las teorías que orientan la explicación y comprensión de los problemas sociales y las necesidades humana. Así mismo, creatividad para generar alternativas de solución y movilización de recursos humanos, institucionales y económicos. OBJETIVO Formar Trabajadores Sociales capaces de formular, administrar y evaluar proyectos de desarrollo social en el campo del bienestar social. También se busca desarrollar en los estudiantes una actitud investigativa sobre los procesos sociales ligados a la acción profesional, que estimule la indagación e interpretación rigurosa de los problemas, necesidades y potencialidades de la población y facilite el desarrollo de alternativas y estrategias de intervención. DURACION8 semestres UNIVERSIDAD DEL VALLE MISION Y OBJETIVOS La Escuela de Trabajo social y Desarrollo Humano, adscrita a la Facultad de Humanidades, fue creada segn el Acuerdo 003 de Octubre 1 de 1996. Como Unidad académico administrativa, busca promover el desarrollo de estudios disciplinarios a nivel de pregrado y de postgrado, impulsar la reflexión en las disciplinas que intervienen en los procesos investigativos, docentes y de extensión, y promover la formación integral de sus estudiantes. Sus acciones se orientan a contribuir positivamente al progreso social, dentro de los principios de democracia social participativa contemplados en la Constitución Política de 1991, que impulsen la participación ciudadana en la vida del país y contribuyan al bienestar social de la población.
  • 24. UNIVERSDIAD MARIANA PASTO NARIÑO PRESENTACION El programa de Trabajo Social de la Universidad Mariana dirige los procesos de formación de los futuros profesionales hacia el conocimiento e intervención en las múltiples y complejas relaciones entre las personas y los contextos de los que forman parte. Los Trabajadores Sociales tienen como misión el desarrollo del pleno potencial de las personas, procurando con ello el enriquecimiento de sus proyectos de vida, por lo anterior estos profesionales son considerados agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades en las que intervienen. El sello particular que otorga la Universidad Mariana a los Trabajadores Sociales, impregna en ellos ideales humanísticos y democráticos, así como la formación basada en valores como el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas. OBJETIVO Formar Trabajadores Sociales con un perfil disciplinario e interdisciplinario orientado hacia la construcción de procesos de investigación, formulación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo social en los campos del bienestar familiar y comunitario, de tal manera que les permita aportar en la atención de problemas, necesidades y la intervención para el fortalecimiento del potencial humano de los diferentes sectores poblacionales. PERFIL PROFESIONAL El Trabajador Social, es una persona con criterios y fundamentos éticos, un ciudadano comprometido con las problemáticas del entorno local, regional y nacional; un profesional con conciencia crítica, reflexiva y responsable por lo social; con un alto compromiso humano en la promoción de la igualdad y la justicia social. Como profesional de las ciencias Humanas y Sociales. Debe fomentar acciones de desarrollo y transformación en las dinámicas sociales, para contribuir así a la generación de alternativas que aporten a la solución de los problemas sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales que afectan a las personas según su condición de género, clase, territorio o etnia.
  • 25. PERFIL OCUPACIONAL En su desempeño profesional el Trabajador Social abarca las interacciones sociales de personas, familias, comunidades, instituciones y localidades en el marco de las entidades públicas, privadas y ONGS; en consecuencia el profesional desarrolla competencias necesarias para la asesoría, investigación, diseño, formulación, gestión y seguimiento de las políticas, programas y proyectos sociales, con calidad, ética y eficiencia en el ejercicio profesional, interviene en áreas como; Laboral, familia, desarrollo social, desarrollo comunitario, participación social, salud, centros educativos y de rehabilitación, entre otras. FUNDACION UNIVERSITARIA MONSERRATE DEFINICIÓN DE TRABAJO SOCIAL El programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Monserrate, concibe Trabajo Social como una profesión de las Ciencias Sociales cuyo referente de sentido es la promoción del desarrollo humano integral y sostenible. Favorece los procesos de interacción humana en los cuales se potencia el desarrollo de la persona, la familia, los grupos, las comunidades y las organizaciones en una perspectiva de calidad de vida. OBJETIVO DE LA PROFESIÓN Bienestar de los miembros de la sociedad. Sistemas de relaciones, el contexto en el cual éstas se inscriben y los procesos que en él se generan. Transformación a nivel micro y macro de problemas sociales. Estudio y actuación frente a problemáticas sociales de la vida cotidiana.
  • 26. BIBLIOGRAFIA MARTINEZ, María Eugenia, LOPEZ, Myriam, SUYOBA, Marta, ROJAS, Helena, Cuaderno Universitarios, HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA DE 1900 A 1975. ALAYON, Norberto, GRASSI, Estela, Ed. Humanitas, Buenos Aires, El Trabajo Social de hoy y el mito de la Asistencia Social. www.unicolmayor.com www.unal.edu.co www.unisalle.lasalle.edu.com www.univalle.com www.umariana.edu.com www.fum.edu.com