SlideShare a Scribd company logo
Tricostrongilosis en bovinos y
             ovicaprinos.

Es una infestación debida a la presencia y
acción de varias especies de nematodos de
la familia Trichostrongylidae, se localizan en
abomaso e intestino delgado de sus
hospederos.

Clínicamente se caracteriza por un síndrome
de mala digestión y anemia.
Haemonchus (contortus y placei).
Este parásito en estado fresco se asemeja a un palo de
peluquería.
Los adultos se localizan en el abomaso y miden de 10-
30mm, poseen un cápsula bucal pequeña con un diente
o lanceta, en el ♂ la bursa copulatriz es prominete con
grandes rayos laterales, mientras que la ♀ como
caracteristica presenta un prominente labio en el
margen de la vulva, llamado oreja vulvar.
El tamaño del huevo es de 80 x 40µm.
PPP es de 17-21 días.

                                 Tricostrongilosis en bovinos.
Haemonchus (contortus y placei).
Este parásito en estado fresco se asemeja a un palo de
peluquería.




                                  Tricostrongilosis en bovinos.
Oreja Vulvar
Haemonchus (contortus y placei).

Las infestaciones por este parásito se caracterizan por:
anemia aguda en animales jóvenes, y en adultos
hipoproteinemia y perdida de peso.
Las larvas desarrollan una acción mecánica y traumática
La acción hematófaga por H. contortus se calcula en
0.05ml de sangre gusano/día.
En ovinos un animal con 5000 H. contortus adultos
pierde hasta 250ml de sangre al día.


                              Tricostrongilosis en bovinos.
Bath et al., 2001
Haemonchus contortus
         Localizado en abomaso
Macho: 10 a 20 mm Hembra: 18 a 30 mm
             Ciclo Biológico
Diagnóstico

Manifestaciones clínicas
- anorexia
- anemia severa
- heces de color oscuro

Identificación de huevos en heces

Necropsia
- Lesiones en abomaso
- Gastritis hemorrágica
Haemonchus (contortus y placei).

Dx. Flotación, los huevos larvan luego de 4-5 días en
refrigeración, necropsia presencia del parásito en el
abomaso (palo de barbero) .
Tx. Este parásito con frecuencia desarrolla resistencia a
los antihelmínticos.
Albendazole 10mg/kg PO.
Ivermectina 0.2mg/kg SC.
Febendazole 5mg/kg PO.
Levamisole 5-8mg/kg PO.

                                   Tricostrongilosis en bovinos.
Ostertagia ostertagi.
Es el gusano café del abomaso, mide de 6-10mm.
El tamaño de los huevos es de 80x45µm.
PPP 16-23 días.
La importancia de esta parasitosis es:
Destrucción de glándulas gástricas por las larvas y
causan severa diarrea y perdida de peso.
Hay dos tipos de ostertagiosis la tipo I y la tipo II.
En la tipo I, las larvas maduran y alcanzan el estado
adulto en un mes aproximadamente.
En el tipo II, las larvas entran en un estado de
hipobiosis por lo que permanecen por más tiempo en
las glándulas gástricas provocando en estas mayor
daño.
Ostertagia ostertagi
           Localizado en abomaso
Macho: 6.5 a 7.5 mm Hembra: 8.3 a 9.2 mm
               Ciclo Biológico
Diagnóstico



Manifestaciones clínicas
- anemia
- edema maxilar - edema subcutáneo
- diarrea profusa

Identificación de huevos en heces

Necropsia
- Lesiones en abomaso (gastritis nodular)
- Más común en becerros
Tratamiento

Ivermectina: 200 mcg/kg. S.C.
Fenbendazol: 7.5 mg/kg. P.O.
Cuajo infectado con Ostertagia Ostertagi
         (Ostertagiasis Tipo II)
Trichostrongylus axei.

Es el gusano pequeño del abomaso o gusano en forma de
cabello, ya que mide de 2-8mm de largo.
El huevo mide de 80x40µm.
Importancia:
Diarrea, deshidratación, edema subcutáneo.
Dx. Flotación y necropsia.
Tx. Albendazole 10mg/kg PO.
      Febendazole 5-10mg/kg PO primavera.
      Ivermectina 0.2mg/kg SC otoño.
Trichostrongylus axei
Localizado en abomaso (raro en intestino)
Macho: 2.3 a 6 mm Hembra: 3.2 a 8 mm
              Ciclo Biológico
Diagnóstico

Manifestaciones clínicas
- diarrea ocasional
- anemia
- heces de color oscuro (sangre
digerida)

Identificación de huevos en heces

Necropsia
- Lesiones en abomaso
(inflamación)
Cooperia spp.
Se localiza en intestino delgado, y mide de 4-8mm de
largo.
En bovinos: C. pectinata, C. punctata, C. spatulata,
C. mc masteri (surnabada).
En ovicaprinos: C. punctata, C. pectinata.
El huevo mide de 77x34µ.
Importancia:
A pesar de no ser muy patógeno se sinergiza con
Ostertagia ostertagi.
Cooperia pectinata
 Localizado en intestino delgado
Macho: 7 mm Hembra: 7 a 9 mm
          Ciclo Biológico
Diagnóstico


Manifestaciones clínicas
- diarrea
- anemia
- emaciación

Identificación de huevos en heces

Necropsia
- Lesiones en intestino delgado
(inflamación duodenal con engrosamiento
de pared)
- edema del abomaso
Nematodirus spp.
      Se localiza en intestino delgado de rumiantes, el
adulto mide de 10-25mm y posee una vesícula cefálica
características así como un huevo entre 200x90µm
estas dos características son distintivas de género.

Ovinos     N. spatiger, N, filicollis y N. batus.

Bovinos    N. helvetianus.

     Importancia: causa diarrea en animales jóvenes y
que puede ser fatal (N. batus).
Nematodirus filicollis

       Ciclo Biológico




     Localizado en intestino delgado
Macho: 10 a 15 mm Hembra: 15 a 20 mm
Diagnóstico

Manifestaciones clínicas
- diarrea abundante
- NO hay anemia
- heces de color oscuro (sangre digerida)
- hipofosfatemia, hipoglicemia e
hipoproteinemia

Identificación de huevos en heces

Necropsia
- Lesiones en intestino delgado
Tratamiento


Ivermectina: 200 mcg/kg. S.C.
Fenbendazol: 7.5 mg/kg. P.O.
Oesophagostomum spp.
      Uno de los principales signos clínicos es la diarrea con el
subsiguiente abaniqueo de la cola.

Dx. Flotación fecal y a la necropsia lesiones nodulares en
I.G. ojo no confundir con paratuberculosis (Tallador de
ropa)

Tx.   Albendazole 10mg/kg PO.
      Febendazole 5-10mg/kg PO.
      Ivermectina 0.2mg/kg SC.
      Levamisole 5-8mg/kg PO.
Bunustomum spp.
       Gusano gancho de rumiantes se localiza en I.D y mide
de 10-28mm posee dos placas cortantes y un diente cónico en
la base de la cápsula bucal.

      La larva infestante es la L3 que puede penetrar
percutaneamente siguiendo una migración cardio-pulmonar, el
ppp es de 30-60 días.

       Con tan solo 100-500 parásitos se presenta anemia,
hipoalbuminemia, perdida de peso y ocasionalmente diarrea.
Tx.   Albendazole 10mg/kg PO.
      Febendazole 5-10mg/kg PO.
      Ivermectina 0.2mg/kg SC.
      Levamisole 5-8mg/kg PO.
Strongyloides papillosus

Familia: Rhabditoidea, adultos de 3-6mm en ID.
Huevo: Larvado de 50 x 22µm, PP 1-2 semanas.
Importancia: La migración cutánea produce un
  efecto bacterifero que favorece la pododermatitis
  contagiosa, en animales jóvenes produce diarrea,
  hay transmisión lactogénica.
Dx: Huevo larvado por CP´s por flotación.
Tratamiento: Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour
  on.
            Ivermectina, 0.2mg/kg SC.
Trichuris ovis


Familia: Trichuroidea (Gusano Látigo)
Adultos: De 2-3mm en Ciego e IG, PP 2 meses.
Importancia: Raramente patógeno, en parasitosis
  masivas causa hemorragias fatales.
Dx: La morfología del huevo es muy característica
  (bioperculado) de 75 x 35µm y a la necropsia
  parásitos típicos.

Tx: Doramectina 0.2mg/kg IM o SC.
   Ivermectina 0.2mg/kg SC.
   Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour on.
   Febendazol, 5mg/kg PO.
Chavertia ovina


Familia: Strongyloidea (nematodo de boca
  grande)
Adultos: En IG de 13-20mm, PP 2 meses.
Huevos: Blastomerados de 100-120 x 40-
  50µm.
Importancia: Causa anemia severa.
Dx: CP´s y adultos en colon a la necropsia.
Tx: Albendazol, 10mg/kg PO.
   Febendazol, 5mg/kg PO.
   Ivermectina, 0.2mg/kg SC.
Capillaria spp.
Familia: Trichuruidea.
Adultos: De 5-8mm en ID, huevos de 50 x
  30µm.
Importancia: Relativamente a patógeno, pero
  se puede confundir con Trichuris.
Dx: Huevo bioperculado menos redondeado.
Tx: Doramectina 0.2mg/kg IM o SC.
   Ivermectina 0.2mg/kg SC.
   Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour on.
   Febendazol, 5mg/kg PO.
Dictyocaulus viviparus
              D. viviparus en bovinos y D. filaria en ovinos.
Familia: Trichostrongyloidea (Gusano pulmonar)
Adulto: De 3-8cm en pulmón.
Huevo: Larvado aunque generalmente solo se presenta la larva a
nivel de copro (larva 390-450 x 20-25 µm.
Importancia: En animales adultos (forma aguda) hay tos cianosis,
disnea en adultos (forma crónica) tos, disnea y letargia.
Dx: Baermann en busca de larvas en heces, larva característica
con muchas células intestinales y cola corta. Por flotación fecal se
pueden observar huevos larvados
Diagnóstico

Manifestaciones clínicas
- tos, disnea, enfisema pulmonar, edema
- bronquitis
- exudado nasal
- inapetencia
- diarrea

Identificación de larvas en heces o exudado
nasal

Necropsia
- Lesiones y vermes en vías aereas
Tx: Albendazol, 10mg/kg PO.
    Febendazol, 5mg/kg PO.
    Ivermectina, 0.2mg/kg SC.
    Doramectina 0.2mg/kg IM o SC.
    Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour on.
    Levamisole, 5-8mg/kg PO.
    Moxidectina, 0.5mg/kg pour on.




                                   Dictyocaulus viviparus
Protostrongylus spp.

Familia: Metastrongyloidea, parásito pulmonar del muflon.
Adulto: De 10-20mm en pulmón, tamaño de la larva 340-400
x 20µm.
Importancia: Neumonía en muflones, transmición
transplacentaria.
Dx: Técnica de Baermann y endoscopia.

Tx: Albendazol, 10mg/kg PO.
    Febendazol, 5mg/kg PO.
    Ivermectina, 0.2mg/kg SC.
•   La resistencia antihelmíntica de los
    parásitos que afectan a Rumiantes esta
    dirigida contra:

a) Los Benzimidazoles en un 43%
b) El Levamisole y Avemectinas en un 23%
c) Contra el Pirantel en un 11%.




                          Resistencia antihelmíntica
• Los parásitos más propensos                         a
  desarrollaron resistencia son:

a)   Haemonchus en un 38%
b)   Teladorsagia en un 31%
c)   Trichostrongylus en un 20%
d)   Oesophagostomum 6%
e)   Cooperia en un 5%


                         Resistencia antihelmíntica
Nematodos rumiantes

More Related Content

What's hot

Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
Mónica Amieva
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
Arantxxa Vg
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
funktasmal
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
antoino07
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
Anahi Rodriguez
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multiceps
JAIME VELASQUEZ
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
Alex Bernabé Alvarado Mamani
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Jesús Ortíz Torres
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
1395872
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 

What's hot (20)

Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multiceps
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 

Similar to Nematodos rumiantes

Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007
1395872
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
1395872
 
Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02
Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02
Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02
Audin M. severino
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
ArilsonFerreira8
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptxOESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
josehenrriquez1
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Microbiología paragonimus peruvianus
Microbiología   paragonimus peruvianusMicrobiología   paragonimus peruvianus
Microbiología paragonimus peruvianus
Darwin Quijano
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
Bob Maltez
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
aldo papaíz
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Sheily Romero
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
1395872
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
Dr Renato Soares de Melo
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
STALINALBERTOYUNGACO
 
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdfParásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
NikolLozano1
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 

Similar to Nematodos rumiantes (20)

Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 
Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02
Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02
Parasitos aves2007-091018132745-phpapp02
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptxOESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Microbiología paragonimus peruvianus
Microbiología   paragonimus peruvianusMicrobiología   paragonimus peruvianus
Microbiología paragonimus peruvianus
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
 
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdfParásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 

More from 1395872

1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1395872
 
2 Pigments
2 Pigments2 Pigments
2 Pigments1395872
 
3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death1395872
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
1395872
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
1395872
 
Innate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic InflamInnate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic Inflam
1395872
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
1395872
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
1395872
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
1395872
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES
1395872
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
1395872
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
1395872
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
1395872
 
Platperro
PlatperroPlatperro
Platperro
1395872
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
1395872
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
1395872
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
1395872
 
Morfo Trematodos
Morfo  TrematodosMorfo  Trematodos
Morfo Trematodos
1395872
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral
1395872
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
1395872
 

More from 1395872 (20)

1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular1 AlteracióN Celular
1 AlteracióN Celular
 
2 Pigments
2 Pigments2 Pigments
2 Pigments
 
3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death3 Necrosis And Cell Death
3 Necrosis And Cell Death
 
Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
 
Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
Innate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic InflamInnate Imm Chronic Inflam
Innate Imm Chronic Inflam
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
 
Garrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTESGarrapatas RumIANTES
Garrapatas RumIANTES
 
Plathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTESPlathelmintos RUMIANTES
Plathelmintos RUMIANTES
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES
 
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
 
Platperro
PlatperroPlatperro
Platperro
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
 
Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09Taxonomia Nematodos09
Taxonomia Nematodos09
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
 
Morfo Trematodos
Morfo  TrematodosMorfo  Trematodos
Morfo Trematodos
 
Moscas Genaral
Moscas GenaralMoscas Genaral
Moscas Genaral
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
 

Nematodos rumiantes

  • 1. Tricostrongilosis en bovinos y ovicaprinos. Es una infestación debida a la presencia y acción de varias especies de nematodos de la familia Trichostrongylidae, se localizan en abomaso e intestino delgado de sus hospederos. Clínicamente se caracteriza por un síndrome de mala digestión y anemia.
  • 2. Haemonchus (contortus y placei). Este parásito en estado fresco se asemeja a un palo de peluquería. Los adultos se localizan en el abomaso y miden de 10- 30mm, poseen un cápsula bucal pequeña con un diente o lanceta, en el ♂ la bursa copulatriz es prominete con grandes rayos laterales, mientras que la ♀ como caracteristica presenta un prominente labio en el margen de la vulva, llamado oreja vulvar. El tamaño del huevo es de 80 x 40µm. PPP es de 17-21 días. Tricostrongilosis en bovinos.
  • 3. Haemonchus (contortus y placei). Este parásito en estado fresco se asemeja a un palo de peluquería. Tricostrongilosis en bovinos.
  • 5. Haemonchus (contortus y placei). Las infestaciones por este parásito se caracterizan por: anemia aguda en animales jóvenes, y en adultos hipoproteinemia y perdida de peso. Las larvas desarrollan una acción mecánica y traumática La acción hematófaga por H. contortus se calcula en 0.05ml de sangre gusano/día. En ovinos un animal con 5000 H. contortus adultos pierde hasta 250ml de sangre al día. Tricostrongilosis en bovinos.
  • 7. Haemonchus contortus Localizado en abomaso Macho: 10 a 20 mm Hembra: 18 a 30 mm Ciclo Biológico
  • 8. Diagnóstico Manifestaciones clínicas - anorexia - anemia severa - heces de color oscuro Identificación de huevos en heces Necropsia - Lesiones en abomaso - Gastritis hemorrágica
  • 9.
  • 10.
  • 11. Haemonchus (contortus y placei). Dx. Flotación, los huevos larvan luego de 4-5 días en refrigeración, necropsia presencia del parásito en el abomaso (palo de barbero) . Tx. Este parásito con frecuencia desarrolla resistencia a los antihelmínticos. Albendazole 10mg/kg PO. Ivermectina 0.2mg/kg SC. Febendazole 5mg/kg PO. Levamisole 5-8mg/kg PO. Tricostrongilosis en bovinos.
  • 12.
  • 13. Ostertagia ostertagi. Es el gusano café del abomaso, mide de 6-10mm. El tamaño de los huevos es de 80x45µm. PPP 16-23 días. La importancia de esta parasitosis es: Destrucción de glándulas gástricas por las larvas y causan severa diarrea y perdida de peso. Hay dos tipos de ostertagiosis la tipo I y la tipo II. En la tipo I, las larvas maduran y alcanzan el estado adulto en un mes aproximadamente. En el tipo II, las larvas entran en un estado de hipobiosis por lo que permanecen por más tiempo en las glándulas gástricas provocando en estas mayor daño.
  • 14. Ostertagia ostertagi Localizado en abomaso Macho: 6.5 a 7.5 mm Hembra: 8.3 a 9.2 mm Ciclo Biológico
  • 15. Diagnóstico Manifestaciones clínicas - anemia - edema maxilar - edema subcutáneo - diarrea profusa Identificación de huevos en heces Necropsia - Lesiones en abomaso (gastritis nodular) - Más común en becerros
  • 16. Tratamiento Ivermectina: 200 mcg/kg. S.C. Fenbendazol: 7.5 mg/kg. P.O.
  • 17. Cuajo infectado con Ostertagia Ostertagi (Ostertagiasis Tipo II)
  • 18. Trichostrongylus axei. Es el gusano pequeño del abomaso o gusano en forma de cabello, ya que mide de 2-8mm de largo. El huevo mide de 80x40µm. Importancia: Diarrea, deshidratación, edema subcutáneo. Dx. Flotación y necropsia. Tx. Albendazole 10mg/kg PO. Febendazole 5-10mg/kg PO primavera. Ivermectina 0.2mg/kg SC otoño.
  • 19. Trichostrongylus axei Localizado en abomaso (raro en intestino) Macho: 2.3 a 6 mm Hembra: 3.2 a 8 mm Ciclo Biológico
  • 20. Diagnóstico Manifestaciones clínicas - diarrea ocasional - anemia - heces de color oscuro (sangre digerida) Identificación de huevos en heces Necropsia - Lesiones en abomaso (inflamación)
  • 21. Cooperia spp. Se localiza en intestino delgado, y mide de 4-8mm de largo. En bovinos: C. pectinata, C. punctata, C. spatulata, C. mc masteri (surnabada). En ovicaprinos: C. punctata, C. pectinata. El huevo mide de 77x34µ. Importancia: A pesar de no ser muy patógeno se sinergiza con Ostertagia ostertagi.
  • 22. Cooperia pectinata Localizado en intestino delgado Macho: 7 mm Hembra: 7 a 9 mm Ciclo Biológico
  • 23. Diagnóstico Manifestaciones clínicas - diarrea - anemia - emaciación Identificación de huevos en heces Necropsia - Lesiones en intestino delgado (inflamación duodenal con engrosamiento de pared) - edema del abomaso
  • 24. Nematodirus spp. Se localiza en intestino delgado de rumiantes, el adulto mide de 10-25mm y posee una vesícula cefálica características así como un huevo entre 200x90µm estas dos características son distintivas de género. Ovinos N. spatiger, N, filicollis y N. batus. Bovinos N. helvetianus. Importancia: causa diarrea en animales jóvenes y que puede ser fatal (N. batus).
  • 25. Nematodirus filicollis Ciclo Biológico Localizado en intestino delgado Macho: 10 a 15 mm Hembra: 15 a 20 mm
  • 26. Diagnóstico Manifestaciones clínicas - diarrea abundante - NO hay anemia - heces de color oscuro (sangre digerida) - hipofosfatemia, hipoglicemia e hipoproteinemia Identificación de huevos en heces Necropsia - Lesiones en intestino delgado
  • 27. Tratamiento Ivermectina: 200 mcg/kg. S.C. Fenbendazol: 7.5 mg/kg. P.O.
  • 28. Oesophagostomum spp. Uno de los principales signos clínicos es la diarrea con el subsiguiente abaniqueo de la cola. Dx. Flotación fecal y a la necropsia lesiones nodulares en I.G. ojo no confundir con paratuberculosis (Tallador de ropa) Tx. Albendazole 10mg/kg PO. Febendazole 5-10mg/kg PO. Ivermectina 0.2mg/kg SC. Levamisole 5-8mg/kg PO.
  • 29. Bunustomum spp. Gusano gancho de rumiantes se localiza en I.D y mide de 10-28mm posee dos placas cortantes y un diente cónico en la base de la cápsula bucal. La larva infestante es la L3 que puede penetrar percutaneamente siguiendo una migración cardio-pulmonar, el ppp es de 30-60 días. Con tan solo 100-500 parásitos se presenta anemia, hipoalbuminemia, perdida de peso y ocasionalmente diarrea.
  • 30. Tx. Albendazole 10mg/kg PO. Febendazole 5-10mg/kg PO. Ivermectina 0.2mg/kg SC. Levamisole 5-8mg/kg PO.
  • 31. Strongyloides papillosus Familia: Rhabditoidea, adultos de 3-6mm en ID. Huevo: Larvado de 50 x 22µm, PP 1-2 semanas. Importancia: La migración cutánea produce un efecto bacterifero que favorece la pododermatitis contagiosa, en animales jóvenes produce diarrea, hay transmisión lactogénica. Dx: Huevo larvado por CP´s por flotación. Tratamiento: Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour on. Ivermectina, 0.2mg/kg SC.
  • 32.
  • 33. Trichuris ovis Familia: Trichuroidea (Gusano Látigo) Adultos: De 2-3mm en Ciego e IG, PP 2 meses. Importancia: Raramente patógeno, en parasitosis masivas causa hemorragias fatales. Dx: La morfología del huevo es muy característica (bioperculado) de 75 x 35µm y a la necropsia parásitos típicos. Tx: Doramectina 0.2mg/kg IM o SC. Ivermectina 0.2mg/kg SC. Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour on. Febendazol, 5mg/kg PO.
  • 34. Chavertia ovina Familia: Strongyloidea (nematodo de boca grande) Adultos: En IG de 13-20mm, PP 2 meses. Huevos: Blastomerados de 100-120 x 40- 50µm. Importancia: Causa anemia severa. Dx: CP´s y adultos en colon a la necropsia. Tx: Albendazol, 10mg/kg PO. Febendazol, 5mg/kg PO. Ivermectina, 0.2mg/kg SC.
  • 35. Capillaria spp. Familia: Trichuruidea. Adultos: De 5-8mm en ID, huevos de 50 x 30µm. Importancia: Relativamente a patógeno, pero se puede confundir con Trichuris. Dx: Huevo bioperculado menos redondeado. Tx: Doramectina 0.2mg/kg IM o SC. Ivermectina 0.2mg/kg SC. Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour on. Febendazol, 5mg/kg PO.
  • 36. Dictyocaulus viviparus D. viviparus en bovinos y D. filaria en ovinos. Familia: Trichostrongyloidea (Gusano pulmonar) Adulto: De 3-8cm en pulmón. Huevo: Larvado aunque generalmente solo se presenta la larva a nivel de copro (larva 390-450 x 20-25 µm. Importancia: En animales adultos (forma aguda) hay tos cianosis, disnea en adultos (forma crónica) tos, disnea y letargia. Dx: Baermann en busca de larvas en heces, larva característica con muchas células intestinales y cola corta. Por flotación fecal se pueden observar huevos larvados
  • 37. Diagnóstico Manifestaciones clínicas - tos, disnea, enfisema pulmonar, edema - bronquitis - exudado nasal - inapetencia - diarrea Identificación de larvas en heces o exudado nasal Necropsia - Lesiones y vermes en vías aereas
  • 38. Tx: Albendazol, 10mg/kg PO. Febendazol, 5mg/kg PO. Ivermectina, 0.2mg/kg SC. Doramectina 0.2mg/kg IM o SC. Espirinomectina, 0.5mg/kg vía pour on. Levamisole, 5-8mg/kg PO. Moxidectina, 0.5mg/kg pour on. Dictyocaulus viviparus
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Protostrongylus spp. Familia: Metastrongyloidea, parásito pulmonar del muflon. Adulto: De 10-20mm en pulmón, tamaño de la larva 340-400 x 20µm. Importancia: Neumonía en muflones, transmición transplacentaria. Dx: Técnica de Baermann y endoscopia. Tx: Albendazol, 10mg/kg PO. Febendazol, 5mg/kg PO. Ivermectina, 0.2mg/kg SC.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. La resistencia antihelmíntica de los parásitos que afectan a Rumiantes esta dirigida contra: a) Los Benzimidazoles en un 43% b) El Levamisole y Avemectinas en un 23% c) Contra el Pirantel en un 11%. Resistencia antihelmíntica
  • 52. • Los parásitos más propensos a desarrollaron resistencia son: a) Haemonchus en un 38% b) Teladorsagia en un 31% c) Trichostrongylus en un 20% d) Oesophagostomum 6% e) Cooperia en un 5% Resistencia antihelmíntica