SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LIC. EN PEDAGOGÍA INGANTIL
III SEMESTRE

EPISTEMOLOGIAS, SABERES E INFANCIAS
JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
 Nombre: Angélica María Romero Clavijo – 20101187030


          GRANDES CIENTÍFICOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Este video fue elaborado y subido a Youtube, con el fin de agrupar a algunos de los
científicos más importantes de la historia, junto con sus aportes (científicos y
tecnológicos) más significativos para la humanidad y que constituyen <<hitos
históricos>>. Quisimos mostrar o dar a conocer sus creaciones, sus invenciones, sus
planteamientos… pues en gran medida, gracias a ellos y a su habilidad de inventiva, la
actualidad y todos los avances que podemos observar, son hoy lo que son, como
resultado de lo que ellos quisieron hacer y lograron en su tiempo.

Si bien es cierto que la ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico,
producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas
específicas, debemos saber que la ciencia no solo es para dichos investigadores, o
que solo se ve ligada a un ámbito privilegiado, a una esfera separada de la
cotidianidad y que es exclusiva de unos pocos considerados genios, pues es también
para todo tipo de personas.

A lo largo del tiempo, la mayoría de los individuos siempre hemos concebido a la
ciencia como un saber exclusivo de superdotados, genios o en palabras más
conocidas, de <<científicos>>, los cuales son según nosotros mismos, los únicos
capaces de “pensar” a grande escala, pero la verdad es otra. Muchos pensarían que
ese distanciamiento que algunos de nosotros tenemos frente a la ciencia, es debido a
que siempre no la han mostrado a lo largo de nuestra vida, como algo
extremadamente complejo y fuera de nuestro alcance, cuando en verdad la ciencia
esta en cada uno de nosotros plasmada, en la medida que poseemos una gran
curiosidad, hacemos preguntas y buscamos respuestas (valdría la pena preguntarnos
si alguna vez alguno de dichos científicos o genios no tuvieron que partir de sus
propias experiencias para generar lo que hoy conocemos como teorías universales).

 Debido a lo ya mencionado en el párrafo anterior, es necesario hablar en primer lugar
de la ciencia como tal… muchos autores a lo largo del tiempo han planteado diferentes
definiciones de la palabra ciencia, como por ejemplo: Mario Bunge, Trefil James, entre
otros; pero hay una definición de la ciencia que me llamó bastante la atención… según
Richard Feynman la ciencia es “el resultado de descubrir que es valioso volver a
comprobar lo logrado mediante las experiencias…”, Feynman dice también que la
ciencia “es una forma de evitar todo tipo de prejuicios y de creencias absurdas y
extrañas, dudando de la veracidad de lo que nos es transmitido del pasado…”*, Según
esta afirmación, no se debe por así decirlo, tragar entero, y creer inmediatamente en lo

_____________________________________________________________________
* Feynman, Richard. ¿Qué es la ciencia?, revista naturaleza, pág 13
que nos dicen, se trata más bien de dudar de la veracidad de las cosas y no dejarnos
meter “los dedos a la boca”, y para ello es necesario que nosotros mismos por
nuestros propios medios, evaluemos y comprobemos la autenticidad de lo que nos
muestran o dicen.

Es decir que la ciencia es en esencia un medio del cual nos valemos para llegar a una
“verdad” (vale la pena aclarar que no existen verdades absolutas) o a una explicación
que realmente se acerque a nuestras expectativas, un modelo o marco explicativo que
se adapte a nuestros intereses, y que de cuenta de la mejor manera posible lo que
nosotros deseamos.

En segundo lugar es importante mencionar que cuando se hace ciencia, por lo general
siempre se parte de una pregunta, una duda, un interrogante, una inquietud, una
situación problema… que genera mucha curiosidad y a la cual se le quiere dar una
respuesta y/o solución; además, también hay que tener en cuenta que para poder
llegar a una conclusión se requiere de la utilización de todos los medios a nuestro
alcance. Un punto adicional que no podemos dejar a un lado, es que hay que saber y
tener siempre presente que la ciencia es sinónimo de paciencia, ya que para obtener
resultados se necesita de intentar e intentar, sin nunca rendirse pese a las
equivocaciones, trabas o errores que se presenten, pues de estos mismos se aprende
y son los que nos llevarán al acierto.

 Los grandes científicos de la historia de la humanidad, llegaron a las conclusiones que
llegaron, a partir de un arduo proceso, en el cual predominaban los intentos fallidos,
los cuales posteriormente conducían a un resultado o a un maravilloso descubrimiento,
ellos partían de las necesidades y de los problemas propios de su época para
desarrollar su trabajo. Aunque sus artefactos o teorías fueron creadas con fin enfocado
hacia los problemas de otra época, aun hoy en día se ven implícitos en nuestra vida,
esto puede ser explicado a través de la teoría de Tomasello que habla acerca de “las
características de herencia cultural, integradas por artefactos materiales y simbólicos
que acumulan modificaciones a través del tiempo”*.

Algo interesante mencionado por Tomasello, es que en algunas ocasiones, la
información y el conocimiento por lo general está incorporado en algún artefacto
material o simbólico… <<Artefactos culturales>> los cuales tienen dentro de sí algo de
las relaciones intencionales que sus inventores y usuarios mantenían con el mundo y
que así mismo les permitían hacer frente a los rigores del mundo físico y social. Es
decir que cuando los individuos aprenden a usar estas herramientas crean algunas
formas nuevas y eficaces de representación cognitiva, basadas en las perspectivas
intencionales y mentales de otras personas. Según este planteamiento podríamos
decir, que la ciencia ha requerido de un arduo proceso evolutivo para ser hoy lo que
es.

En conclusión y teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, podemos
adicionar la idea de que la ciencia hoy en día es considerada como una fuente de
avance y desarrollo, ya que de una u otra manera aporta al progreso de la sociedad,
además la ciencia nos brinda los artefactos y todas las invenciones necesarias para
que nuestra vida sea más cómoda y satisfactoria, todo gracias a los aportes de
algunos hombres con gran capacidad de asombro y con sed de verdad y
conocimiento.

 ___________________________________________________________________________
* Tomasello, Michael. Los orígenes culturales de la cognición humana, (pág 15)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
Carlos Rs
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
Dtox Torres
 
Ciencia.2docx.docx
Ciencia.2docx.docxCiencia.2docx.docx
Ciencia.2docx.docx
Fani Gomez
 
Abrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio Lafuente
Abrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio LafuenteAbrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio Lafuente
Abrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio Lafuente
eraser Juan José Calderón
 
1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf
1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf
1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf
LuzIleanaJimenez
 
Pompeya feria de ciencias
Pompeya feria de cienciasPompeya feria de ciencias
Pompeya feria de ciencias
Alexci Lenin Garces Flores
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezManuel Estevez
 
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Evaluación final epistemología
Evaluación final epistemologíaEvaluación final epistemología
Evaluación final epistemología
MayerliVargas
 
Qué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnologíaQué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnologíaparangelita
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2elediesaurdaneta
 

La actualidad más candente (12)

2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
 
metodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitariometodologia del trabajo universitario
metodologia del trabajo universitario
 
Ciencia.2docx.docx
Ciencia.2docx.docxCiencia.2docx.docx
Ciencia.2docx.docx
 
Abrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio Lafuente
Abrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio LafuenteAbrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio Lafuente
Abrir la ciencia para cambiar el mundo. Antonio Lafuente
 
1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf
1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf
1.1_CienciaTecnicaTecnologia REVISTA TECNORED.pdf
 
Pompeya feria de ciencias
Pompeya feria de cienciasPompeya feria de ciencias
Pompeya feria de ciencias
 
Material de gestion
Material de gestionMaterial de gestion
Material de gestion
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
 
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
 
Evaluación final epistemología
Evaluación final epistemologíaEvaluación final epistemología
Evaluación final epistemología
 
Qué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnologíaQué es la ciencia y la tecnología
Qué es la ciencia y la tecnología
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
 

Destacado

HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Juan Carlos Bernabe Cordova
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las cienciasFernelcaraballo
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigaciónWilfredo Bulege
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIACONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
jmolina365
 
Definicion ciencia y tecnología
Definicion ciencia y tecnologíaDefinicion ciencia y tecnología
Definicion ciencia y tecnología
Edith Barrera Chavira
 

Destacado (8)

HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Ciencia e investigación
Ciencia e investigaciónCiencia e investigación
Ciencia e investigación
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIACONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Definicion ciencia y tecnología
Definicion ciencia y tecnologíaDefinicion ciencia y tecnología
Definicion ciencia y tecnología
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 

Similar a La ciencia

¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
La Historia de las Ciencias
La Historia de las CienciasLa Historia de las Ciencias
La Historia de las CienciasPao-Sandoval
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimientoalencastro23
 
Las ciencias naturales y la clase por indagación
Las ciencias naturales y la clase por indagaciónLas ciencias naturales y la clase por indagación
Las ciencias naturales y la clase por indagación
JorgePetersen2
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionricardomoreno1987
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
RamiroPatarn
 
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
edilych27
 
Dba
DbaDba
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
Alex Chasi
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
David Núñez
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hYanin Guitian
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaJuanDa Frbs
 
la importancia de la etica
la importancia de la eticala importancia de la etica
la importancia de la etica
Aldeir De Los Reyes
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreErick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick Veintimilla
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
Erick Veintimilla
 

Similar a La ciencia (20)

¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
La Historia de las Ciencias
La Historia de las CienciasLa Historia de las Ciencias
La Historia de las Ciencias
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
 
Las ciencias naturales y la clase por indagación
Las ciencias naturales y la clase por indagaciónLas ciencias naturales y la clase por indagación
Las ciencias naturales y la clase por indagación
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
 
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
Aspectos teoricos y metodologicos del conocimiento cientifico.
 
Trabajo de alex
Trabajo de alexTrabajo de alex
Trabajo de alex
 
Dba
DbaDba
Dba
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
la importancia de la etica
la importancia de la eticala importancia de la etica
la importancia de la etica
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 

Más de 33289

Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia33289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia33289
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida133289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia33289
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia33289
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida133289
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia33289
 
Jajajajajaja
JajajajajajaJajajajajaja
Jajajajajaja33289
 
Apocalipsis ya
Apocalipsis yaApocalipsis ya
Apocalipsis ya33289
 
Apocalipsis yaa
Apocalipsis yaaApocalipsis yaa
Apocalipsis yaa33289
 
Apocalipsis yaa
Apocalipsis yaaApocalipsis yaa
Apocalipsis yaa
33289
 
Apocalipsis ya
Apocalipsis yaApocalipsis ya
Apocalipsis ya
33289
 
Apocalipsis ya
Apocalipsis yaApocalipsis ya
Apocalipsis ya33289
 
El reto
El retoEl reto
El reto33289
 

Más de 33289 (14)

Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historiaGrandes científicos de la historia
Grandes científicos de la historia
 
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1Grandes cientficos de la historia de la humanida1
Grandes cientficos de la historia de la humanida1
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Jajajajajaja
JajajajajajaJajajajajaja
Jajajajajaja
 
Apocalipsis ya
Apocalipsis yaApocalipsis ya
Apocalipsis ya
 
Apocalipsis yaa
Apocalipsis yaaApocalipsis yaa
Apocalipsis yaa
 
Apocalipsis yaa
Apocalipsis yaaApocalipsis yaa
Apocalipsis yaa
 
Apocalipsis ya
Apocalipsis yaApocalipsis ya
Apocalipsis ya
 
Apocalipsis ya
Apocalipsis yaApocalipsis ya
Apocalipsis ya
 
El reto
El retoEl reto
El reto
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La ciencia

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LIC. EN PEDAGOGÍA INGANTIL III SEMESTRE EPISTEMOLOGIAS, SABERES E INFANCIAS JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL Nombre: Angélica María Romero Clavijo – 20101187030 GRANDES CIENTÍFICOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD Este video fue elaborado y subido a Youtube, con el fin de agrupar a algunos de los científicos más importantes de la historia, junto con sus aportes (científicos y tecnológicos) más significativos para la humanidad y que constituyen <<hitos históricos>>. Quisimos mostrar o dar a conocer sus creaciones, sus invenciones, sus planteamientos… pues en gran medida, gracias a ellos y a su habilidad de inventiva, la actualidad y todos los avances que podemos observar, son hoy lo que son, como resultado de lo que ellos quisieron hacer y lograron en su tiempo. Si bien es cierto que la ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas, debemos saber que la ciencia no solo es para dichos investigadores, o que solo se ve ligada a un ámbito privilegiado, a una esfera separada de la cotidianidad y que es exclusiva de unos pocos considerados genios, pues es también para todo tipo de personas. A lo largo del tiempo, la mayoría de los individuos siempre hemos concebido a la ciencia como un saber exclusivo de superdotados, genios o en palabras más conocidas, de <<científicos>>, los cuales son según nosotros mismos, los únicos capaces de “pensar” a grande escala, pero la verdad es otra. Muchos pensarían que ese distanciamiento que algunos de nosotros tenemos frente a la ciencia, es debido a que siempre no la han mostrado a lo largo de nuestra vida, como algo extremadamente complejo y fuera de nuestro alcance, cuando en verdad la ciencia esta en cada uno de nosotros plasmada, en la medida que poseemos una gran curiosidad, hacemos preguntas y buscamos respuestas (valdría la pena preguntarnos si alguna vez alguno de dichos científicos o genios no tuvieron que partir de sus propias experiencias para generar lo que hoy conocemos como teorías universales). Debido a lo ya mencionado en el párrafo anterior, es necesario hablar en primer lugar de la ciencia como tal… muchos autores a lo largo del tiempo han planteado diferentes definiciones de la palabra ciencia, como por ejemplo: Mario Bunge, Trefil James, entre otros; pero hay una definición de la ciencia que me llamó bastante la atención… según Richard Feynman la ciencia es “el resultado de descubrir que es valioso volver a comprobar lo logrado mediante las experiencias…”, Feynman dice también que la ciencia “es una forma de evitar todo tipo de prejuicios y de creencias absurdas y extrañas, dudando de la veracidad de lo que nos es transmitido del pasado…”*, Según esta afirmación, no se debe por así decirlo, tragar entero, y creer inmediatamente en lo _____________________________________________________________________ * Feynman, Richard. ¿Qué es la ciencia?, revista naturaleza, pág 13
  • 2. que nos dicen, se trata más bien de dudar de la veracidad de las cosas y no dejarnos meter “los dedos a la boca”, y para ello es necesario que nosotros mismos por nuestros propios medios, evaluemos y comprobemos la autenticidad de lo que nos muestran o dicen. Es decir que la ciencia es en esencia un medio del cual nos valemos para llegar a una “verdad” (vale la pena aclarar que no existen verdades absolutas) o a una explicación que realmente se acerque a nuestras expectativas, un modelo o marco explicativo que se adapte a nuestros intereses, y que de cuenta de la mejor manera posible lo que nosotros deseamos. En segundo lugar es importante mencionar que cuando se hace ciencia, por lo general siempre se parte de una pregunta, una duda, un interrogante, una inquietud, una situación problema… que genera mucha curiosidad y a la cual se le quiere dar una respuesta y/o solución; además, también hay que tener en cuenta que para poder llegar a una conclusión se requiere de la utilización de todos los medios a nuestro alcance. Un punto adicional que no podemos dejar a un lado, es que hay que saber y tener siempre presente que la ciencia es sinónimo de paciencia, ya que para obtener resultados se necesita de intentar e intentar, sin nunca rendirse pese a las equivocaciones, trabas o errores que se presenten, pues de estos mismos se aprende y son los que nos llevarán al acierto. Los grandes científicos de la historia de la humanidad, llegaron a las conclusiones que llegaron, a partir de un arduo proceso, en el cual predominaban los intentos fallidos, los cuales posteriormente conducían a un resultado o a un maravilloso descubrimiento, ellos partían de las necesidades y de los problemas propios de su época para desarrollar su trabajo. Aunque sus artefactos o teorías fueron creadas con fin enfocado hacia los problemas de otra época, aun hoy en día se ven implícitos en nuestra vida, esto puede ser explicado a través de la teoría de Tomasello que habla acerca de “las características de herencia cultural, integradas por artefactos materiales y simbólicos que acumulan modificaciones a través del tiempo”*. Algo interesante mencionado por Tomasello, es que en algunas ocasiones, la información y el conocimiento por lo general está incorporado en algún artefacto material o simbólico… <<Artefactos culturales>> los cuales tienen dentro de sí algo de las relaciones intencionales que sus inventores y usuarios mantenían con el mundo y que así mismo les permitían hacer frente a los rigores del mundo físico y social. Es decir que cuando los individuos aprenden a usar estas herramientas crean algunas formas nuevas y eficaces de representación cognitiva, basadas en las perspectivas intencionales y mentales de otras personas. Según este planteamiento podríamos decir, que la ciencia ha requerido de un arduo proceso evolutivo para ser hoy lo que es. En conclusión y teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, podemos adicionar la idea de que la ciencia hoy en día es considerada como una fuente de avance y desarrollo, ya que de una u otra manera aporta al progreso de la sociedad, además la ciencia nos brinda los artefactos y todas las invenciones necesarias para que nuestra vida sea más cómoda y satisfactoria, todo gracias a los aportes de algunos hombres con gran capacidad de asombro y con sed de verdad y conocimiento. ___________________________________________________________________________ * Tomasello, Michael. Los orígenes culturales de la cognición humana, (pág 15)